Fencyt 2019

1 “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” INFORME CIENTIFICO DE FENCYT 2019 SISTEMA DE PRODUCIÓN SOSTENIBL

Views 158 Downloads 3 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” INFORME CIENTIFICO DE FENCYT

2019

SISTEMA DE PRODUCIÓN SOSTENIBLE DE HORTALIZAS Y PECES (ACUAPONIA) EQUIPO DE TRABAJO:  Noelia Castro Cuba Huaman

5B

 Claudia Mendoza Cahua

5B

 Valeria Jimenez Vera

5B

 Billy Vigil Zegarra

5B

 Maria Zea Mendoza

5B

INSITITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. José Lorenzo Cornejo Acosta

UGEL: AREQUIPA AREQUIPA

2019

CONTENIDO: 1

2

INTRODUCCIÓN pág.3 PROBLEMA pág.4 OBJETIVO pág.4

DE

DE

LA

INVESTIGACIÓN

LA

INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN pág.4 HIPOTESIS pág.5 MARCO pág.5 DEFINICIÓN pág.6

TEORICO

DE

TERMINOS

BASICOS

METODOLOGIA pág.6 CONCLUSIONES pág.6 BIBLIOGRAFIAS pág.6

2

3

INTRODUCCIÓN El tratamiento de aguas residuales y turbias mediante plantas, es una manera de reutilizar nuevamente el agua sucia. Mediante procesos en las cuales intervienen estas plantas macrofitas, realizando así un tratamiento natural y logrando de esa manera una muy buena purificación en el agua.

3

4

TITULO:

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y TURBIAS MEDIANTE PLANTAS 1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN: En nuestra ciudad es necesario tener tratamiento de aguas residuales y turbias, por el motivo de que uno de los ríos más grandes de Arequipa el cual es el rio chili y entre otros. Están siendo afectados, por el motivo de se encuentra 24 desagües desembocando en él se puede apreciar usencia de algunas especies como peces al estar sucia, y por otro lado las personas están siendo afectadas debido a que sus sembríos están siendo regados por aguas no apropiad de los ríos contaminados. Y la no conciencia de las personas que el agua residual que poseen en sus hogares se puede reutilizar. 2.OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: 2.1 OBJETIVO GENERAL: Producir una fuente reutilizable en el ambiente el cual no se dañino para las personas. 2.2 OBJETIVO GENERAL: Concientizar a las personas para que no se bote basura a los ríos y por otro lado motivar a las personas para que se plante estas plantas. 3.JUSTIFICACIÓN: Las razones que nos llevaron a realizar este proyecto es que las personas y empresas no toman conciencia de que el agua que desechan. Contamina el medio ambiente y a la sociedad .es por ello que se ha decidido realizar este 4

5

proyecto de “tratamiento de aguas residuales y turbias mediante plantas” que puede servir para la agricultura la crianza de peces, etc.

4.HIPOTESIS: ES POSIBLE QUE: 

Realizando el tratamiento de aguas residuales y turbias mediante plantas, podemos mejorar la calidad de vida.



Realizando el tratamiento de aguas residuales y turbias mediante plantas podemos ahorrar el agua dulce.



Realizando el tratamiento de aguas residuales y turbias mediante plantas podemos generar fuentes de ingresos.



Realizando el tratamiento de aguas residuales y turbias mediante plantas podemos mejorar el uso de agua, y el medio ambiente.

5.DEFINICION DE VARIABLES: 5.1 Variable Independiente: tratamiento de aguas residuales y turbias 5.2 Variable Dependiente: aguas residuales

6.MARCO TEORICO: 

Agua potable: Esta se puede consumir por personas y animales sin riesgo alguno.



Agua salada: E s aquella que tiene concentraciones altas de sal (más de 10,000 mg/l)



Agua dulce: Presenta baja concentración de sales, se considera adecuada pero después de un tratamiento para hacerla potable.

5

6



Agua dura: Es agua que contiene un gran número de iones positivos, se determina la dureza por la cantidad de átomos de calcio y el magnesio y el zinc.



Aguas negras: Se trata del agua que ha sido utilizada por una comunidad y contaminada por muchos usos.



Aguas grises: Estas son las aguas domesticas residuales que se utilizaron para la cocina. el baño, lavadero, etc.



Aguas residuales: Estas son las aguas que se encuentran en el alcantarillado, contiene materia orgánica disuelta.



Aguas muertas: Es el agua que tienen poco o nula circulación y por lo tanto se encuentra carente de oxígeno.

DEFINICION DE TERMINOS BASICOS: Tratamiento de aguas residuales: Serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente de uso humano 7.METODOLOGIA: Trabajar arduamente con las autoridades y los ciudadanos para que este proyecto de aguas residuales y turbias mediante plantas, se pueda colocar en nuestra ciudad y en lugares que sean necesarios y obtener el beneficio de este. 8.CONCLUSIONES: El tratamiento de aguas residuales es importante para el bien de las personas, de los animales y da beneficios para el ser humano. 9.BIBLIOGRAFIA: http://conflictosmineros.org.pe/2019/06/13/arequipa-denuncian-a-cerro-verde-porcontaminar-agua-del-rio-chili/

6

7

http://elbuho.pe/anteriores/web445/politica10.htm https://elbuho.pe/2019/05/arequipa-la-enlozada-sembrioscontaminados-ganado-enfermo-y-casas-arruinadas-por-manejo-turbiode-planta-de-tratamiento-de-cerro-verde/ https://www.ecologiaverde.com/50-plantas-acuaticas-nombres-ycaracteristicas-con-imagenes-1720.html? fbclid=IwAR1fVyLgHbUiPy5yKFHYq_b47kgTnabXyGdi6E_c4unGqlfJBv M7tipTQaQ

7