Feliz como una perdiz - Alexia Barrable

Feliz como una perdiz 2 Si deseas estar informado de nuestras novedades, te animamos a que te apuntes a nuestros bole

Views 49 Downloads 0 File size 910KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Feliz como una perdiz

2

Si deseas estar informado de nuestras novedades, te animamos a que te apuntes a nuestros boletines a través de nuestro mail o web:

www.amateditorial.com [email protected]

Recuerda que también puedes encontrarnos en las redes sociales: @amateditorial facebook.com/amateditorial

3

Alexia Barrable y Jenny Barnett

Feliz como una perdiz Mindfulness, actividades, juegos, música y otros hábitos de los niños que crecen felices

4

© Alexia Barrable y Jennifer Barnett, 2016 © Profit Editorial I., S. L. 2018 Amat Editorial es un sello editorial de Profit Editorial I., S. L. Travessera de Gràcia, 18 6º 2ª Barcelona 08021

Traducción: Anna Riera

Diseño cubierta: XicArt

Conversión a ePub: M. I. Maquetación, S. L. ISBN (ePub): 978-84-17208-29-5

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; teléfono 91 702 19 70 – 93 272 04 45).

5

AUTORAS:

Alexia Barrable Jenny Barnett

6

FICHA LIBRO Y MATERIAL COMPLEMENTARIO:

https://www.profiteditorial.com/libro/feliz-una-perdiz/

7

OTROS LIBROS INTERÉS:

https://www.profiteditorial.com/categoria-producto/libros-para-vivir-mejor/familia/

8

Índice

Agradecimientos Prólogo Introducción. Si eres feliz y lo sabes… Cómo utilizar este libro La idea ¿Por qué la felicidad? Un tema primordial Una mención breve, pero importante, sobre los modelos Sonrisas La idea El estudio Provoca una sonrisa: simplemente di «gracias» 9

Un chiste al día Practica las sonrisas Amigos sonrientes En casa Rodéate de sonrisas Ritual de pensamientos felices Incorpora la tecnología Gratitud La idea El estudio En la escuela ¿Qué es la gratitud? El árbol de la gratitud El primer paso para ser agradecido es reconocer que lo que tienes es un regalo En casa

10

Da las gracias mientras recogéis El abeto navideño de la gratitud Incorpora la tecnología Cantar La idea El estudio Canciones felices/alegres Canciones de transición Escoge una canción En casa Una canción para cada ocasión Hora de vestirse Viajes en coche Incorpora la tecnología Dale sentido La idea 11

El estudio En la escuela Los encargados Ayuda a los demás Beneficencia En casa Cuidar de otros ¡A cocinar! Un círculo virtuoso La magia del tacto La idea El estudio Estrecharse la mano El repertorio completo de comunicación no verbal Toca y juega En casa 12

Carga con el bebé Masajes para bebés (y peques) Rituales táctiles Como un cachorro de león Aprende a fluir La idea El estudio Fluir con el trabajo académico Fluir en el juego En casa Los modelos Fluir en sociedad No sobrecargues el horario Incorpora la tecnología Decisiones felices La idea 13

El estudio Mejora las decisiones limitando las opciones Facilita la elección por defecto En casa Haz limpieza de juguetes Un cumpleaños sin juguetes Las experiencias por encima de las cosas materiales Al aire libre La idea El estudio La realidad: introduce el microdescanso Da la clase al aire libre Naturaleza urbana Lleva dentro lo de fuera La jardinería como vía hacia la felicidad En casa 14

Dale importancia. Inclúyelo en la agenda El equipamiento adecuado La actitud apropiada Incorpora la tecnología Mindfulness La idea El estudio Mindfulness con los sentidos Vuelta a lo esencial Como nubes en el cielo En casa Mindfulness en la naturaleza Mi propia técnica de mindfulness: colorear Incorpora la tecnología Reutiliza la felicidad La idea 15

El estudio El ritual de pasar lista Mira hacia delante Mira hacia atrás En casa Días especiales Compra un calendario y haz la cuenta atrás Recuerda y recrea momentos felices Incorpora la tecnología Epílogo Bibliografía Bibliografía por capítulos

16

Para los tres hombres de mi vida, Duncan, Joe y Oliver. Sois la luz que alumbra mi vida. A. B.

A todos mis maravillosos amigos que no solo hacen un gran trabajo criando hijos felices, creativos, buenos, reflexivos y alegres, sino que además dejan que se los robe de vez en cuando. J. B.

17

Agradecimientos

Este libro no habría sido posible sin toda la gente maravillosa que nos ha ayudado a lo largo del camino. Se dice que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y lo mismo parece ocurrir en el caso de un libro, así que ahí va un enorme «gracias» para todo el pueblo. Jenny y yo sentimos una inmensa gratitud hacia todos aquellos que apoyaron la idea desde el principio y nos ayudaron a creer que era posible. Amigos y también críticos constructivos que nos han acompañado durante todo el proceso: Marietta PapadatouPastou, Cordelia Madden, Phoebe Vayanou y Anna Touloumakos. Los colegas que han trabajado conmigo y que me han enseñado casi todo lo que sé sobre la enseñanza: Judi Korakaki, Tara Callow, Julie Chalikiopoulou y Sally-Ann Morris. Todos los padres y las madres que han escuchado con atención, que han compartido sus experiencias y consejos con nosotras y que han sido una fuente de inspiración constante. El grupo de Facebook Madres y Futuras Madres Extranjeras en Atenas, por su apoyo y asesoramiento continuos. Mi mamá y mi papá, por haberme dado una infancia llena de recuerdos felices y maravillosos. Swava Kowalik, que me ayudó a cuidar de mis dos pequeños en la fase final del libro. ¡Y por supuesto, las escuelas en las que he trabajado, donde los niños crecen felices! Por último, mi mayor agradecimiento es para mi familia: mi marido, Duncan, que es mi pilar y mi fan principal. Y mis hijos, Joe y Oliver, que han llenado nuestras vidas de dicha y me han soportado paciente (y gustosamente) mientras experimentaba todas estas ideas sobre la felicidad con ellos. Jenny Barnett ha sido mi mejor amiga durante los últimos veinte años y ha aceptado con entusiasmo la mayoría de las iniciativas disparatadas que le he sugerido. Nuestra colaboración en la elaboración de este libro no ha hecho sino fortalecer nuestra amistad¡, y ya estamos planeando nuestra próxima aventura juntas!

18

Prólogo Por Alice Callahan, autora de The Science of Mom

La semana pasada, mi hija Cee, de cinco años, y yo salimos a hacer un poco de ejercicio. Cee acaba de aprender a montar en bicicleta sin ruedines, así que siempre está dispuesta a practicar un poco. Y a mí me encanta salir con ella para hacer algo de ejercicio y que me dé un poco el aire. Habíamos pasado una época muy ajetreada visitando a familiares y viajando, y por fin podíamos estar un rato juntas. Pensé que eso era justo lo que necesitábamos. Pero lo cierto es que fue un verdadero desastre. Cee se quejaba por todo: por los baches de la calle, por el frío, por mis normas de seguridad, porque iba demasiado despacio y, unos segundos más tarde, demasiado rápido. Intenté que no me afectara, aunque no conseguí que su humor mejorara. Era como si hubiera decidido que en ese momento no podía ser feliz. Por la noche, tras acostar a Cee y a su hermanito, empecé a leer Feliz como una perdiz. En la primera página descubrí lo que había llevado a Alexia Barrable y Jenny Barnett a escribir: que, en última instancia, lo que queremos todos los padres es que nuestros hijos sean felices. ¡Sí! Esas palabras me parecieron de lo más acertadas, sobre todo después de lo que acababa de vivir con mi hija horas antes. Lo que más deseaba en el mundo era que Cee fuera feliz. Esa tarde había esperado que disfrutara de la fuerza de sus piernas en vez de quejarse porque estaba cansada; que se fijara en la belleza del atardecer en vez de refunfuñar a causa del frío, y que sintiera gratitud por el hecho de poder pasar un rato juntas en vez de enfadarse con mis reglas. Como cualquier padre sabe, es imposible que los hijos estén siempre contentos, por lo que si nos empeñamos en ello lo único que conseguiremos será frustrarnos. Todos tenemos días en que las cosas no nos salen como queremos. Así pues, dejé que Cee tuviera su tarde gruñona, pero en cuanto se durmió, me puse a pensar en cómo podíamos cultivar la felicidad dentro de la familia. Feliz como una perdiz llegó en el momento justo.

19

Este libro nos enseña que la felicidad no es algo que aparezca por arte de magia. No es algo que debamos esperar sentados, como la buena suerte o el buen tiempo. Es algo que podemos propiciar, tanto para nosotros como para nuestros hijos. Y lo que es más importante, podemos enseñarles, básicamente con el ejemplo, a generar su propia felicidad, una habilidad que les será útil a lo largo de toda su vida. A primera vista, desear que nuestros hijos sean felices puede parecer una aspiración un tanto superficial. Puede evocar la imagen de un niño que consigue todo lo que pide o con una vida repleta de vivencias divertidas. Pero sabemos por experiencia propia que el hecho de poseer más cosas no proporciona la felicidad, y que la diversión depende tanto de nuestra actitud como de la experiencia en sí. Tal y como nos muestra Feliz como una perdiz, resulta que las cosas que nos hacen más felices también fomentan que seamos mejores personas, de modo que desear que nuestros hijos sean felices no tiene nada de superficial. Expresar gratitud, sentir que el trabajo tiene sentido, ayudar a los demás o ser más conscientes, son ejemplos de comportamientos que pueden hacer feliz a un individuo, pero además se contagian, por lo que mejoran el mundo que nos rodea. Con el tiempo, pueden convertirse en hábitos para toda la vida, en una forma de ser que ayudará a nuestros hijos a mostrarse fuertes ante las adversidades y las decepciones, y a disfrutar de una existencia feliz, incluso cuando ya no vivan bajo el mismo techo que nosotros. Las autoras de Feliz como una perdiz, haciendo un gran favor a padres y educadores, han analizado los distintos estudios científicos que hay sobre la felicidad y han identificado las estrategias con base empírica que pueden potenciarla. Este libro, que cuenta así con aval científico y cuyas recomendaciones han sido comprobadas en el aula y en casa por una de las autoras, es un tesoro repleto de ideas que puedes probar para ver cuáles funcionan mejor con tus pequeños. Cuando nos ocupamos de los niños, tenemos la sensación de que dedicamos la mayor parte del día a quehaceres mundanos. Estamos constantemente cambiando pañales y ropa, cocinando y limpiando, jugando y ocupándonos del baño, despertándonos y acostándonos. ¿Hasta qué punto podemos infundir felicidad a todas esas rutinas? Este libro me ha servido de inspiración para empezar a centrarme en unos pocos momentos del día aparentemente intrascendentes pero significativos. Me he propuesto comenzar cada mañana con un saludo alegre, de modo que cuando mis hijos me despiertan (¡siempre es demasiado pronto!), les doy un abrazo y un beso, y les dedico unas palabras cariñosas. Antes de la cena, todos nos paramos a pensar en algo por lo que nos sentimos agradecidos. Y al final del día, cuando acuesto a Cee, tenemos una especie de ceremonia que consiste en decir qué es lo que más nos ha gustado de la jornada, una forma de reutilizar la felicidad y de irse a dormir con un pensamiento feliz en la cabeza.

20

En Feliz como una perdiz hay otras muchas ideas que pienso probar con mis hijos. Este libro nos muestra que unas cuantas acciones y hábitos sencillos pueden ser muy útiles para alegrarnos el día y, por tanto, también la infancia.

21

Introducción. Si eres feliz y lo sabes…

La felicidad da sentido y propósito a la vida, es el objetivo y fin último de la existencia. ARISTÓTELES La felicidad mismos.

depende

de

nosotros

ARISTÓTELES

22

Cómo utilizar este libro Esta obra no es un manual sobre la paternidad. No te enseñará a ser un progenitor intachable ni a criar hijos perfectos, pero te proporcionará unas cuantas ideas para que los días que pases con tus hijos resulten más divertidos, agradables y, en definitiva, más felices. Es un análisis exhaustivo que nos muestra qué cosas hacen dichosos a los niños; un viaje en el que aprenderás cuál es la mejor forma de poner en práctica la teoría. En las páginas que siguen se recoge todo lo que he hecho a lo largo de estos años para introducir hábitos felices tanto en mis clases como en mi casa. Gracias a toda esa experiencia, puedo afirmar que usar estas técnicas tiene un efecto secundario muy positivo: la familia entera sale ganando. ¡La felicidad es contagiosa! El libro no está pensado para leerlo de principio a fin de un tirón. Va dirigido a padres y madres de niños pequeños que no pueden permitirse el lujo de leer sin interrupciones, así que tómalo y déjalo tantas veces como quieras, ábrelo por un capítulo cualquiera y sáltate el siguiente si te apetece: no hay una forma correcta de leerlo ni un orden determinado que seguir. Zambúllete en él y luego abandónalo, prueba distintas cosas y verifica si esos hábitos funcionan contigo y tu familia. Cada capítulo se subdivide en varias secciones. Primero se introduce brevemente el hábito y se echa un vistazo a los estudios científicos que avalan la idea. Luego siguen dos secciones prácticas en las que describo cómo he puesto en marcha dichos hábitos: en mi vida profesional como profesora y después en casa con mis hijos. He incluido asimismo vivencias de madres con más experiencia que yo: ¡a menudo el recurso más preciado para encontrar soluciones prácticas son las madres que me llevan ventaja en esto de la maternidad, aquellas que ya han pasado por ello antes que yo! Al final de la mayoría de los capítulos sugiero formas de usar la tecnología para incorporar estos hábitos felices a vuestra vida. Si sois padres de niños un poco más mayores, con la ayuda de esta sección os resultará más fácil conseguir que se impliquen.

23

La idea La idea de escribir este libro se me ocurrió antes de tener a mi primer hijo. Ante mi inminente maternidad me sentía abrumada, emocionada y aterrada, casi siempre a partes iguales, y me preguntaba qué quería exactamente para mis futuros hijos. ¿Qué aspiraciones tenía para ellos? Como profesional experimentada en el campo educativo, había oído a muchos padres decir lo que deseaban para sus hijos. Me parecía que la gente solía tener aspiraciones de lo más diversas y, sin embargo, bastante parecidas en relación a esta cuestión. Si les sonsacabas de verdad, si llegabas al verdadero meollo de la cuestión, descubrías que lo que la gente quería para sus hijos podía resumirse en una sola palabra: felicidad. Así pues, también yo llegué a esa misma conclusión, que el don más preciado para mis futuros hijos era la capacidad de ser feliz. No solo de divertirse, aunque ese también puede ser un propósito interesante, sino de ser feliz de un modo más profundo, trascendente y pleno. La ciencia de la felicidad y el bienestar, lo que suele conocerse como «psicología positiva», ha despegado definitivamente. Liderados por Martin Seligman, actualmente hay cientos de científicos que investigan el campo de la felicidad, anteriormente tan esquivo. Han descubierto, y siguen descubriendo, muchas cosas interesantes sobre ella; algunas no hacen más que confirmar lo que el sentido común o la sabiduría popular ya intuía, pero otras resultan bastante sorprendentes e incluso contrarias a lo que nos dice la intuición. Siempre he creído en la práctica basada en la evidencia, incluso en el campo de la educación. Por aquel entonces, trabajaba como profesora a tiempo completo y sentía que tenía la oportunidad de aplicar parte de esas nuevas investigaciones en el aula, junto con todo lo que había aprendido durante los diez años que llevaba dando clases a niños. Más tarde, tras convertirme en madre a tiempo completo, volví a los libros que hablaban sobre la felicidad e intenté ponerlos en práctica en casa con mis dos hijos, Joe, el mayor, y Oliver, que nació al principio de este proyecto. ¡Mi sufrido esposo, Duncan, fue un gran apoyo y decidió unirse al experimento! Para dar un poco de sentido a los estudios existentes, que cada vez eran más, pedí ayuda a mi amiga Jenny, que es psicóloga y neurocientífica, y comparte mi pasión por aplicar la ciencia a la vida cotidiana. Juntas leímos y analizamos un gran número de estudios sobre bienestar y felicidad. Poco a poco, empezamos a confeccionar una lista de prácticas cotidianas que parecían aumentar el bienestar, mejorar el estado de ánimo, hacer que los días fueran más placenteros y, en general, la vida más plena. Cuanto más analizábamos, más claro resultaba que eso de la felicidad no tenía ningún secreto; simplemente era algo que se manifestaba a través de las pequeñas cosas, en distintos momentos: tomar un helado junto al mar, el olor de la hierba recién cortada, un paseo

24

con tu perro, preparar una fiesta sorpresa. Las personas más felices parecían ser aquellas que habían encontrado la forma de hacer que esos pequeños momentos fueran lo primordial en su vida: la mayor satisfacción y el objetivo final. A medida que profundizábamos en lo que leíamos, fuimos viendo que la gente feliz solía tener unos cuantos hábitos clave, de modo que empezamos a considerar la felicidad como un conjunto de rutinas cotidianas. En este libro hemos intentado reunir la mayor parte de todo eso. Sin embargo, la lista no es para nada exhaustiva. Los diez aspectos de la felicidad que abordamos son simples sugerencias que, si se adoptan y se usan con regularidad, deberían aumentar el bienestar. Algunas proposiciones te levantarán el ánimo de inmediato («Sonrisas» y «Cantar») y otras te llevarán a vivir una vida plena («Dale sentido» y «Aprende a fluir»). Algunas introducirán pequeñas modificaciones en tu rutina diaria («Al aire libre» y «Mindfulness»), mientras que otras implicarán un cambio de perspectiva («Gratitud»). Las relaciones y la comunidad son básicas en la mayoría de ellas: nos acercan más unos a otros, como familia, y fortalecen las relaciones sociales. Por último, todas están avaladas por pruebas científicas, que hemos tratado de explicar de un modo sencillo y fácil de entender.

25

¿Por qué la felicidad? A menudo me preguntan por qué doy tanta importancia a la felicidad, en vez de centrarme en otras destrezas vitales o académicas. Para evitar posibles malentendidos, empiezo siempre por explicar en términos sencillos qué es, en mi opinión, la felicidad. Para mí, y por lo que respecta a este libro, la felicidad es la alegría de vivir (joie de vivre), que puede hallarse en los pequeños placeres del día a día, pero también y más importante, la sensación permanente de satisfacción que la gente experimenta cuando lleva una vida plena. No es una vida repleta de cosas materiales, de placeres hedonistas, sino llena de significado, de relaciones estrechas y de actividades gratificantes. Creo que si anteponemos este tipo de felicidad, otras cosas buenas le seguirán. ¡También hay pruebas de eso! Los estudios indican que los alumnos felices son mejores estudiantes: suelen estar más motivados y son capaces de permanecer más tiempo concentrados. Datos recientes sugieren que a los dieciocho meses los niños aprenden más deprisa si hay risas de por medio. Los alumnos más felices acostumbran a ser los que tienen un comportamiento más adecuado en clase, lo que puede llevar a un círculo virtuoso gracias al que todos acaban aprendiendo más y mejor. La gente feliz es también más agradable (y según parece, la gente agradable, es asimismo más feliz). Con frecuencia, están más sanos, viven más tiempo y tienen relaciones más duraderas, lo que a su vez hace que sean más felices todavía. Y finalmente, la gente feliz suele tener más éxito, ya que al parecer la felicidad te lleva a trabajar más duro con la esperanza de un futuro mejor. Por tanto, aunque vale la pena perseguir la felicidad por sí misma, el hecho de ser feliz tiene otras muchas ventajas: ¡todas ellas son cosas que los padres deseamos para nuestros hijos!

26

Un tema primordial Los seres humanos somos animales sociales. Hemos evolucionado para formar parte de una tribu, de un pueblo, y el deseo humano básico de pertenencia sigue siendo muy fuerte. Queremos integrarnos en grupos, sean pequeños, como una pareja y una familia, u otros más grandes, como una iglesia, un club o un equipo. No importa si eres introvertido o extrovertido: la interacción social, el hecho de hablar y estar juntos, hace que seamos más felices. Las relaciones con aquellos que nos rodean son una fuente importante de felicidad. (¡Y de alguna que otra trifulca, no te quepa ninguna duda!) Por tanto, ningún libro sobre bienestar que se precie estaría completo si no las tuviera en cuenta. Pero como verás, no hay ningún capítulo dedicado específicamente a socializar o establecer vínculos fuertes con aquellos que nos rodean. La razón es que el tema de las relaciones, dentro y fuera de la familia, está presente en todos los capítulos. Cada uno de los hábitos felices que abordamos tiene que ver, en parte, con reforzar los lazos entre nosotros, dentro del ámbito familiar o de la comunidad en general. Actividades como cantar en un coro o trabajar como voluntario propician de algún modo que seamos más felices porque gracias a ellas establecemos nuevas relaciones y vínculos que hacen que nos sintamos parte de la comunidad. Cuando creamos una nueva tradición familiar, recordamos experiencias que hemos compartido, o simplemente cuando nos sentamos a comer o damos paseos juntos, estamos fortaleciendo los lazos familiares que fomentan un bienestar duradero para todos y cada uno de los miembros de la familia.

27

Una mención breve, pero importante, sobre los modelos Son muchos los estudios que corroboran que los niños aprenden de los que les rodean, sobre todo imitando lo que hacemos nosotros los adultos. Esto es así en todos los ámbitos de la vida, desde los modales en la mesa a la amabilidad, desde la paciencia a la higiene dental. Pero hay algo más: los niños no solo imitan el resultado final, sino que observan atentamente y tienden a copiar todas las acciones que llevan hasta él. De hecho, esta característica de los humanos puede ser una de las piedras angulares que explican cómo se transmite la cultura. Por consiguiente, es aconsejable olvidarse de las enseñanzas explícitas y dejar que nuestros hijos hagan aquello que mejor se les da: asimilar nuestros hábitos de felicidad observando cómo los practicamos a diario. Si con ello aumentamos la felicidad y el bienestar de todos y cada uno de los miembros de la familia, ¡está claro que todo el mundo saldrá ganando!

Descargo de responsabilidad Este libro se basa en mis diez años de experiencia trabajando con niños en distintas escuelas. Las situaciones sobre las que escribo parten de hechos reales, pero son ficticias, y los personajes que menciono han sido creados a partir de distintos alumnos y profesores con los que he trabajado a lo largo de los años.

28

Sonrisas

La distancia más corta entre dos personas es una sonrisa. ANÓNIMO

29

La idea Quizás ignoremos todo el bien que puede hacer una simple sonrisa, pero hoy en día se sabe lo suficiente como para afirmar que sonreír puede fomentar activamente nuestra felicidad. Es un beneficio que funciona en dos direcciones: la sonrisa mejora nuestro estado de ánimo, y a la vez, ver caras sonrientes también puede hacer que seamos más felices y optimistas con respecto al futuro. Asimismo, si sonreímos a los demás, parecemos más accesibles y amistosos, lo que nos da una ventaja social. El sentido común nos dice que las personas que son felices sonríen más, pero ¿es posible que la sonrisa no sea sino el primer paso del círculo virtuoso de la felicidad? ¿Es necesario que una sonrisa sea genuina para mejorar el estado de ánimo del que la regala o el que la recibe? ¿Y cómo podemos conseguir que los niños sonrían un poco más?

30

El estudio La sonrisa de un bebé es una de las primeras recompensas que reciben los padres. A cambio, la mayoría de los bebés ven una proporción de caras sonrientes mucho mayor durante los primeros meses de vida que posteriormente. ¿Qué efecto tiene el intercambio recíproco de sonrisas, y cuándo empiezan a entender los bebés lo que significa este gesto? Los bebés no pueden decirnos directamente lo que ven o comprenden, pero analizando a qué tipo de cosas prestan atención, hemos aprendido mucho sobre la forma en que asimilan el significado de una cara sonriente a través del aparato visual y el cerebro en desarrollo. Con tan solo unos pocos días, mirar rostros es lo que más les gusta a los recién nacidos, y a los tres meses son capaces de diferenciar una cara feliz de otra sorprendida o de una enfadada. Eso resulta bastante asombroso teniendo en cuenta lo inmaduro que es el aparato visual al nacer y demuestra lo importantes que son las caras durante el desarrollo. A los cuatro meses, los bebés prefieren mirar rostros sonrientes que rostros con otro tipo de expresión. Alrededor de los cinco meses, empiezan a comprender que las caras de felicidad de dos personas distintas tienen algo en común, a pesar de que no parecen distinguir otra clase de emociones hasta un par de meses más tarde, tal vez porque ven muchas más caras felices que de otro género. Esta clasificación es un primer paso para llegar a discenir que una cara feliz es una reacción universal ante una situación de índole concreta, lo cual inicia a los bebés en la relación causa-efecto que está presente en el mundo que les rodea. En torno al año, los niños utilizan las sonrisas de las personas y otras expresiones faciales como indicios de referencia social, que les ayudan a interpretar el significado emocional de los acontecimientos. A medida que van desarrollando el lenguaje y otras capacidades, la sonrisa pasa a ser tan solo una más de las herramientas de las que dispone el pequeño para comprender el mundo y expresar sus propios sentimientos. Los niños aprenden rápidamente a interpretar y exteriorizar sentimientos mediante las palabras, el tono de voz, el lenguaje corporal y los gestos. Sin embargo, las expresiones faciales, sobre todo las sonrisas, parecen conservar un papel especialmente importante. Las procesamos increíblemente rápido: los estudios que miden la actividad eléctrica del cerebro muestran que este tarda apenas una décima de segundo en responder ante fotos de personas sonrientes. Para nuestros parientes los primates, cuya capacidad de manifestar emociones verbalmente es limitada, las expresiones de la cara son también una herramienta clave para comunicarse. Los primates sonríen usando unos músculos faciales prácticamente idénticos a los nuestros, con los que producen una mueca desdentada que usan para comunicar y fortalecer las relaciones sociales, del mismo modo que nosotros usamos la sonrisa.

31

¿Cómo aumenta la felicidad el hecho de sonreír más? Primero, porque las sonrisas, aunque sean fingidas, hacen que te sientas mejor. En un experimento de psicología clásico, los participantes debían valorar lo graciosos que eran distintos dibujos animados con un lápiz entre los dientes, lo que les obligaba a adoptar una expresión facial parecida a la sonrisa, o con el lápiz entre los labios, de manera que no podían sonreír. Como habrás adivinado, a los que lo llevaban entre los dientes les parecieron más divertidos que a los otros. Esto pone en evidencia una gran verdad: nuestra experiencia psicológica y cognitiva de la emoción está irremediablemente interrelacionada con nuestra experiencia física y corporal. Las sonrisas resultan especialmente importantes en el caso de los niños porque las emociones son contagiosas. A menudo, sin ser conscientes de ello, imitamos la expresión facial y la postura de la persona con la que estamos hablando. A la gente que se lleva bien, como los cónyuges que constituyen un matrimonio feliz, les pasa con mayor frecuencia, mientras que a aquellos a los que la interacción social le cuesta más, como los autistas, les pasa menos. De hecho, reproducir la expresión corporal de alguien con nuestro propio cuerpo hace que nos sintamos psicológicamente un poco como esa persona. Recientemente se ha sugerido que es posible que existan unas neuronas específicas en la parte frontal del cerebro que serían responsables directas del efecto que tiene sobre nosotros observar una acción que realiza otra persona. Las neuronas espejo son unas células nerviosas que se estimulan tanto cuando realizas una acción específica como cuando ves a otro hacer esa misma acción. Primero se descubrió que las tenían los primates, pero gracias al registro obtenido mediante electrodos colocados en el cerebro de personas epilépticas mientras eran operadas, se ha demostrado que los humanos también las tienen. Las neuronas espejo pueden ser importantes en muchos aspectos de nuestro desarrollo social, incluidos el apego y la empatía: sabemos, por ejemplo, que una persona nos gusta más si la imitamos. Es probable que las neuronas espejo sean uno de los medios usados por los niños para aprender por imitación en lugar de hacerlo solo a través de la propia experiencia, algo que puede ser útil o no: ¡depende del modelo que empleen! El cerebro funciona de un modo parecido tanto cuando sientes una emoción como cuando la reconoces en la expresión de otro. Para demostrarlo se hizo un experimento en el que los participantes se sometían a un escáner cerebral mientras percibían un olor repugnante, y luego mientras veían un vídeo en el que alguien manifestaba esa misma repugnancia. Las dos experiencias activaban la mayor parte del mismo circuito neurológico. Otros estudios han probado que recordar una emoción estimula casi todo del sistema que se activa cuando la experimentamos. Probablemente esa es la razón por la que al revivir un momento emocionante las sensaciones son tan intensas como la primera vez (¡y la razón por la que recordar momentos felices puede mejorar de forma considerable el estado de ánimo tanto de los niños como de los adultos!).

32

No todas las sonrisas expresan felicidad. Algunas personas sonríen cuando mienten, cuando flirtean, cuando sienten vergüenza o cuando tienen miedo. Paul Ekman, el primer psicólogo en documentar que las expresiones faciales humanas eran universales, describió diecisiete tipos adicionales de sonrisa. Las falsas sonrisas son relativamente fáciles de detectar porque no suelen activar el músculo que eleva la mejilla y que dibuja las patas de gallo, esas arrugas que se forman en el extremo exterior de los ojos. Observando dicho músculo, los expertos pueden distinguir una sonrisa real, o de Duchenne, de una falsa. Pero incluso los que no son expertos califican una verdadera sonrisa, y a sus autores, de más genuina, atractiva y creíble. Así pues, sonreír es sin duda una buena forma de mejorar tu día a día y el de tus hijos. Y aunque no te apetezca para nada hacerlo, probablemente valga la pena fingir que sonríes de vez en cuando. Seguramente hará que te sientas mejor, y en el peor de los casos estarás ayudando a tus pequeños a interpretar de manera más conveniente su entorno social.

PRACTICA EL HÁBITO DE LA FELICIDAD

En la escuela Yo soy una persona risueña. Bueno, eso no es del todo exacto: antes no lo era, pero estos últimos años he estado trabajando conscientemente en ello, así que ahora soy toda una profesional de la sonrisa. Como ocurre con otras cosas, sonreír es cuestión de práctica. Lo bueno es que puede influir enormemente tanto en nosotros mismos como en la opinión que les merecemos a los demás. Por eso, decidí investigar el cómo y el porqué del hábito de sonreír y me pregunté qué podía hacer para que los que estaban a mi alrededor también sonrieran más. Tras echar un rápido vistazo al tema de la sonrisa, me di cuenta de que pasaba buena parte del tiempo que estaba en la escuela sonriendo. Descubrí que, al ver otras caras sonrientes, yo misma respondía con una sonrisa. La científica que hay en mí necesitaba constatar si era cierto que al contemplar un semblante risueño aumentaban las posibilidades de que el observador acabara sonriendo, así que decidí pasar a la práctica: todo lo que tenía que hacer era sonreír más y comprobar cómo reaccionaban mis alumnos. Al estar pendiente de mi sonrisa, reparé en que era raro que alguien no me la devolviera. Dado que quería fijar este hábito, probé algo un tanto burdo: si conectaba la sonrisa con otra actividad más automática, podía multiplicar la frecuencia de las sonrisas y, como consecuencia, el número de las mismas a mi alrededor.

33

Provoca una sonrisa: simplemente di «gracias» Me di cuenta en seguida de que la acción más sencilla a la que podía vincular mi sonrisa era al modesto hecho de dar las gracias, algo que hago cien veces al día. Además, descubrí que la mayoría de veces al decir «gracias» sonreímos espontáneamente. Todo lo que tenía que hacer era usar esa expresión de gratitud como detonante y asegurarme de sonreír cada vez que la dijera. El contacto visual también ayuda, así que trate de incorporarlo a mi rutina. Y comprobé que tenía razón. Si sonríes a la gente mientras dices «gracias» provocas que te devuelvan la sonrisa. Al cabo de una semana, el hábito ya estaba asentado. Cuando se lo conté a mis alumnos, también ellos quisieron probarlo. En cuestión de días estaba rodeada de sonrisas…y de alumnos educadísimos. ¡Habíamos empezado a crear un círculo virtuoso de la felicidad!

34

Un chiste al día Tenía la costumbre de leer a mis alumnos un poema todos los días. Normalmente lo hacía al final de la jornada, o a la hora de comer. Pero ¿qué pasaría si en vez de un poema leía un chiste? Le di muchas vueltas a la idea y finalmente instauré la «semana de los chistes». Escogí un libro de la biblioteca y empecé a leer chistes en lugar del poema. Yo disfrutaba leyéndolos chistes y los niños se lo pasaban en grande echando unas risas. Sin embargo, me sentía un poco triste. No quería renunciar a mis poemas. Estaba convencida de que escuchar unos cuantos versos al día era bueno para los niños. Los ayudaba a comprender algunos de los mecanismos del lenguaje, aprendían a usar la rima y el ritmo, y se familiarizaban con el metro y con esta forma de expresión particular llamada poesía. No quería que mis alumnos se perdieran todo eso. Isobel me dio la solución. Un buen día trajo a la escuela un ejemplar de Silly Verse for Kids (un poemario cómico para niños), de Spike Milligan, y en seguida vimos que podíamos aunar lo bueno de la poesía con lo bueno de la risa y la sonrisa. Mientras mirábamos las imágenes absurdas que Milligan nos mostraba, las graciosas ilustraciones, nos partíamos de risa. ¡Ahora soy una profesora feliz, y mis alumnos también están encantados!

35

Practica las sonrisas Mary, la profesora de teatro, vino a dar una clase a mis alumnos. Es alta y esbelta, y llevaba una vestimenta extravagante y holgada. Parecía una artista seria, pero en cuanto abrió la boca, no paró de hacer tonterías, así que los niños estaban entusiasmados con ella. Le pedí si me dejaba observar mientras daba clase a alumnos de seis años y aceptó, pero con una condición: ¡tenía que participar! Como nunca he tenido madera de actriz, lo hice a regañadientes. ¿Cuándo iba a tener otra oportunidad de ver a un profesor de teatro dando clase? Lo cierto es que me quedé para robarle ideas, y Mary me dijo que estaba encantada de compartirlas conmigo. Llevaba quince años enseñando, por lo que estaba segura de que tenía muchas que ofrecer. Ella y los niños se sentaron en el suelo, en círculo, y lo primero que hicieron fue poner caras: una cara triste, una cara feliz, una cara asustada y una cara sorprendida. Me di cuenta de que, tras una cara negativa, Mary les hacía poner una positiva. Me uní a ellos, esforzándome al máximo para parecer contenta y triste, sorprendida y enfadada. Al día siguiente, decidí probar el juego con mis alumnos, pero en lugar de usar expresiones generales, quise ver qué ocurría si eran más específicas, si pedía a los niños que recordaran momentos reales de su vida. Así pues, practicamos la «cara del día de Reyes» y la de «papá regresa a casa tras un viaje», la de «has ganado una carrera en educación física» y la del «día que te regalaron un cachorro». Y también la de «tu mejor amigo no quiere jugar contigo», aunque intenté que hubiera más casos felices que tristes. Los niños en seguida le encontraron el tranquillo y les pedí que propusieran más ideas. Me encandilaron sugerencias como «comer tu tarta de cumpleaños», «encontrarte con tus amigos en la playa», «hacer galletas con mi abuela» o «construir una casa en un árbol». ¡Relacionando estos recuerdos con las expresiones, aumentamos nuestra felicidad todos los días!

36

Amigos sonrientes Cuando intentamos aprender un hábito, recurrir a un grupo social puede ser de gran ayuda. Por eso, decidí aprovecharlo asignando a cada niño un «amigo risueño», como un recurso más para desencadenar sonrisas contagiosas en clase. En un primer momento, pensé en pedirles que lo escogieran ellos mismos, pero luego lo consideré mejor. Quería conseguir que los niños que normalmente no interactuaban se relacionaran entre sí, así que opté por emparejarlos yo. La idea era simple: cada vez que vieran a su «amigo risueño» tenían que intentar sonreírle. La sonrisa debía ser lo más auténtica posible: practicamos delante del espejo, procurando que sonrieran tanto nuestras bocas como nuestros ojos. (¡Ese ejercicio por sí solo ya sirve para levantar el ánimo!) Si la otra persona se olvidaba de devolverte la sonrisa, podías guiñarle el ojo, a modo de recordatorio. Si aun así no te la devolvía, no pasaba NADA; era importante que supieran que no todo el mundo puede estar feliz todo el tiempo. Les dejé muy claro que no se trataba de una competición y que no era obligatorio. Consistía solo en un juego al que íbamos a jugar durante algunas semanas. ¿Funcionó? Creo que sí. La mayoría de los niños suelen ser risueños y el mero hecho de establecer contacto visual y guiñarse un ojo aumentó el número de risas en clase. ¿Volvería a hacerlo? En realidad, no estoy segura de que los niños de esa edad necesiten este tipo de intervención, ya que son sociales y risueños por naturaleza. ¡Pero es divertido ponerlo en práctica una o dos semanas, y propicia el acercamiento entre aquellos que no suelen relacionarse!

37

En casa Empieza el día con una sonrisa A los seis meses, mi hijo seguía durmiendo en un cuco junto a nuestra cama. Aparte de lo práctico que resultaba tenerlo tan cerca por la noche, una de las razones por las que me encantaba que estuviera ahí era por la sonrisa desdentada que me dedicaba todas las mañanas. Alrededor de la sexta semana después del parto ocurre algo mágico en la vida de un progenitor primerizo; algo que compensa por todas las noches en vela y por todos los pañales: las primeras sonrisas. En realidad, no recuerdo su primera sonrisa, pero sí recuerdo la época en que empezó a sonreír claramente. Su sonrisa me hacía sonreír a mí. Sigue siendo uno de los recuerdos más felices que llevo en el corazón. Por tanto, aprendí esa lección de mi bebé: si el día empieza con una sonrisa, será un día feliz. ¡Disfrutaba de su sonrisa y también yo le dedicaba una! Decidí, entonces, que lo primero que haría de buena mañana sería saludar a cada miembro de la familia con una sonrisa y, como era de esperar, ellos me la devuelven. No sé si eso aumenta el bienestar de mis hijos, pero yo siento que se me alegra el corazón comenzando así el día.

Rodéate de sonrisas Puesto que los estudios sugieren que el mero hecho de observar fotos de personas sonrientes puede hacer que sonriamos más y que estemos más animados, aunque sea momentáneamente, decidí añadir más retratos a nuestra colección de fotografías. Incorporé fotos que abarcan varios años, desde que Duncan y yo éramos una pareja despreocupada hasta la llegada de Joe y luego de Oliver; además, hay algunas instantáneas con familiares y amigos a los que queremos mucho. Es una magnífica colección y en todas las fotos se nos ve muy felices. Básicamente, muestran caras sonrientes e incluso algunas caras cómicas. Cada vez que las miro se me escapa una sonrisa, así que decidí ponerlas en un lugar bien visible y mirarlas a menudo con los niños. ¡Fueron a parar a la nevera!

Ritual de pensamientos felices Cada vez era más consciente de cuándo sonreía (y cuándo no), lo que me llevó a descubrir que la mayor parte del tiempo mis sonrisas no solo estaban relacionadas con lo

38

que ocurría en ese momento, sino también con recuerdos felices. Fui un poco más allá. Hay cosas, acciones y frases que asocio con personas a las que quiero: la costumbre de mi padre de tomarse el café con una galleta, la forma de lavarse las manos y salpicarse la cara de mi madre cuando hace calor, lo mucho que le gustan los conos de helado a mi abuela, e incluso el click que hace Joe en voz alta cuando le abrocho el cinturón de seguridad. En cada ocasión que hago alguna de las acciones que acabo de mencionar, cuando me tomo un café o un cono de helado, o cuando me abrocho el cinturón de seguridad, se me pasa por la cabeza la imagen del ser querido con el que la relaciono, independientemente de si se encuentra ahí o no en ese momento. Y el recuerdo hace que aflore una sonrisa en mi cara. Me gusta compartir estos pensamientos con mis hijos, con la esperanza de que también ellos asocien alguna acción con algún ser querido. Es fácil y acaba siendo de lo más divertido. También es una manera de compartir con ellos algunas historias y tradiciones familiares que de otro modo se perderían para siempre. «Así es como el abuelo solía beberse el café», digo mojando una galleta en la bebida y dejando escapar un «¡mmm!» exagerado. Joe no tarda en mojar una galleta en la leche mientras exclama: «¡Abuelo!». Es como una broma entre nosotros, una anécdota familiar que me hace sonreír. Siempre que nos tomamos un cono de helado compartimos la historia de mi abuela, a la que los niños no llegaron a conocer, y les digo lo mucho que le maravillaba que la ciencia pudiera crear una obra de ingeniería como los conos de helado. (Mi abuela pensaba realmente que los conos de helado eran lo más ingenioso que había producido la tecnología alimentaria y lo comentaba cada vez que se tomaba uno.) Este es un método fantástico para reír, compartir anécdotas familiares y crear nuestras propias tradiciones familiares. ¡Me pregunto qué contarán de mí mis hijos el día de mañana!

Incorpora la tecnología Llena el móvil de sonrisas: escoge la foto de un ser querido que esté sonriendo y úsala de salvapantallas. ¡Cada vez que lo mires para ver si tienes algún mensaje, o para consultar la hora, te levantará la moral! Los móviles actuales permiten añadir fotos a tus contactos. Yo tengo puesta una preciosa fotografía de Duncan y mi hijo pequeño en el contacto de mi marido, de modo que cada vez que me llama aparecen en la pantalla con una sonrisa de oreja a oreja. Busca una aplicación de chistes y descárgatela en el móvil o la tableta. ¡Recibirás el chiste del día automáticamente en tu dispositivo cada mañana y podrás compartirlo con la familia para echaros unas risas!

39

Gratitud

No debes soñar con tener lo que no tienes, sino valorar las cosas buenas que posees, y recuerda agradecido lo mucho que las desearías si no las tuvieras. MARCO AURELIO

40

La idea ¿Qué es más importante, la gratitud o la felicidad? Lo lógico es que pienses que la gratitud es una consecuencia de la felicidad. Después de todo, ¿acaso no es más fácil mostrarse agradecido por lo que uno tiene cuando se es feliz? Esa idea está muy arraigada en nuestra cultura; en eso se basan la publicidad y el consumismo: «Sería tan feliz si pudiera comprarme un coche nuevo». Si en lugar de eso pensáramos cosas como «qué afortunado soy por disfrutar de un coche», sin duda tendría una gran repercusión en nuestros hábitos consumistas, y también en nuestras vidas. Me di cuenta muy al principio de que el hábito de la gratitud podía aumentar realmente mi felicidad. ¡Pero está claro que una cosa es darse cuenta, y otra muy distinta ponerlo en práctica y llegar a convertirlo en una rutina! Al cabo de unos meses, mientras visitaba un orfanato en Etiopía, vi clarísimamente, y en contra de lo que esperaba, que los niños parecían ser muy felices. Una de las razones por las que decidí escribir este libro fue descubrir las diferencias que aparentemente había entre lo felices que eran esos niños, que vivían en la más absoluta pobreza, y lo felices que eran los niños en mi país, que vivían en un entorno privilegiado. Tras reflexionar, llegué a la conclusión de que una de las principales diferencias entre unos y otros era la gratitud. Empecé por analizar mi propio comportamiento. Unos meses antes de viajar a Etiopía, había empezado a escribir un diario de gratitud con la intención de disfrutar de todas las cosas buenas que había en mi vida y de no darlas por sentadas. Solía hacer una anotación al día, pero me percaté de que cada vez se me daba mejor; que cuanto más escribía y pensaba en ello, más cosas por las que estar agradecida se me ocurrían. Tras mi viaje a Etiopía, las anotaciones se multiplicaron y pasaron a ser unas tres al día. Y no solo eso, también cambió el tipo de cosas que anotaba. Empecé a escribir frases como «doy las gracias por tener un techo bajo el que cobijarme» o «doy las gracias por los alimentos que hay sobre la mesa», cuando antes ese tipo de cuestiones ni siquiera se me pasaban por la cabeza porque las daba por hechas. ¿Fui más feliz durante esos meses? Sin lugar a dudas. Creo que aprendí a apreciar mucho más lo afortunada que era y me hice más consciente de la suerte que tenía. No todo el mundo puede permitirse un viaje a un país en vías de desarrollo, así que empecé a pensar en formas de aumentar la gratitud en nuestra vida diaria. ¿Cómo podemos incorporarla a nuestros hábitos cotidianos y cómo conseguimos que nuestros hijos adquieran la costumbre de ser agradecidos? ¿Hasta qué punto es necesario ser agradecido, y cuál es la mejor forma de practicarlo?

41

El estudio Cuanto más agradecida es la gente, más feliz, optimista y dinámica, y menos depresiva, solitaria y nerviosa afirma ser. Dicho de otro modo, la gratitud parece ir asociada a la fortaleza emocional. Se ha demostrado que tiene que ver asimismo con comportamientos y actitudes que es muy posible que queramos fomentar en nuestros hijos, como ser menos materialista y más servicial y tolerante, o ser capaz de sentir empatía. Así pues, parece que mostrar agradecimiento hace que nos sintamos más felices. En un estudio, más del 90 % de los adultos y adolescentes dijeron que expresar gratitud les hacía extremadamente felices, o de algún modo felices. Eso es fantástico; sin embargo, resulta difícil saber con seguridad si es la gratitud la que genera felicidad o si es justo al contrario. También es posible que sea un tercer factor el que produzca tanto gratitud como felicidad (¡o tal vez sea todo eso a la vez!). Para decidir entre todas esas opciones, podemos mirar qué ocurre cuando se pide aleatoriamente a un grupo de personas que aumenten las expresiones de gratitud, y a otro que participen en otra actividad. Los psicólogos clínicos suelen usar la gratitud con personas que sufren problemas emocionales, depresión y trastornos de ansiedad. Como resultado, se han realizado muchos estudios científicos rigurosos en los que se comparan directamente los efectos que tienen sobre la felicidad las actividades basadas en la gratitud y otras técnicas terapéuticas. Una de las técnicas que más se usa para aumentar la gratitud consiste en confeccionar una lista o escribir un diario con las cosas por las que uno está agradecido; normalmente se pide que se escriban tres cosas antes de meterse en la cama. Se ha demostrado que ayuda a incrementar las emociones positivas y a disminuir las negativas. Y lo que es más importante, las personas a las que les toca aumentar la gratitud suelen afirmar que les ha resultado placentero y útil, algo crucial si queremos incorporarlo como un hábito para ser felices. Por tanto, los estudios confirman la idea de que practicar activamente la gratitud acrecienta la felicidad, al menos a corto plazo. Existen varios mecanismos sencillos para hacerlo: pensar en cosas positivas puede aumentar los sentimientos de felicidad; dedicar más tiempo a pensar en cosas agradables hace que dispongamos de menos tiempo para lo negativo, y reflexionar sobre aquello en lo que eres afortunado te ayuda a dejar de compararte negativamente con otras personas. La gratitud es también muy importante para establecer y fortalecer las relaciones, un tema recurrente en este libro. La gratitud es una de las cosas que más valoramos en una relación, incluida la voluntad de perdonar, para encontrar la forma de resolver las diferencias y de ayudarnos mutuamente.

42

La mayoría de estas investigaciones se han llevado a cabo con adultos, pero parece razonable pensar que los niños obtendrían los mismos beneficios practicando la gratitud. Lo respaldan los pocos estudios en los que la práctica de la gratitud se ha adaptado para ser usada en escuelas con niños y adolescentes. En uno de esos estudios, algunos adolescentes de la clase tenían que confeccionar una lista con las cosas por las que estaban agradecidos, otros una lista de problemas cotidianos y varios ninguna lista; debían hacerlo todos los días durante dos semanas. Los que habían hecho la lista de agradecimientos, al finalizar el estudio, afirmaron que la escuela les parecía más gratificante y divertida, y que aprendían más, que los de los otros dos grupos. Comparados con los de la lista de problemas cotidianos, los primeros experimentaron también un mayor bienestar, y las diferencias seguían siendo apreciables tres semanas después. En otro estudio, un grupo de jóvenes tenía que escribir sobre hechos cotidianos y un segundo grupo participar en una visita de gratitud, un encuentro cara a cara con alguien que hubiese tenido una influencia positiva en su vida y al que debían expresar su agradecimiento. Curiosamente, los que más se beneficiaron de hacer esa visita fueron los que al principio del estudio habían afirmado ser menos felices. Es necesario que se realicen más estudios centrados en la infancia, pero parece claro que practicar la gratitud puede hacer que los niños sean significativamente más felices. Asimismo, se vislumbra que los que más lo necesitan son los que más se benefician de ello.

PRACTICA EL HÁBITO DE LA FELICIDAD

43

En la escuela Lo bueno de la gratitud es que resulta uno de los hábitos más fáciles de practicar. Inspirada en los estudios mencionados, decidí escribir un diario de gratitud con los alumnos de mi clase. Al final de la jornada, dedicábamos un rato a anotar tres cosas por las que nos sentíamos agradecidos ese día. Era algo sencillo, que no requería mucho tiempo y tenía que ver con algunos de nuestros objetivos académicos. Parecía absolutamente perfecto.

¿Qué es la gratitud? Cuando les conté la idea a mis alumnos de siete años, se quedaron, sin embargo, mudos. Me di cuenta de que, en parte, se debía a una cuestión semántica: los niños simplemente no conocían el significado de la palabra gratitud, o no acababan de pillar el concepto. «Vamos a pensar en todas aquellas cosas por las que debemos estar agradecidos», añadí. De nuevo me tropecé con sus miradas inexpresivas. Les puse algunos ejemplos, pero el gesto de reconocimiento que esperaba seguía sin aparecer. Resultaba evidente que la mayor parte de los niños que tenía delante no estaban familiarizados con el concepto de gratitud. Vi claro, entonces, que la aventura en la que acababa de embarcarme iba a durar un poco más de lo que había previsto. Esa noche volví a casa un tanto desanimada. Tenía que encontrar la forma de practicar la gratitud con mis alumnos, pero primero debía enseñarles qué significaba ser agradecido y por qué cosas debían sentirse agradecidos. Cualquier educador (y cualquier progenitor) estará de acuerdo en que una de las formas más sencillas y eficaces de enseñar a un niño un concepto es a partir de modelos. Enseñar tomando como base un modelo significa conseguir que alguien cambie de comportamiento observando lo que hace otro. Decidí que durante una semana yo expresaría continuamente mi gratitud. En el peor de los casos, acabaría la semana siendo más feliz, al menos eso sugerían las pruebas… ¡Valía la pena intentarlo!

El árbol de la gratitud Lo primero que debía hacer era decidir cómo iba a dejar constancia de la gratitud. Tras darle muchas vueltas, pensé que debía tratarse de algo visual y que a los niños les fuera familiar. En clase teníamos un árbol del yo puedo. Pues bien, a partir del lunes por la mañana, el árbol del yo puedo iba a empezar a echar hojas de gratitud. Escogí el árbol

44

porque los niños ya tenían el hábito de confeccionar hojas, anotar en ellas las destrezas que habían logrado dominar esa semana y pegarlas a las ramas. Por eso concluí que añadir hojas de gratitud les parecería igual de interesante. Además, creía que tener un símbolo visible de nuestras crecientes muestras de gratitud sería igualmente beneficioso, y que los niños podrían acercarse a él para leer lo que habían puesto los demás, o lo que había escrito yo, por supuesto.

El primer paso para ser agradecido es reconocer que lo que tienes es un regalo Este fue mi lema mientras trataba de ser un modelo de gratitud para mis alumnos. El lunes por la mañana, empecé a anotar y mostrar de forma bien visible las cosas por las que me sentía agradecida. En la primera hoja puse: «Me siento agradecida por todas las caras sonrientes que hay en el aula». En la siguiente: «Me siento agradecida por los deliciosos bombones que Molly ha traído» (quería llamar su atención sobre cosas sencillas por las que podemos sentirnos agradecidos y que muchas veces damos por sentadas). Poco a poco, algunos niños comenzaron a intervenir: «Me siento agradecido de que hoy sea mi cumpleaños.» «Me siento agradecido por los regalos.» «Me siento agradecido por mi iPad.» Me prometí a mí misma desde un primer momento que no haría ningún comentario negativo sobre lo que decidieran poner los niños. Era importante que pudieran expresar todos sus sentimientos de gratitud, ya fueran hacia una persona, un objeto o una situación. El viernes había bastantes hojas en el árbol. Me aseguré de leerlas con frecuencia y de dar a cada una la importancia que merecía. Seguí haciendo de modelo, colgando regularmente mis propias hojas. ¡Como mínimo, me servía para ser consciente de todas las cosas buenas que había en mi vida! Transcurridas unas tres semanas, ocurrió algo maravilloso. Comprobé que no solo los niños cada vez ponían más hojas, sino que cada vez había más muestras de gratitud entre ellos y hacia mí. (Apareció una hoja que decía: «Me siento agradecido por tenerte de profesora», aunque seguía con un «porque eres la segunda mejor profesora del colegio».) El árbol día a día se veía más lleno. ¡Estaba de lo más exuberante! Al buscar conscientemente motivos por los que sentirnos agradecidos, cada vez teníamos más claro que había muchas cosas por las que mostrar gratitud.

Tras las vacaciones de Navidad, y con el año recién estrenado, decidimos que cada uno pondría una cosa del año que acababa de terminar por la que

45

se sentía agradecido. Para la mayoría fue fácil, pero me di cuenta de que a Félix, cuyos padres se habían separado ese año, le costaba mucho, así que me acerqué y le pregunté:

—¿Cómo vas? ¿Has encontrado algo positivo? —le dije. Él sacudió la cabeza y me quedó claro que estaba disgustado. —¿No ha sido un buen año para ti, verdad? Sentí que debía decírselo. El ejercicio no consistía en negar las adversidades, ni en encontrar un lado bueno a todo, sino más bien en descubrir las cosas buenas que hay en tu vida. —Ha sido un año bastante duro —dijo sonriendo. —¿Crees que hay algo por lo que sentirte agradecido? —le pregunté con dulzura. Se quedó un rato pensativo. Le dejé hacer y me di una vuelta por la clase mirando lo que estaban poniendo los demás. Al poco Félix se me acercó con la hoja en la mano. Me sonrió y me la mostró. —¡Me siento agradecido de que el año pasado se haya terminado! Levantó la vista hacia mí. Yo tomé el bolígrafo y añadí: —¡Un nuevo año acaba de empezar!

46

En casa Da las gracias por los alimentos que vas a tomar Mi familia no es religiosa, así que nunca bendecimos la mesa, pero cuanto más leía sobre la gratitud, más convencida estaba de que el hecho de dar las gracias por los alimentos que íbamos a tomar antes de cada comida era una forma sencilla y conmovedora de añadir algo de gratitud a nuestra ajetreada agenda. En mi práctica de meditación (de la que hablaré más adelante), venía utilizando un ejercicio de gratitud que hacía que me sintiera conectada y a gusto con el mundo, de modo que decidí incorporar ese tipo de gratitud a la hora del desayuno. El desayuno es la comida que intentamos hacer en familia. Mi marido a menudo trabaja hasta tarde, y mis hijos se van a la cama mucho antes que nosotros, por lo que de lunes a viernes, al mediodía y por la noche, no comemos todos juntos. Pero por la mañana desayunamos en familia. Intentamos que la gratitud prevalezca durante una parte del desayuno, cada día una distinta. Los lunes, mientras pongo el pan en la tostadora, les cuento que está hecho de trigo y les hablo de toda la gente — granjeros, obreros, camioneros, reponedores y cajeros del supermercado — que ha intervenido para que nosotros podamos disfrutar de esa barra de pan en casa. Los miércoles damos las gracias a las vacas por proporcionarnos la leche que bebemos, y los jueves a las gallinas por poner los huevos que nos comemos. ¡Algunos días damos las gracias a las abejas, que hacen la miel de la que disfrutamos! No es el momento de sentirse culpable por las prácticas poco éticas que se usan en algunas granjas (aunque, cuando llegue la ocasión, también hablaré de eso con mis hijos). Es el momento de experimentar y expresar gratitud. A mi hijo mayor le encanta esta práctica. Aunque intento no sobrecargar el desayuno, siempre se nos ocurre algo nuevo que agradecer. ¡Me obliga a ser mucho más consciente de lo que consumimos y, sin duda, hace que empecemos el día con muy buenas vibraciones!

Da las gracias mientras recogéis Buscando otras formas de incorporar la gratitud a la rutina diaria, me di cuenta de que buena parte del tiempo que pasaba con mis hijos lo dedicaba a ordenar y recoger cosas.

47

Normalmente lo hacemos cantando, pero para la mayoría de los niños es algo aburrido. Entonces, se me ocurrió que era un momento perfecto para hablar de lo agradecidos que deberíamos estar por todo lo que tenemos. Empecé mientras vaciábamos la lavadora. Fui recordando a mis hijos (y a mí misma) de dónde había salido cada prenda, y luego dábamos las gracias. Ayudaba el hecho de que el 90 % de sus prendas fueran de amigos a cuyos hijos se les habían quedado pequeñas, porque así nos acordábamos de todos aquellos que nos habían hecho una de esas donaciones generosas. «Esta camiseta era de Billy —le dije a Joe—. «¡Gracias, Billy, por darnos esta supercamiseta!» Seguimos así y les encantó descubrir de dónde había salido cada prenda. «Estos pantalones cortos te los regaló la abuela y esta camiseta te la trajo tu tío de Sudáfrica. Gracias, abuela, y gracias, tío.» Mientras doblábamos la ropa, Joe escogió una camiseta y me la dio. Era una de las camisetas que ya le quedaban pequeñas y que había heredado su hermano menor. Me aseguré de darle un «gracias» bien grande a Joe por su generosidad al haberle cedido a su hermano una de sus viejas camisetas. ¡Estaba radiante! En seguida incorporamos esa rutina a otros quehaceres. No lo hago con cada uno de los juguetes, pero les recuerdo a menudo lo afortunados que somos por tener todos esos juguetes en casa. Y es que realmente lo somos. No puedo quitarme de la cabeza a algunos de los niños que conocí en Etiopía, cuyos únicos juguetes eran las tapas de plástico de los potes de leche en polvo. En muchos sentidos, ver las cosas con cierta perspectiva nos hace sentir agradecidos.

El abeto navideño de la gratitud Me apetecía mucho usar la idea del árbol de la gratitud en casa, pero tenía mis dudas. En primer lugar, en casa no teníamos pizarra. Además, no quería tener más trastos por el medio ni cargarme con más trabajo; como madre de dos niños, ya estoy bastante liada. ¡Pero al llegar la Navidad, pensé que era el momento perfecto! Además de los adornos navideños habituales, ese año podíamos colgar en el árbol unos cuantos adornos de gratitud. Compré una cartulina dorada y otra plateada, y corté varios círculos. Con un rotulador permanente (que custodio con mi propia vida, no sea que mi pequeño lo encuentre y le dé por decorar las paredes y los muebles), todas las noches, antes de leer el cuento, nos sentábamos y añadíamos un par de cosas más al árbol. Cada vez resultaba un poco más fácil, y al cabo de unos días, mi hijo mayor empezó a dar las gracias a cualquier hora para que me acordara de añadir el motivo por la noche. Tras pasar un día especialmente divertido con sus amigos, me dijo que teníamos que acordarnos de anotar lo agradecidos que estábamos por haber tenido amiguitos en casa. ¡No podía estar más de acuerdo! Nuestro árbol en seguida se llenó de gratitud. ¡Y en esa época tan especial

48

del año, nos sentimos eternamente agradecidos por tener tantos amigos, familiares, experiencias y diversión!

Incorpora la tecnología Existen algunas aplicaciones muy buenas, que te ayudan a llevar un diario de gratitud en el móvil o la tableta, y que permiten añadir comentarios y fotos. Yo estuve escribiendo un diario electrónico durante un año y me encantaba echarle un vistazo de vez en cuando.

49

Cantar

Quien canta, sus males espanta. REFRÁN ESPAÑOL

50

La idea La canción está presente en todas las civilizaciones, y también en muchas especies animales, como los pájaros, las ballenas y los gibones. Entre los humanos, cantar es una de las actividades consideradas ancestrales y universales, como reír, llorar y hablar. En muchas culturas se asocia a ritos de iniciación: bodas y funerales, nacimientos y muertes. El canto maternal es asimismo una característica universal de la especie humana, y los estudios sugieren que incluso los bebés muy pequeños responden mejor cuando su madre les canta que cuando les habla. Así pues, parece que nos gusta que nos canten desde la más tierna infancia. ¿El hecho de cantar hace que realmente nos sintamos más felices, o lo que ocurre es que cuanto más felices estamos, más probable es que cantemos? ¿Y cuál es la mejor forma de incorporar el canto a nuestra ajetreada rutina diaria?

51

El estudio ¿Nos hace felices cantar? Según varios estudios realizados en distintos países, las personas que se integran en un coro afirman que cantar es bueno para su salud física y mental, y que mejora su calidad de vida. Por supuesto, es posible que haya mucha gente que no opine lo mismo; ¡seguro que si se meten en un coro no durarán demasiado! Cantar en un coro es una actividad social, así que puede incrementar el bienestar porque potencia el sentido de pertenencia a una comunidad, sobre todo en cuanto a las personas en riesgo de exclusión social. En el caso de la gente mayor, por ejemplo, aquellos que cantan no solo aseguran que se sienten mejor, sino que se beneficia su estado general de salud. Parece ser que los que cantan van menos veces al médico, toman menos medicación y sufren menos caídas. El canto es una de las muchas actividades extraescolares creativas a las que los padres quieren o se sienten obligados a apuntar a su hijos. ¿Merece la pena? Por un lado, hay estudios a gran escala que demuestran que el hecho de participar en este tipo de actividad ejerce un efecto positivo sobre el nivel educativo y social de los pequeños. Por otro, existen varias razones para considerar esos estudios con cierta precaución. Primero, como ocurre en el caso de los adultos que cantan en un coro, lo normal es que solo aquellos niños que disfruten con la actividad sigan adelante con ella, mientras que para el resto no resulte especialmente beneficiosa. Segundo, los niños que participan en actividades extraescolares gozan de otras ventajas, al igual que los progenitores, que disponen del tiempo y las ganas para inscribirlos. Por tanto, cuesta discernir si los niños, en este supuesto, se benefician más de la actividad en sí o de esos otros factores. Pese a todo, los estudios coinciden en que tanto cantar como participar en otras actividades creativas aumentan la confianza y la autoestima, ya se trata de niños socialmente más favorecidos o de los menos favorecidos, lo que sugiere que sí ejercen un efecto positivo. Cantar también parece aconsejable desde un punto de vista físico. En el caso de adultos con enfermedades respiratorias, ayuda a mejorar la respiración, lo que a su vez mejora la calidad de vida. Asimismo, el canto se usa como técnica terapéutica con personas que sufren dolencias que afectan la capacidad de comunicación o las emociones, entre ellas el Parkinson y las demencias. Además, se ha demostrado que mejora también la respiración y el control de la voz y del habla en personas que han sufrido una parálisis. Otro efecto físico del canto es que mientras cantamos liberamos endorfinas, unas sustancias químicas naturales que alivian el dolor y pueden aumentar la sensación de

52

bienestar. En un estudio, los investigadores analizaron cómo cambiaba el umbral del sufrimiento de las personas cuando tomaban parte en distintas actividades musicales. Descubrieron que la gente toleraba mejor el dolor y aseguraba sentirse más alegre inmediatamente después de participar de forma activa en una representación (cantando, bailando o tocando la batería), y no tanto tras participar en alguna actividad musical que requiriera poca energía o tras estar escuchando música. Pero las endorfinas no son la única sustancia química que liberamos al cantar. Según otros investigadores, cantar también aumenta los niveles de oxitocina, una hormona que interviene en la creación de los vínculos sociales, y disminuye los niveles de cortisol, que influye en la regulación del estrés. Por tanto, conjuntamente, las pruebas indican que los que cantan en un coro parecen estar en lo cierto cuando dicen que se sienten más felices y también más sanos.

PRACTICA EL HÁBITO DE LA FELICIDAD

En la escuela Lo vi claro durante mi primer año como profesora. Era un Martes de Carnaval, y en plena actuación, mientras cantábamos Toss the Pancake («lanza la tortita») haciendo los gestos, justo ahí, en el abarrotado salón, entre unos doscientos niños, en ese momento tan trascendental, me di cuenta de que ser profesora me hacía inmensamente feliz, y que pasarme la mañana cantando a voz en grito, rodeada de niños felices, era un verdadero privilegio, y encima me pagaban por ello. En mi primera clase cantábamos a diario e incluso teníamos un rato reservado para escoger una canción al final de la jornada: uno de los niños, como incentivo o premio, podía seleccionar la canción para el día siguiente. ¡La practicábamos justo ahí mismo, en ese preciso instante, y así terminábamos el día de lo más alegres! Más tarde, cuando me trasladé a una escuela mayor, con su propio departamento de música y clases de educación musical, perdí el privilegio de cantar con mis alumnos, aunque después lo recuperé durante el periodo navideño.

Canciones felices/alegres Todo comenzó cuando una de las niñas de mi clase, motivada por el ensayo de coro del mediodía, empezó a cantar durante la hora de plástica. Mi reacción normal habría sido

53

pedirle que callara, o posiblemente tocarle suavemente el hombro. Pero en esa ocasión, para sorpresa del resto de la clase, también yo me puse a cantar. Animados por mi comportamiento inusual, los demás niños se fueron sumando poco a poco, hasta que al final toda la clase se movía al son de Deck the Halls («Ya llegó la Navidad»). En realidad, fue algo excepcional, ya que ese tipo de cosas no suelen ocurrir. La cuestión es que los colegios son lugares donde hay mucho que hacer y el tiempo escasea. Y no solo eso, sino que en las clases de primaria a menudo se realizan varias actividades a la vez: un grupo está haciendo una ficha de plástica, otro está terminado una redacción y un tercero está leyendo en voz alta. Ponerse a cantar, por muy bonito que sea, no suele permitirse porque puede molestar a los demás. No obstante, siempre hay algún momento tonto que podemos aprovechar para cantar, tanto para mejorar el estado de ánimo general como con algún objetivo concreto por parte del profesor.

Canciones de transición En clase utilizo mucho las canciones de transición. Puedes usar algunas frases como «atenderme a mí» (con la música de Cumpleaños feliz) para llamar la atención de los niños cuando estén muy metidos en una tarea. Así, cuando tengas toda su atención, podrás redirigirla a la siguiente labor del día. Las ventajas de cantar, en lugar de gritar o dar palmadas, para atraer la atención de más de veinte niños en medio del bullicio del aula son evidentes, sobre todo si les enseñas a responder con un «te escuchamos a ti» con la música de esa misma canción. ¿Acaso hay alguien que no prefiera dejar el lápiz y ponerse a cantar? Si se ponen a cantar, es mucho más probable que dejen lo que estén haciendo, y además todos nos sentiremos bastante mejor. En cuanto me responden y veo que me están escuchando, puedo hablarles en un tono de voz más bajo. No tengo que ponerme a chillar para que me oigan por encima del ruido propio de una clase de primaria. Un día me pregunté si podía usar las canciones de transición de otras formas. Una de ellas era asignando una melodía a cada actividad de transición. Por ejemplo, en una de mis clases teníamos la canción de ponerse en fila y la canción para ir a la alfombra. Si empezaba a cantar una de las canciones preasignadas, los niños la cantaban conmigo mientras se dirigían a la fila o a la alfombra. Sorprendentemente, descubrí que usando esta técnica se producían menos discusiones y lograba que se pusieran en fila de una forma más divertida y tranquila que con el método que usaba anteriormente, que era hacer una cuenta atrás, las más de las veces apresurada, con lo que solíamos estresarnos

54

todos. ¡Todo un acierto! Viendo que para la mayoría de los niños cantar era algo placentero y que les encantaba sumarse a mis cantos, como profesora astuta que soy, decidí emparejar esa actividad con otra que no fuera tan atractiva, como recoger. En una de mis clases me costaba especialmente que los niños recogieran, que dejaran de jugar y guardaran lo que habían usado (¿alguien puede culparles por ello?). Me pasaba varios minutos recordándoles que la hora de jugar había terminado y que tenían que recoger entre todos. Una profesora más experimentada me dio la solución, y en el proceso añadió otra canción a mi repertorio: me sugirió que animara a los alumnos con la canción Yupi ya ya yupi («¡a limpiar!»). Decidí utilizar la canción «Si tú vas en bicicleta, whatsikei» con la letra ligeramente cambiada, ya que cuando llegaba a la tercera estrofa decía: «Si tu juegas y te gusta, a recoger». Solucioné el problema y conseguí que recoger fuera divertido. Los niños respondían mejor a la transición y disfrutaban cantando mientras lo poníamos todo en orden. Es algo que, sin duda, también puedes utilizar en casa.

Escoge una canción A muchos niños les encanta elegir las canciones que vamos a cantar. Cuando pregunto en clase qué canción quieren que cantemos, me queda claro que para ellos es muy importante ser el que la escoge. Por eso, me inventé una nueva regla: los viernes, al final de la jornada, uno de mis alumnos tendría el honor de seleccionar dos canciones. Se trataba de una recompensa o premio fantástico, de modo que me propuse escoger a alguien que hubiera cantado muy bien o con más ganas durante la semana, o a un niño que se hubiera esforzado especialmente mientras cantábamos la canción para recoger, o en cantar y ponerse en la fila mientras entonábamos una canción de transición. El escogido elegía las dos canciones que íbamos a cantar durante la semana siguiente. Yo las anotaba en la pizarra y las practicábamos mientras los niños iban de la alfombra a la fila, después a la mesa y de nuevo a la alfombra, siguiéndome a mí. A mis alumnos les encantaba, y a veces hasta les parecía extremadamente divertido. Y así terminábamos la semana de lo más alegres y felices. A medida que cantar se convertía en un verdadero placer para todos y en una parte esencial de nuestra rutina, descubrí algo fantástico: a los niños no les preocupaba demasiado si afinabas o no. De hecho, ahora que lo pienso, es posible que eso sea lo mejor de cantar con ellos. ¡Nunca había disfrutado tanto cantando como cuando estaba rodeada de niños de siete años y podía hacerlo con total despreocupación y desenfreno!

55

En casa Yo no canto demasiado bien, en parte porque mi voz deja mucho que desear y en parte porque crecí en un hogar y con una familia que rara vez cantaba. No obstante, debido a mi trabajo, disponía de un extenso repertorio de canciones infantiles para cuando tuviera hijos.

Una canción para cada ocasión Cuando mis hijos nacieron, me sorprendió gratamente descubrir que no me costaba nada cantar mientras estaba con ellos. Resulta mucho más fácil hacerlo en casa que incluirlo dentro de la ajetreada agenda escolar. Podíamos cantar por la mañana en tanto desayunábamos, mientras les cambiaba el pañal, por supuesto durante el baño y, para disgusto de mi marido, también en el coche. Descubrí que cantar era mucho más que una mera actividad divertida: puede ser una nana, algo para conseguir que se sientan mejor tras hacerse una herida en la rodilla, un recurso para que aprendan a esperar y un código distinto para comunicarnos entre nosotros. Por ejemplo, mi hijo mayor aprendió en seguida que si me ponía a cantar Uno, dos, tres, cuatro, cinco, atrapé un pez de un brinco.

significaba que debía esperar. Y en cuanto fue más mayor, también él se ponía a cantar, por lo que el tiempo de espera se le pasaba más rápido. Tenemos una canción para la hora del baño y otra para el cambio de pañales, y una nana que canta mamá sola. El hecho de establecer estas rutinas alrededor de una canción no solo hace que seamos más felices, sino que además ayuda a que ellos lleven mejor el tema de las transiciones. Los momentos de transición pueden ser tan difíciles en casa como en el aula, especialmente en el caso de los parvulitos. Cualquiera que haya tenido que convencer a su hijo de tres años de que deje las piezas de Lego y empiece la rutina para irse a la cama lo sabe muy bien. Si incorporamos las canciones a esos momentos, conseguimos relajar los ánimos y que resulte un poco más agradable. Actividades como vestirse, recoger o ir en coche deben ir asociadas a una canción. Puede ser una canción que hable específicamente de recoger, como la que he citado antes, o puedes dejar que los niños

56

escojan una canción cada semana o cada mes. He observado que si usamos siempre la misma canción para una tarea determinada, los dos aprenden rápidamente lo que significa.

Hora de vestirse Vestir a los niños por la mañana puede resultar una actividad bastante estresante (al menos, para el progenitor), sobre todo cuando vamos justos de tiempo, de modo que decidí que, las mañanas que dispusiéramos de tiempo suficiente, cantar podía levantarnos el ánimo. Además contaba con la ventaja adicional de que mientras tanto mis hijos aprendían el nombre de las distintas prendas. (A menudo tengo que repetir una misma estrofa varias veces mientras les pongo cada pieza.) Con la música de The farmer’is in His Den («el campesino está en su granero»), cantamos una estrofa con cada prenda: Me pongo la camiseta, Me pongo la camiseta, Ei, eio, Me pongo la camiseta. Me pongo los pantalones, Me pongo los pantalones, Ei, eio, Me pongo los pantalones.

¡Y así hasta que están vestidos del todo y estamos listos para salir por la puerta! Me sorprende (y me encanta) pillar a mi hijo tarareando la canción mientras visto a su hermano.

Viajes en coche Cantar en el coche es, sin duda, una buena forma de pasar el rato y además hace que nos sintamos mejor. Para todos aquellos que no somos expertos en canciones infantiles, un CD con las más básicas puede servir de guía. Así, cuando te canses de cantar, puedes limitarte a escuchar mientras tus pequeños siguen cantando a voz en grito. No a todo el mundo cantar le resulta algo natural. Hay personas a las que les da vergüenza y otras a las que sencillamente no les gusta. Mi marido es una de esas

57

personas y, a pesar de que le animo a cantar con los chicos, nunca se siente cómodo haciéndolo. Reservar un día a la semana para bailar y cantar, normalmente los miércoles por la tarde después del colegio, es un buen incentivo para todos. Buscamos una canción pop que nos guste a los cuatro (actualmente la preferida parece ser Happy, de Pharrell) y la ponemos varias veces; participamos todos, algunos cantándola y otros bailando (y haciendo el tonto). ¡Cuanto más ridículo, mejor! ¡También debería funcionar con niños más mayores, y el bailoteo tendría que servir para levantar el ánimo a todos!

Incorpora la tecnología Mi amiga Gina, que tiene dos hijos, asegura que una tarde de karaoke es un método infalible para conseguir unas cuantas risas, mejorar los vínculos afectivos y disfrutar de los beneficios del canto. No hace falta un aparato de karaoke. Si tienes una tableta o un ordenador con acceso a internet, dispones de infinidad de canciones con la letra entre las que escoger. Simplemente, avisa a los vecinos y no esperes que tus hijos adolescentes sean tan indulgentes con tu talento vocal como cuando eran pequeños.

58

Dale sentido

Es dando que recibimos. SAN FRANCISCO DE ASÍS

Si supierais lo que yo sé sobre el poder de dar, no dejaríais pasar una sola comida sin compartirla de un modo u otro. BUDA

59

La idea Se habla mucho sobre la verdadera naturaleza de la felicidad, pero rara vez se llega a un acuerdo. Es un tema esquivo y polifacético. No tiene que ver solo con divertirse, ni tampoco con disfrutar. Los adultos buscan y encuentran sentido a su vida, y parece ser que lo mismo les ocurre a los niños. En muchos países en vías de desarrollo, a los niños no les queda más remedio que trabajar sirviendo a las familias y comunidades en las que viven. Se cree que servir a los demás aumenta nuestra felicidad a un nivel muy profundo, pero haciendo un esfuerzo para permitir que nuestros hijos disfruten de su infancia, a veces corremos el riesgo de no dejarles descubrir el verdadero sentido de la vida en el día a día. Saber que lo que haces de algún modo influye positivamente en la vida de otro, que formas parte de algo mucho más grande, puede producir una gran satisfacción. Pero justo ahí está el reto. ¿Cómo podemos dar sentido y propósito a la vida de nuestros hijos sin sobrecargarlos de responsabilidades? ¿Existe algún método sencillo que nos permita incorporar actividades con sentido a nuestra vida y la de nuestros hijos?

60

El estudio Estarás de acuerdo en que actualmente los niños tienen menos responsabilidades de las que tenían sus abuelos, y que la cantidad de obligaciones que deben asumir, como hacer tareas domésticas o prestar algún servicio, varía mucho de una cultura a otra. Un estudio reciente sobre el contenido de los artículos publicados por la conocida revista Ser padres lo explica muy bien. Entre la década de los treinta y la de los cincuenta del siglo XX, los artículos hablaban de las tareas del hogar que podían realizar los niños, como preparar la comida, ocuparse de las cuentas domésticas, cuidar de familiares enfermos y arreglar muebles. ¡En una carta de los años treinta, una madre explicaba cómo había enseñado a su hija de cuatro años a colocar la leña y encender el fuego para que ella pudiera seguir preparando la comida! Sin embargo, en los artículos más recientes se hablaba sobre todo de los deberes escolares y se recomendaba a los padres asignar a los niños tareas más sencillas, como dar de comer a las mascotas o poner la mesa, y se comentaba cuál era la mejor forma de motivarlos y de recompensarlos por hacerlo. Gracias a esos artículos, los niños de hoy en día asumen menos responsabilidades que nunca, tanto dentro de la familia como de la sociedad. Hacer un favor a alguien implica esfuerzo y tiempo, un esfuerzo y un tiempo que podrías haber dedicado a conseguir algo para ti. Por eso, hacer algo útil de forma desinteresada (altruista) no parece tener demasiado sentido desde el punto de vista evolutivo. Sin embargo, existen muchas razones egoístas para comportarse de manera altruista: hace que los demás te vean con buenos ojos, que te sientas bien contigo mismo y que la persona a la que ayudas pase a deberte un favor. Y según nuestro gen egoísta, si la persona a la que echas una mano es alguien con quien estás emparentado, al asistirla estás ayudando a transmitir los genes que tenéis en común. Todas ellas parecen buenas razones para mostrarse servicial. Pero ¿de qué forma exactamente ayuda a ser feliz el hecho de socorrer a los demás? Cuando auxiliamos a otros se activan los mismos circuitos cerebrales que al recibir una recompensa o experimentar placer. Dicho de otro modo, si hacemos algo bueno por otra persona, la sensación es muy parecida a la que nos invade cuando nos ocurre un hecho afortunado. Los niños sienten cierta inclinación a ser serviciales desde la más tierna infancia, aunque no reciban ninguna recompensa a cambio. Existen varios experimentos que demuestran que los niños pequeños se muestran dispuestos a ayudar a un desconocido haciendo cosas como recoger un libro que se le haya caído y dárselo, incluso si para hacerlo se ven obligados a dejar alguna actividad divertida. De hecho, los niños muy pequeños hacen espontáneamente cosas como compartir, consolar o ayudar a otros a conseguir un objetivo. Cuando todavía no son capaces de ayudar físicamente, a partir de los seis meses, hasta pueden diferenciar los objetos que facilitan las cosas de los que las

61

dificultan. Y son asimismo sorprendentemente generosos: según varios estudios, antes de cumplir los dos años, los niños se muestran más felices cuando dan un regalo que cuando lo reciben. En la mayoría de las familias, los hermanos mayores ayudan a cuidar de sus hermanos y hermanas menores, y siempre que no resulte excesivamente agotador o prolongado, es beneficioso para ambos. Los hermanos mayores que cuidan y enseñan a sus hermanos más pequeños suelen leer mejor y sacar notas más altas en los exámenes de lengua, y tanto el mayor como el pequeño aprenden cosas muy útiles sobre cómo conseguir un equilibrio entre las necesidades y sentimientos propios, y los de los demás. A medida que los niños crecen, las opciones que tienen de cuidar, ser responsables y mostrarse generosos varían. Pasan de poder comportarse de un modo altruista compartiendo sus juguetes y sus golosinas a ofrecer su tiempo libre y su dinero para una buena causa. La mayoría de los adultos afirman experimentar placer cuando trabajan como voluntarios, participan en algún acto benéfico o gastan dinero en los demás. Eso se debe a que obtenemos mayor satisfacción con este tipo de actividades cuando tienen un componente social. Por ejemplo, nos sentimos mejor dando dinero para una buena causa cuando hay una interacción social con alguien que está directamente vinculado al proyecto. Por tanto, la mejor forma de fomentar una conducta servicial en los niños sería haciendo que resulte socialmente gratificante y maximizando las posibilidades de que se produzca una interacción entre el que ayuda y el que recibe la ayuda, ya sea otro niño, un familiar o un profesor.

PRACTICA EL HÁBITO DE LA FELICIDAD

62

En la escuela

Zoe avanza por el pasillo con un claro propósito. Lleva unas cuantas hojas firmemente sujetas. Zoe es una alumna a la que muchos profesores tildarían en privado de «difícil». Soporta un entorno complicado y una vida familiar caótica. Aunque solo tiene ocho años, se mete a menudo en líos, tanto dentro como fuera del colegio. Sin embargo, si le asignas una tarea, se ofrece de inmediato a ayudar. De hecho, es una de las alumnas que más cooperan. Empecé mandándola a hacer algún recado para que ella (y también yo) pudiéramos relajarnos un poco, darnos un respiro y así rebajar la tensión. Pero me di cuenta de que, cuando ayudaba, su estado de ánimo mejoraba automáticamente. Volvía a clase viendo las cosas de un modo muy distinto e incluso era capaz de trabajar conjuntamente con los demás, algo que por lo general le costaba mucho, por decirlo suavemente. Zoe experimentaba una gran satisfacción al sentir que formaba parte de la comunidad; hacía que tuviera una mejor opinión de sí misma y que se sintiera orgullosa de sus actos, de servir a sus compañeros. ¡Así pues, me prometí incorporar algunas rutinas para que todos mis alumnos pudieran sentir algo parecido!

Los encargados Los profesores de primaria saben perfectamente que la mayoría de los niños reaccionan muy bien cuando se les asigna una tarea. En mi clase los alumnos se encargan de distintos quehaceres. Yo, como otros muchos maestros, tengo un cuadro con las distintas tareas colgado en el tablón de anuncios, y cada semana anoto el nombre de los niños que se van a encargar de hacerlas. Son cosas como llevar la lista de asistencia a secretaría, ayudar a hacer la fila o comprobar que las sillas están bien metidas para que nadie se tropiece. También tengo un encargado ecológico, que es el responsable del reciclaje. Los beneficios son muchos: el hecho de ser el encargado aumenta la autoestima del niño, hace que se sienta más unido al grupo y le ayuda a no meterse en problemas. Cuando les asigno alguna responsabilidad y sienten que confío en que son capaces de hacerlo bien, rara vez me dejan en mal lugar. Incluso niños como Zoe, que siempre se están metiendo en líos, o se pierden sin querer por el colegio, parecen considerar que tales tareas son

63

positivas y gratificantes. Pero quería ir un poco más lejos. Si para hallar el sentido hay que mirar fuera de uno mismo y adoptar una perspectiva más general, tenía que encontrar la forma de transmitírselo a mis alumnos. Por si eso fuera poco, deseaba cultivar el espíritu de cooperación y fomentar dentro de la clase (y con una pizca de suerte, en el resto del colegio) valores que, sin duda, aumentarían el bienestar y la felicidad de unos y otros. El mero hecho de reconocer y mostrar a los niños que yo personalmente valoraba esas cualidades resultaba un buen comienzo, pero no era suficiente. Uno de mis refranes favoritos es «una imagen vale más que mil palabras», y tras todos los años que llevo trabajando con niños, creo sinceramente que eso tiene especial importancia cuando se trata de enseñar y transmitir mensajes: es mejor presentar los valores implícitamente a través de nuestros actos que exponerlos explícitamente mediante palabras. El primer paso para conseguir que los días de mis alumnos tuvieran más sentido consistía en mostrar el espíritu de cooperación que quería cultivar siendo yo misma más servicial y abierta. Me moría por encontrar estrategias adecuadas para que la jornada escolar tuviera más sentido. La teoría estaba clara: sabia que era importante y que podía cambiarlo todo, pero ponerlo en práctica no resultaba tan fácil. La religión ayuda a la gente a descubrir el sentido de las cosas, pero daba clases en una escuela laica y, además, quería encontrar un elemento equiparable. Tenía que crear oportunidades para que todos pudieran hallar el sentido, y luego dejar que los niños descubrieran las actividades que más los ayudaban a lograrlo.

¿Una mascota propia? Jamás creí que un tarro lleno de mugre me proporcionaría la respuesta. George es uno de esos niños al que es imposible no querer: se interesa por todo, tiene el corazón en su sitio, pero casi siempre está en las nubes. Disfruto enseñándole porque con él puede pasar cualquier cosa; tiene una riqueza de conocimientos generales que supone todo un desafío para mí y unos intereses de lo más extravagantes que suele compartir conmigo y con el resto de la clase. Por eso, no me sorprendí lo más mínimo cuando una mañana se presentó en clase con un tarro lleno de tierra. El tarro pareció despertar un gran interés, pero como estaba ocupada tardé en unirme a la conversación. Mientras pasamos lista, aprovechamos para repasar las novedades. Cuando le tocó el turno a George, estaba ansiosa por descubrir por qué había traído aquel tarro lleno de tierra.

64

—Oh, no es solo tierra —dijo sonriéndome y con los ojos brillantes—. También he metido algunos caracoles. De mi jardín —añadió a modo de explicación. Me quedé helada y pensé que quizá no lo había entendido bien. O tal vez, confiaba en no haberlo entendido bien. —¿Y por qué está destapado? —pregunté tímidamente, aunque empezaba a intuir que no era una buena señal. —¡Pensé que necesitaban respirar! —explicó con su lógica aplastante. Fui andado de puntillas hasta el rincón de leer, intentando no acabar prematuramente con la vida de algún desaventurado gasterópodo que hubiera logrado escapar de su prisión de cristal. Levanté el tarro y eché un vistazo al minijardín que George había construido con todo su amor. —Uno, dos, tres, cuatro —conté con espanto. Luego le miré—. ¿Cuántos había? —Mmmm — parecía no estar seguro —. ¿Cinco? ¿O tal vez siete? No me acuerdo… Varios niños se levantaron y se acercaron a mí. —¡Quietos! —grité, y tuve que explicarles que los fugitivos podían estar en cualquier parte. Encontré uno en el borde de la mesa y me puse a buscar el resto. Transcurridos varios minutos, tras dedicar la mitad de la hora a atrapar caracoles, habíamos localizado otro y estábamos casi seguros de tenerlos todos. Esperaba sinceramente que así fuera. Durante el recreo me senté en mi mesa. Todos los caracoles estaban a salvo en el tarro, cuya tapa tenía ahora varios agujeros para que pudieran respirar. Me pregunté si habría algún modo de aprovechar esas pequeñas criaturas. Sé que hay escuelas que permiten tener mascotas en clase, o que incluso las fomentan. El problema de qué hacer con un hámster durante las vacaciones, sumado a mi leve aversión a los roedores, habían hecho que hasta la fecha me hubiera resistido a la idea. Por otro lado, sabía perfectamente que la responsabilidad de cuidar a una mascota podía ser muy positiva, y que atender a otro hace que nuestra vida tenga más sentido. Los estudios demuestran que las personas que tienen una mascota suelen ser más felices y estar más sanas que las que no, y obtienen mejores resultados en varias mediciones de bienestar, desde su condición física hasta su autoestima. Hay incluso algunos estudios que demuestran que estos amiguitos peludos (¿o con escamas?) pueden satisfacer algunas de nuestras necesidades sociales, pero sin rivalizar con nuestros amigos

65

humanos. ¡Por eso, decidí que los caracoles serían las mascotas de la clase! ¡Cuando les conté a mis alumnos que íbamos a tener nuestro propio criadero de caracoles, se mostraron encantados! Asumieron la responsabilidad desde el primer momento: encontraron un recipiente en el que pudieran vivir, se informaron de cómo había que cuidarlos y establecieron turnos para ocuparse de ellos. Estaba contenta con el efecto que los caracoles habían tenido en los niños: habían sabido estar a la altura del reto y habían trabajado duro para proporcionarles unas condiciones de vida saludables y agradables. Nos quedamos con los caracoles varias semanas, y luego, un día lluvioso de otoño, hicimos una ceremonia para dejarlos libres de nuevo y les deseamos una vida feliz. Gracias a ellos habíamos sido más felices durante varias semanas: a los niños les encantaba cuidar de ellos, y al mismo tiempo, aportaron significado y propósito a nuestros días. Incluso los alumnos a los que me costaba motivar con trabajos académicos tenían ganas de venir a la escuela y colaboraron para que la vida de los caracoles fuera mejor. Ahora el reto estaba en encontrar la forma de mantener esa dinámica. Lo de los caracoles habían estado bien, y estaba contenta con la reacción de los niños, pero yo seguía dándole vueltas al tema del sentido. ¿Sería capaz de encontrar actividades significativas que enriquecieran la vida escolar a un nivel más profundo? Durante las fiestas navideñas leí un estudio que afirmaba que trabajar como voluntario mejoraba varios aspectos relacionados con nuestro bienestar: la felicidad, la satisfacción vital, la autoestima, la sensación de control sobre nuestra vida y la salud física y mental. Pero ¿cómo podía conseguir que mis alumnos hicieran trabajos voluntarios con lo ocupados que estaban siempre en el colegio? Le estuve dando vueltas toda la Navidad y volví a planteármelo a principios de enero, al regresar a nuestra ajetreada agenda escolar. Es curioso cómo, en cuanto empiezas a discurrir sobre un problema, se te ocurren rápidamente un montón de posibles soluciones. En cierto modo, se trata de una cuestión de percepción: simplemente ves las cosas desde un enfoque distinto y renovado. Y mientras estaba en la sala de profesores hablando de procedimientos de lectura con mis compañeros, de repente se me ocurrió…

Ayuda a los demás Justo ahí, en el propio colegio, teníamos la oportunidad de ayudar a otros, la ocasión de que mis alumnos de siete años vieran más allá de sí mismos y dedicaran parte de su tiempo a cooperar con otros. La profesora de primer curso y yo acordamos la fecha y la hora. Cuando les conté a mis alumnos que íbamos a leer cuentos a los más pequeños, no todos reaccionaron igual: algunos estaban emocionados, pero a otros no les pareció tan

66

buena idea. Intenté no desanimarme y no dejé de repetirme que ayudar a los demás conducía a la felicidad. Así pues, me preparé para la futura actividad con los más pequeños de la escuela. Por fin, llegó el gran día y nos reunimos todos en la biblioteca. Los reunimos por parejas o en grupos de tres y les dejamos que se pusieran a ello. Para nuestra sorpresa, su nivel de implicación fue de los más altos que habían mostrado nunca. Los mayores parecieron crecerse ante la situación y sacaron su lado más solidario y afectuoso. A los pequeños, por su parte, les encantaba que les leyeran cuentos y parecían estar muy a gusto con mis alumnos. Desde luego, la actividad estaba siendo todo un éxito. Tras hablar con ellos al respecto, me quedó claro que la acción había sido positiva en muchos sentidos. Les había subido la autoestima, y sí, también estaban más felices: sentían que habían sido útiles a la comunidad. Habían hecho algo para ayudar a otros, aportando satisfacción y sentido a su vida. Pero ¿por qué dejarlo aquí? Nuestra comunidad iba sobre ruedas, así que mi siguiente reto tenía que ser un poco más ambicioso. Deseaba con toda mi alma contribuir a que los niños descubrieran lo que daba sentido a su vida; ayudarlos a encontrar algo que les pareciera relevante y que hicieran suyo.

Beneficencia Hacer una donación benéfica puede propiciar que seamos más felices. Mi primera idea fue dejar que los niños buscaran alguna obra benéfica que les pareciera interesante y que recaudaran fondos para ella. Pero me topé con un par de problemas prácticos: ¿para cuántas obras benéficas distintas íbamos a recaudar fondos?, y ¿cómo íbamos a dividir los fondos entre todas ellas? Mis compañeros y yo tuvimos otra idea: íbamos a vincular los distintos temas de aprendizaje con una obra benéfica que tuviera relación. Por ejemplo, cuando diéramos el tema de los bosques tropicales, hablaríamos de organizaciones benéficas como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Alianza para Bosques. Luego, dejaríamos que fueran los niños los que escogieran en cuál íbamos a centrarnos y los que idearan formas para recaudar fondos. Cuando estudiáramos el agua, veríamos distintas organizaciones que se encargan de facilitar el acceso al agua potable. De repente, los niños tenían el control. Decidían adónde iba a parar el dinero e ideaban la forma de recaudarlo. Se hicieron cargo de todo el proceso: organizaron y anunciaron un mercadillo de alimentos solidarios, confeccionaron carteles para que la gente conociera la organización WaterAid y pidieron información sobre cómo se iba a utilizar su dinero. Se olvidaron de sí mismos para ayudar a los demás, y recibieron todos los beneficios asociados a ello. Es más, ¡de repente también yo me sentía más feliz y a gusto con la vida! Sabía que ser profesora de

67

primaria tenía sus ventajas.

68

En casa Una tarea para cada uno —Tenemos que buscarle a Joe alguna ocupación» —le dije a mi marido una mañana mientras desayunábamos. Me respondió con una mirada ausente y siguió cortándole la tostada a nuestro hijo de dos años. Nuestro pequeño nos miró. —¿Cómo qué? A la chimenea le hace falta un buen repaso —dijo finalmente, impasible. —Ya sabes a qué me refiero. No pretendo que sea un trabajo de verdad —continué. Pareció aliviado—. Me refiero a buscarle algo con lo que pueda contribuir en casa; algo que pueda hacer con regularidad y sea apropiado para su edad. Vi que mi marido meditaba la idea. Cuando era pequeño, a Joe le encantaba ayudar en casa, pese a que en realidad la mayoría de las veces lo único que hacía era estorbar. Aun así, yo lo valoraba mucho y le dejaba vaciar la lavadora, aunque tardara veinte minutos más de lo que habría tardado yo. Para mí, ver lo concentrado que estaba mientras sacaba la ropa y su cara de satisfacción al terminar hacía que valiera la pena. Pero quería encontrar algo que pudiera hacer suyo, algo de lo que se pudiera responsabilizar, algo que no tuviera que ver únicamente con cuidar o limpiar sus propias pertenencias. Pretendía que fuera algo que beneficiara a toda la familia.

Cuidar de otros Teniendo en cuenta todo lo que había aprendido en la escuela, me pregunté si podía intentar que Joe me ayudara con su hermanito. Cuando llegó Oliver, Joe tenía tan solo dieciocho meses, por lo que cabía la posibilidad de que se pusiera celoso. ¿El hecho de implicarse en el cuidado de su hermano podría de algún modo atemperar esos sentimientos negativos hacia él? Deseaba que los dos se sintieran muy unidos, y esperaba que involucrando al mayor en el cuidado del pequeño fuera más fácil lograrlo, y que al mismo tiempo le reafirmara como miembro activo y útil de la familia. En otras culturas es absolutamente normal que los hermanos mayores cuiden de los pequeños, y en algunos países los mayores se hacen cargo casi por completo de sus

69

hermanos menores. No quería cargar a mi pequeño con un exceso de responsabilidad; tan solo pretendía que se sintiera más importante ayudando al pequeño. Servir a los demás aumenta nuestra sensación de bienestar. ¿Funcionaría con mis hijos? Empecé con cosas sencillas, como pedirle que me pasara un pañal o las toallitas mientras cambiaba a Oliver. Él participaba activamente en el proceso y estaba claro que eso le hacía feliz. Se sentía orgulloso de sí mismo y disfrutaba siendo el hermano mayor. Yo, por mi parte, me aseguraba de agradecerle profusamente lo mucho que me ayudaba. Al cabo de unos días, percibí un cambio: Joe se ocupaba de su hermano aunque yo no se lo pidiera. De hecho, había encontrado su función: para poder ayudar a su hermano se convirtió en el controlador del chupete. Cada vez que a Oliver se le caía el chupete de la boca, Joe nos avisaba; muchas veces además intentaba volver a ponérselo, algunas con éxito, otras un poco a la fuerza. Yo le daba las gracias e intentaba explicarle que Oliver no siempre quería el chupete. Pero me daba cuenta de lo satisfecho que se sentía atendiendo a su hermano y aplaudía sus esfuerzos. Ayudar a alguien más débil y dar a quien lo necesita nos hace sentir bien. Pero en el caso de un niño de dos años, debe ponerse todo en un contexto que tenga sentido para él. A partir de mis experimentos en clase, animé a Joe a involucrarse en el cuidado de nuestros cuatro perros. Aceptó el desafío encantado, y la mayor parte del tiempo mi marido agradecía su compañía. A mí me encantaba pensar que podía ser un proyecto a largo plazo. A medida que crecieran, primero Joe y más adelante Oliver podrían implicarse cada vez más en el tema: ocuparse de sacarlos a pasear y asearlos como parte de su rutina diaria. ¡Y todo ello con algunas ventajas adicionales, como pasar más tiempo al aire libre! Mientras pensaba formas de ayudar a los niños más mayorcitos y a los adolescentes a dar sentido a sus vidas, hablé con varias madres de mi círculo de amigos. La mayoría afirmó que en su familia los quehaceres domésticos no aumentaban para nada la felicidad. Decidí ir un poco más lejos. Parecía que la clase de atribución que tenía en mente para Joe, su forma de colaborar con la familia, podía ser una fuente de discusiones y quejas cuando los niños se hacían mayores. Intenté recordarme a mí misma y a las otras madres que las actividades que tienen sentido no siempre son divertidas, y me dieron la razón. Por otro lado, hubo unanimidad en considerar que sacar la basura, a pesar de ser algo útil, a los chicos no les parecía una forma de servir a los demás o de contribuir a una buena causa. ¡Así pues, tomé nota y decidí olvidarme de ese tipo de actividades!

¡A cocinar! ¿Qué clase de tareas funcionan mejor en el caso de niños más mayores? Ann, mamá de un jovencito y una adolescente, me sugirió una posible respuesta. En su familia, se colabora cocinando. Mientras compartíamos unas galletas caseras, me contó que sus

70

hijos habían empezado a cocinar para el resto de la familia a los diez u once años, y no habían dejado de hacerlo desde entonces. Y ahora que su hijo mayor se había independizado, los invitaba a comer a su casa, y él mismo se ocupaba de hacer la compra y prepararla. Cocinar puede resultar algo muy positivo y gratificante, y hacerlo para otros puede resultar un gesto solidario. Ann me aseguró que, aunque durante el primer año les tocó tomarse algunos platos chamuscados o algo crudos, con el tiempo se convirtió en una actividad social con la que todos disfrutaban. Además, gracias a ello, sus hijos aprendieron algo que les resultará muy útil cuando llegue el momento de independizarse. ¡Sonaba muy bien!

Un círculo virtuoso Conocí a Katerina, madre de una niña de trece años, en un rastrillo benéfico local. Madre e hija estaban en uno de los puestos, vendiendo pasteles y café. Lo primero que atrajo mi atención fue que Katerina parecía muy joven como para tener una hija de trece años. Luego, me dejaron impresionada. Qué hermosa manera de pasar el domingo por la mañana las dos juntas. ¡Finalmente, me sirvieron de inspiración! Animada por ellas y por los estudios que sugieren que trabajar como voluntario puede mejorar nuestro bienestar, decidí pasar a la acción. Ya solo me faltaba encontrar algún trabajo voluntario adecuado para los niños. En algunos programas escolares (como en el bachillerato internacional), el voluntariado forma parte del plan de estudios. Hablé con el director del programa y me contó que, aunque al principio los chavales lo ven como una tarea, muchos acaban disfrutando con ello y siguen trabajando como voluntarios tras cumplir las cincuenta horas obligatorias. Curiosamente, parece ser que los niños cuyo voluntariado cuenta con un claro componente social (por ejemplo, si lo hacen en una residencia de ancianos, en lugar de limpiando una playa) tienen más posibilidades de seguir una vez completadas las horas obligatorias. Según el refrán, no obstante, la caridad empieza por uno mismo, de modo que estaba muy interesada en hablar con una mamá que había encontrado la forma de poner eso en práctica. Estaba en casa de Kelly, mamá de tres niños, porque había invitado a mi hijo a jugar con el suyo, y en seguida me di cuenta de que los hermanos mayores se ocupaban mucho de cuidar al pequeño. «Culturalmente es raro, lo sé —admitió Kelly—, pero donde yo me crié, en una zona rural de Canadá, ser la quinta de ocho hermanos significaba pasar buena parte de mi infancia siendo cuidada por algunos de ellos y atendiendo a otros». Se rio y me enseñó una foto familiar. Parecían todos muy felices y sanos. Cuando le pregunté por sus «niveles de felicidad», asintió y luego se rio. «¡No hay duda de que éramos felices! Y seguimos estando muy, muy unidos», añadió, aunque yo sabía que llevaba casi una

71

década lejos de los suyos. Todo parece apuntar a que existen distintos modos de contribuir a que los niños den sentido a su vida, tanto dentro de la familia como de la sociedad. Ayudar a los demás enriquece nuestra vida, consolida las relaciones y mejora nuestro bienestar, y a la vez beneficia a toda la comunidad. Es algo con lo que todo el mundo sale ganando, pero que a menudo se ignora, ya que no solemos ver a los niños como ciudadanos activos, o pensamos que no tienen nada que ofrecer. Se trata de un hábito con un ámbito de aplicación mucho más amplio: mirar más allá de nosotros mismos puede resultar profundamente enriquecedor y estimulante.

72

La magia del tacto

El tacto tiene memoria. JOHN KEATS

73

La idea Me encantaba abrazar a mi bebé apretándolo contra mi pecho y olerle el pelo. Se calmaba al instante y me miraba, mientras una sonrisa se dibujaba en su cara regordeta. Con cuatro meses estaba aprendiendo a interpretar mis expresiones faciales, pero el tacto seguía siendo el recurso básico para comunicarnos. Y la forma más fácil de calmarlo era tomándolo en brazos y apretándolo contra mí. No solemos verlo así, pero la piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo. Y dado que está repleta de terminaciones nerviosas, es una de las principales vías de que disponemos para recibir información sobre el mundo exterior. ¡En poco más de dos centímetros cuadrados de la palma de tu mano hay unas 2.200 terminaciones nerviosas! Así pues, no debería extrañarnos que el tacto sea tan importante para nuestra salud física y mental. En el mundo del bebé, el tacto es esencial. Lo normal es que reciban caricias, abrazos y besos, que son muy importantes para su crecimiento. El tacto es una pieza fundamental del rompecabezas para el desarrollo sensorial y emocional del bebé. Pero ¿cómo puede mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra autoestima un simple abrazo o el mero hecho de tomarnos de la mano? ¿Cómo podemos seguir usando el tacto en el día a día a medida que crecen? ¿Y cómo podemos dar prioridad al tacto dentro del entorno familiar y usarlo tranquilamente cuando estemos en sociedad?

74

El estudio Imagínate que estás sentada en una cafetería observando a dos personas que no conoces de nada. Es muy probable que puedas adivinar muchas cosas sobre su relación basándote en su forma de tocarse y en la frecuencia con la que se tocan. Y también sobre la cultura en la que vives: ¡según un estudio realizado en los años sesenta del siglo XX, en Puerto Rico una pareja que se encuentra en una cafetería se toca una media de tres veces por minuto, mientras que en Londres se tocaría cero veces en una hora! Cincuenta años más tarde, lo que hacemos cuando nos encontramos con alguien — darnos la mano, abrazarnos o besarnos — sigue dependiendo de las costumbres culturales de cada sitio. Sin embargo, lo de usar distintas formas de tocarnos según el tipo de relación se remonta muy atrás en nuestra historia evolutiva. De hecho, mucho de lo que sabemos sobre la importancia del tacto entre los humanos proviene de la observación del comportamiento en otras especies. Nuestros parientes más próximos, los monos y los simios, usan el tacto de un modo muy parecido a los humanos. Muchos animales y pájaros se quitan la suciedad y los parásitos del pelaje unos a otros. En su entorno natural, los primates se pasan una buena parte del tiempo — hasta un 20 % del día — acicalándose mutuamente. Suele tratarse de una combinación rítmica de pellizcos enérgicos con el pulgar y el resto de los dedos para arrancarse la suciedad, y otros movimientos más suaves a modo de caricias. Pero el objetivo de todo ese acicalamiento no es la limpieza, sino establecer relaciones sociales. La relación que nace entre dos hembras que se juntan para componerse puede durar años, y entre ellas se producirán numerosas muestras de lealtad. Por ejemplo, las probabilidades de que una hembra de babuino gelada acuda a rescatar a otra hembra que está siendo atacada serán directamente proporcionales a las horas que hayan pasado atildándose la una a la otra. En los seres humanos el efecto del tacto es tan fuerte que un simple contacto apenas perceptible puede influir enormemente en la opinión que tenemos de otra persona. Varios ensayos controlados han demostrado que, por ejemplo, las camareras reciben mejores propinas tras tocar accidentalmente al cliente mientras le devuelven el cambio, y es más probable que un estudiante se ofrezca voluntario para responder si el profesor le toca levemente el brazo. El tacto es también un factor poderoso en el caso de los niños, al igual que lo es en las crías de otras especies. En una serie de experimentos muy conocidos se comparó la importancia que tenía la comida con respecto al contacto físico en el caso de las crías de monos que habían sido separadas de sus madres. En dichos experimentos, se daba a escoger a las crías entre aferrarse a una madre sustituta peluda y cálida, o a una fría

75

hecha de alambre. Escogían sin dudar la peluda, aunque esta no les suministrara comida. Y cuando algo que les daba miedo entraba en la jaula corrían hacia la peluda en busca de protección, aunque la comida saliera de la de alambre. Se sabe que la falta de contacto físico es negativa para los pequeños y que, en cambio, el tacto puede ejercer un efecto muy positivo en su desarrollo y bienestar. Las terapias de contacto como el reiki se han estudiado de forma mucho menos rigurosa que la medicina tradicional, por lo que es difícil saber hasta qué punto son eficaces. Pero las mejores pruebas disponibles en este momento sugieren que las terapias de contacto provocan una disminución leve pero significativa del dolor. En niños muy pequeños, parece que los masajes pueden aliviar varios problemas. Como ocurre con el contacto terapéutico, se considera una actuación segura con cierto potencial, pero se necesitan más estudios para comprender mejor hasta qué punto es beneficioso el masaje para estimular el crecimiento físico y el desarrollo cognitivo. Desde los gatos hasta los humanos, pasando por los monos, a todos nos gusta que nos toquen, nos acaricien o nos acicalen; de hecho, suele parecernos tan placentero y relajante que a menudo nos quedamos dormidos. Cuando nos tocan, liberamos una serie de sustancias neuroquímicas, entre ellas las endorfinas (cuyos efectos son parecidos a los de opiáceos como la morfina), y neurohormonas como la oxitocina. La oxitocina, a la que la prensa amarilla suele llamar «hormona del amor», es sin duda muy importante en las relaciones sociales. Se libera, sobre todo, como respuesta a la estimulación maternal o sexual, por ejemplo, durante el parto, el amamantamiento y las relaciones sexuales. Pero también la liberamos cuando nos tocan o acarician. La oxitocina sintética puede administrarse por la nariz, a modo de espray, por lo que resulta fácil manipular y estudiar sus efectos en experimentos psicológicos. Según estos, la oxitocina influye en muchos aspectos de nuestros encuentros sociales, ya que fomenta las conductas prosociales, tales como la confianza, la generosidad, la empatía y el altruismo, mientras que disminuye el miedo, la ansiedad y el estrés. Uno de los efectos de la oxitocina es que hace que aumente la sensación de bienestar general. Curiosamente, la liberamos tanto cuando nos dan un achuchón cariñoso y reconfortante como cuando somos nosotros los que lo damos. En el caso de algunos niños, animarlos a tocar a otros puede ser bueno para fomentar su bienestar. Ni siquiera tiene por qué tratarse de un ser humano: también liberamos oxitocina cuando acariciamos un gato, e incluso cuando tu perro te mira con sus ojos adorables. Esa es una de las razones por las que los masajes son aconsejables en niños que están muy enfermos: además de calmar al pequeño, también disminuyen la ansiedad y el estrés del progenitor o cuidador. El contacto físico puede levantar el ánimo de dos personas a la vez: ¡un chute doble para el cajón de la felicidad!

76

PRACTICA EL HÁBITO DE LA FELICIDAD

En la escuela «¿Puedo tocarte el pelo?», me dijo Mara. Estábamos en clase, sentados en la alfombra, recortando lo que parecían cientos de estrellas para la decoración navideña, así que dudé. Las escuelas se están volviendo cada vez más asépticas, lugares donde apenas hay contacto físico: los profesores tienen miedo de tocar de forma inapropiada a un alumno, y de que el juego rudo acabe degenerando y llegando a la violencia física. Mientras le decía a Mara que no, me di cuenta de que el contacto físico es algo muy humano, tan arraigado en nuestra naturaleza que cuesta mucho desterrarlo, sobre todo de un lugar lleno de personitas. Además, dado que la ciencia afirma que puede resultar muy beneficioso, me pregunté: «¿De verdad, es buena idea desterrar el contacto físico de nuestras escuelas?». Todos necesitamos contacto físico, pero qué tipo de contacto dependerá de cada cultura. Lo que resulta perfectamente aceptable en un lugar puede ser desagradable e inapropiado en otro. Que dos hombres se saluden con un beso es completamente normal en Grecia, mientras que en Japón lo habitual es una reverencia. Fui testigo de estas diferencias durante el periodo en que trabajé en una escuela internacional. Una de las primeras cosas en las que me fijé fue en que los progenitores de algunos países del sur de Europa tenían mucho contacto físico con sus hijos. Les daban besos y abrazos cuando venían a traerlos y a recogerlos, los llevaban de la mano, o los sentaban en su regazo, incluso a los más mayorcitos, con una edad a la que a muchos niños británicos les da vergüenza incluso que les vean en público con sus padres. Es más, observé que también otros adultos usaban el contacto físico con los niños. Perdido el miedo de que alguien pudiera considerarlo inapropiado, acariciaban el pelo, estrechaban la mano o pellizcaban la mejilla a niños que apenas conocían. Cuando me convertí en mamá, descubrí que debía hacer un esfuerzo por controlarme cuando alguien daba a mis hijos una palmadita en la espalda, los empujaba en el columpio o los ayudaba a ponerse de pie cuando se caían al suelo. Era una cuestión meramente cultural y les habría hecho a mis hijos un flaco favor protegiéndolos de algo que, en realidad, era un contacto físico inofensivo y socialmente aceptable. No estoy diciendo que debamos cambiar las normas culturales, o dejar que un extraño toque a nuestros hijos. Pero estoy decidida a encontrar formas culturalmente aceptables de introducir el contacto físico en nuestra vida y en la clase. Muchas escuelas del Reino Unido tienen su propia política de «no tocarse»: una norma

77

que prohíbe todo contacto físico entre alumnos y profesores, algo que resulta mucho más fácil de imponer que una regla más matizada. Curiosamente, la regla suele ignorarse abiertamente a diario, sobre todo en las clases de los más pequeños. ¿Cómo vas a consolar a un niño sin tocarlo? Cualquier madre sabe que a veces las palabras no bastan y que un abrazo puede detener las lágrimas mucho más rápidamente que un razonamiento abstracto.

Estrecharse la mano En el colegio donde trabajo actualmente no son demasiado estrictos con el tema del contacto físico, de modo que decidí que debía formar parte de mis métodos de enseñanza. No tardé en incorporar, consciente y automáticamente, el contacto físico a la rutina diaria de la clase. Uno de mis métodos más sencillos y efectivos consiste en estrechar la mano personalmente a cada uno de los niños, a modo de despedida, al final de la jornada. Es un gesto de respeto mutuo, pero está lleno de afecto: me permite prestar atención a cada alumno de forma personalizada y terminar el día con buen sabor de boca. Los niños se ponen en fila para despedirse de mí, y saboreo el breve instante de atención completa que les dedico a todos y cada uno de ellos. Al poco tiempo, algunos niños espontáneamente decidieron darme un abrazo, y yo se lo permití. De hecho, los abrazos se extendieron rápidamente y al final casi todos preferían un breve abrazo, en vez de estrecharme la mano. En cuanto empecé a analizar cómo utilizábamos el contacto físico tanto los alumnos como yo misma, me di cuenta de que permitía transmitir muchos mensajes, algunos nada convenientes. Y comprendí que este tipo de comunicación no verbal podía ser más poderosa que las palabras, por lo que debía usarse con precaución y buen juicio. Dar una palmadita en la cabeza a un niño, por ejemplo, aunque es algo bastante habitual entre los profesores, puede ser visto como un gesto condescendiente. Ese mismo gesto puede resultar completamente fuera de lugar en algunos países asiáticos. En la escuela, dada mi posición de autoridad como adulta, está claro que debo tener especial cuidado.

El repertorio completo de comunicación no verbal Poco a poco, fui reuniendo todo un repertorio de gestos no verbales con contacto físico que fueran apropiados para usarlos en clase. Para ello potencié la interacción de igual a igual. «Choca esos cinco» era una forma válida de expresar admiración y apoyo por el trabajo que había hecho otro, mientras que una palmadita en la espalda suponía una forma de decir «felicidades». Empezamos a desarrollar nuestros propios códigos no verbales como clase, gracias a los cuales nos beneficiábamos de que el contacto físico formara parte de nuestra vida diaria y estrechábamos los vínculos como grupo.

78

Una suave presión en el hombro significaba «silencio». Al principio lo hacía yo, pero luego pensé que podía ser una alternativa al gesto de ponerse el dedo delante de la boca y que también podían usarlo mis alumnos, así que los animé a hacerlo. Al poco, presionaban con suavidad, o simplemente tocaban, el hombro de su vecino para que volviera a concentrarse en la clase. El contacto físico cada vez era más habitual en nuestra pequeña comunidad y prácticamente todo el mundo lo aceptaba. (Debo señalar que un año tuve un niño en clase que padecía un trastorno del espectro autista y tanto tocar a otros como que lo tocaran le resultaba sumamente desagradable. El resto lo respetaba y mantenía las distancias, aunque me alegra decir que a mitad de curso hasta él era capaz de chocar esos cinco con sus compañeros de clase.) A medida que el curso avanzaba, la expresión táctil mejoraba las relaciones entre unos y otros, y también el estado general de la clase, así que cada vez tenía más claro que los seres humanos necesitan el contacto físico. Observando a los niños en el patio, resultaba evidente que los más pequeños pasaban buena parte del tiempo relacionándose físicamente entre sí. Aunque a veces el juego físico podía resultar algo brusco, la mayor parte del tiempo era estrictamente lúdico y apropiado. Todo me llevó a aprender lo siguiente: los niños necesitan este tipo de juego para explorar los límites de lo que es adecuado y lo que no, de lo que es demasiado brusco y lo que no. Encontré varios argumentos convincentes que respaldaban mi teoría en el libro The Art of Roughhousing: Good Old-Fashioned Horseplay and Why Every Kid Needs It, de DeBenedet y Cohen. En esta interesante lectura, los autores argumentan que los juegos violentos forman parte del contacto humano, y que los niños deben descubrir y descubren los límites de lo que es pertinente practicando ese tipo de juegos físicos.

Toca y juega Mi reto como profesora, no como madre, era encontrar la manera de incorporar formas de contacto físico que fueran apropiadas y no resultaran intrusivas, o sea, la clase de contacto que disminuye la presión sanguínea, reduce las hormonas del estrés e inunda el cuerpo con sustancias químicas que nos hacen sentir bien. Aparte de ir de la mano en la fila, algo que funcionaba muy bien, no se me ocurría nada más. Un día, mientras estábamos sentados en círculo en la alfombra haciendo un juego gramatical, que consistía en construir frases añadiendo cada niño por turnos un sujeto, un verbo y un objeto, se me ocurrió. Se trataba de un juego que había aprendido en un taller de teatro hacía unos años, que se llama pasa el apretón. Se juega del modo siguiente: los niños se sientan en círculo y se toman de la mano. Uno empieza y hay que pasar el apretón. Si te aprietan suavemente la mano derecha, tú tienes que pasar el apretón a la persona que te está sujetando la mano izquierda. En cuanto les sale y, créeme, lo pillan en seguida, se pueden introducir variaciones: jugar con los ojos cerrados o incluso pasar

79

dos apretones a la vez, empezando por distintos puntos. Los niños se inventaron una versión más complicada, en la que si te aprietan dos veces tienes que cambiar de sentido. Pasa el apretón fue un éxito desde el primer momento y me sirve de solución para muchos problemas, ya que con él consigo fácil y rápidamente que los niños estén atentos de un modo bastante tranquilo y apacible. También ofrece la ventaja de que todos los niños pueden disfrutar del tan necesario contacto físico a la vez y de una manera continuada completamente apropiada. Para mi sorpresa, incluso aquellos alumnos que tenían más aversión al contacto físico disfrutaban jugando a pasa el apretón, hasta el punto de que a veces jugaban en el patio por su cuenta.

80

En casa Empecé a pensar que debía incorporar más comunicación táctil al poco de nacer mi segundo hijo. Con un solo niño resultaba fácil: era su única cuidadora mientras mi marido estaba trabajando, de modo que pasábamos buena parte del día practicando juegos físicos, abrazándonos y besándonos. Le lavaba el pelo y le peinaba, nos poníamos crema corporal el uno al otro, leíamos cuentos acurrucados en el sofá. Pero cuando llegó su hermanito, las cosas se complicaron un poco. Yo era una y ellos eran dos. De alguna manera tenía que dividir mi tiempo, mi atención y mis esfuerzos para que ambos estuvieran bien cuidados y felices durante el día. Me puse a pensar cómo podía optimizar la comunicación táctil y, antes que nada, evalué la situación. Me sorprendió un poco comprobar que mientras mi hijo mayor parecía pasar suficiente tiempo conmigo, buena parte del cual estábamos en contacto piel con piel — juego físico, abrazos de buenas noches, caricias a la hora del baño —, el pequeño parecía quedarse al margen. Resultaba fácil ver por qué el mayor recibía gran parte del cariño físico: podía expresar lo que quería, podía acercarse a mí para obtener lo que necesitaba y, además, él y yo ya teníamos una rutina establecida. El pequeño, por el contrario, pasaba mucho rato durmiendo y aparentemente tenía unas necesidades mucho más básicas: comer, cambio de pañal y baño. En cuanto fui consciente del reparto desigual entre uno y otro, me puse a pensar con determinación: debía encontrar la forma de darle al recién llegado unas cuantas carantoñas y mimitos más. En teoría, tener más contacto físico con el bebé debería haberme resultado fácil, pero era evidente que no estaba aprovechando todas las oportunidades que se me presentaban. El desafío estaba claro: ¿cómo iba compartir más mimos y abrazos con el pequeño si me pasaba la mayor parte del día corriendo detrás del mayor?

Carga con el bebé La respuesta me la sugirió Lucy, una amiga sudafricana, y me vino muy bien durante los primeros meses con los dos. Me había fijado en que ella trasladaba a su hija de dos años en una especie de mochila improvisada la mayor parte del día. A veces la llevaba delante y otras detrás, pero fuera como fuera la pequeña estaba con ella muchas horas. Cuando le pregunté por el artilugio que utilizaba, no solo me contó las muchas ventajas que tenía llevar al bebé encima (es decir, acoplarlo a tu cuerpo con la ayuda de un pañuelo o soporte), sino que me enseñó a colocarme un fular para poder transportar a Oliver. Dado que lo de usar un fular me parecía demasiado precario para mi precioso recién

81

nacido, decidí comprarme una mochila portabebés. Descubrí que existían infinidad de modelos distintos, cada uno con sus ventajas y sus inconvenientes. Tras investigar un poco (¡siempre hay que investigar!), me decidí por una mochila blanda llamada mei tai, con la que podía llevar tanto al pequeño como al mayor, y que podía colocarse delante o detrás (llevarla atrás es más cómodo cuando realizas una actividad como una caminata y es más seguro si lo que haces es cocinar). Una de las razones que me llevaron a decidirme por este modelo en concreto fue que no quería que hubiese nada entre el bebé y yo, para que ambos pudiéramos beneficiarnos al máximo del tiempo que pasáramos juntos. La mayoría de las mochilas más caras y firmes llevan una pieza entre la madre y el bebé, algo que para mí le quitaba todo el sentido al hecho de cargar con él. En seguida me quedó claro que al pequeño le encantaba que lo llevara encima, y nueve de cada diez veces o se quedaba dormido al instante o se calmaba. Parece que el calor de mi cuerpo, el sonido de mi corazón o el mero hecho de estar tan pegado a mí hacían maravillas, así que si estaba llorando, se tranquilizaba (lloró todas las tardes a la misma hora como un reloj durante los tres primeros meses). Nos gustaba tanto la mei tai que compramos otra para Joe, al que, aunque era mayor, también le entusiasmaba que su padre lo llevara en ella. De hecho, la mochila se convirtió en el lugar donde se sentía seguro cuando estábamos en alguna tienda muy concurrida o en un museo. También solía refugiarse en su mochila cuando estaba muy excitado o demasiado cansado como para enfrentarse al mundo. Y allí, recostado en la espalda o el pecho de papá, se quedaba dormido, feliz, mientras nosotros seguíamos con nuestras cosas. Para mi sorpresa, la investigación sobre las mochilas me reveló algunos datos interesantes, que mi propia experiencia llevando a mi recién nacido no hizo sino confirmar. ¡Resulta que si cargas con tu bebé, este llora un 50 % menos! En mi caso eso significa bebé feliz = mamá feliz. ¡Y además me dejaba las manos libres para poder ocuparme de mis quehaceres, escribir o jugar con Joe! Ni que decir tiene que mi hijo menor se pasó la mayor parte de su primer año en la mei tai.

Masajes para bebés (y peques) Otra cosa que me apetecía probar era el masaje para bebés. Parecía que causaba furor y había leído bastante sobre sus beneficios potenciales. Eran muchos los que aseguraban que gracias a él su pequeño estaba más tranquilo y feliz, ¡así que estaba decidida a constatarlo! Eso sí, no pensaba hacer ningún curso ni ir a clase; simplemente intentaría incorporar algunas caricias relajantes a nuestra rutina. Tras practicar un tiempo el método del ensayo y error, por fin encontré el momento ideal para dedicarle unas cuantas caricias mimosas: cuando le cambiaba el pañal. Era algo que hacía varias veces al día y aprovechar para ponerle un poco de crema era más fácil que encontrar otra ocasión. Además, dado que era invierno, no había muchas oportunidades más de contacto piel con piel.

82

Cuando los niños dejan de ser bebés y durante los años de preescolar, los padres suelen tener que replantearse las estrategias para seguir disfrutando de ese contacto físico tan importante. Una vez más, las madres con experiencia fueron mi principal fuente de inspiración e información; entre ellas, mi propia madre, alguien que había descartado hasta entonces, pero que sabía mucho sobre este tema. Dado que era originaria de Grecia, se había criado en una casa donde el contacto físico y el afecto táctil eran lo normal. Mientras le preguntaba por su infancia, una época difícil pero muy feliz, me acordé de algunas costumbres de mi propia niñez.

Rituales táctiles Cuando mi madre era pequeña, vivían tres generaciones y cinco mujeres bajo el mismo techo, y tenían sus propios rituales físicos. Mi madre y sus hermanas se cepillaban y se trenzaban el pelo unas a otras hasta que fueron bien mayorcitas, todo el tiempo que compartieron la misma casa. Tenían asimismo otros hábitos parecidos: se cortaban y pintaban las uñas de las manos y de los pies, y se masajeaban los hombros y los pies tras un día duro, incluso el cuero cabelludo. Muchas de las cosas por las que actualmente, en nuestra ajetreada vida moderna, pagamos a alguien para que las haga, formaban antes parte de la vida familiar, al menos en el caso de mi madre, sus hermanas, su madre y su abuela, que vivían todas juntas. Me puse a pensar en ello mientras estaba en la peluquería y me daban un masaje gratuito tras enjabonarme la cabeza. Era genial, pero ahí estaba yo, dejando que una desconocida me masajeara el cuero cabelludo. En generaciones pasadas, este tipo de contacto íntimo estaba reservado a la familia, de manera que las dos personas implicadas acababan sintiéndose mejor y se estrechaban los lazos familiares. Estaba deseando incorporarlo a nuestra familia. Tal vez, teniendo hijos pequeños debía rebajar mis expectativas. Hablé con Gina, mamá de dos niños más mayorcitos, uno de nueve años y el otro adolescente. Gina es una mamá joven y fantástica, que tiene muy buena relación con sus hijos. Pero ¿seguían teniendo suficiente contacto físico ahora que eran más mayores? Empezó diciéndome que lo sencillo sería decir «no», pero que las cosas no eran tan simples. Aparentemente, aunque el contacto físico había disminuido, seguía obteniendo muestras de afecto de ellos. Se saludaban habitualmente con un beso y un abrazo. («¡Sí, incluso el adolescente!», me confirmó riendo.) Un día al salir de clase estuve observando cómo se comportaba con sus hijos: los dos la besaron en la mejilla, pero mientras que Billy, el pequeño, le dio un abrazo en toda regla, Harry, el adolescente, solo lo hizo a medias. Me senté con ellos a la mesa mientras se tomaban rápidamente un cuenco de leche con

83

cereales, antes de comenzar sus actividades deportivas de la tarde. Gina le alborotó despreocupadamente el pelo a Billy y tocó a Harry en el hombro. Parecía comunicarse con ellos con breves gestos táctiles, que mostraban que había afecto y conexión entre ellos. Me admiraba su naturalidad y la hermosa relación física que había conseguido establecer con sus hijos. Más tarde, mientras charlábamos disfrutando de una copa de vino, me contó lo importante que había sido el padre de los chicos para poder mantener ese agradable contacto mágico en su familia. «En primer lugar, somos una familia muy cariñosa» —me dijo—. Y eso que mi marido es alemán», añadió riéndose de nuevo. Realmente, parecían una familia feliz. Le pregunté si pensaba que el contacto físico y la felicidad tenían relación, según su propia experiencia y en su familia. Mientras le daba vueltas a la respuesta, tomó un poco de vino y se comió una aceituna. «Es un sentimiento de pertenencia —dijo por fin—. Una forma de decir: ¡somos un equipo, una familia! —siguió—. Jen y yo nos comportamos de forma cariñosa delante de los niños: nos abrazamos e incluso nos besamos en su presencia.» Luego, dijo algo que me dio que pensar: «Jen sigue jugando mucho con ellos. Realizan actividades físicas juntos, ya sea jugar al fútbol o correr. ¡El deporte es una gran excusa!».

Como un cachorro de león Eso me hizo pensar un poco más en el papel que mi marido y yo desempeñamos en relación con la forma en que nuestros hijos se expresan físicamente. Mi marido practica juegos físicos con ellos de un modo muy natural, por lo que desempeña una función especial en el vínculo general con mis hijos a través del contacto físico. Juegan de un modo travieso, casi brusco, como si fueran cachorros de león jugueteando entre ellos. Se pasa la vida definiendo y redefiniendo los límites a través del juego, enseñándoles a diario lo que es aceptable y lo que no, mientras recoge los frutos del juego y el contacto físico. Al replantearme su relación física con ellos y la mía, me doy cuenta de que en su caso mi marido sería el león y los niños los cachorros, mientras que en el mío, sería más bien la relación que hay entre dos monos. Dos formas distintas, pero ambas válidas, de mejorar la comunicación, el confort y el bienestar dentro de nuestra pequeña unidad familiar. Hablando con otros padres, fui reuniendo más anécdotas, y me quedó claro que lo del contacto físico dependía mucho de cada familia. Las familias que conservan una conexión física parecen haberla cultivado a lo largo de muchos años. Las que siguen

84

manteniendo el contacto físico con sus hijos adolescentes afirman que para que la relación siga siendo estrecha usan abrazos y besos, pero también masajes y, no te lo pierdas, «sentarse unos encima de otros». Algunas aseguran que la parte física y táctil, al crecer los hijos, se ha mantenido sobre todo con el progenitor del mismo sexo. Puedo imaginar claramente que eso nos suceda a nosotros: por eso es tan importante que ambos progenitores se involucren de verdad cuando los hijos alcanzan la adolescencia y la juventud. En general, no obstante, veo que algunas familias consiguen mantener la conexión física con cierta facilidad incluso cuando sus hijos son adultos, optimizando el bienestar de todos.

85

Aprende a fluir

El placer y la acción hacen que las horas parezcan cortas. SHAKESPEARE

86

La idea Fluir, en pocas palabras, es un estado emocional. Lo sabemos todos. Todos lo hemos experimentado alguna vez. Quizá no sepamos cómo llamarlo, pero todos hemos estado ahí. Es «estar atrapado», estar completamente absorto en la tarea que tenemos delante, hasta tal punto que el tiempo y todo aquello que nos rodea se desvanecen. Dicho de otro modo, es encontrarse en un estado de implicación óptima. A mí me ocurre cuando escribo (a veces) o cuando corro por la montaña; cuando estoy tan concentrada en lo que estoy haciendo que en mi mente no queda espacio para nada más, y el tiempo deja de tener significado. Es una experiencia maravillosa, que puede aportar mucha felicidad a nuestra vida. La cuestión es: ¿pueden experimentar los niños esa sensación? Y en caso afirmativo, ¿qué deberíamos hacer los progenitores y los maestros para animarlos a tenerla? ¿Qué tipo de actividades proporcionan esta implicación óptima?, ¿cómo las identificamos? ¿Cuáles son los elementos que la componen y cómo podemos recrearnos? Y finalmente, ¿cómo podemos ayudar a nuestros hijos de un modo proactivo a escoger actividades que les enseñen a fluir?

87

El estudio Mihaly Csikszentmihalyi, que fue quien acuñó el término fluir, tuvo una gran idea: que para aumentar la felicidad no había que pensar, sino hacer. En concreto, opinaba que la felicidad surgía al realizar alguna actividad que podía inducir la sensación de fluir. En su obra, presentaba las distintas características de ese tipo de actividades. Pero dado que lo que nos interesa es que los niños aprendan a fluir en la escuela y en casa, vamos a analizar las dos que son más relevantes para ellos. Podemos empezar por comprender la relación que existe entre el grado de dificultad de una tarea y el nivel de destreza del niño. Una de las ideas más interesantes de Mihaly Csikszentmihalyi es la que afirma que la sensación de fluir, a menudo, es el resultado del equilibrio entre ambos. Si te paras a pensarlo, seguramente dirás que, para que fluya, la tarea no tiene que ser ni demasiado complicada ni demasiado fácil; que para que un niño sienta que fluye debe estar progresando adecuadamente hacia un objetivo, uno que sea razonablemente asequible. Y tendrías razón. Experimentos recientes han demostrado otra cosa, no obstante: que el equilibrio perfecto entre destreza y dificultad depende, en parte, de lo importante que sea una tarea para el que la lleva a cabo. Por ejemplo, si un niño está jugando a un videojuego y sabe que en última instancia lo bien que lo haga no tiene importancia, es más probable que sienta que fluye cuando alcance las pantallas más difíciles. En cambio, si se trata de una tarea en la que el resultado le parece realmente importante, como un examen o un trabajo para el cole, es más probable que el niño sienta que fluye con un grado de dificultad menor. Eso implica un par de cosas que pueden sernos útiles. Una es que quizá prefiramos animar a los niños a ponerse a prueba con actividades lúdicas en las que fallar no sea demasiado trascendental, ya que así será más fácil que sientan que fluyen. Otra es que, cuando intentemos enseñar al niño a fluir, deberemos tener en cuenta la importancia que él (y tal vez, también el progenitor o el profesor) le atribuye a la tarea. Está claro que no todos los niños se toman con la misma seriedad una tarea concreta o su resultado. ¿Hay también grandes diferencias entre cómo y cuándo sienten que fluyen? Como ocurre con cualquier pregunta que intenta comparar de forma objetiva los sentimientos de distintas personas, no es fácil saberlo. De hecho, existen pruebas de que las diferencias dependen más de la situación que del individuo. En un estudio se hizo un seguimiento de quince semanas a una serie de estudiantes de arquitectura; se les preguntaba varias veces al día, a intervalos irregulares, qué estaban haciendo y cómo se sentían en ese preciso instante. Resultó que en tres cuartas partes de los casos la variación en la sensación de fluidez que percibían se debía a la situación en la que se encontraban en ese momento, mientras que solo en una cuarta parte era debida a las

88

características personales (estables). Así pues, aunque es cierto que existen diferencias inherentes en cuanto a la predisposición de las personas para sentir que fluyen, la buena noticia es que las situaciones en las que ponemos a los niños y las tareas que les proponemos es muy probable que influyan mucho más. A partir del estudio anterior, podemos deducir otra cosa muy interesante. Dado que se preguntaba a los estudiantes varias veces al día, fue posible deducir que las actividades que realizaban al principio de la jornada influían en su estado de ánimo posterior, y viceversa. Por consiguiente, este y otros estudios parecidos permiten dar una respuesta a la pregunta «¿qué es antes, el huevo o la gallina?». ¿Aumenta la sensación de fluir tu felicidad, o tienes más probabilidades de sentir que fluyes si ya eres feliz? Lo bueno es que, tal y como predijo Csikszentmihalyi, tras realizar una actividad de las que ayudan a sentir que fluimos, solemos estar de buen humor. Por eso, si intentamos que los niños tengan más oportunidades de fluir durante el día, aumentaremos las probabilidades de que sean felices.

PRACTICA EL HÁBITO DE LA FELICIDAD

En la escuela Llevaba varios años trabajando de profesora cuando cayó en mis manos el libro de Csikszentmihalyi Fluir: una psicología de la felicidad. Me lo leí ávidamente y con interés, y descubrí que confirmaba buena parte de mi experiencia diaria. Hizo que fuera plenamente consciente de que muchas de las actividades que llevábamos a cabo en la escuela eran potencialmente placenteras, en el sentido de que ofrecían la oportunidad de vivir una experiencia óptima. Al analizar los elementos básicos que hacen que algo fluya, vi que la mayoría de las tareas escolares, como solucionar un problema matemático o escribir una redacción, incluían esos elementos. Tienen un objetivo claro, exigen concentración y suelen recibir algún tipo de feedback o seguimiento. Y sin embargo, me parecía que eran muy pocos los alumnos que experimentaban sistemáticamente esa sensación de fluir dentro del aula. Si la escuela estuviera tan llena de este tipo de actividades y de experiencias óptimas, los niños disfrutarían de cada minuto. ¿Qué podía hacer, como profesora, para que los niños aprovecharan el poder de la experiencia óptima, para que se involucraran y siguieran involucrados, para que disfrutaran realmente de su día a día en la escuela?

89

Empecé modificando tanto el material educativo como la forma de presentarlo. El primer elemento que vi que podía controlar era el grado de dificultad de la actividad. Busqué ejemplos en mi propia vida: generalmente, disfruto mucho leyendo, y cuando lo hago, suelo sentir que fluyo. Pero si alguien me diera un libro en italiano o sobre física avanzada, me parecería demasiado difícil como para poder disfrutarlo. Asimismo, no es habitual que me deleiten los libros infantiles: las historias son demasiado simples para mí, no suponen ningún reto. (A lo mejor me lo pasaría bien leyendo un cuento infantil en italiano. Una amiga mía que quería aprender español leía cuentos infantiles en ese idioma y disfrutaba mucho haciéndolo. Esos mismos libros en inglés no habrían supuesto ningún desafío, pero el esfuerzo que tenía que hacer para descifrar una lengua extranjera aumentaba el placer.) Mi búsqueda de fluidez era múltiple. En primer lugar, quería que todos los alumnos tuvieran la oportunidad de sentir que fluían con alguna actividad académica. En segundo lugar, pretendía que los niños empezaran a reconocer y buscar cómo podían fluir por sí mismos con otro tipo de actividades. Y finalmente, esperaba que fueran capaces de escoger experiencias que les proporcionaran esa implicación óptima. ¿Estaba intentando abarcar demasiado?

Fluir con el trabajo académico Lo ideal sería que todo el trabajo que se hace en clase fuera propicio a la fluidez, pero, en realidad, tan solo un pequeño porcentaje de los niños sienten que fluyen con la mayoría de las actividades académicas. Los profesores experimentados deberían intentar que al menos algunas actividades cumplieran los criterios básicos para potenciar la fluidez. Es fundamental recordar que este estado no es algo que se pueda forzar; únicamente podemos proporcionar las condiciones adecuadas para que los niños lo encuentren por sí mismos, y también enseñarles a reconocerlo y buscarlo. Estas son tres de las condiciones básicas sobre las que nosotros, como profesores, tenemos cierto control. En primer lugar, podemos proponer un número suficiente de actividades adecuadas, es decir, de actividades diferenciadas y adaptadas a las capacidades de cada niño. Según mi experiencia, la mejor forma de conseguirlo es simplemente suministrando material suficiente para que los niños puedan encontrar el nivel que les corresponde. Para mi sorpresa, la mayoría de las veces mis alumnos juzgan mejor que yo el nivel de dificultad que es apropiado para ellos. Me alegró ver que bastaba con proporcionarles material diferenciado en tres niveles (fácil, intermedio y difícil, por ejemplo) para que la mayoría de los niños encontraran algo adecuado a sus capacidades. De este modo, evitamos tanto el aburrimiento que resulta de una tarea demasiado sencilla como la desconexión y la pérdida de confianza que surge cuando una tarea es demasiado complicada.

90

Otro método para que los niños puedan encontrar el nivel de dificultad indicado consiste en proporcionarles más actividades abiertas. Pero este tipo de actividades presentan un problema: no ofrecen una supervisión adecuada que les dé sentido. La segunda condición importante que los profesores pueden gestionar fácilmente es la de hacer un seguimiento o ayudar a los niños a que lo hagan ellos mismos. Los niños no siempre necesitan elogios, y cuando se trata de la experiencia de fluir, la experiencia en sí y el estado resultante deberían ser suficientes. Sin embargo, algún comentario sencillo, como «lo estás haciendo muy bien» o «vas por el buen camino», puede ayudarlos a supervisar sus propios progresos y favorecer la experiencia óptima. Yo prefiero interrumpirlos lo mínimo. ¡A menudo basta con una palmada en la espalda o con levantar el pulgar para que ellos sepan que lo están haciendo bien! Y finalmente, la última condición: eliminar todo aquello que pueda distraerlos. No me refiero a que reine un silencio absoluto, sino a crear un espacio y un momento en el que alguien pueda trabajar en su desafío sin ser interrumpido constantemente. Yo suelo dejar que escojan ellos mismos el sitio para poder trabajar a gusto: un lugar en la alfombra o junto al rincón de lectura, por ejemplo. He hecho todo lo que estaba en mi mano para ayudar a los niños a fluir a través del trabajo académico que hacemos a diario. Desde un primer momento me quedó claro, sin embargo, que lo de la fluidez es algo muy personal y que lo único que podía hacer era crear algunas de las condiciones para propiciarla, y dar a los niños la oportunidad de encontrar aquellas actividades que les hacían fluir a ellos en particular.

Fluir en el juego Mientras leía sobre la fluidez y la experiencia óptima, me topé con una paradoja: la mayoría de nosotros experimentamos más fluidez en el trabajo que durante nuestro tiempo de ocio. El trabajo puede parecerse más a un juego que algunas de las actividades que realizamos en nuestro tiempo libre, sobre todo si optamos por entretenimientos pasivos, como ver la televisión o leer algo que no supone un desafío. Eso hace que sea más difícil conseguir que los niños busquen activamente la fluidez: de alguna manera, tenía que ayudar a mis alumnos a escoger por iniciativa propia experiencias óptimas durante el juego. ¡Pero primero debía observar! En la mayoría de las aulas, el tiempo no programado es un bien muy preciado y escaso, así que el único momento en el que podía experimentar con este tipo de actividades era durante el tiempo libre. En los cursos de primaria suele reservarse una hora de tiempo libre o tutoría, normalmente los viernes por la tarde. Quería ver qué tipo de cosas escogían mis alumnos, observarlos mientras llevaban a cabo la actividad y luego intentar que ese tiempo fuera más propicio a la fluidez. Después, daría un paso atrás y analizaría

91

qué ocurría. En general, cuando toca tiempo libre dispongo varios rincones por la clase y dejo que los niños escojan una de las actividades que propongo: jugar con piezas de Lego y pintar, hacer algo con material sobrante de alguna manualidad, participar en algún juego de mesa o usar libremente la pizarra. Pero ese día quería probar algo distinto. Pretendía que fueran ellos los que propusieran las actividades. Yo me limité a observar. Esto fue lo que sucedió. Unos pocos, aquellos que generalmente saben cómo entretenerse, encontraron rápidamente una actividad, la prepararon y estuvieron la mayor parte del tiempo completamente absortos realizándola. Sam se pasó los treinta minutos diseñando una sopa de letras, Nikolas se retiró al rincón de leer con un libro, Anthony y Greg se pusieron a jugar al ajedrez y dos niñas prepararon un banquete con plastilina. Pero mientras que algunos se centraron en una actividad y estuvieron media hora de lo más entretenidos y concentrados, el resto de los alumnos se pasaron el rato optando por una cosa, volviéndola a dejar y seleccionando otra distinta. Les costaba mucho escoger una actividad sin que yo mediara. Debía encontrar la forma de ayudarlos. La semana siguiente me dediqué a observar detenidamente a esos alumnos. Mi objetivo era averiguar a qué dedicaban el tiempo, cuáles eran sus puntos fuertes, si había alguna actividad que los atraía de forma innata. Pero cuando llegó el momento del tiempo libre, no les aconsejé qué hacer. Anoté en la pizarra una lista de posibles actividades y dejé que escogieran libremente. Les ofrecí algún consejo, pero no escogí por ellos. Una vez que hubieron elegido la actividad, les ofrecí un poco más de asesoramiento. Por ejemplo, cuando Fiona se puso a jugar con los Lego, le sugerí que construyera una escuela: la dirigí hacia un objetivo, hacia algo que podría evaluar de forma inmediata y continuada. Para mi sorpresa y satisfacción, se pasó el tiempo restante ensimismada construyendo la escuela. Al terminar, me estuvo contando durante un buen rato qué representaba cada parte e incluso me pidió que le hiciera una foto, para tener un recuerdo. No todo el mundo encontró su experiencia óptima a la primera, pero semana a semana los niños fueron descubriendo lo que más les gustaba a base de probar distintas cosas, aprendiendo a fijarse sus propias metas y creando una experiencia óptima a su medida. No todos lo consiguieron, pero me alegró ver que la mayoría aprendió a identificar las actividades con las que disfrutaban más.

92

En casa ¿Pueden los bebés sentir que fluyen? Si evoco lo reconcentrado que estaba mi hijo mientras aprendía a gatear, la emoción que experimentaba con cada pequeño avance y la alegría que le iluminaba la cara cuando conseguía su objetivo, no tengo más remedio que decir que sí. Los bebés están constantemente adquiriendo nuevas destrezas, y las llevan al límite de sus posibilidades, encontrando de forma innata la proporción óptima entre dificultad y habilidad. Asimismo, los niños pequeños suelen ser capaces de escoger la actividad adecuada, de modo que si les brindamos la oportunidad estarán concentrados un buen rato en una misma cosa. A mi hijo le encantaba construir torres bien altas con sus bloques de construcción y el mero hecho de añadir un bloque más le producía un gran placer. Mientras lo hacía estaba completamente ajeno al mundo que lo rodeaba, hasta el punto que un día creí que me ignoraba cuando le llamé para que viniera a comer. Pero tras observarlo unos segundos me di cuenta de que estaba cien por cien concentrado en ese objetivo que él mismo se había fijado. Era evidente que sentía que fluía.

Los modelos La pieza clave de la paternidad, y el caso de la experiencia óptima no es una excepción, es servir de modelo. Los hijos deben vernos a nosotros, sus padres, totalmente absortos haciendo alguna actividad. Necesitan comprobar lo que significa estar completamente atrapado y dedicado a algo. El problema era que a mí me costaba mucho concentrarme del todo en una actividad teniendo a los niños cerca, por lo que nunca me veían totalmente absorta en alguno de mis pasatiempos favoritos. Con la esperanza de poder servirles de modelo, empecé a dejar la puerta abierta cuando estaba trabajando en mi libro o me ponía a leer en el jardín mientras ellos estaban jugando allí. El mayor no tardó en coger un libro y sentarse junto a mí a leer, observando atentamente los dibujos. Dedicaba un buen rato a escudriñar cada uno de ellos y, de vez en cuando, señalaba un gusano o una flor en los que antes no había reparado. No puedo saber si sentía que fluía, pero estoy contenta de haberle enseñado que valoro la lectura y disfruto mucho leyendo, y parece haberlo entendido. Una amiga mía que es escritora me contó que su hija de once años llevaba mucho tiempo viéndola escribir y que hacía poco le había dicho que iba a empezar a redactar un libro. Desde entonces, escribe cuentos y se pasa horas teclando en el ordenador. ¡Suena muy alentador!

93

Fluir en sociedad Como hemos visto antes, la fluidez está presente en la mayoría de las actividades que suponen un desafío y tienen un seguimiento. Pero es posible que a muchos los sorprenda descubrir que sociabilizar es una actividad en la que podemos experimentar una gran fluidez. Está claro que las relaciones sociales exigen ciertas habilidades y, en el caso de los introvertidos como yo, también un gran esfuerzo. Sociabilizar, especialmente si es con más de una persona, puede involucrar varios de los elementos propios de la fluidez. Puede ser un desafío; permite obtener una respuesta inmediata; a menudo nos olvidamos de todo (cuántas veces estando con amigos has mirado el reloj pensando que habían pasado tan solo unos minutos, y has descubierto que en realidad habían transcurrido varias horas), y por último, suele exigirnos una participación muy activa. A veces, no hay un objetivo claro, pero en determinadas ocasiones, por ejemplo, cuando intervenimos en una conversación en la que se establece algún tipo de debate, también está presente ese elemento. Como padres, debemos recordar que el hecho de sociabilizar puede ser un verdadero desafío para la mayoría de los niños y los adolescentes, ya que todavía están desarrollando las muchas destrezas necesarias para hacerlo con éxito.

No sobrecargues el horario ¡Como profesora es algo que veo todos los días! Está claro que queremos que nuestros hijos comiencen su vida con buen pie y que tengan la oportunidad de encontrar actividades que los llenen. Pero a veces los niños necesitan disponer de tiempo libre, poder escoger lo que quieren hacer y experimentar con distintas cosas. Y eso es imposible si les ocupamos la agenda de actividades estructuradas: ¡piano, golf, baile y mandarín! Aprender a montar en bici, jugar a un juego de mesa o incluso leer un libro son actividades con las que pueden sentir que fluyen y que suelen realizarse durante el tiempo libre. Quizá pienses que leer es una actividad relativamente pasiva, pero para un niño el mero hecho de descifrar las palabras puede ser un gran desafío, y los lectores un poco más experimentados deben aprender a leer entre líneas para interpretar el significado oculto. El lector también imagina qué aspecto tienen los personajes, o cómo olía y cómo era la Francia del siglo XVII. Por último, leer puede poner a prueba nuestra inteligencia emocional: nos identificamos con los personajes, escogemos por ellos y nos anticipamos a los posibles giros de la trama. En resumidas cuentas, leer un libro no requiere una única destreza, sino un sinfín de ellas, que van entrando en juego a medida que el lector va mejorando. Así, leer por placer es sin duda una actividad que puede

94

promover la fluidez en casa. El deporte y el juego suelen ser ideales para inducir la fluidez. Permiten obtener una respuesta inmediata, tienen un claro objetivo y la mayoría de nosotros, si el nivel de dificultad es adecuado, nos enfrascamos por completo en ellos. Recuerdo que de pequeños mis hermanos y yo podíamos pasarnos horas jugando a juegos de mesa, perdidos en nuestro propio mundo (uno bastante competitivo). Podría poner muchos ejemplos, pero a fin de cuentas la experiencia óptima es algo muy personal. Conocer a nuestros hijos —conocerlos de verdad y conocer sus preferencias— nos servirá para ayudarlos a escoger correctamente a qué dedican su tiempo. O mejor aún, si los ayudamos a conocerse a sí mismos, podrán ocuparse personalmente de buscar aquellas actividades que más los llenen. No debemos olvidar que lo que para uno es un placer para otro puede ser un suplicio. A mi hermano le encantaban los problemas de álgebra. Para él cumplían todos los requisitos: poseían el grado óptimo de dificultad, constituían un desafío, tenían una finalidad evidente, una solución, así que podía pasarse horas enfrascado resolviéndolos. Sin embargo, yo, solo de imaginarme que tenía que pasarme cinco minutos haciéndolos, me ponía a temblar: no se me daban bien y, por tanto, no sentía la más mínima inclinación por ellos. Como padres, lo único que podemos hacer es ofrecer a nuestros hijos la posibilidad de entregarse a alguna actividad que induzca a la fluidez y ayudarlos a reconocer esta sensación cuando se produzca. ¡Así, aprenderán a escoger actividades que no sean meramente placenteras, sino que les permitan disfrutar de forma activa, que sean experiencias óptimas! También podemos mostrarles con el ejemplo que valoramos esas experiencias óptimas: los niños que ven a sus padres enfrascados en una actividad que les resulta gratificante y divertida, tanto si se trata de un trabajo como de una afición, aprenden a valorarlo. Realizar alguna de estas actividades juntos puede ser una fuente de placer, y también de unión. Jugar un partido de tenis con tu hijo adolescente, o una partida de ajedrez con el de ocho años, puede ser una fantástica fuente de fluidez para ambos. Hacer un rompecabezas o solucionar un crucigrama, aprender algo nuevo como a bailar o cocinar, todas estas actividades pueden conseguir que nos sintamos más unidos como familia.

Incorpora la tecnología Existen muchas razones para limitar el tiempo que los pequeños pasan delante de una pantalla, pero los videojuegos, especialmente los que consisten en construir un mundo como Minecraft, incluyen muchos de los elementos propios de la fluidez. Haz que tengan un componente social jugando por parejas u organizando una competición.

95

Decisiones felices

La felicidad no reside en las posesiones, ni en el oro; la felicidad reside en el alma. DEMÓCRITO

96

La idea Párate a reflexionar un momento. Piensa en las cosas que te hacen realmente feliz. Lo más probable es que lo que te venga a la cabeza no sean cosas materiales, sino personas, relaciones y experiencias. Y aunque eso no es ningún secreto, muchos de nosotros seguimos viviendo nuestra vida, y educando a nuestros hijos, dando más importancia a las cosas materiales que a las que realmente nos hacen felices. Supongo que no soy la única a la que le pasó, sino que a cualquier padre primerizo lo sorprende descubrir todos los cachivaches que parecen ser necesarios para cuidar de un bebé. Ropa, cuna, silla de coche, sillita de paseo: antes siquiera de convertirme en mamá me sentía superada por la gran cantidad de elecciones que debía tomar en relación con mi futuro vástago. Y en cuanto me convertí en mamá, no hicieron sino aumentar y abarcaron todos los ámbitos de mi vida. Algunas decisiones (orgánicos o no orgánicos, destete cuando quiera el bebé o papillas, enseñarle a dormir solo o dejar que duerma con nosotros) me provocaron muchas noches de insomnio. Ansiaba simplificar mi vida, pero paradójicamente defendía a capa y espada mi derecho a escoger. Creía que cuantas más opciones tuviera, mejor me sentiría. Pero ¿era eso cierto? La autonomía, es decir, la capacidad de tener control sobre tu vida y tus decisiones, es un factor importante para ser feliz. Pero hay una pega: tanto en nuestro caso como en el de nuestros hijos, tener más opciones no implica necesariamente ser más feliz. Dado que trato con niños tanto en la escuela como en casa, a menudo me debato entre deseos encontrados: darles a mis hijos todo lo que quieren, pero sin desaparecer bajo una capa de juguetes de plástico; dejarles tomar sus propias decisiones, pero encaminarlos hacia lo correcto; animarlos a portarse bien, pero sin sobornarlos. Las preguntas cada vez eran más. ¿Debía recompensarlos con cosas materiales o no? ¿Cuántos juguetes necesitaban realmente? ¿Cómo podía ayudar a mis hijos a elegir lo que de verdad les hiciera felices, fomentando su autonomía pero sin sobrecargarlos de decisiones?

97

El estudio Habrá quien pueda decir, con total sinceridad, que no ha sobornado nunca a un niño con un nuevo juguete, comprándole chucherías en la caja del supermercado o dejándole que juegue con un aparato prohibido como el móvil de papá, aunque debo decir que yo no conozco a nadie así. En un momento de desesperación, solemos asumir que la forma más fácil de acabar con el berrinche, o de conseguir que se porte bien, es con algo material. Pero cuando estén más tranquilos, debemos intentar premiarlos con un tipo de recompensa menos instantánea y materialista; por ejemplo, con una tabla semanal en la que pegarán las estrellas o pegatinan que consigan y que luego podrán canjear por algún privilegio especial. Después de todo, así es como funciona el mundo de los adultos: si trabajo duro y hago bien mi trabajo, me recompensan con un sueldo, y a veces incluso con una bonificación. Pero lo que nos hace más felices en el trabajo no es saber que el dinero se acumula en el banco; es trabajar en equipo, diseñando proyectos nuevos, cumpliendo con nuestras responsabilidades y que se reconozca que hemos hecho un buen trabajo. ¿Serías más feliz si te pagaran mucho más por hacer un trabajo muy aburrido? Probablemente, no. Pues resulta que los niños son bastante parecidos. De hecho, un gran número de estudios psicológicos demuestran que sobornar a los niños con recompensas materiales puede hacer que aquello por lo que se les está recompensando les parezca menos apetecible. Concretamente, si les ofrecemos una compensación por algo que ya les interesaba, eso hará que disminuya su motivación. Y ofrecérsela por algo que no les parece interesante tampoco supone un buen acicate. Así pues, según los estudios, ¿cuál es el mejor método para conseguir que los niños realicen algunas de las tareas aburridas pero necesarias que hay que hacer en esta vida? Pues bien, al igual que a los adultos, a los niños les cuesta menos hacer una tarea cuando comprenden cuál es su finalidad: «porque lo digo yo» no es precisamente la mejor fórmula para motivarlos. Asimismo, los niños, como los adultos, valoran mucho su autonomía, por lo que es mucho más fácil que se muestren dispuestos a hacer algo si se les ha dado la opción de hacerlo o no hacerlo. En un estudio, se asignó a los niños una tarea aburrida; luego, les ofrecieron distintas explicaciones, variando lo que se les decía sobre el propósito de la misma y el grado de libertad que tenían para hacerla o no. Los niños calificaron las tareas como más agradables cuando en las instrucciones se enfatizaba que podían decidir si las llevaban a cabo. (Es un ejemplo de disonancia cognitiva, es decir, de la tendencia que tenemos todos a reescribir las explicaciones sobre nuestros actos para que tengan más sentido.) Los niños encuentran gratificante poder elegir tanto en la escuela como en casa. En un

98

estudio a gran escala realizado en escuelas israelíes, los investigadores analizaron la relación entre lo mucho que les gustaba el colegio a los alumnos y lo poco o mucho que los profesores fomentaban la autonomía. Descubrieron que incluso los más pequeños eran capaces de identificar los comportamientos que la fomentaban, como tolerar la crítica, y los que no, como hacer cumplir normas sin sentido. Existía una clara relación entre la falta de compromiso con el colegio y la falta de autonomía; por ejemplo, en aquellos niños cuyos profesores reprimían las actitudes críticas en clase. Curiosamente, no son solo los niños que encuentran el trabajo escolar difícil, o aquellos a los que les cuesta obedecer las reglas, los que consideran que la falta de autonomía en la escuela es muy desmoralizante. También los alumnos con buenos resultados académicos, los que están más implicados, aquellos a los que les gusta más y que perseveran aunque la tarea sea difícil, suelen dar explicaciones mucho más autónomas para justificar su comportamiento («hago los deberes… porque quiero comprender el tema») que los que se implican menos y no disfrutan(«hago los deberes… para no meterme en líos»). Así pues, si en lugar de dar algo material a los niños los dejamos escoger, la recompensa será más efectiva a corto plazo, pero además estaremos potenciando una forma de pensar autónoma que debería serles útil a más largo plazo.

PRACTICA EL HÁBITO DE LA FELICIDAD

En la escuela Pasa de las recompensas materiales a fomentar la autonomía ¿Qué profesor (o progenitor) no ha usado alguna vez recompensas como el título de «alumno de la semana», o las pegatinas y las estrellas doradas, u otras cosas parecidas? Suelen ser un elemento básico del aprendizaje, una forma de motivar e involucrar a los alumnos. Y, sin embargo, si tenemos en cuenta los estudios, parece que hay mejores formas de hacerlo. De hecho, ese tipo de estrategias, en cierto sentido, son un obstáculo para la motivación y la implicación. Quería ver cómo respondían mis alumnos si eliminaba esa clase de incentivos externos. ¡A lo mejor me llevaba una sorpresa! Hacía pocos meses que había empezado el curso cuando les informé, disculpándome, de que durante unos días no iba a utilizar las pegatinas. Su reacción fue peor de lo que esperaba. Estaban disgustados, algunos incluso expresaron sus sentimientos en voz alta diciendo cosas como «si no hay pegatinas, no trabajaremos». Me quedé boquiabierta al ver lo

99

mucho que dependían de esos accesorios. Decidí que debía pararlo en seco y eliminar esos estímulos externos de mi arsenal de trucos como profesora. No obstante, en un intento de fomentar la independencia y la autonomía, algo que según los estudios podía hacer más felices a los niños, decidí sustituir las recompensas materiales por decisiones. Por ejemplo, los niños podían elegir la actividad que querían hacer o, tal y como he comentado en el capítulo «Cantar», podían escoger la canción que íbamos a cantar esa semana, seleccionar el cuento que iban a leer o simplemente decidir con quién iban a sentarse. Fui a hablar con Mark, un profesor que no usaba ni pegatinas ni estrellas doradas. Motivaba a sus alumnos de otras formas y era uno de los profesores más queridos de la escuela. «Intento transmitirles el placer de crear o de aprender algo nuevo», me dijo. Su aula era un lugar muy interesante. Estaba más desordenada que la mayoría, pero en cada esquina se llevaba a cabo un proyecto nuevo. Sus alumnos parecían absortos y felices. ¡Y adoraban a su profesor! «No fue una decisión demasiado consciente—siguió—. «Me olvidaba constantemente de las pegatinas y tenían que recordarme lo de las estrellas. ¡Al final decidí adoptarlo como filosofía y la verdad es que no les ha hecho ningún daño! Su recompensa es que pueden escoger una actividad», añadió señalando los distintos puestos en cada rincón de la clase. Todos los alumnos que tenía delante estaban motivados y alegremente enfrascados en lo que hacían. Mark estaba de acuerdo. «¡Está claro que no echan de menos las estrellas doradas!», afirmó rotundamente. Aparentemente, también mis alumnos se adaptaron a cambiar las estrellas doradas por el privilegio de poder elegir. Una de las cosas que más les gustaba era escoger el cuento que iban a leer, así que les recompensaba dejando que lo hicieran libremente entre todos los que había en la biblioteca de la clase. El hecho de poder escoger parecía un gran incentivo, pero transcurridas algunas semanas me topé con un problema.

Un empujoncito hacia decisiones que nos hagan felices Estaba claro que Marina lo estaba pasando mal. Se había quedado bloqueada y era incapaz de tomar una decisión. Se estaba terminando el tiempo que teníamos para leer y seguía tan indecisa como treinta minutos antes, incapaz de escoger un libro. Tras hablar brevemente con ella comprendí por qué. Marina era una perfeccionista, necesitaba estar segura de que había escogido la mejor opción, así que simplemente estaba paralizada porque había cientos de libros entre los que elegir. Eso resultaba frustrante y, según los estudios, incluso en el caso de que

100

lograra escoger, era muy posible que se sintiera insatisfecha con su decisión. Anna, en cambio, era una conformista; le bastaba con cualquier libro que le pareciera lo suficientemente bueno. Tardó unos cinco minutos en decidirse y se pasó el resto del tiempo leyendo tan a gusto. Veía claramente la diferencia entre Marina y Anna, pero me pregunté si habría algo que yo pudiera hacer para que fueran más felices al escoger y con lo que escogieran. En su exitoso libro Por qué más es menos: la tiranía de la abundancia, el psicólogo Barry Schwartz analiza nuestra forma de tomar decisiones y cómo podemos ser más felices con las decisiones que tomamos. Resulta que todo se reduce a aprender, y a enseñar a los niños, que a veces no hace falta ser perfecto, sino que basta con un suficientemente bueno. Lo sé, en cierto modo parece contradecir una cultura que persigue y premia la perfección. Sin embargo, estoy completamente convencida de lo siguiente: si aprendemos a conformarnos un poco más con lo suficientemente bueno, seremos todos un poco más felices. Este concepto puede aplicarse a la mayoría de las decisiones que tomamos a diario. Yo quería que mis alumnos fueran capaces de tomar decisiones con facilidad y que se sintieran lo más satisfechos posible. Era plenamente consciente de que los niños pueden quedarse paralizados ante una decisión, aunque se trate de algo tan sencillo como escoger con qué lápiz van a escribir, qué libro van a leer o a qué van a jugar en el recreo. Consulté algunos libros en busca de ideas. Para mi sorpresa, me encontré con un concepto completamente nuevo para mí, la arquitectura de la elección, que estaba ahí para guiarme. Tras leer un poco, comprendí cuál era el problema: el exceso de opciones. Algunos de mis alumnos se quedaban paralizados cuando tenían demasiado entre lo que escoger; simplemente eran incapaces de decidirse. Debía encontrar la forma de mejorar su capacidad de resolución.

Mejora las decisiones limitando las opciones Me di cuenta de que podía hacer varias cosas para ayudar a mis alumnos. En primer lugar, podía reducir la cantidad de opciones entre las que escoger. Era tan sencillo como pedirles que eligieran entre una parte de los libros; por ejemplo, una semana entre libros que no fueran de ficción, y otra entre los de un escritor concreto. Empecé a usar esta técnica cada vez en más ámbitos de la escuela. Al limitar las opciones, los niños se decidían más rápidamente y parecían más felices con su decisión.

Facilita la elección por defecto Otra táctica que comencé a usar fue la elección por defecto. Por ejemplo, yo asignaba

101

semanalmente un libro a cada alumno. Tenían la opción de cambiarlo por otro, dándoles así autonomía, pero lo cierto fue que más de la mitad de mis alumnos optaron por quedarse con el que les había dado, en lugar de mirar y escoger otro. La elección por defecto es un truco que usan habitualmente los responsables políticos para darnos un empujoncito cuando debemos tomar una decisión difícil, como qué hacer con los ahorros o con un plan de pensiones. Me quedé asombrada de lo liberados que se sintieron algunos de mis alumnos gracias a ello, y no hay duda de que estoy muy contenta con el resultado. Aparentemente, ahora pasan más tiempo disfrutando de los libros, en lugar de buscando la opción perfecta.

102

En casa Exceso de juguetes Según el portal Statitsa, en el Reino Unido la gente se gasta de media al año 438 dólares por niño en juguetes. Son los que más gastan en juguetes del mundo; le siguen Estados Unidos y Francia, con un gasto superior a 300 dólares (211 libras) al año por niño. El valor anual del mercado de juguetes en el Reino Unido asciende a unos 5 billones de dólares. Por un lado, estas cifras me parecen increíbles, pero por otro tampoco me sorprenden tanto. Antes de ser padres, mi marido y yo habíamos pensado mucho y muy a fondo en ello. ¡Estábamos firmemente convencidos de que queríamos pocos juguetes, a poder ser de madera, y definitivamente ninguno que funcionara con pilas! Por supuesto, el propósito se fue al traste al poco de nacer nuestro primer hijo. Aunque nos mantuvimos firmes y no compramos ninguno, no paraban de aparecer juguetes por todas partes: regalos de amigos y parientes, y donativos generosos de otros padres cuyos hijos habían dejado de ser bebés. Era muy difícil controlar todo ese torrente de plástico y pilas que no solo amenazaba con apropiarse de su habitación, sino que empezó a extenderse por el salón, el jardín, el baño y, de vez en cuando, incluso por la cocina. Con la llegada de nuestro segundo hijo, me sentí desbordada. A pesar de que siempre que nos preguntaban, decíamos que queríamos cuentos y artículos de aseo, parecía haber un torrente infinito de juguetes nuevos inundando nuestra vida. Juguetes con los que los niños jugaban solo un ratito, para luego dejarlos y olvidarlos. En un intento, casi siempre vano, de frenar este flujo continuo, yo disimuladamente seleccionaba y regalaba unos cuantos juguetes todos los meses: curiosamente, los chicos no parecían echarlos de menos ni preguntaban por la mayoría de ellos. Lo que observé fue lo siguiente: cuantos más juguetes sacaba mi hijo mayor, menos jugaba. Saltaba de uno a otro sin concentrarse en nada, sin ponerse a jugar realmente con ninguno. Luego, se acercaba a la caja y sacaba más juguetes, los dejaba tirados por ahí y seguía… sin jugar con ellos. Nada parecía hacerle feliz, como si pensara que en la caja tenía que haber siempre un juguete mejor. Al final, agotado, solía acudir a mí en busca de diversión. Estaba segura de que tenía que haber otra forma de hacer las cosas. Quería que mi hijo fuera capaz de coger algo, entretenerse con ello y sentirse feliz con su decisión. Pero como suele ocurrir, probablemente necesitaba que le diera un empujoncito en la dirección correcta.

103

Nuestra primera medida fue el armario de los juguetes. Guardamos un número determinado de juguetes en un armario, donde solo llegábamos mi marido y yo, de modo que tenía que pedirnos el juguete con el que quería jugar. Pasó por fases en las que escogía siempre el mismo juguete, pero se ponía de verdad a jugar con él. Se concentraba en el objecto y creaba historias y mundos a su alrededor. Cuando terminaba, se acercaba de nuevo al armario y, si quería otro juguete, tenía que devolver el primero (excepto en las raras ocasiones en las que su historia precisaba de algún otro juguete). Gracias a ello, estaba mucho más feliz y enfrascado. Echaba de menos sus juguetes, pero en el buen sentido, y se alegraba cuando veía algo con lo que llevaba algún tiempo sin jugar. Disfrutaba escogiendo un juguete distinto cada día u, otras veces, eligiendo el mismo una y otra vez. Tenía el poder de escoger, pero por regla general no le costaba decidirse: sabía con qué quería jugar, pasaba más rato con cada juguete y le echaba imaginación. Misión cumplida.

Haz limpieza de juguetes Teniendo en cuenta un estudio realizado por la Universidad de Columbia Británica según el cual los niños, incluso los menores de dos años, son más felices cuando dan a los demás, decidí que había llegado el momento de regalar unos cuantos juguetes. Con un poco de suerte, el beneficio sería doble: el propio acto de dar nos haría más felices, y tener menos trastos por el medio y menos juguetes entre los que escoger también sería positivo para el bienestar de mis pequeños. Decidimos que el último domingo del mes escogeríamos varios juguetes para dar. Pero quería que fuera algo especial, así que no nos limitábamos a elegir los juguetes, meterlos en bolsas y depositarlos en el bendito contenedor. Pretendía que sintieran que los estaban donando. Quería que pensaran un poco en lo felices que iban a hacer a otros con sus juguetes, quería que tuvieran en cuenta a aquellos que iban a recibirlos y quería que los prepararan y los convirtieran en verdaderos regalos. Joe insistió en envolverlos con papel especial. ¡Al principio pensé que resultaba un gasto innecesario, pero luego me pareció una idea brillante! Nos acostumbramos a pensar en lo que podía hacer realmente felices a los demás. Al principio tenía mis dudas, incluso me sentía culpable por exigirles tanto a mis pequeños. Pero entonces me di cuenta de que al menos el mayor disfrutaba haciéndolo. Se sentía bien regalando algunos de los juguetes con los que no solía jugar, siempre que le dejara escogerlos a él y los envolviéramos con papel de regalo. El día que Thomas vino a jugar a casa me llevé otra agradable sorpresa. Normalmente, cuando venía un amigo, los niños jugaban muy cerca, pero sin ser demasiado conscientes de la existencia del otro, mostrándose más interesados en los juguetes que en jugar

104

juntos. Llevábamos varias semanas limitando el número de juguetes, y ese día tan solo saqué un juguete: el juego de herramientas de Joe. Para mi sorpresa (y la de la mamá de Thomas), los niños se sentaron juntos e hicieron ver que arreglaban primero una silla y luego lo que supongo que era un coche imaginario. Estuvieron jugando un buen rato y después se dedicaron a construir un fuerte con los cojines del sofá, mientras hacían ver que eran caballeros (creo). Se escondían el uno del otro y hasta nosotras, que estábamos sentadas en la cocina viendo cómo se divertían, llegaban sus gritos de júbilo. Habían pasado del juego centrado en los juguetes al juego centrado en ellos en unas pocas semanas.

Un cumpleaños sin juguetes Nico cumplía cinco años. Iba a celebrar una fiesta en un parque y su madre nos había pedido que no lleváramos regalos. Nos dijo que en vez de eso si queríamos podíamos hacer un donativo a una organización benéfica para niños. Me encantó la idea y se la expliqué a mi hijo mayor mientras nos preparábamos para ir a la fiesta. Cuando llegamos lo ayudé a poner el dinero en un sobre, escribimos una nota juntos, que él firmó orgulloso, y hablamos de lo que podrían comprar a esos niños con el dinero que íbamos a donar. A Joe todo le pareció estupendo, pero quería saber cómo se lo había tomado Nico, así que al cabo de unos días llamé a su mamá. «Siempre lo hemos hecho así —me explicó—. ¡Ha sido así desde el principio, de modo que ya sabe que el día de su cumpleaños no es el día que recibe regalos de todo el mundo, sino el día en que él ofrece algo especial a otros niños que no son tan afortunados como nosotros!» Le pregunté cómo habían reaccionado sus amigos y familiares, y se rio. «Bueno, a los abuelos les llevó varios años dejar de comprarle cosas, pero ahora la mayoría de nuestros amigos íntimos y toda la familia están de acuerdo.» En realidad, su abuela había establecido una nueva tradición y se lo llevaba por ahí a hacer algo especial: se iban a tomar un helado o un gofre, o a ver una obra de teatro. Todo eso sonaba maravillosamente bien, pero quería hablar con Nico. Le pregunté si le importaba lo de no recibir juguetes y me dijo que ya tenía suficientes. Le pregunté también cuáles eran sus juguetes favoritos y me contestó que tenía un «impresionante tren a pilas» y algunos «Lego auténticos».

Las experiencias por encima de las cosas materiales «¡Nunca dirías lo que ha pedido Sonia para Reyes!», me dijo Milena. ¡Su hija de trece años había pedido una excursión para hacer senderismo!

105

«Llevamos años regalándoles experiencias en lugar de cosas materiales: un año fuimos a un circuito de karts, otro a montar a caballo. Lo hemos hecho así desde que eran pequeños. ¡Este año quiere viajar!» Regalar experiencias es una idea fantástica. Conozco a varias familias que lo hacen, sobre todo desde que Grecia sufrió la crisis. «Nos reservamos un día para hacer algo especial, y él escoge lo que quiere hacer —me dijo Joanna, la mamá de Alex, de once años—. Decide si quiere ir al cine, a la bolera o a patinar sobre hielo. Solemos dejarlo para después de Navidad, para tener tiempo para planearlo, y lleva unos años invitando a un par de amigos, que se vienen con nosotros». Le pregunté cómo llevaba el niño lo de ser él quien escogía y me explicó que siempre le sugería algunas ideas entre las que optar. «Nunca le he dejado escoger con total libertad, por así decirlo. Tiene varias opciones entre las que elegir, normalmente tres o cuatro cosas que podemos permitirnos», me explicó. Mientras charlábamos, me acordé de haber leído algo sobre la idea de regalar tiempo con vales que podían canjearse a lo largo del año. Los vales podían intercambiarse por un día en el zoo, por una tarde haciendo magdalenas, por un cuento superlargo antes de ir a la cama, por una merienda en una cafetería nueva o por una tarde con su amigo favorito de invitado. A las dos nos pareció genial la idea de los vales y prometimos usarlos como regalo de Reyes al año siguiente.

106

Al aire libre

No basta con vivir… Hacen falta el sol, la libertad y una pequeña flor. HANS CHRISTIAN ANDERSEN

107

La idea Salir a dar una vuelta siempre me levanta el ánimo, incluso cuando el día está nublado. El aire fresco, la naturaleza o el mero hecho de escapar de las cuatro paredes de la oficina o de casa pueden darle la vuelta al día. Sin embargo, tanto nosotros como nuestros hijos pasamos cada vez más tiempo encerrados en algún sitio: en el trabajo o la escuela, pero también durante nuestro tiempo libre, mirando una pantalla en lugar de oliendo flores, y holgazaneando en vez de horneando pasteles de barro. En su famoso libro El último niño en el bosque, Richard Louv acuñó la expresión «trastorno por déficit de naturaleza». No decía en ningún momento que se tratara de un verdadero trastorno médico, sino que señalaba un tema clave propio de la vida moderna y sugería que reconectar con la naturaleza podía ayudarnos a estar más sanos tanto física como mentalmente, y a mejorar nuestro bienestar. Estoy absolutamente de acuerdo con él. Cuanto más tiempo pasemos al aire libre, más equilibrados estaremos. Las tensiones del día a día parecen más manejables a cielo descubierto. No se me ocurre mejor sitio para disfrutar de mi tiempo libre que en plena naturaleza. Así pues, el objetivo estaba claro: tenía que conseguir que mis hijos pasaran más tiempo al aire libre. Pero ¿cuánta naturaleza necesitamos realmente para poder beneficiarnos de las ventajas de estar al aire libre? ¿Y cómo podemos convertir el hecho de salir fuera en un hábito positivo durante todo el año?

108

El estudio Tras pasar un día lluvioso encerrado en casa con los niños rebosantes de energía, te queda clarísimo que pasar tiempo al aire libre es buenísimo para ellos. De hecho, además de que resulta perfecto para desahogarse y liberar tensiones, pasar más tiempo al aire libre puede ser muy beneficioso para los pequeños en muchos sentidos. En primer lugar, hablemos de la actividad física. Actualmente, en el Reino Unido se aconseja que los niños menores de cinco años dediquen un mínimo de tres horas al día haciendo actividades físicas, y los niños a partir de los seis años y los adolescentes, como mínimo, una hora al día. La actividad física ayuda a los niños a mantener el cuerpo sano, a combatir el problema creciente de la obesidad infantil y a desarrollar sus huesos y sus músculos, su sentido del equilibrio y su motricidad. Para asentar este hábito es realmente importante empezar cuanto antes, porque según lo activos que sean en sus primeros años, serán más o menos activos durante el resto de la niñez, la adolescencia, la juventud y la vida adulta. Mantenerse activo es importante para la salud y el bienestar del niño. Los estudios confirman que la forma más fácil de aumentar el nivel de actividad de los pequeños es pasando más tiempo al aire libre. Cuantas más horas están a la intemperie, más activos suelen ser. Cosas como aumentar el espacio descubierto y los equipamientos para jugar en el exterior son apropiadas para que los niños en edad escolar realicen más actividad física. Se ha demostrado, asimismo, que hacer ejercicio al aire libre es más relajante y disminuye más el estrés que realizar esa misma actividad bajo techo, y también resulta más divertida. Eso es importante, porque tanto en el caso de los niños como en el de los adultos, si disfrutas haciendo una actividad, es mucho más probable que vuelvas a realizarla y que, por tanto, acabe convirtiéndose en un hábito de por vida. El hecho de estar al aire libre también repercute directamente en el bienestar gracias a la producción de vitamina D. A los padres y profesores responsables les suele preocupar exponer a los niños al sol de forma prolongada a causa del riesgo de cáncer de piel, sobre todo en aquellos países donde los individuos no están genéticamente adaptados a la exposición solar con pieles más oscuras. Pero el uso generalizado de cremas solares con un factor de protección alto, junto al hecho de que los pequeños pasan más tiempo bajo techo que antes, han provocado que actualmente muchos niños (y también adultos) tengan un déficit de vitamina D, que se obtiene principalmente a través del efecto del sol sobre la piel. La vitamina D es un elemento esencial para el adecuado crecimiento de los huesos, y los niños y los adolescentes con un déficit de esta vitamina corren un mayor riesgo de padecer dolencias que van desde la obesidad y los trastornos metabólicos hasta infecciones y alergias. La vitamina D es asimismo necesaria para el correcto desarrollo del cerebro, y se ha sugerido que su carencia aumenta el riesgo de padecer enfermedades

109

cerebrales mentales como la depresión o la esquizofrenia, y neurológicas como la esclerosis múltiple. La luz solar desempeña también un importante papel en la regulación del ritmo circadiano, nuestro reloj biológico interno, que controla cosas como el metabolismo, la agudeza mental y el estado de ánimo durante el día. Si nuestro ritmo circadiano se altera, por ejemplo a causa del jet lag o por trabajar en el turno de noche, eso influye negativamente en nuestra salud mental. Durante los meses invernales, la falta de exposición a la luz solar parece provocar en algunas personas el trastorno afectivo estacional (TAE, también conocido como depresión invernal o tristeza de invierno). Aumentar la exposición al sol, por medios naturales o artificiales, puede ser un tratamiento eficaz para tratar el TAE en adultos, y actualmente se está estudiando si también es así en gente más joven. Se cree que la fototerapia funciona en parte porque proporciona indicios más fuertes para restablecer y mantener el ritmo circadiano. Estar más al aire libre también puede ser positivo para los adolescentes, que parecen tener un ciclo vigilia-sueño que no está tan bien regulado biológicamente como el de los adultos. En consecuencia, el hecho de estar más activo y pasar más tiempo fuera durante el día puede mejorar el bienestar de nuestros hijos. Pero, además, existe una tercera línea de investigación que considerar: el tipo de entorno. La gente que se siente más conectada con la naturaleza muestra un grado mayor de felicidad, vitalidad y satisfacción con la vida. En el caso de los niños, tener acceso a ambientes naturales parece afectar considerablemente a su desarrollo y bienestar mental. Por ejemplo, los niños urbanos de familias con bajos ingresos que se trasladan a un entorno más verde muestran una disminución de los trastornos por déficit de atención e hiperactividad. En los niños de las zonas rurales, el acceso a zonas verdes aumenta su resistencia frente a las tensiones de la vida, como, por ejemplo, un cambio de casa, los problemas escolares o los conflictos con otros niños. ¿Cómo es posible que la naturaleza ejerza ese efecto? Según una teoría, cuando estamos en un entorno natural, un sinfín de estímulos interesantes, pero relativamente libres de estrés, captan constantemente nuestra atención: las vistas, la puesta de sol o sencillamente el dibujo de las hojas de un árbol. En un contexto urbano, en cambio, tenemos que estar más pendientes del conjunto, por ejemplo, para evitar que nos atropelle un coche o que choquemos con alguien por la calle. En la ciudad, cuando algo capta nuestra atención, suele requerir una intervención más rápida, como el caso de un vehículo que se acerca. Esta diferencia entre los niveles de atención que se precisan es una de las razones que explican por qué estar en la naturaleza nos resulta más relajante y reparador que el ajetreo de la ciudad. Distintos experimentos han demostrado que estar en un entorno natural, o simplemente observar fotos de parajes parais naturales, puede mejorar temporalmente nuestra capacidad de fijar la atención de forma apropiada, de manera que es probable que incluso un breve lapso de tiempo en la naturaleza sirva de

110

incentivo práctico para mejorar la concentración de los niños, y también de aquellos que cuidan de ellos.

PRACTICA EL HÁBITO DE LA FELICIDAD

En la escuela Lo ideal: granjas escuela Las granjas escuela se han extendido rápidamente por buena parte del norte de Europa. La educación al aire libre, la libertad de interactuar con la naturaleza y una escuela fuera del confinamiento de cuatro paredes parecen ideas de lo más estimulantes. Me puse a leer un artículo que hablaba de las granjas escuela danesas y lo devoré. Hablaba de las oportunidades y los retos de enseñar a los niños en vastos espacios abiertos y me sentí como si también yo acabara de descubrir algo especial. Cuanto más leía sobre el tema, más me gustaban las granjas guardería. Me juré a mí misma que incorporaría algunas de las prácticas a mi jornada escolar. Pero luego me di cuenta de que iba a suponer todo un desafío. En primer lugar, porque daba clases en Grecia, donde culturalmente la educación no se asocia al aire libre. Les gusta comer y beber al fresco y muchos de ellos no se imaginarían vivir en una casa o un piso sin algún espacio abierto, pero todo lo relacionado con la educación debía tener lugar dentro del aula. En segundo lugar, en Grecia el clima es fantástico. Tienen cuatro estaciones diferenciadas y la temperatura es agradable la mayor parte del año, con la notable excepción de los calurosos meses estivales. Quizá pienses que el buen tiempo invita a la gente a pasar más rato fuera, pero lo cierto es que si el clima no es absolutamente perfecto, los griegos no se aventuran a salir de casa. Supongo que es porque piensan que si un día hace mal tiempo, es casi seguro que al día siguiente lo hará mejor. Así pues, ¿para qué van a salir cuando está lloviendo si basta con esperar un poco para poder disfrutar del sol? También leí sobre el friluftsliv o vida al aire libre, un concepto muy escandinavo, y me di cuenta de que eso era exactamente lo que necesitaba: llevar el espíritu del frilufsliv a mi clase. Empecé lo más cerca que pude del origen: me entrevisté con algunos de los padres escandinavos de la escuela, así como con algunas mamás amigas mías que eran suecas, finlandesas, danesas y noruegas. Esencialmente quería saber cómo incorporaban ese amor a la naturaleza a su vida diaria. Esperaba que con un poco de suerte adquiriría algunos conocimientos que podría usar con mi clase.

111

Tras varias entrevistas, muchos consejos y algo de inspiración, extraje los aspectos más importantes y comencé a concretar mis planes. Lo ideal era que saliéramos a cortar leña y a aprender directamente de la naturaleza. Construiríamos refugios, saltaríamos sobre los charcos y diseñaríamos puentes para cruzar los riachuelos. Eso, sin embargo, me parecía imposible dada nuestra ubicación y nuestro entorno cultural, así que me prometí encontrar la forma de incorporar una mayor proporción de naturaleza y actividades al aire libre a la jornada.

La realidad: introduce el microdescanso Mi amiga Lilja se puso a recordar su infancia. Se había pasado la última hora hablándome de Oulu, la localidad donde se había criado. Me costaba imaginar que alguien pudiera pasar tiempo al aire libre viviendo a unos 150 kilómetros del círculo polar ártico. Más tarde, cuando me enteré de que la temperatura media anual en Oulu era de 2,7 grados centígrados, todavía me quedé más impresionada. Por lo que contaba Lilja de su etapa en el colegio, parecía que la naturaleza había sido un elemento importante durante sus años de formación. Lo que me pareció más interesante fue descubrir cómo se estructuraba la jornada escolar: era algo que, en principio, podía incorporar a mi programa. Me contó que en las escuelas finlandesas se solía hacer un breve descanso cada hora: estaban 45 minutos trabajando en clase y luego tenían un descanso de quince minutos durante el que solían salir fuera. Los alumnos no estaban obligados a realizar ninguna actividad dinámica, pero aun así se beneficiaban de estar al aire libre. El aire fresco, el sol si lo había y el contacto con la naturaleza circundante sin duda aumentaban su sensación de bienestar. Yo no podía permitirme parar quince minutos cada hora, pero mi aula estaba lo suficientemente cerca del patio como para que los alumnos pudieran echar un par de carreras rápidas. Empecé poco a poco, dejando que salieran cada vez que nos tocaba cambiar de aula. Cuando les recogía en el aula de música los llevaba de vuelta a clase pasando por el patio. Lo mismo ocurría tras la hora de biblioteca o la clase de informática. Quería ver si la breve pausa al aire libre tenía algún efecto sobre los niños. A una parte de mí le preocupaba que se distrajeran y que luego me costará conseguir que volvieran a concentrarse en sus tareas, pero a otra, sin duda, le parecía excitante. ¡Y también yo podría estirar un poco las piernas! Intuía que para aprovechar al máximo nuestra reducida pausa, lo más beneficioso era realizar una breve actividad intensa. Sin embargo, no me hizo falta decírselo a los niños; estaban felices de poder corretear un poco, aunque solo fueran dos minutos. Ese era exactamente el tiempo de que disponían: un minuto para salir y dos minutos para corretear brevemente. Y pareció funcionar. Contrariamente a lo que me temía, los niños trabajaban mejor entre

112

las pausas y, en aparencia, estaban de buen humor cuando volvíamos a entrar. Disfrutaban de la breve pausa, así que me comprometí a añadir más durante la jornada. Todavía me cuesta sacarlos fuera si hace mal tiempo, pero afortunadamente estamos en Grecia, donde el clima es bueno la mayor parte del año.

Da la clase al aire libre El siguiente paso para intentar pasar más tiempo en la naturaleza consistió en dar alguna de mis clases al aire libre. Le di muchas vueltas y, aunque me habría encantado organizar una granja escuela, lo máximo que pude conseguir fue usar los bancos que había fuera para hacer lo que de otro modo tendríamos que realizar en el aula. Lo cierto es que no tenía demasiado que ver con el espíritu de las granjas escuela: no nos encontrábamos inmersos en la naturaleza y, por supuesto, no estábamos usando los muchos recursos que esta nos ofrecía para aprender. Lo único que hice fue tomar lo de dentro y sacarlo fuera. No me satisfacía del todo, pero hice lo que pude por incorporar una aventura al aire libre a nuestra rutina. Y empezamos a salir al exterior, sobre todo cuando había algún vínculo curricular relacionado con lo que estábamos dando. Por ejemplo, cuando estábamos estudiando el ciclo del agua hicimos charcos de agua en el patio, los observamos y anotamos que el agua se evaporaba bajo el sol del mediodía. Observé que a mi alrededor se llevaban a cabo proyectos parecidos: había otros profesores que sacaban a sus alumnos fuera del colegio para construir refugios, observar un riachuelo, hablar sobre distintos hábitats o buscar animales diminutos. Pero ¿era suficiente? ¿Y dónde podía encontrar espacios naturales en nuestro entorno semiurbano?

Naturaleza urbana No todas las escuelas tienen fácil acceso a la naturaleza, ni siquiera a una zona verde. Uno de los colegios en los que trabajé cuando vivía en Inglaterra se encontraba justo al lado de un prado con acceso directo al río. Por supuesto, le sacábamos partido a tan buena ubicación: todas las clases de educación física se daban en el prado y, de vez en cuando, salíamos allí durante el recreo o a corretear un poco. Pero si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, habría usado el entorno natural con mayor frecuencia. Para la mayoría la palabra naturaleza es sinónimo de algo lejano y libre del impacto humano. Pero la naturaleza está presente en todas partes. Habita en nuestras ciudades, coexiste con nuestras autopistas y, por supuesto, también está presente en nuestras casas. ¡Incluso el paisaje más urbano tiene algún elemento natural, y estaba decidida a encontrarlo! Estábamos a principios de otoño, habían caído las primeras lluvias y un olor característico perfumaba el ambiente. Me había empeñado en mostrar a los niños que la

113

naturaleza estaba en todas partes, incluso en el centro de la ciudad, así que opté por organizar una observación de la estación. Cada niño debía fotografiar el paisaje que se veía desde su casa. Luego, debía mostrarlo en clase, junto con una pequeña redacción, contando lo que podía oír (el canto de los pájaros, el murmullo de las hojas o simplemente el sonido del viento) y lo que podía oler (el olor a hierba recién cortada, las flores, la lluvia sobre el asfalto). Me propuse repetir el ejercicio al inicio de cada estación, para que observaran cómo cambiaba el paisaje urbano a lo largo del año. Lo que quería conseguir con este ejercicio era que fuéramos todos un poco más conscientes de los elementos naturales que había a nuestro alrededor, incluso en la ciudad. Los niños no tardaron en acercarse a mí para informarme de los distintos animales que habían visto, de cómo anidaban las palomas en el centro y de las hojas que se habían caído de los árboles (algunos niños ni siquiera habían reparado en todo eso hasta ese momento). Me alegró ver que todos estábamos descubriendo la belleza de la naturaleza urbana. Una de mis alumnas, Ariane, decidió hacer un comedero para pájaros y ponerlo en el balcón de su casa, un tercer piso, y eso me dio una idea: confeccionamos unos comederos con mantequilla de cacahuete y los colgamos en el patio poco antes de que llegara el invierno. Cuando los niños están en el patio los pájaros no suelen acercarse, pero mientras estamos en clase, de vez en cuando, echamos un vistazo fuera y podemos ver todo tipo de pequeñas criaturas con plumas disfrutando de la comida.

Lleva dentro lo de fuera Para este proyecto, tuve la suerte de contar con la ayuda de una colega que es botánica. Tiene una esquina de la naturaleza en la habitación y lleva años animándome para que yo ponga una en la mía. Inspirada por los estudios que sugieren que las plantas de interior pueden mejorar el nivel de atención y contribuir a un mayor grado de bienestar, acepté meter (aunque un poco reacia) algunas plantas en el aula. Los niños estuvieron de acuerdo en ayudarme a cuidarlas y prometieron no permitir que se murieran (yo tenía un historial de descuido crónico con mis propias plantas, que finalmente había llevado a su desaparición). Contaba con el apoyo de la limpiadora, por lo que me sentía capaz de embarcarme en el proyecto de llevar dentro lo de fuera. Mi colega me informó de que el secreto estaba en escoger las plantas adecuadas. Nos explicó, a mí y a mis alumnos, la diferencia entre las plantas que florecen y las que solo dan hojas, y toda la clase convino en que queríamos tener de los dos tipos. Con la ayuda de Jane, mucha ayuda, seleccionamos unas cintas, unos potus, unos cóleos para dar un toque de color y una begonia por sus flores, y porque nos ofrecía la posibilidad de observar una planta monoica, es decir, que tiene flores masculinas y femeninas en un mismo ejemplar. ¡Sin duda, era toda una experiencia de aprendizaje para mí!

114

Dado que no disponíamos de mucho espacio, escogimos algunas plantas sin flores y las pusimos en unas cestas: tanto las cintas como los potus crecían bien en recipientes colgados del techo. En unas semanas, el aula era un espacio más verde, más vivo, más acogedor; habíamos metido en clase algunos de los beneficios de la naturaleza. ¡Todo lo que tenía que hacer era mantenerlas con vida!

La jardinería como vía hacia la felicidad Tras el éxito de nuestro jardín interior, me sentía un poco más segura como para volver a salir a la naturaleza. La granja seguía quedando lejos, pero en esa ocasión íbamos a salir con un objetivo claro. Había un pequeño espacio de tierra que nadie utilizaba detrás de uno de los cobertizos donde guardábamos el material deportivo. Tras pedir permiso, les propuse a los niños convertirlo en un huerto. Acababa de empezar la primavera y todos sentíamos el impulso primario de reconectar con la naturaleza. En el aire flotaba la promesa de un nuevo comienzo, así que nos hicimos con palas y semillas, y salimos fuera. El momento ideal para la siembra ya había pasado, pero era la época perfecta para sembrar cebollas y patatas, y si esperábamos un poco, también podíamos probar con los guisantes, las lechugas y las espinacas. A los niños les encantaba ensuciarse las manos, y yo estaba emocionada pensando en todas las verduras que íbamos a tener. Y me entusiasmó descubrir que, según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Bristol, podía existir una relación entre un tipo de bacteria presente en la tierra y la liberación de serotonina, un neurotransmisor que mejora el estado de ánimo. Esperaba sinceramente que nuestro huerto, además de ser un proyecto de aprendizaje, nos levantara el ánimo y fuera un refugio lejos de las tensiones propias del aula.

115

En casa Empieza pronto Una vez más, parece que los escandinavos tienen algunas buenas ideas sobre el tema. Mi amiga danesa ya me había hablado otras veces de la costumbre de dejar a los niños fuera, durmiendo en su sillita, mientras los adultos entran en algún sitio a tomarse un café o a comprar. Es una cuestión cultural a la que se adhieren muchos escandinavos. Sin embargo, cuando saqué a pasear a mi retoño de tres semanas, durante el suave invierno propio de Grecia, todo el mundo se me quedó mirando y empezó a hacer comentarios sobre el frío que hacía. Al principio me lo tomé a risa, ya que estábamos a 7 grados centígrados, que no es un frío excesivo. Pero cuando empecé a recibir miradas de desaprobación y críticas directas de otros padres, cedí. Seguía sacándolo a nuestro jardín, pero no por lugares públicos. Dado que estábamos en plena época de gripe, los espacios cerrados tampoco eran muy recomendables, así que…tocaba quedarse en casa. Salía, no obstante, a dar paseos con él por el vecindario y descubrí que dormía mejor si lo sacaba a dar un paseo por la tarde. Cuando salíamos estaba mucho más tranquilo y lloraba mucho menos: cuando no quería dejar de llorar, solíamos terminar sentados bajo los árboles del jardín. Parece que la naturaleza, el murmullo de las hojas y el aire fresco tranquilizan instantáneamente a los bebés.

Dale importancia. Inclúyelo en la agenda A mi hijo mayor también parecía encantarle estar al aire libre. Disfrutaba jugando en el jardín, y un breve paseo por el vecindario resultaba igualmente beneficioso. Decidí incluirlo en nuestra agenda: lo anoté como una actividad más del día, al igual que las clases de natación y las citas con sus amigos. Era un momento muy positivo, así que adopté un enfoque parecido al que solía adoptar con mi programa personal de fitness: hiciera el tiempo que hiciera, salíamos como mínimo diez minutos. Si pasados los diez minutos nos apetecía regresar, podíamos hacerlo. Pero rara vez lo hacíamos, ya que una vez superada la pereza inicial, los tres disfrutábamos mucho estando al aire libre. Unas veces se subía a la sillita, otras insistía en empujar a su hermano, que iba sentado, y algunas se obstinaba en ir andando. Yo le dejaba, a pesar de que avanzaba muy despacio, ya que veía que mientras paseaba interactuaba de verdad con la naturaleza. Se inclinaba para oler las flores, recogía piñas y me las regalaba. Estaba descubriendo el entorno natural que nos rodeaba.

116

Asimismo, intentábamos salir a pasear por la naturaleza los cuatro juntos como mínimo una vez por semana. Tanto mi marido como yo tenemos claro que nuestros hijos se transforman cuando se encuentran en plena naturaleza. Están más tranquilos y más atentos. En un entorno natural el tiempo parece intensificarse (justo lo contrario de lo que ocurre cuando estás enfrascado en alguna actividad sedentaria dentro de casa, como ver la televisión, y el tiempo pasa muy rápido). Además, resulta memorable: mi pequeño parece recordar perfectamente dónde vimos esa tortuga la última vez, o dónde encontró esas bayas deliciosas en otra ocasión. También percibe y se interesa de verdad por los cambios que tienen lugar en la naturaleza: cómo cambian las hojas en otoño, cómo se llena todo de florecillas a principios de primavera. Observa nuestros olivos, cómo se llenan de brotes, cómo estos se transforman en flores, las aceitunas diminutas, y disfruta recogiéndolas cuando están maduras. Joe empezó a disfrutar practicando la jardinería con su padre, ensuciándose las manos. Y cuando le regalamos sus propias herramientas de jardinero, un rastrillo y una pala de madera que eran réplicas en miniatura de las de su papá, insistía en salir al jardín todas las tardes. En cuanto nuestros hijos fueron un poco mayores, decidimos introducirlos en el mundo del senderismo. Antes de tener a los niños, nos encantaba andar y correr por las montañas que están cerca de casa; lo hacíamos a diario. Era la forma perfecta de relajarnos, de olvidarnos de todo, de desconectar del trabajo y de pasar tiempo juntos. Tras la llegada de los pequeños, dejamos de hacerlo. Pero en cuanto tuvieron edad suficiente, retomamos el hábito, empezando con paseos breves y fáciles. Compramos un portabebés y partimos hacia las montañas. Nos sorprendió agradablemente lo mucho que los niños disfrutaban con esos paseos. A Joe le fascinaba recoger palos y hacer de guía, escoger distintos caminos y escalar por las rocas. Aguardaba con ganas los paseos, reconocía algunos de los caminos y a otros senderistas habituales, y esperaba con ansia el pícnic que hacíamos al final. Se convirtieron en una tradición familiar, algo que compartíamos todos juntos, beneficiándonos de lo bueno de la naturaleza y del hecho de estar en familia. Pero con la llegada del invierno tuvimos que afrontar un nuevo reto.

El equipamiento adecuado Lilja, mi amiga finlandesa, dice siempre que el problema no es el mal tiempo, sino la ropa inadecuada. Me contó que en Finlandia los niños salen fuera a jugar haga el tiempo que haga, y que los adultos los acompañan. ¡En un país en el que cualquier cosa por encima de los 10 grados centígrados se considera calor, me pareció bastante sorprendente! Se rio recordando lo mucho que tardaban poniéndose y quitándose todas las capas de ropa que llevaban en invierno, pero luego añadió: «¡Después de pasarte treinta minutos vistiéndote, quieres aprovecharlo al máximo!». La entendí perfectamente.

117

Decidí que lo mejor que podía hacer para que pasáramos más tiempo al aire libre era comprar el equipamiento adecuado. Resultó bastante sencillo, ya que las temperaturas no eran demasiado extremas. Un conjunto playero y una gorra para el verano, unas botas de agua y unas cuantas prendas impermeables para el otoño y el invierno, algunos complementos, como bufandas, gorros y guantes, así como un buen abrigo, parecían bastar para la mayoría de posibles contratiempos. La mayor parte de las prendas las compré de segunda mano, sin preocuparme demasiado por su calidad: a los niños les iban a durar poco, ya que en seguida se les quedarían pequeñas. De hecho, dar ese simple paso me ayudó a cambiar de actitud con respecto al clima, y a los niños, a meterse todavía más en el ritual de salir fuera. Las botas de agua se convirtieron en el calzado favorito de Joe, porque las asociaba con el barro, los charcos y la diversión al aire libre. Las siguió llevando hasta el verano siguiente, hasta que le crecieron tanto los pies que ni siquiera conseguía metérselas. También yo me compré algunos artículos, incluido un plástico para la sillita, con lo cual el clima ya no era excusa y empezamos a disfrutar del aire libre prácticamente todos los días del año.

La actitud apropiada Correctamente equipados, tanto los chicos como yo cambiamos claramente de actitud. Mi hijo de dos años empezó a pedir que quería ir fuera a diario y a mí me alegraba salir de forma habitual. Me di cuenta de hasta qué punto lo de salir formaba parte de nuestra rutina, independientemente del tiempo que hiciera, aunque solo fuera media hora trabajando en el huerto. El jardín de atrás se convirtió en una prolongación de nuestra casa, siempre que el tiempo lo permitía, e incluso empezamos a hacer algunas de las comidas en el exterior, los días que era posible compartir un pícnic. Monté una tienda de campaña en la parte de atrás, y hacían ver que nos íbamos de acampada mucho antes de que nos atreviéramos a llevarles de verdad. El patio de atrás, a pesar de ser pequeño, se convirtió para los chicos en un espacio para vivir aventuras. Cavaban en busca de gusanos, cocinaban con hojas y palitos, y construyeron un refugio en una esquina, bajo un árbol. A menudo me limitaba a observarlos (o leía un libro) mientras ellos disfrutaban de la naturaleza, se llenaban de barro y exploraban el mundo.

Incorpora la tecnología No todo el mundo tiene fácil acceso a la naturaleza, pero gracias a la tecnología, es fácil llevar dentro lo de fuera: puedes escuchar los sonidos de la selva tropical o de las olas como sonido de fondo, o ver paisajes naturales en tus dispositivos. ¡Ponte una fotografía de los fiordos noruegos, los Alpes suizos o el Distrito de los Lagos británico como salvapantallas o fondo de pantalla!

118

Mindfulness

Debemos dedicar media hora al día a la meditación, salvo cuando uno está muy ocupado: entonces, le hace falta una hora entera. SAN FRANCISCO DE SALES

119

La idea El mindfulness consiste, en esencia, en aprender a controlar mejor tu atención, y a hacerlo con aceptación y amabilidad. Las sesiones de meditación solemne permiten dedicar tiempo al mindfulness y suelen usar la respiración u otra sensación corporal para centrar la atención. El yoga o el taichí añaden movimientos, posturas y técnicas de respiración a la práctica del mindfulness. Tanto el mindfulness como la meditación se consideran herramientas muy útiles en la búsqueda del bienestar físico y mental, y yo misma he experimentado sus muchos beneficios. Pero a pesar de intentarlo con toda el alma, no conseguía practicarlo de forma constante. ¿Qué era lo que hacía mal? ¿Hay sitio en el mundo moderno y mayormente laico para la meditación? ¿Cuánto tiempo deberíamos dedicar a este tipo de prácticas para poder empezar a recoger sus frutos? Y la pregunta más difícil de todas: ¿cómo diantres iba a conseguir que un grupo de niños de siete años se estuvieran quietos durante veinte minutos?

120

El estudio Existen numerosas pruebas de que a la gente le va bien el mindfulness y aquellos que lo practican con regularidad afirman sentirse más felices. Pero como hay distintas formas de enseñar y practicar mindfulness, cuesta saber qué ingrediente en concreto del mismo es el que potencia la felicidad. En los últimos años, se han llevado a cabo numerosos estudios sobre el tema. Cada mes se publican varias docenas de libros y más de cuarenta artículos nuevos sobre él. Nos encontramos en la cresta de la ola de la investigación sobre mindfulness, como técnica terapéutica, a nivel popular y cada vez más en las escuelas. ¿Y qué hemos aprendido de todos esos estudios? En adultos, la terapia basada en el mindfulness lleva usándose muchos años para mejorar la salud mental, especialmente en casos de depresión, ansiedad y trastornos alimenticios, y para ayudar a la gente a vivir con un dolor crónico. En personas sanas, la práctica del mindfulness parece mejorar destrezas cognitivas como la concentración, y la gente habla también de una mayor sensación de bienestar, una disminución de la ansiedad y la sensación de que la vida tiene más sentido. Hoy por hoy, nadie sabe a ciencia cierta por qué es beneficioso a largo plazo para nuestro bienestar. Una posible explicación sería que parece disminuir la actividad en la red neuronal por defecto, un circuito del cerebro que está activo siempre que la mente no está concentrada en algo concreto. Las personas con depresión suelen mostrar niveles más altos de actividad en esta red, y tanto tomar antidepresivos como practicar la meditación parece que disminuyen su actividad. Así pues, podría ser que al practicar para ser más conscientes del momento presente, cambiáramos el mecanismo inactivo del cerebro, de modo que con el tiempo decreciera la actividad de esta red de fondo en la que la mente divaga. Una vez comprobado que el mindfulness funcionaba, se desarrollaron y adaptaron programas para su uso específico con jóvenes. En los últimos años, se han llevado a cabo algunos ensayos muy bien diseñados para analizar los efectos de programas de mindfulness sencillos en niños de preescolar, y sobre el uso de otras prácticas relacionadas con el mindfulness, como el taichí y el yoga, en niños mayores y en adolescentes. Consideradas en su conjunto, las pruebas sugieren que enseñar mindfulness en la escuela mejora el rendimiento cognitivo de los alumnos, reduce su nivel de estrés y aumenta su capacidad de resiliencia, una buena noticia tanto para los profesores como para los progenitores y los niños. Independientemente de lo bueno que sea a largo plazo, una de las razones por las que el

121

mindfulness se ha hecho tan popular es porque hace que te sientas mejor desde el primer momento. Eso es importante porque a los humanos nos cuesta renunciar al placer inmediato a cambio de beneficios a más largo plazo. Hay muchas cosas que sabemos que deberíamos hacer (comer ensalada en lugar de patatas fritas, ir al gimnasio en vez de sentarnos a ver la televisión) porque a la larga son beneficiosas, pero no las hacemos porque a corto plazo no resultan demasiado atractivas. Con el mindfulness, seguramente aquellos que más lo practican experimentan mayores cambios. Pero la buena noticia es que incluso si lo practicas poco, lo que te permita tu ajetreada agenda, obtendrás un chute instantáneo de calma, relajación y felicidad.

PRACTICA EL HÁBITO DE LA FELICIDAD

En la escuela ¡Sssshhh! Reina un silencio absoluto. Es la última hora de la tarde y estoy sentada en la alfombra de mi clase, rodeada de veinte niños de siete años, todos ellos completamente absortos en la práctica de mindfulness. Llevan veinte minutos sentados, totalmente quietos y en absoluto silencio, con los ojos cerrados. Nadie se mueve. Estamos meditando. Eso no ocurre en la vida real. Si tienes alguna experiencia con niños, por pequeña que sea, sabrás que realizar una práctica de veinte minutos en absoluto silencio es imposible. Me quedó claro de inmediato cuando intenté introducir el mindfulness en mi programación diaria: la práctica tradicional de sentarse en actitud contemplativa no funcionaba con (mis) niños. Lo máximo que conseguía era que nos frustráramos tanto ellos como yo. Pero yo había podido comprobar los beneficios de sentarme a meditar brevemente de forma regular en mi propia vida. Estaba más tranquila, más dispuesta a aceptar las cosas tal y como eran, y era menos propensa a angustiarme por cuestiones sin importancia. Quería que mis alumnos, por lo menos, tuvieran noticia de ello; en el peor de los casos, conseguiría un entorno mucho más tranquilo y acogedor. Mis primeros intentos fracasaron estrepitosamente. Estaba claro que no era una experta en mindfulness y que no poseía los conocimientos necesarios para aplicar esta práctica beneficiosa a nuestra rutina escolar. Sin duda, tenía mucho trabajo por delante. Tendría que hacer mis averiguaciones y encontrar una forma apta para niños de incorporar el mindfulness a nuestra ajetreada rutina. Con este planteamiento en mente, me fui a ver a una experta.

122

María llevaba más de diez años enseñando a meditar a niños y adolescentes. Tenía su propio estudio de yoga, donde hice una clase con mi hijo pequeño (más información sobre eso después), pero también iba a colegios y campamentos, y daba clases en una guardería local. Me dijo algo que yo ya intuía: que los niños están más abiertos a la meditación mindfulness porque se pasan la mayor parte del tiempo en un estado que ella denominaba «conciencia abierta». Le di la razón y le conté el tipo de actividades que creía que podíamos hacer en clase. Aprobó algunas y me sugirió que bajara el listón de otras. Al final del día no era aconsejable que los niños realizaran un gran esfuerzo o que sintieran que no eran capaces de practicar mindfulness. Nuestro objetivo debía ser centrar su atención y abrir su conciencia. En cuanto al tiempo, me dijo que era aconsejable un minuto por cada año que tuvieran los niños. Sonaba todo bastante factible. Antes de irme, me recordó que me había comprometido a asistir a una de sus clases con mi hijo, y le dije que sí.

Mindfulness con los sentidos El mindfulness es un buen punto de partida para probar las técnicas de meditación, ya que para los niños resulta más fácil. En el momento en que empecé a ser más consciente y a compartirlo con ellos, me di cuenta de algo: mis alumnos (y luego vi que los niños en general) suelen ser mucho más conscientes que los adultos. Probablemente se deba a que, para los niños, casi todo es una novedad, así que por naturaleza son mucho más lúcidos, están mucho más despiertos ante las experiencias. Me di cuenta de ello un día en el que, mientras entrábamos en clase, varios niños comentaron que olía a «galleta deliciosa». El comentario hizo que me fijara en el olor. Resultó que venía de mi pañuelo, que todavía olía a perfume de vainilla de otro día. Una vez que tuve claro que los niños tenían una inclinación natural hacia el mindfulness, solo me quedaba conseguir que fueran conscientes de su… conciencia. Les hablé de vivir el momento presente, y otra vez sentí que ellos sabían más sobre eso que yo. Aceptaron jugar a un juego conmigo: cuando hacía sonar una campanilla que tenía en la mesa, debían fijarse en todos los sonidos que podían oír durante un minuto. Luego, hacía sonar de nuevo la campanilla para que regresaran. Lo hacíamos cada vez con un sentido distinto, intentando no dejarnos nada. Una semana tocaba el oído, la siguiente el olfato y la tercera nos concentramos en lo que podíamos ver. Jugábamos una o dos veces al día. Cuando le llegó el turno a la semana del gusto, decidí hacer un ejercicio más práctico que Mark William y Danny Penman proponían en su maravilloso libro Mindfulness: guía práctica para encontrar la paz en un mundo frenético. Lo había practicado varias veces en casa. ¡Tenía que ver con el chocolate, así que era un ejercicio al que siempre acababa regresando y que creí que podría gustar a los niños! Tras asegurarme de que en clase no había nadie alérgico a los frutos secos y que a todos

123

les dejaban comerlo, llevé a clase dos tabletas de chocolate. Después del almuerzo, me senté con los niños y las partí para que hubiera un trozo para cada uno. Les conté en qué consistía el ejercicio: íbamos a saborearlo de verdad, íbamos a contemplarlo, a olerlo, a metérnoslo sin prisas en la boca y dejaríamos que se fundiera lentamente mientras lo paladeábamos. Se trataba de disfrutarlo de un modo especial y consciente. Quería que los niños sintieran curiosidad por el ejercicio, que se lo tomaran de forma lúdica. No esperaba ninguna respuesta o comentario, tan solo tenían que experimentar y vivir el momento presente. A mí me había funcionado siempre y me apetecía compartirlo con los niños. La primera vez, fui leyendo en voz alta los distintos pasos que debían seguir. La segunda, anoté las instrucciones en la pizarra e hicimos el ejercicio en silencio. La tercera, dejé que lo hicieran ellos solos. Una vez que todo el mundo se había tomado el chocolate, comentábamos brevemente la experiencia. ¿Qué habían sentido? ¿Había sido distinta la forma de comerlo? A mi última pregunta: «¿Os gustaría repetir la experiencia?», ¡respondieron con un rotundo sí! El deseo de incorporar algo de mindfulness a nuestra rutina y el de expresar gratitud por todo lo que teníamos podían unirse fácilmente a la hora de comer. Bastaba con dedicar un minuto cada día a saborear la comida, a saborearla de verdad, al principio del almuerzo. Así fue como el mindfulness alimentario diario se convirtió en una realidad: el primer minuto de la comida lo pasábamos contemplando, oliendo y luego degustando el primer bocado. Tal vez no resultaba tan placentero como con el chocolate, pero era una forma fácil de centrarse en el momento presente y de ser más conscientes. Además de ese momento consciente al inicio de cada comida, intenté mantener el tema semanal de los sentidos animando a los niños a compartir algunos de sus momentos conscientes. Así, durante la semana del tacto, nos fijamos en la aspereza de la alfombra, que sentíamos decenas de veces al día, en contacto con las piernas desnudas. La semana del olfato, notamos y compartimos el perfume de jazmín que impregnaba el patio en determinadas épocas del año. Y durante la semana de la vista, fuimos mucho más conscientes de la luminosidad del cielo y de las curiosas formas que adoptan las nubes.

Vuelta a lo esencial Lo de ser más conscientes iba bien, pero lo de encontrar tiempo para meditar planteaba más problemas. Tras mucho pensar y leer, decidí empezar con lo más básico: la respiración. La respiración suele ser el elemento central de muchos ejercicios de meditación. Pero en el caso de los niños la meditación debía resultar divertida, no algo más que tenían que hacer. De ese modo, recluté a Freddy. Freddy era mi mascota: una

124

rana (de juguete) que me había regalado una buena amiga. Había sido mi compañera de fatigas durante los últimos siete años y los niños la adoraban, ya que conseguía que las matemáticas y el inglés resultaran amenos (tenía problemas con los adverbios y los adjetivos, y a mis alumnos les encantaba explicarle esas cosas). Había llegado el momento de que Freddy se apuntara a clases de meditación. Pero no podía hacerlo solo: pedí a los niños que trajeran de casa algún peluche pequeño, para que fuera su compañero para meditar. Nos sentamos todos en la alfombra, con los ositos, perritos y demás animales de peluche. Nos colocamos a nuestros amiguitos sobre la barriga y nos dedicamos a observar cómo subían y bajaban, subían y bajaban. Cada vez que inspirábamos, los peluches subían, y cuando espirábamos, bajaban. Lo único que quería era que estuvieran un rato en silencio, observando cómo se movían nuestros amiguitos peludos al compás de la respiración. Recordé lo que me había dicho María sobre la duración de las sesiones de meditación: un minuto por cada año que tuvieran los niños, pero incluso después de varias sesiones, decidí que con cuatro minutos era más que suficiente; les daba tiempo a sumergirse en la respiración y en el silencio de la meditación, pero sin llegar a cansarse. Otra práctica que pensé que podía funcionar con los niños era una variante de la técnica de meditación con velas. Consiste en encender una vela para ayudarnos a centrar la mente, a desprendernos de los pensamientos mientras nos dedicamos únicamente a contemplar cómo parpadea la llama. El hecho de concentrarse en algo físico hace que la meditación sea más fácil, de modo que resultaba apropiada para principiantes. El principal obstáculo era que las llamas expuestas están completamente prohibidas dentro de clase. Y aunque hubieran estado permitidas, no se me habría ocurrido nunca proporcionar diez velas encendidas a veinte niños que no paraban quietos. Me costaba encontrar una alternativa, así que por el momento aparqué la práctica. Faltaba poco para Navidad y llevaba un par de horas acelerada, tratando de decorar el árbol. Joe me estaba ayudando; sacaba los adornos de las cajas, los inspeccionaba atentamente y me los pasaba para que los colgara. Oliver también ayudaba comiéndose un reno de plástico. Cualquiera que tenga un niño pequeño sabe que si está más de dos minutos callado es que algo va mal, así que me preocupé un poco cuando me di cuenta de que en el salón reinaba el silencio desde hacía varios minutos. Miré a Joe confiando en que no estuviera zampándose las luces del árbol, o dándole de comer al pequeño un poco de espumillón. Lo encontré tumbado boca abajo, con la cabeza apoyada entre las manos, observando algo atentamente. Ese algo era una bola de nieve, cuyos copos danzaban suavemente como si tuvieran vida propia. Miré cómo los observaba, perdido en su movimiento. En cuanto los copos se posaban, cogía la bola y la sacudía de nuevo, para que el proceso volviera a empezar. De repente, lo vi claro: ¡Eso era! La meditación con velas acababa de reencarnarse en la meditación con bolas de nieve. Era menos arriesgada, pero igual de absorbente, y se

125

convirtió en seguida en nuestra herramienta de meditación preferida. Los niños fabricaron sus propias bolas de nieve con tarros, glicerina y brillantina. Para mí era importante que la meditación no se convirtiera en una tarea más, y por supuesto, no quería que fuera algo que podían hacer o no. Por experiencia propia, sabía lo crítica que podía ser conmigo misma, y que si no conseguía despejar la mente y los pensamientos seguían colándose en mi cabeza, se apoderaba de mí la sensación de fracaso. La meditación no debía ser así. A mí me había resultado útil usar la analogía de que mi mente era como el cielo, y mis pensamientos, nubes que lo surcaban. Esa imagen me recordó que tener la mente llena de pensamientos era algo perfectamente normal. Comprendí que mi mente era el espacio natural para los pensamientos, pero que podía limitarme a observarlos, en vez de interactuar con ellos. Quería que los niños entendieran que cada minuto que pasaran en ese estado resultaba provechoso. El objetivo del ejercicio era simplemente observar; no había un modo correcto o incorrecto de hacerlo.

Como nubes en el cielo Por eso, confeccioné una ficha de la meditación… Lo sé, suena como si me olvidara un poco de lo importante, pero ten paciencia. La ficha representaba el cielo, y en él había nubes. Les dije a los niños que dibujaran o anotaran una palabra que representara uno de sus pensamientos en una de las nubes. Y que luego, sin darle más vueltas, hicieran lo mismo con el siguiente, y con el siguiente. Lo hicieron durante tres minutos. De ese modo, podían observar, sin juzgar, el patrón meteorológico de su mente. Me gustaba mucho hacerlo, así que la mayor parte de las veces me unía a ellos. Pasados los tres minutos, tomábanos la ficha, la doblábamos por la mitad, la arrugábamos o sencillamente la dejábamos tal cual, y la tirábamos a la basura. El último ejercicio probablemente sea mi favorito, en el sentido de que si tuviera que escoger una única meditación para practicarla en clase, seguramente sería esta. La meditación de la compasión es un elemento fundamental de la tradición budista y se usa para abrir la mente y el corazón para poder experimentar una mayor compasión por los demás y por nosotros mismos. En su forma más simple, consiste en centrar la atención en una persona, para cultivar sentimientos de cariño y gratitud hacia ella. Me alegró ver que los niños disfrutaban tanto con nuestros momentos de mindfulness como con nuestras breves sesiones de meditación. Todos encontraron algo en ellas, incluso si tenían que hacer un esfuerzo por mantener la concentración. Si soy sincera, no puedo decir que mi clase se haya vuelto más tranquila o silenciosa gracias al mindfulness y la meditación, pero las sesiones aportaron diversión y curiosidad a nuestras reuniones diarias, y nos permitieron compartir más experiencias. Me complace saber que, según los estudios, practicar la meditación puede aliviar el estrés y confiaba en estar ofreciendo a

126

los niños otra herramienta para enfrentarse a los contratiempos de la vida. Se trataba de un regalo que les iba a ser útil siempre, independientemente de los posibles beneficios que pudiera tener para la clase.

127

En casa Clase de yoga Deseaba llevar todas esas experiencias a mi casa, pero sentía que para eso en concreto necesitaba la ayuda de los expertos. Así pues, me fui al estudio de yoga de María con la idea de participar en una clase para niños y adultos. La sala estaba muy concurrida, y nosotros dos éramos los únicos nuevos ese día. Escogí un lugar en la parte de atrás. En vez de sentirme tranquila y relajada, estaba nerviosa. Me di cuenta de que mi creciente ansiedad se debía a que tenía dudas sobre cómo iba a comportarse Joe, y cuando vi que los demás niños asían su colchoneta, me pregunté si esa sesión no iba a acabar pareciendo más una clase de rabieta que de yoga. María empezó con unas palabras que parecían ir dirigidas justo a mí: me pregunté si sería capaz de leerme la mente. Habló de cómo gestionar las expectativas, dijo que debíamos tener presente que solo tenían dos o tres años y que, por tanto, si conseguíamos hacer dos o tres posiciones podíamos darnos por satisfechos. Eso me tranquilizó notablemente. Mis hombros se relajaron y dejé escapar un largo suspiro. Mientras ella hablaba, uno de los participantes más jóvenes se había tumbado y parecía dormido, mientras que otro intentaba trepar por la pila de colchonetas que había al fondo de la sala. Todo iba a salir bien. Joe estaba feliz en mis brazos. Era justo donde le gustaba estar cuando se sentía inseguro porque no conocía el lugar. Cuando nos sentamos en círculo y con los niños (la mayoría) aposentados entre las piernas, se sentía contento porque estaba cerca de mami. Treinta y cinco minutos después, tras una sesión que no me había parecido de yoga, pude volver a hablar con María, mientras Joe se pasaba sus buenos diez minutos contemplando un pez que nadaba tranquilamente en su pecera. Mientras María me comentaba los beneficios de la práctica, debo confesar que yo seguía sin estar del todo convencida. Me habló de los estiramientos y del mindfulness, pero yo estaba segura de que Joe no había hecho ni lo uno ni lo otro. Ella subrayó la suerte de haber podido hacer algo físico juntos, y aunque yo creía que eso valía ciertamente la pena, me fui de allí pensando que lo del yoga no era para Joe ni para mí. Tendríamos que encontrar otra forma de incorporar la meditación a la vida familiar.

Mindfulness en la naturaleza Pasábamos mucho tiempo en la naturaleza. Era donde encontraba la calma y donde mi

128

marido y yo llevábamos años disfrutando de buena parte de nuestro tiempo libre. Ahora que los niños estaban con nosotros, no había ninguna razón para cambiar un hábito que nos parecía de lo más positivo. Teníamos la suerte de tener un jardín y la mayoría de días, siempre que el tiempo lo permitía, pasábamos un rato en él. Por razones puramente egoístas, me parecía mucho más fácil cuidar de los niños cuando estábamos al aire libre: solían encontrar con qué entretenerse y se quedaban absortos haciéndolo, el juego libre era más imaginativo, y acostumbraban a estar más tranquilos y felices. Era el entorno perfecto para introducirlos en la meditación y el mindfulness. No esperaba que Joe se sentara y centrara su atención en algo durante un tiempo determinado; simplemente pretendía que ambos fuéramos más conscientes del entorno. En cualquier caso, parecía más consciente de la naturaleza que nos rodeaba que yo. De vez en cuando, durante nuestras sesiones de juegos fuera, le pedía que se sentara a mi lado y le hablaba de los sonidos que había a nuestro alrededor. Luego, jugábamos a un sencillo juego que consistía en escuchar. Lo fantástico de fijarse en los sonidos que nos rodean es que un sonido solo puede tener lugar en el momento presente: es perfecto para llevarnos a ese instante. Me acordé una vez más de lo que me había dicho María de meditar un minuto por cada año del niño, así que permanecimos un par de minutos sentados ahí, percibiendo todos los sonidos que había a nuestro alrededor. A Joe le encantaba compartir cualquier sonido del que fuera consciente: el ladrido del perro, el murmullo de las hojas a causa del viento, el zumbido de una abeja. Despues, percibía un avión, un coche que pasaba a lo lejos. Oía el sonido de la bomba de agua cuando mi marido abría un grifo dentro de casa, y luego otra vez el zumbido de la abeja y el murmullo de las hojas. Es una actividad que te conecta con la tierra y me di cuenta de que yo también disfrutaba mucho con nuestra meditación en el jardín. Cuanto más la practicábamos, más fácil le resultaba a Joe abordarla con plena conciencia y sumergirse en los sonidos. Los dos minutos que había recomendado María a menudo se convertían en cinco, y en una ocasión incluso perdimos por completo la noción del tiempo, arrastrados por el sentido del oído y el momento presente. Tras practicar esta técnica varias veces, y mientras Joe señalaba un avión que pasaba por ahí, se me ocurrió otra idea. Nos tumbamos en la hierba y nos pasamos varios minutos observando las nubes: quedó fascinado con ellas y a mí me encantó estar ahí echada junto a él, viendo pasar las formas blancas. La experiencia me pareció enormemente gratificante y me sentí muy enraizada el resto de la mañana. ¡Me pareció que observar las nubes nos había hecho bien a los dos!

Mi propia técnica de mindfulness: colorear Krista me había invitado a tomar café. Es una mujer muy ocupada, ya que tiene tres hijos muy movidos, y era agradable poder estar con ella un rato. Parecía una de esas mamás que pueden con todo, así que me complació descubrir que su casa no estaba más

129

ordenada que la mía y que sus hijos de vez en cuando también tomaban cereales para cenar. ¡Uf! Habíamos estado hablando de recetas para hacer barritas multicereales caseras, o mejor dicho, ella me había estado dando unas recetas mientras yo pensaba que iba a ser muy difícil que preparara mis propias barritas de granola. Aun así, ella se puso a buscar un trozo de papel para anotar la receta, y mientras lo hacía aparecieron un montón de hojas con elaborados diseños de vistosos colores. No tuve más remedio que preguntarle qué eran y su respuesta me dejó perpleja. «Soy yo practicando mindfulness», contestó, y me pregunté si habría oído bien. Me mostró hojas y hojas con dibujos impresos, algunas con motivos de la naturaleza, otras con diseños sencillos que se repetían, todos minuciosamente coloreados. «Este es de Lucy», dijo, enseñandome una hoja coloreada con hermosos tonos pastel. Estaba claro que su hija de once años se había pasado un buen rato trabajando en él. Quería saber más. «Bueno, empecé usando la técnica de colorear a modo de mindfulness para mí —me explicó—, pero al poco mis hijos quisieron probarlo. Así que imprimía unos cuantos dibujos cada semana y cada dos o tres días nos sentábamos en la mesa de la cocina y nos dedicábamos a colorear. La mayor parte del tiempo lo hacíamos en silencio, y a veces poníamos música de fondo». ¡Mindfulness para toda la familia! Krista me aseguró que era un método infalible para aliviar el estrés, y cuando ya me iba, me dio un par de hojas, junto con la receta de las barritas de granola. No sabía si sería capaz de hacer las barritas, pero lo de meditar coloreando me había encantado. Cuando era pequeña me gustaba mucho colorear y sentía cierta envidia al ver a mi hijo mayor totalmente concentrado en no salirse de la raya, así que me juré que lo probaría. Un par de días más tarde, mientras Joe estaba profundamente absorto escogiendo los colores, saqué una hoja para mí. Joe me miró y, sin pensarlo demasiado, me pasó uno de sus lápices. Al poco estábamos los dos coloreando en la cocina, en completo silencio. Cuando entró mi marido y me preguntó qué estábamos haciendo, le expliqué que estábamos meditando y me echó una mirada inquisitiva. ¡Tenía que conseguir que también él se interesara! En cuanto contacté con el niño que todos llevamos dentro, empecé a disfrutar coloreando, pero sobre todo me alegré de poder compartir ese momento relajado con Joe. A veces le observaba mientras coloreaba y me quedaba claro que estaba completamente enfrascado en lo que hacía. Me dio por pensar en la inutilidad del ejercicio, en que era una pérdida de tiempo. Y justo entonces caí en la cuenta: ¡Ese era exactamente el objetivo! Casi nunca hacemos

130

algo porque sí: la mayoría de las cosas que hacemos a lo largo del día tienen un objetivo. Este tipo de meditación activa está pensada para que centres la atención en una tarea sencilla pero repetitiva, y fomenta la relajación y la paz interior. Sé que funciona conmigo, y viendo a Joe, sé que también funciona con él. ¡Esta meditación sí que estaba hecha para mí!

Incorpora la tecnología Tanto tus hijos adolescentes como tú disfrutaréis con los audios para meditar. Existen varias aplicaciones que pueden ayudarte a adquirir el hábito, con meditaciones guiadas para distintas situaciones y de diversa duración. Algunas incluyen ratos de silencio programado, para que no tengas que preocuparte por controlar el tiempo.

131

Reutiliza la felicidad

—¡Oh, Marilla, la mitad del placer está en anhelar algo!—exclamó Anne—. A lo mejor no consigues lo que anhelas, pero nadie podrá quitarte el placer de anhelarlo. LUCY MAUD MONTGOMERY

132

La idea Comentar las novedades, reflexionar sobre la vida y anticipar acontecimientos son cosas que pueden aumentar la felicidad de los niños. Como sabe cualquier profesor de primaria (y como debería advertirse a cualquier progenitor antes de que sus hijos empiecen a ir al colegio), a los niños les encanta comentar las novedades, así que los profesores se enteran de todo, desde cosas banales, como que el hámster nuevo se come su propia caca, hasta cosas más interesantes, como que anoche papá se puso la ropa interior de mamá (es una historia verídica). Este tipo de conversaciones les salen de forma natural, tanto en la clase como en el patio; no hace falta animarlos. Si le pides a un niño de cinco años que te cuente algo, probablemente te soltará un aluvión de historias. Cuando empecé a trabajar de profesora, una de las primeras cuestiones que aprendí fue que los niños usaban de forma intuitiva acontecimientos pasados y futuros para aumentar su felicidad. Descubrí muchas cosas sobre la naturaleza de la felicidad observando cómo se excitaban mis alumnos con motivos tan sencillos como su fiesta de cumpleaños, días, semanas, incluso meses antes de que llegara el gran día. De hecho, una de las cosas que me llamaron más la atención fue cómo la mera anticipación de ese día parecía influir en su grado de felicidad. Y dicho efecto se multiplicaba cuando hablábamos de ello, aumentando el grado de felicidad colectiva al extenderse la excitación. Suele decirse que «compartir es bueno» y que «si te ríes, todo el mundo se reirá contigo». Pero ¿puede el simple hecho de compartir una buena noticia aumentar nuestro nivel de bienestar? ¿Puede el hecho de desear que llegue un acontecimiento y hablar de él hacer que seamos un poco más felices? Y si es así, ¿cuál es la mejor forma de compartirlo? Y por último, ¿cómo podemos incorporarlo a nuestra ajetreada vida?

133

El estudio Un acontecimiento puede afectarnos hasta tres veces: al anticiparlo, al vivirlo y al recordarlo. Así pues, tiene sentido que una buena parte de la felicidad que experimentamos a lo largo de la vida proceda del placer de la expectación y del recuerdo. (Por supuesto, eso también es así en el caso de las sensaciones desagradables: una de las razones por las que el mindfulness resulta útil es precisamente porque, al concentrarnos en el aquí y ahora, disminuimos el tiempo que pasamos preocupándonos por el futuro o lamentándonos por lo que ya ha pasado.) Puede haber una gran diferencia entre lo que sentimos con respecto a experiencias pasadas o futuras, y las emociones que vivimos realmente en su momento. Un niño puede temer un examen o puede no querer ir a una fiesta, y luego, cuando llega el momento, disfrutarlo. Esa posibilidad de experimentar cosas distintas es muy importante. La diferencia entre pensar que lo que va a pasar es algo terrible o algo excitante tendrá una gran influencia en nuestra forma de vivir la experiencia. Es evidente que no podemos cambiar el pasado, pero lo que sentimos respecto a hechos anteriores suele variar considerablemente con el tiempo, al revivirlos con otros, o cuando sale a la luz alguna información nueva. El subidón de felicidad que podemos sentir al anticipar un acontecimiento futuro resulta sorprendentemente intenso; a veces incluso es mayor que el que experimentamos cuando vivimos el propio acontecimiento. En un estudio se analizó el efecto que tenían las vacaciones sobre un millar de holandeses. La conclusión fue que, antes de empezarlas, los que se iban a ir estaban más felices que los que no, como era de esperar; pero a la vuelta, los que se habían ido no estaban más felices que los que no se habían ido. En otro estudio más amplio que se llevó a cabo en Gran Bretaña, se analizó el grado de satisfacción y felicidad de la gente antes y después de acontecimientos importantes, como por ejemplo el día de la boda. Como era de esperar, los recién casados de ambos sexos manifestaron haber experimentado un aumento de la felicidad. Sin embargo, había importantes diferencias entre uno y otro. Las mujeres mostraron un mayor efecto anticipatorio: de media, su felicidad era grande desde más de un año antes de la boda y no volvía al nivel original hasta más de cuatro años después. Los hombres, en cambio, no mostraron demasiada felicidad anticipada durante la preparación de la boda y recuperaban su nivel habitual de felicidad al año de casarse. Así pues, para algunos acontecimientos de la vida, está claro que la anticipación puede ser una importante fuente de felicidad. ¿Qué efecto tiene sobre la felicidad volver a contar una experiencia tras haberla vivido? Eso probablemente dependa en gran medida de cómo la expliquemos. Sabemos que nuestra forma de contar una historia sobre nuestra vida puede modificar nuestros sentimientos respecto a los hechos pasados.

134

Cuando hablamos a los niños de cosas del pasado, tenemos la oportunidad de influir en su forma de entender tales hechos: estudios detallados que analizaban conversaciones entre padres e hijos mostraban que la forma en que el progenitor cuenta una historia influye enormemente en la forma en que luego los niños hablan de ella. Las pruebas de laboratorio han demostrado otra cosa muy importante sobre la reutilización de una buena noticia: que es importante escoger bien a quién se la contamos. Como cabía esperar, la felicidad asociada a una buena noticia aumenta si compartimos la noticia con alguien, sobre todo si se trata de alguien con quien se tiene una relación estrecha. Pero la forma de reaccionar de dicha persona es muy importante: si reacciona con entusiasmo, refuerza todavía más la felicidad. ¡Vale la pena recordarlo cuando un niño emocionado esté compitiendo con otro para llamar tu atención!

PRACTICA EL HÁBITO DE LA FELICIDAD

En la escuela Cada profesor tiene su propia rutina para empezar el día y habitualmente incluye la actividad de pasar lista. Muchos profesores lo hacen de forma automática. Después de todo, siempre hay algo pendiente y temas que retomar. Para mí, en cambio, es una oportunidad para dar los buenos días a cada uno de los niños individualmente y conectar con ellos a nivel humano, antes de iniciar el ajetreado día.

El ritual de pasar lista Me gusta verlo más como un ritual que como una rutina. Consiste en lo siguiente: les doy los buenos días y les pido que me cuenten cómo están de felices ese día, en una escala del uno al diez. En seguida se convirtió en la actividad favorita de la clase y, de hecho, es un gran incentivo para que los niños lleguen puntuales. En bastantes ocasiones, los padres me han comentado lo mucho que insisten sus hijos en llegar antes de que suene el timbre, que indica la finalización del tiempo que dedicamos a pasar lista. La razón por la que insisto en este ritual es doble: en primer lugar, noto que compartir esa información fortalece nuestro vínculo como grupo, de modo que todos y cada uno de nosotros sentimos que formamos parte de esa comunidad en particular: la clase. Y en segundo lugar, quiero que los niños reutilicen su felicidad, para obtener el máximo de dicha de cada acontecimiento. La anticipación puede ser un potente impulsor de la felicidad para todos. Desde principios de octubre, los niños comentaron miles de veces

135

lo emocionados que estaban porque ya se acercaba la Navidad. Puede parecer que eso va en contra de la idea de vivir el momento presente, pero a menudo comparto su entusiasmo y ¡es contagioso!

Mira hacia delante Otra forma de reutilizar la felicidad es escribiendo periódicamente sobre lo que esperamos con ilusión. Me sorprendió ver lo mucho que mejoraban con la práctica los niños, que empezaron a esperar ilusionados incluso las cosas más insignificantes: un helado al salir de la escuela, la visita de un abuelo, que ya faltaba poco para el fin de semana, o para el recreo, o que ese día llevaban algo especialmente delicioso para desayunar. El mero hecho de pensar en ello nos levantaba el ánimo a todos, haciendo que los niños fueran más felices en ese momento.

Mira hacia atrás Lo de pensar en hechos pasados funciona de otro modo y también forma parte de nuestra rutina matutina, momento en que los niños pueden mencionar algo que les ha hecho felices. Puede tratarse de algo divertido que les haya ocurrido de camino al colegio, o de algo que ha dicho su hermano pequeño. Compartir esos detalles nos une, sirve para echar unas risas y nos ayuda a tener una actitud positiva. Está claro que la vida no son solo alegrías y fantasías. De vez en cuando recibimos una mala noticia, desde cosas inofensivas (he perdido mi lápiz favorito) a otras mucho más determinantes (mi abuelo se ha muerto). Es igualmente importante explicar estas noticias tristes; tienen que hablar de ello y exorcizarlo de un modo u otro. Nosotros, como comunidad, contamos las historias tristes para que los niños sepan que tienen con quién compartirlas. Es fundamental que aprendamos desde pequeños que la vida puede estar llena de felicidad, pero que también puede ser dura. Poner en común ese tipo de cosas sirvió para unirnos más y supuso un gran apoyo para todos nosotros. Lo bueno y lo malo solía compensarse y, al final del día, todos sabían que pasara lo que pasara, siempre había alguien con quien podían hablar de lo bueno, de lo malo e incluso de lo horrible.

136

En casa Era el Día del Padre. Teníamos una regla: no compramos regalos para celebrar esa clase de días, sino que hacíamos algo juntos. ¡Joe estaba emocionadísimo! Estábamos preparando un desayuno especial para papá, con gofres en forma de corazón y miel. El café favorito de papá y batido de vainilla para los niños y, por supuesto, guirnaldas de colores adornando la cocina. Antes de tener hijos, Duncan y yo no solíamos celebrar nada. No celebráramos ni aniversarios, ni cumpleaños, ni siquiera las Navidades. Pero cuando llegó Joe, decidí que debíamos empezar a celebrar las cosas, para que el día de mañana tanto él como nosotros tuviéramos algunos recuerdos especiales.

Días especiales Festejamos algunas celebraciones oficiales, como el Día del Padre, pero también el día del primer helado de la temporada y los viernes de playa. Tenemos el domingo de la madrina y la siempre bien recibida noche de la pizza, que marca el inicio del fin de semana, y que celebramos todos los viernes. Estos días especiales nos ayudan a conmemorar el tiempo de un modo divertido, pero además obtenemos grandes dosis de felicidad anticipándolos. Siempre me pone contenta saber que es viernes y toca pizza, o que en cinco días tomaremos el primer helado de la temporada, lo que nos lleva al segundo punto.

Compra un calendario y haz la cuenta atrás Está claro que parte del placer que obtenemos de ocasiones especiales como irnos de vacaciones procede de la anticipación y la preparación, así que decidí tener un calendario especial, colgado de la cocina, en el que marcaría todas esas ocasiones maravillosas. Junto al calendario normal coloqué otro. El segundo era más divertido y tenía un cuadrado grande para cada día, esperando a ser rellenado. En él no anotábamos las citas con el dentista, ni las fechas para vacunar a Oliver. Todas las semanas dedicábamos un rato a anotar los eventos felices: cumpleaños, días de fiesta, el último día de colegio, el primer día del colegio, vacaciones como las Navidades o la Semana Santa, viajes y visitas que tuviéramos planeados, y también algunos de los que nos inventábamos. Recordaba de cuando era pequeña lo emocionante que resultaba esperar cosas con ilusión: los cumpleaños, las Navidades, una fiesta. Recuerdo que contaba las noches que

137

quedaban y, cuando la fecha se acercaba, el gran placer que sentía al irme a la cama por la noche y saber que quedaba menos para el gran día. Me encantaba esa intensa sensación de anticipación y quería que también mis hijos disfrutaran de eso, de modo que empezamos a usar nuestro calendario para esperar con ilusión los acontecimientos futuros. Asimismo, me aseguraba de que los chicos se involucraran en la preparación: cuando nos íbamos a ir de vacaciones, empezábamos a preparar las maletas siete noches antes de la partida; antes del cumpleaños de un amigo, íbamos juntos a comprarle un regalo, antes del cumpleaños de papá, me ayudaban a preparar la tarta. ¡Les encantaba participar y veía claramente que la felicidad que originaba la experiencia se multiplicaba e impregnaba el resto de nuestra vida!

Recuerda y recrea momentos felices La última actuación para mí fue la más compleja. Hasta que los móviles empezaron a llevar cámara, yo jamás había tenido una cámara fotográfica, ni digital ni de otro tipo. Soy una de esas personas que creen firmemente que la vida hay que vivirla, no fotografiarla. No sé si fue producto de la pereza o de una forma de entender la existencia, pero la cuestión era que tenía muy pocas fotografías de mí desde aproximadamente los quince años, momento en que mis padres dejaron de hacernos fotografías, hasta los treinta, cuando tuve mi primer móvil con cámara. Y cuando lo tuve, rara vez imprimía las fotos, de modo que todos los recuerdos que capturaba quedaban atrapados en formato digital. Las primeras Navidades de mis hijos, decidí que eso debía cambiar. Tras darle varias vueltas, opté por confeccionar un álbum cada año y regalarle un ejemplar a cada miembro de la familia. No voy a mentir: ¡implica mucho trabajo! (He descubierto varios sitios de internet a los que puedes mandar las fotos electrónicamente y que las encuadernan por ti en un álbum. ¡Fantástico!) Pero realmente vale la pena; a las abuelas les encanta especialmente poder tener un recuerdo impreso de todos los momentos felices que hemos pasado juntos. También hago una copia para nosotros y disfruto mirándolas de vez en cuando con nuestros hijos. ¡De hecho, estoy por instaurar el día de los recuerdos felices, que estará dedicado a mirar todas las fotos felices que tenemos!

Incorpora la tecnología La mayoría de dispositivos electrónicos disponen de un calendario electrónico. Muchos pueden compartirse, para que todos los miembros de la familia vean los acontecimientos que se avecinan. Asimismo, puedes configurarlo para que mande notificaciones a todos los miembros del grupo, así te asegurarás de que nadie se olvide, pero también de que todo el mundo disfrute de la felicidad que se deriva de la anticipación. Por lo que se refiere a recrear recuerdos felices: si te descargas un e-Frame que permita reproducir

138

fotografías podrás ver continuamente algunas de tus imágenes favoritas e irlas cambiando a medida que vayas incorporando nuevos recuerdos con tus seres queridos.

139

Epílogo

Todos sabemos (aunque a veces lo olvidamos) que en el tema de la paternidad, como en casi todo en la vida, no hay nada garantizado ni existen las soluciones infalibles. Muchas veces como padres no podemos hacer otra cosa que probar distintas estrategias a ver si funcionan. A veces lo hacen, otras no. Para colmo, lo que funciona en un momento puede no hacerlo más adelante, y lo que funciona con un hijo puede no ser útil con otro. La paternidad consiste en analizar; es una aventura, a veces dura, con frecuencia exasperante, pero al final, para la mayoría, también la que más apasiona. Cualquier ayuda que recibamos como progenitores es de lo más valiosa, pero debe estar exenta de juicio, tanto si proviene de un libro como de un profesional o de un amigo que tiene más experiencia como padre o madre. Espero que este libro haya conseguido ofrecerte algunas ideas nuevas que probar, cosas que con un poco de suerte serán positivas para tus hijos, nietos, sobrinos o cualquier otro niño que te importe. Confío asimismo en que hayas disfrutado poniendo en práctica las ideas que se sugieren en el libro, y que te hayan ayudado a descubrir tus propios métodos para incorporar hábitos felices a tu vida diaria, unos que se adapten a tu familia y sus rituales. La niñez perfecta no existe. Pero aunque fuera posible, intento recordarme a mí misma que probablemente no sería lo que querría para mis niños: los niños desarrollan la capacidad de adaptación y aprenden valiosas lecciones durante sus primeros años de vida, sobre todo de las cosas que salen mal. Todos los padres cometemos errores y todos necesitamos que nos tranquilicen diciéndonos que esos errores no tienen por qué afectar negativamente a nuestros hijos. Los niños deben crecer en un entorno lleno de afecto y cariño, que pueda satisfacer adecuadamente sus necesidades. El resto es miel sobre hojuelas. ¡Y este libro trata precisamente de divertirse con la miel! Al igual que otras muchas mamás, cuando nos preparábamos para tener hijos, y también para escribir este libro, Jenny y yo nos leímos un montón de libros que versaban sobre aspectos concretos de la paternidad, la felicidad, o ambas. Aquí tienes una lista con algunos que nos resultaron especialmente útiles. Confiamos en que disfrutes tanto como nosotras. ¡Que tus días se llenen de felicidad!

140

Bibliografía

Burkeman, Oliver, Help: How to Become Slightly Happier and Get a Bit More Done (Canongate Books, 2011). Cohen, Lawrence, Playful Parenting (Ballantine Books, 2012). Csikszentmihalyi, Mihaly, Fluir: una psicología de la felicidad (Kairós, 1997). DeBenedet, Anthony y Lawrence J. Cohen, The Art of Roughhousing: Good OldFashioned Horseplay and Why Every Kid Needs It (Quirk Books, 2010). Gilbert, Dan, Tropezar con la felicidad (Destino, 2006). Haidt, Richard, La hipótesis de la felicidad: la búsqueda de verdades modernas en la sabiduría antigua (Gedisa, 2006). Layard, Richard, La felicidad: lecciones de una nueva ciencia (Taurus, 2005). Louv, Richard, Last Child in the Woods (Atlantic Books, 2013). Milligan, Spikes, Silly Verse for Kids (Puffin, 1973). Rubin, Gretchen, Happier at Home: Kiss More, Jump More, Abandon a Project, Read Samuel Johnson, and My Other Experiments in the Practice of Everyday Life (Two Roads, 2013). Schwartz, Barry, Por qué más es menos: la tiranía de la abundancia (Taurus, 2005). Seligman, Martin, La auténtica felicidad (Zeta bolsillo, 2011).

141

Bibliografía por capítulos

142

Introducción Ashby F., A. Isen y A. Turken, «A neuropsychological theory of positive affect and its influence on cognition», Psychological Review (529-550, 1999). Boehm, J. y S. Lyubomirsky, «Does Happines Promote Career Success?», Journal of Career Assessment (101-116, 2008). Brown, R., «Children’s eating Attitudes and Behaviour: A Study of the Modelling and Control Theories of Parental Influence», Health Education Research (261-271, 2003). Buchanan, K. y A. Bardi, «Acts of Kindness and Acts of Novelty Affect Life Satisfaction», The Journal of Social Psychology (235-237, 2010). Esseily, R., L. Rat-Fischer, E. Somogyi, K. O’Reagan y J. Fagard, «Humour production may enhance observational learning of a new tool-use action in 18-month-old infants», Cognition and Emotion (1-9, 2015). Fleeson, W., A. Malanos y N. Achille, «An intraindividual process approach to the relationship between extraversion and positive affect: Is acting extraverted as «good» as being extraverted?», Journal of Personality and Social Psychology (1409-1422, 2002). Okada, M., M. Kawamura, Y. Kahiara, Y. Matzusaki, S. Kuwahara, H. Ishidori, H. y K. Miura, «Influence of Parents’ Oral Health Behaviour on Oral Health Status of their School Children: An Exploratory Study Employing a Casual Modelling Technique», International Journal of Paediatric Dentistry (101-108, 202).

143

Sonrisas Ekman, P., Cómo detectar mentiras: una guía para utilizar en el trabajo, la política y la pareja (Paidós Ibérica, 2009). Grossman, T., «The development of emotion perception in face and voice during infancy», Restorative Neurology and Neuroscience (28, 219-236, 2010). Gunnery, S. D. y M. A. Ruben, «Perceptions of Duchenne and non-Duchenne smiles: A meta-analysis», Cognition and Emotion (19 marzo 2015, publicación electrónica en un avance de la impresa). Mukamel, R., A. D. Ekstrom, J. Kaplan, M. Lacoboni y I. Fried, «Single-neuron responses in humans during execution and observation of actions», Current Biology (20, 750-775, 2010). Niedenthal, P- M., «Embodying emotion», Science (316, 1002-1005, 2007). Parr, L. A., B. M. Waller y J. Fugate, «Emotional communication in primates: implications for neurobiology, Current Opinion in Neurobiology (6, 716-720, 2005). Proverbio, A. M., F. Riva, L. Paganelli, S. F. Cappa, N. Canessa, D. Perani y A. Zani, «Neural coding of cooperative vs. affective human interactions: 150 ms to code the action’s purpose», PLoS One (7, e22026, 2011). Strack, F., L. L. Martin y S. Stepper, «Inhibiting and facilitating conditions of the human smiles: a non-obtrusive test of the facial feedback hypothesis, Journal of Personality and Social Psychology (54, 768, 1988).

144

Gratitud Algoe, S. B., J. Haidt y S. L. Gable, «Beyond reciprocity: Gartitude and relationships in everyday life», Emotion (8, 425-429, 2008). Emmons, R. A. y M. E. McCullough, «Counting blessings versus burdens: An experimental investigation of gratitude and subjective well-being in daily life», Journal of Personality and Social Psychology (84, 377-389, 2003). Froh, J. J., W. J. Sefick y R. A. Emmons, «Counting blessings in early adolescents: An experimental study of gratitude and subjective well-being», Journal of School Psychology (46, 213-233, 2008). Froh, J. J., T. B. Kashdan, K. M. Ozimkowski y N. Miller, «Who benefits the most from a gratitude intervention in children and adolescents? Examining positive affect as a moderator», Journal of Positive Psychology (4, 408-422, 2009). Wood, A. M., J. J. Froh y A. W. A. Geraghty, «Gratitude and well-being: A review and theorethical integration», Clinical Psychology Review (30, 7, 890-905, 2010).

145

Cantar Bonilha, A. G., F. Onofre, L. M. Vieira M. Y. A. Almeida Prado y J. A. B. Martínez, «Effects of singing clases on pulmonary function and quality of life of COPD patients», International Journal of COPD (4, 1-8, 2008). Bungay, H. y T. Vella-Burrows, «The effects of participating in creative activities on the health and well-being of children and Young people: a rapid review of the literatura», Perspectives in Public Health (133, 1, 44-52, 2013). Catterall, J. E., R. Chapleau y G. Iwanaga, «Involvement in the Arts and Human Development: General Involvement in Music, Theatre, Arts», Proyecto sobre la imaginación de la UCLA, Facultad de Magisterio y de las Ciencias de la Información (1999). Clift, S. y G. Hancox, «The significance of choral singing for sustaining psychological well-being: Findings from a survey of choristers in England, Australia and Germany», Music Performance Research (3, 79-96, 2010). Cohen, G. D., S. Perlstein, J. Chapline, J. Kelly, K. M. Firth y S. Simmens, «The impact of professionally conducted cultural programs on the physical health and social functioning of older adults», Gerontologist (46, 726-734, 2006). Dunbar, R. I., K. Kaskatis, I. MacDonald y V. Barra, «Performance of music elevates pain threshold and positive affect: implications for the evolutionary function of music», Evolutionary Psychology (10, 4, 688-702, 2012). Elefant, C., F. A. Baker. M. Lotan, S. K. Lagesen y G. O. Skeie, «The effect of group music therapy on mood speech, and singing in individuals with Parkinson’s disease — a feasibility study», Journal of Music Therapy (49, 3, 278-302, 2012). Grape, C., M. Sandgren, L. O. Hansson, M. Ericson y T. Theorell, «Does singing promote well-being?: An empirical study of profesional and amateur singers during a singing lesson», Integrative Physiological and Behavioural Science (38, 1, 65-74, 2003). Kreutz, G., S. Bongard, S. Rohrmann, V. Hodapp y D. Grebe, «Effects of choir snging or listening on secretory immunoglobulin A, cortisol, an emotional state», Journal of Behavioural Medicine (27, 6, 623-635, 2004). Lord, V. M., P. Cave, V. Hume, E. J. Flude A. Evans y J. L. Kelly, «Singing teaching as a therapy for chronic respiratory disease: Randomised controlled trial and qualitative evaluation», BMC Pulmonary Medicine (10, 41, 2010).

146

McDermott, O., N. Crellin, H. M. Ridder y M. Orrell, «Music Therapy in dementia: a narrative synthesis systematic review», International Journal of Geriatric Psychiatry (28, 8, 781-794, 2013). Skingley, A. y H. Bungay, «The Silver Song Club Project: Singing to promote the health of older people», British Journal of Community Nursing (15, 135-140, 2010). Tamplin, J., F. A. Baker, D. Grocke, D. J. Brown y D. J. Berlowitz, «Effect of singing on respiratory function, voice and mood after quadriplegia: a randomized controlled trial», Archives of physical Medicine and Rehabilitation (94, 3, 426-434, 2013).

147

Dale sentido Aknin, K. B., J. K. Hamlin y E. W. Dunn, «Giving leads to happiness in young children», PLoS One (7, 6, e39211, 2012). Aknin, L. B., E. W. Dunn, G. M. Sandstrom y M. I. Norton, «Does social connection turn good deeds into good feelings? On the value of putting the ‘social’ in prosocial spending», International Journal of Happiness and Development (1, 2, 155-171, 2013). Dunn, J., «Connections between relationships: Implications of research on mothers and siblings», en R. A. Hinde y J. Stevenson-Hinde (eds.), Relationships within Families: Mutual influences (168-180, Oxford University Press, 1988). Hamlin, J. K., K. Wynn y P. Bloom, «Social evaluation by preverbal infants», Nature (450, 557-559, 2007). Lu, J., C. Huet y L. Dubé, «Emotional Reinforcement as a protective factor for healthy eating in home settings» American Journal of Clinical Nutrition (94, 1, 254-261, 2011). Lyubomirsky, S., K. M. Sheldon y D. Schkade, «Pursuing happiness: The architecture of sustainable change», Review of General Psychology (9, 2, 111-131, 2005). McConnell, A., C. Brown, T. Shoda, C. Martin y L. Stayton, «Friends with benefits: On the positive consequences of pet ownership», Journal of Personality and Social Psychology (101, 6, 1239-1252, 2011). Olson, K. R. y E. S. Spelke, «Foundations of Cooperation in Young Children», Cognition (108, 1, 222-231, 2008). Rilling, J. K., D. A. Gutman, T. R. Zeh, G. Pagnoni, G. S. Berns y C. D. Kilts, «A neural basis for social cooperation», Neuron (35, 395-405, 2002). Rutherford, M. B., «Children’s autonomy and responsibility: An analysis of childrearing advice», Qualitative Sociology (32, 4, 337-353, 2009). Thoits, P y L. Hewitt, «Volunteer work and well-being», Journal of Health and Social Behaviour (42, 2, 115-131, 2001). Warneken, F. y M. Tomasello, «The roots of human altruism», British Journal of Psychology (100, 455-471, 2009). Zukow-Goldring, P. G., «Sibling caregiving», in M. H. Bornstein (ed.), Handbook of

148

parenting: Vol. 3. Status and social conditions of parenting (117-208, Erlbaum, 1995).

149

La magia del tacto DeBenedet, A. T. y L. J. Cohen, The Art of Roughhousing: Good Old-Fashioned Horseplay and Why Every Kid Needs it (Quirk Books, 2010). Dunbar, R. I. M., «The social role of touch in humans and primates: Behavioural function and neurobiological mechanisms», Neuroscience & Biobehavioural Reviews (34, 260-268, 2010). Gallace, A. y C. Spence, «The science of interpersonal touch: An overview», Neuroscience & Biobehavioural Reviews (34, 246-259, 2010). Harlow, H. F. y R. R. Zimmerman, «Affectional responses in the infant monkey», Science (130, 421-432, 1959). Hunziker, U. y R. Barr, «Increased carrying reduces infant crying: A randomized controlled trial», Pediatrics (77, 5, 641-648, 1986). Ishak, W. W., M. Kahloon y H. Fakhry, «Oxytocin role in enhancing well-being: a literatura review», Journal of Affective Disorders (130, 1, 1-9, 2011). Jourard, S. M., «An exploratory study of body accessibility, British Journal of Social and Clinical Psychology (5, 221-231, 1966). Kemper, K. J. y E. A. Kelly, «Treating children with therapeutic and healing touch», Pediatric Annals (33, 4, 248-252, 2004). Nagasawa, M., S. Mitsui, S. En, N. Ohtani, M. Otha, Y. Sakuma, T. Onaka, K. Mogi y T. Kikusui, «Social evolution. Oxytocin-gaze positive loop and the coevolution of human-dog bonds», Science (348, 6232, 333-336, 2015). So, P. S., Y. Jiang y Y. Qin, «Touch therapies for pain relief in adults», Cochrane Database of Systematic Reviews (8, 4, CD006535, 2008). Underdown, A., J. Barlow, V. Chung y S. Stewart-Brown, «Massage intervention for promoting mental and physical health in infants aged under six months», Cochrane Database of Systematic Reviews (4, CD005038, 1996). Uvnäs-Moberg, K., L. Handlin y M. Peterson, «Self-soothing behaviours with particular reference to oxytocin release induced by non-noxious semsory stimulation», Frontiers in Psychology (5, 1529, 2015).

150

Aprende a fluir Csikszentmihalyi, M., Experiencia óptima: estudios psicológicos del flujo en la conciencia (Desclee de Brouwer, 1998). Csikszentmihalyi, M., «Activity and happiness: Towards a science of occupation», Journal of Occupational Science (1, 1, 3842, 1993). Engeser, S. y F. Rheinberg, «Flow, performance and moderators of challenge-skill balance», Motivation and Emotion (32, 3, 158-172, 2008). Fullagar, C. J. y E. K. Kelloway, «’Flow’ at work: an experience sampling approach», Journal of Occupational and Organizational Psychology (82, 595-615, 2009).

151

Decisiones felices Aknin, L. B., J. K. Hamlin y E. W. Dunn, «Giving Leads to Happiness in Young Children», PLoS One (7 (6): e39211.doi:10.1371/journal.pone.0039211, 2012). Assor, A., H. Kaplan y G. Roth, «Choice is good, but relevance is excellent: autonomyenhancing and suppressing teacher behaviours predicting students’ engagement in schoolwork», British Journal of Educational Psychology (72, 2, 261-278, 2002). Deci, E. L., R. Koestner y R. M. Ryan, «A meta-analytic review of experiments examining the effects of extrinsic rewards on intrinsic motivation», Psychological Bulletin (125, 6, 627-668, 1999). Joussemet, M., R. Koestner, N. Lekes y N. Houlfort, «Introducing uninteresting tasks to children: a comparison of the effects of rewards and autonomy support», Journal of Personality (72, 1, 139-166, 2004). Miserandino, M., «Children who do well in school: individual differences in perceived competence and autonomy in above-average children», Journal of Educational Pscychology (88, 2, 203214, 1996). Schwartz, B., Por qué más es menos: la tiranía de la abundancia (Taurus, 2005). Thaler, R. y C. Sunstein, Un pequeño empujón (nudge): el impulso que necesitas para tomar las mejores decisiones en salud, dinero y felicidad (Taurus, 2009).

152

Al aire libre Barber, S. E., C. Jackson, S. Akhtar, D. D. Bingham, H. Ainsworth, C. Hewitt, G. Richardson, C. D. Summerbell, K. E. Pickett, H. J. Moore, A. C. Routen, C. L. O’Malley, S. Brierley y J. Wright, «’Pre-schoolers in the playground’ an outdoor physical activity intervention for children aged 18 months to 4 years old: study protocol for a pilot cluster randomized controlled trial, Trials (9, 14, 326, 2013). Berman, M. G., J. Jonides y S. Kaplan, «The cognitive benefits of interacting with nature», Psychological Science (19, 12, 1207-1212, 2008). Capaldi, C. A., R. L. Dopko y J. M. Zelenski, «The relationship between nature connectedness and happines: a meta-analysis», Frontiers in Psychology (5, 976, 2014). Ministerio de Sanidad, Actividad Física, Avances en Salud y Protección (2011). «Start active, stay active: a reporto n physical activity from the four home countries’ Chief Medical Officers». 16 de octubre de 2015. Groves, N. J., J. J. McGrath y T. H. Burne, «Vitamin D as a neurosteroid affecting the developing and adult brain», Annual Review of Nutrition (34, 117-141, 2014). Herman, K. M., C. L. Craig, L. Gauvin y P. T. Katzmarzyk, «Tracking of obesity and physical activity from childhood to adulthood: the physical activity longitudinal study», International Journal of Pediatric Obesity (4, 281-288, 2009). Lee, K., K. Williams, L. Sargent, N. Williams y K. Johnson, «40-second Green roof views sustain attention: The role of microbreaks in attention restoration», Journal of Environmental Psychology (42, 182-189, 2015). Louv, R., Last Child in the Woods: Saving our Children from Nature-Deficit Disroder (Algonquin Books, 2005). Lowry, C. A., J. H. Hollis, A. de Vries, B. Pan, L. R. Brunet, J. R. Hunt, J. F. Paton, E. van Kampen, D. M. Knight, A. K. Evans, G. A. Rook y S. L. Lightman, «Identification of an immune-responsive mesolimbocortical serotonergic system: Potential role in regulation of emotional behaviour», Neuroscience (146, 2, 756-772, 2007). Raanaas, R., K. Evensen, D. Rich, G. Sjøstrøm y G. Patil, «Benefits of indoor plants on attention capacity in an office setting», Journal of Environmental Psychology (31, 1, 99105, 2011). Shin, Y. H., H. J. Shin y Y. J. Lee, «Vitamin D status and childhood health», Korean

153

Journal of Pediatrics (56, 10, 417-423, 2013). Thompson Coon, J., K. Boddy, K. Stein, R. Whear, J. Barton y M. H. Depledge, «Does participating in physical activity in outdoor natural environments have a greater effect on physical and mental well-being than physical activity indoors? A systematic review», Environmental Science and Tehcnology (45, 5, 1761-1772, 2011). Tourula, M., A. Isola y J. Hassi, «Children sleeping outdoors in winter: parents’ experiences of a culturally bond childcare practice», International Journal of Circumpolar Health (67, 2-3, 269-278, 2008). Wells, N. M., «At home with nature: effects og ‘greenness’ on children’s cognitive funcitioning», Environment and Behaviour (32, 6, 775-795, 2000). Wells, N. M. y G. W. Evans, «Nearby nature: a buffer of life stress among rural children», Environment and Behaviour (35, 3, 311330. 2003).

154

Mindfulness Chiesa, A., R. Calati y A. Serretti, «Does mindfulness training improve cognitive abilities? A systematic review of neuropsychological findings», Clinical Psychology Review (31, 3, 449-464, 2011). Flook, L., S. B. Goldberg, L. Pinger y R. J. Davison, «Promoting prosocial behaviour and self-regulatory skills in preschool children through a mindfulness-based kindness curriculum», Developmental Psychology (51, 1, 44-51, 2015). Keng, S. L., M. J. Smoski y C. J. Robins, «Effects of mindfulness on psychological health: a review of empirical studies», Clinical Psychology Review (31, 6, 1041-1056, 2011). Piet, J. y E. Hougaard, «The effect of mindfulness-based cognitive therapy for prevention of relapse in recurrent major depressive disorder: A systematic review and meta-analysis», Clinical Psychology Review (31, 6, 1032-1040, 2011). Tang, Y. Y., B. K. Hölzel y M. I. Posner, «The neuroscience of mindfulness meditation», Nature Reviews Neuroscience (16, 4, 213-225. 2015). Williams, M. y D. Penman, Mindfulness: guía práctica para encontrar la paz en un mundo frenético (Paidós Ibérica, 2013). Zenner, C., S. Herrnleben-Kurz y H. Walach, «Mindfulness-based interventions in schools — a systematic review and meta-analysis», Frontiers in Psychology (5, 603, 2014).

155

Reutiliza la felicidad Angeles, L. «Adaptation and anticipation effects to life events in the United Kingdom (Instituto Escocés de Estudios Económicos, 2010). Lambert, N. M., A. M. Gwinn, R. F. Baumeister, A. Strachman, I. J. Washbum, S. L. Gable y F. D. Fincham, «A boost of positive affect: the perks of sharing positive experience», Journal of Social and Personal Relationships (30, 24-43, 2012). La Rooy, D., M. E.Pipe y J. E. Murray, «Reminiscence and hipermnesia in children’s eyewitness memory», Journal of Experimental Child Psychology (90, 235-254, 2005). Nawijn, J., M. A. Marchand, R. Veenhoven y A. J. Vingerhoets, «Vacationers happier, but most not happier after a holiday», Applied Research in Quality of Life (5, 35-47, 2010). Wenner, J. A.., M. M. Burch, J. S. Lynch y P. J. Bauer, «Becoming a teller of tales: associations between children’s fictional narratives and parent-child reminiscence narratives», Journal of Experimental Child Psychology (101, 1-19, 2008).

156

Índice Título Derechos de autor Índice Agradecimientos Prólogo Introducción. Si eres feliz y lo sabes… Cómo utilizar este libro La idea ¿Por qué la felicidad? Un tema primordial Una mención breve, pero importante, sobre los modelos

Sonrisas

4 5 9 18 19 22 23 24 26 27 28

29

La idea El estudio Provoca una sonrisa: simplemente di «gracias» Un chiste al día Practica las sonrisas Amigos sonrientes En casa Rodéate de sonrisas Ritual de pensamientos felices Incorpora la tecnología

Gratitud

30 31 34 35 36 37 38 38 38 39

40

La idea El estudio En la escuela ¿Qué es la gratitud? El árbol de la gratitud El primer paso para ser agradecido es reconocer que lo que tienes es un regalo En casa Da las gracias mientras recogéis 157

41 42 44 44 44 45 47 47

El abeto navideño de la gratitud Incorpora la tecnología

48 49

Cantar

50

La idea El estudio Canciones felices/alegres Canciones de transición Escoge una canción En casa Una canción para cada ocasión Hora de vestirse Viajes en coche Incorpora la tecnología

51 52 53 54 55 56 56 57 57 58

Dale sentido

59

La idea El estudio En la escuela Los encargados Ayuda a los demás Beneficencia En casa Cuidar de otros ¡A cocinar! Un círculo virtuoso

60 61 63 63 66 67 69 69 70 71

La magia del tacto

73

La idea El estudio Estrecharse la mano El repertorio completo de comunicación no verbal Toca y juega En casa Carga con el bebé Masajes para bebés (y peques) Rituales táctiles Como un cachorro de león 158

74 75 78 78 79 81 81 82 83 84

Aprende a fluir

86

La idea El estudio Fluir con el trabajo académico Fluir en el juego En casa Los modelos Fluir en sociedad No sobrecargues el horario Incorpora la tecnología

87 88 90 91 93 93 94 94 95

Decisiones felices

96

La idea El estudio Mejora las decisiones limitando las opciones Facilita la elección por defecto En casa Haz limpieza de juguetes Un cumpleaños sin juguetes Las experiencias por encima de las cosas materiales

Al aire libre

97 98 101 101 103 104 105 105

107

La idea El estudio La realidad: introduce el microdescanso Da la clase al aire libre Naturaleza urbana Lleva dentro lo de fuera La jardinería como vía hacia la felicidad En casa Dale importancia. Inclúyelo en la agenda El equipamiento adecuado La actitud apropiada Incorpora la tecnología

108 109 112 113 113 114 115 116 116 117 118 118

Mindfulness

119

La idea El estudio

120 121 159

Mindfulness con los sentidos Vuelta a lo esencial Como nubes en el cielo En casa Mindfulness en la naturaleza Mi propia técnica de mindfulness: colorear Incorpora la tecnología

Reutiliza la felicidad

123 124 126 128 128 129 131

132

La idea El estudio El ritual de pasar lista Mira hacia delante Mira hacia atrás En casa Días especiales Compra un calendario y haz la cuenta atrás Recuerda y recrea momentos felices Incorpora la tecnología

Epílogo Bibliografía Bibliografía por capítulos

133 134 135 136 136 137 137 137 138 138

140 141 142

160