Felipe Pardo Tarea Semana 4

Título de la Tarea: Diagrama de Pareto. Nombre Alumno: Felipe Andrés Pardo Mardones. Nombre Asignatura: Control Estadíst

Views 151 Downloads 1 File size 391KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Título de la Tarea: Diagrama de Pareto. Nombre Alumno: Felipe Andrés Pardo Mardones. Nombre Asignatura: Control Estadístico de Procesos. Instituto IACC. 15-04-2019.

Desarrollo. 1. El área de producción de la empresa XLS SA, en las últimas semanas ha tenido una serie de paralizaciones de trabajo debido a recurrentes fallas de sus máquinas. El gerente de operaciones solicitó indicar los tiempos de paralización y sus respectivas causas en los dos turnos (de 8 horas de duración cada uno) en un periodo de 4 días. Los datos proporcionados son los siguientes: Causas

Tiempo de Paralización del Trabajo (minutos)

Programa Inadecuado

80

Falta de Mantenimiento

60

Manejo Inadecuado de Máquina

30

Corte de Luz

20

Otros

10

A partir de lo anterior, responda las siguientes preguntas: a. Identifique qué problemas provocaría para la empresa la paralización de los trabajos. Fundamente su respuesta. Respuesta: A continuación se describen los problemas que provocarían la paralización de los trabajos en la empresa XLS SA, debido a las diferentes causas señaladas: - De los datos extraídos en el caso planteado, se puede mencionar que de las 64 horas de trabajo programado, las operaciones de la empresa se vieron afectadas, deteniendo sus trabajos y perdiendo un total de 3,33 horas de operaciones. Lo anterior genera un 5,2% de horas perdidas en la producción. Al analizar las causas que originaron esta baja en la producción, podemos decir que el 60% de las deficiencias son por fallas operaciones producidas por los empleados, los cuales no realizaron su trabajo de buena forma, o simplemente dejaron de hacer algo.

Claramente la causa más desfavorable es la pérdida económica que genera a la empresa tener los equipos y maquinarias detenidas, debido a que no generan horas ganadas, sino más bien horas gastadas, obteniendo un factor de productividad bajísimo.

b. Elabore un diagrama de Pareto considerando los pasos vistos en el contenido de la asignatura, incluyendo su respectivo desarrollo matemático. Respuesta: Se realiza Diagrama de Pareto en Excel, detallándolo a continuación:

Causas Programa Inadecuado Falta de Mantenimiento Manejo Inadecuado de Máquina Corte de Luz Otros Total Minutos Total hr

Tiempo de Paralización del Trabajo (minutos) 80 60 30 20 10

Frecuencia Acumulada 40% 70% 85% 95% 100%

200 3,33

Diagrama de Pareto A 80

100% 90%

70

80% 60 70% 50

60%

40

50% 40%

30

30% 20 20% 10

10%

0

0% Programa Inadecuado

Falta de Mantenimiento

Manejo Inadecuado de Máquina

Tiempo de Paralización del Trabajo (minutos)

Corte de Luz

Otros

Frecuencia Acumulada

c. Realice el análisis, interpretación y entregue sugerencias de soluciones pertinentes a partir del diagrama de Pareto. Respuesta: Se detalla a continuación: - En las ultimas semanas la empresa XLS SA, ha tenido paralizaciones cuantificadas en 200 minutos, o 3.33 hr perdidas. - Los factores que provocan dicha perdida en la producción son: programa inadecuado, falta de mantenimiento, manejo inadecuado de máquinas, cortes de luz, y otros tipos de factores. - La cuantificación es la siguiente: Causas Programa Inadecuado Falta de Mantenimiento Manejo Inadecuado de Máquina Corte de Luz Otros

Tiempo de Paralización del Trabajo (minutos) 80 60 30 20 10

- La magnitud total de todas las causas es: Causas

Frecuencia

Programa Inadecuado Falta de Mantenimiento Manejo Inadecuado de Máquina Corte de Luz Otros

80 60 30 20 10

Total Minutos

200

- Porcentaje total que representa cada causa:

Causas

Frecuencia

Programa Inadecuado Falta de Mantenimiento Manejo Inadecuado de Máquina Corte de Luz Otros

80 60 30 20 10

Total Minutos

200

Porcentaje Total 40% 30% 15% 10% 5% 100%

- Porcentaje acumulado:

Causas

Frecuencia

Programa Inadecuado Falta de Mantenimiento Manejo Inadecuado de Máquina Corte de Luz Otros

Porcentaje Acumulado 40% 70% 85% 95% 100%

80 60 30 20 10

- Grafica:

Diagrama de Pareto B 80

120%

70 95%

60

100%

85%

50

80%

70%

40 30

100%

60% 40%

40%

20 20%

10 0

0% Programa Inadecuado

Falta de Mantenimiento

Manejo Inadecuado de Máquina

Frecuencia

Corte de Luz

Otros

Porcentaje Acumulado

Al analizar el diagrama de Pareto B, podemos indicar que el 40% de los problemas son por tener un programa inadecuado, repitiéndose en mayor cantidad. Si aplicamos una mejora sustancial en la programación de las actividades, tanto de trabajo como de mantención preventiva y operativa, se mejorar la producción de la empresa. Para esto, se puede contratar una persona competente para programar y controlar las operaciones de la empresa.

2. El gerente de un restaurante está preocupado por las quejas de los clientes, y le gustaría saber qué factores inciden en el mal servicio que se está entregando para, de esta forma, aplicar las medidas necesarias. En virtud de ello, el gerente recopiló la siguiente información: Tipo de Queja

Cantidad de Quejas 119 37 13 12 9

Comida Fría Mucho Calor en Restaurant Garzones Descortés Baños Sucios Falta de Estacionamientos A partir de lo anterior, responda las siguientes preguntas:

a. Elabore un diagrama de Pareto considerando los pasos vistos en el contenido de la asignatura, incluyendo su respectivo desarrollo matemático. Respuesta: Se realiza Diagrama de Pareto en Excel, detallándolo a continuación:

Tipo de Queja

Cantidad de Quejas

Comida Fría Mucho Calor en Restaurant Garzones Descortés Baños Sucios Falta de Estacionamientos

Frecuencia Acumulada

119 37 13 12 9

63% 82% 89% 95% 100%

190

Total Quejas

Diagrama de Pareto 119

100% 90%

99

80% 70%

79

60% 59

50% 40%

39

30% 20%

19

10% -1

0% Comida Fria

Mucho Calor en Restaurant

Garzones Descortés

Cantidad de Quejas

Baños Sucios

Frecuencia Acumulada

Falta de Estacionamientos

b. Realice el análisis, interpretación y entregue sugerencias de soluciones pertinentes a partir del diagrama de Pareto. Respuesta: Se detalla a continuación. - El gerente de un restaurant ha recibido 190 quejas de sus clientes. - Las quejas recibidas sobre el servicio entregado, son las siguientes: comida fría, mucho calor en el restaurant, garzones descortés, baños sucios y falta de estacionamientos. - La cuantificación es la siguiente: Tipo de Queja

Cantidad de Quejas

Comida Fría Mucho Calor en Restaurant Garzones Descortés Baños Sucios Falta de Estacionamientos

119 37 13 12 9

- La magnitud total de todas las causas es: Causas

Frecuencia

Comida Fría Mucho Calor en Restaurant Garzones Descortés Baños Sucios Falta de Estacionamientos

119 37 13 12 9

Total Quejas

190

- Porcentaje total que representa cada causa:

Tipo de Queja Comida Fría Mucho Calor en Restaurant Garzones Descortés Baños Sucios Falta de Estacionamientos

Cantidad de Quejas 119 37 13 12 9

Porcentaje Total 63% 19% 7% 6% 5%

- Porcentaje acumulado:

Causas

Porcentaje Acumulado

Frecuencia

Comida Fría Mucho Calor en Restaurant Garzones Descortés Baños Sucios Falta de Estacionamientos

119 37 13 12 9

63% 82% 89% 95% 100%

- Grafica:

Diagrama de Pareto B 119

120%

99 82%

79 59

100%

95%

89%

100% 80%

63%

60%

39

40%

19

20%

-1

0% Comida Fria

Mucho Calor en Restaurant

Garzones Descortés

Frecuencia

Baños Sucios

Falta de Estacionamientos

Porcentaje Acumulado

Al analizar el diagrama de Pareto B, podemos indicar que el 63% de los problemas son por entregar comida fría a los clientes, repitiéndose 119 veces el problema. Este problema puede estar sucediendo por dos razones, demora en la entrega de platos preparados, lo que puede ser por falta de personal en atención. La otra razón es quizás la falta de un horno mantenedor de platos preparados, para evitar el enfriamiento una vez preparado. Un plan de acción eficiente y muy factible de ejecutar, es la contratación de personal que realice funciones de garzones, acortando los tiempos de atención, evitando demoras en entregas.

Referencias Bibliográficas. Para la realización de esta tarea se utilizó las siguientes fuentes bibliográficas: IACC (2019) Control Estadístico de Procesos. Semana 4.