Federico Barreto

ROMANTICISMO EN LA OBRA DE FEDERICO BARRETO I. BIOGRAFÍA El 07 de febrero de 1868 nació Federico Barreto Bustíos, en la

Views 150 Downloads 8 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ROMANTICISMO EN LA OBRA DE FEDERICO BARRETO I.

BIOGRAFÍA El 07 de febrero de 1868 nació Federico Barreto Bustíos, en la ciudad de Tacna. Siendo sus padres: Federico Barreto Suárez, natural de Lima quien además fue Coronel de Infantería del Ejército peruano, y de María Ventura BustíosBustíos. Ambos se casaron en Tacna el 04 de mayo de 1863. El 19 de marzo de 1868 es bautizado con el nombre de José Federico. A la edad de 18 años, publicó sus primeros poemas románticos en la revista El Progresista de Tacna, del cual sería su Director. Entre 1896 y 1898 colabora en la revista literaria Letras, de la ciudad de Tacna, cuya dirección estaba a cargo de su hermano José María. El 07 de Abril de 1899 Federico Barreto es secretario de la Prefectura de Tacna Libre. En 1898 contrae enlace con Doña Isabel Arce y tiene dos hijas. Diez años después, muere su esposa. En 1908 José Federico y José María Barreto Bustíos suscriben un cablegrama dirigido a Augusto B. Leguía, al ser elegido Presidente del Perú y en el año 1910 es redactor de La Voz del Sur, de la ciudad de Tacna. El mismo año, el 6 de Junio contrae matrimonio con la señorita Hermelinda Velasco Reyes, exprofesora del Liceo de Niñas, en la ciudad de Tacna. Publicó en 1912 el poemario Algo mío, con prólogo de Víctor González Mantilla Osorio, en Lima y en 1927 el poemario Aroma de mujer, con prólogo de Aurelio Arnao, editado en la imprenta de César A. Castrillón, Lima. Federico Barreto murió en 1929 en Francia y en 1988 la Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos El Porvenir de Tacna, publicó el libro «Federico Barreto, el cantor del cautiverio». Parafraseado de “Poemas de Federico Barreto Bustíos” del Prof. Reymundo Hualpa Condori. A) CONTEXTO Durante su infancia y adolescencia estalló la Guerra entre Perú y Chile la cual, por negligencia del gobierno de Miguel Iglesias la contienda quedó perdida, dejando al país en una ruina económica, social, política y desprotegida ante el airoso y ambicioso ganador. Era mucho lo que el Perú había perdido, pero mucho más perdió por no poder velar por su patrimonio. Habiéndose firmado el tratado de Ancón entre Perú y Chile el 20 de Octubre de 1883, la provincia de Tacna y Arica pasaron temporalmente al poder de Chile, mientras que Tarapacá fue separado definitivamente. Ayes, llantos, gritos de indignación y humillación salieron de las bocas de sus leales pobladores que años antes habían luchado a diestra y siniestra para defender al país. Establecido el plebiscito el espíritu indómito de Tacna no fue sosegado con el pasar de los años. Para este tiempo, Federico Barreto contaba con 15 años de edad. Edad en la que adquirió el apasionado patriotismo que tuvo, hasta su muerte en 1929, año en que Tacna retornó al Perú. Es conocido mediante la historia y sobretodo mediante la literatura que durante la ocupación chilena y el proceso de “Chilenización” hubo muchas injusticias, ultrajes, abusos de poder en incumplimiento del tratado de Paz. Y la ciudad, desamparada por su nación soportó en silencio los casi 50 años de cautiverio, los cuales inspiraron a este autor quien le dedicó sus múltiples poemas. Aquello que hizo merecido el título de “Cantor del Cautiverio”. B) INFLUENCIAS

Entre las tres Grandes Obras de Federico Barreto están: “Algo mío”, “Aroma de mujer” y “Poemas diversos” en las cuales se distinguen dos grandes temáticas: El amor a la Patria en tiempos de la ocupación Chilena y El amor dirigido hacia la mujer, no siempre correspondido. En cuanto al primer tema se enfatiza bastante el Amor y el Patriotismo, Barreto utiliza la poesía como la búsqueda de libertad de expresión, de añoranza, lealtad, donde a su vez alienta a sus compatriotas Tacneños a guardar el anhelado deseo de retornar al Perú. Características que pertenecen al Romanticismo. El crítico Ricardo González Vigil menciona la influencia de poetas como Manuel José Quintana y José Joaquín de Olmedo, en su reivindicación de los valores cívico-patrióticos. La segunda vertiente se refiere a la poesía amorosa de Barreto hacia su amada (poemas escritos en 2da persona), la cual no es idealizada, es real, aunque a veces va dirigido a una persona ausente (escritos en 3era persona). Sus escritos hablan de un amor intenso, impetuoso sagaz y sobre todo sellada con una sensualidad explícita, algo no tan común entre sus contemporáneos. Dentro del Poemario “Algo Mío” se mencionan muchos nombres de mujeres como Laura, Josefina, Nelly,Angelina, Lili, Dora, Rosa. Pero son tan solo apelativos que el utiliza para denominar a su amada. Debido a las características de este tipo de amor puedo identificar la corriente literaria modernista. A continuación una breve reseña sobre el Romanticismo y el Modernismo: a)

ROMANTICISMO, movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. El Romanticismo en Hispanoamérica fue anunciado por José María Heredia, Jose Joaquín Olmedo y Andrés Bello, el romanticismo llega realmente con el argentino Esteban Echeverría, quien había estado en contacto con ese movimiento durante sus años en Francia y fue miembro destacado de una notable generación argentina “los proscritos”, que fundaron las bases del país y lucharon contra el dictador Rosas. El Romanticismo en el Perú fue caracterizado como la exaltación de lo popular como la manifestación del alma colectiva y la exaltación de un fuerte nacionalismo, que es el que los lleva a una crítica de la sociedad, porque responde a los valores que ellos esperan. El literato Augusto Tamayo consigna como anunciadores del romanticismo a Mariano Melgar, Manuel Atanasio Fuentes y José Antonio Lavalle, aunque el caso de Melgar resulta demasiado prematuro (1814). Cronológicamente, se mueve entre 1840 y 1900, forzando los límites temporales ya que la generación más comúnmente conocida como romántica tiene su mayor presencia entre 1840 y 1870, a lo sumo, como son los casos de Enrique Alvarado, Ricardo Palma (en su primera etapa), Carlos Augusto Salaverry, Manuel Nicolás Corpancho, Arnaldo Márquez, Clemente Althaus, Luis Benjamín Cisneros.

b)

MODERNISMO. El término "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo. La iniciativa de dar este nombre al movimiento de América Latina partió de Rubén Darío, quien es un artículo sobre Ricardo Contreras publicado en Chile publicado en 1888, califico el estilo de este escritor mexicano como "expresión moderna". Dos años más tarde, en un comentario sobre una visita realizada a Ricardo Palma, empleo el término "Modernismo" para calificar el "espíritu nuevo" que movía a un grupo de escritores. El modernismo es el surgimiento de una nueva estética…

En el Perú surge a partir del poema "Al amor" de Manuel Gonzáles Prada (etapa conocida como Pre Modernismo), publicado en el diario El Comercio en 1867. El Modernismo, resultado del cosmopolitismo que vivía el Perú, pronto se desarrolló en otras partes de América Latina, tal es el caso de Cuba, Nicaragua, Argentina, Uruguay y México. A pesar de sus tempranos antecedentes con Manuel Gonzáles Prada, el modernismo alcanzará en el Perú un pleno desarrollo tardíamente, a inicios del siglo XX, expresado principalmente por José Santos Chocano (1875-1934) y están entre sus características una amplia libertad creadora, gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos. Además de tener una actitud abierta hacia las novedades. Ahora una breve biografía de José Joaquín de Olmedo y Manuel José Quintana: 

José Joaquín de Olmedo (1780-1847) Influencia Romancista. Escritor y político ecuatoriano, presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil (18201822) Nació el 20 de marzo de 1780 en Guayaquil cuando esta ciudad era parte del Virreinato del Perú. Hijo del Capitán español Agustín de Olmedo y de la guayaquileña Ana María Maruri. A los catorce años, viaja a Lima, para ingresar al Convictorio de San Marcos y luego a la Universidad de San Marcos, en donde obtuvo el grado de Doctor en Jurisprudencia. Fue diputado por la ciudad en las Cortes de Cádiz españolas (1810). En el año 1820 fue presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil. Se opuso a la integración de Ecuador en la República de la Gran Colombia, por lo que tuvo que abandonar el país en 1822. Exiliado en Perú, fue diputado por Puno en el Congreso Constituyente de Lima (1823) y embajador en Gran Bretaña y Francia (1825-1828). De regreso a su patria fue elegido presidente de la Asamblea Constituyente de Ambato (1835). En 1845 formó parte del gobierno provisional y presentó su candidatura a la presidencia de la República, siendo derrotado por Vicente Ramón Roca (1845-1849). Entre sus poemas destacan La victoria de Junín (1825) y la Oda al General Flores, vencedor de Miñarica (1835). Elaboró el primer escudo de Armas del Ecuador, el mismo que fue un patrón para el origen del actual.



Casado con María Rosa Icaza y Silva, fue padre de Virginia de Olmedo Icaza. José Joaquín Olmedo falleció el 19 de febrero de 1847 en Guayaquil. Manuel José Quintana (1772-1857) Influencia Modernista. Nació el 11 de abril de 1772 en Madrid. Cursó estudios de Derecho y trabajó como abogado en Madrid antes de las Guerras Napoleónicas. Durante el conflicto escribió muchos panfletos patrióticos y, tras pasar algún tiempo en prisión, entre 1814 y 1820, intervino activamente en la vida política. En 1814 ingresó en la Real Academia Española y en la de San Fernando. Durante la Guerra de la Independencia había militado en el ala liberal del partido antibonapartista, y sufrió las consiguientes persecuciones bajo Fernando VII. Después de la muerte de este monarca recibió honores de toda clase, entre ellos el incluírsele en vida en la Biblioteca de Autores Españoles, y el ser laureado por Isabel II en 1855. Fue tutor de la familia real, director de la Instrucción Pública y senador. Su poesía neoclásica es totalmente tradicional, de temas cívico, moral, patriótico o político. Utiliza la oda para exponer las virtudes del patriotismo y el liberalismo. Entre sus defectos está el

tono en exceso declamatorio de sus versos y la abundancia de epítetos, mal que contribuyó a prolongar entre sus poco afortunados imitadores. Manuel José Quintana falleció en Madrid, el 11 de marzo de 1857. II.

SENTIDO DEL TÍTULO “Algo mío” publicado en el año 1912, cuando el autor tenía 44 años y comenzaba su segundo matrimonio. Recibe influencia del Romanticismo. Consta de 61 poemas de los cuales 42 son sonetos, 2 sonetillos y 17 de otras combinaciones estróficas. Temas: Amor a la patria, la libertad de expresión, exaltación y cortejo a la mujer. A) MACROTEXTO: “ALGO MÍO”  Análisis a nivel Morfológico:



Algo

Pronombre indefinido neutro. Género común (masculino), número singular. Morfema independiente simple.

Mío

Adjetivo posesivo. Género variable (masculino), número singular, Morfema independiente simple.

Análisis a nivel Semántico: Algo: Designa lo que no se quiere o no se puede nombrar. Denota cantidad indeterminada y se consideración. Mío: Expresa pertenencia y también cariño. “Algo mío” Designa lo que no se puede nombrar debido a la consideración y el cariño que se tiene a aquello que le pertenece”.



Análisis a nivel Sintáctico: “Algo mío” es una oración o frase nominal: Sintagma Nominal



Sujeto

Determinante

ALGO

MÍO

Análisis a nivel Fonológico:  Al-go (bisílaba) Mí-o (bisílaba)  Ambas palabras tienen dos vocales: Algo (a,o) Mío (i,o) de las cuales “a” es una vocal abierta central, “o” que se repite dos veces y es una vocal semiabierta posterior y “i” vocal cerrada anterior.  Por lo tanto están incluidos en el título los tres tipos de vocales: abierta-semiabiertacerrada y central-anterior-posterior.  En el enunciado hay tres consonantes: L (Lateral alveolar sonoro) G (Velar oclusivo, sonoro) M (Nasal bilabial sonoro) Dando a conocer que las tres consonantes son sonoras.  Las primeras letras de Algo mío son A y M, del mismo modo que Aroma de Mujer.

B) MICROTEXTO a) LUZBEL b)

SIEMPRE MÍA

c)

DESDE EL DESTIERRO

III. ANÁLISIS DEL TEXTO

a)

LUZBEL Vedle! De pie sobre un peñón inerte Que el mar arrulla con extrañas notas, Luzbel, el ángel de las alas rotas, Reniega, enfurecido de su suerte. Mira el Cielo después y con voz fuerte Que hace temblar las playas más remotas, “Oh, Dios! Exclama, mi paciencia agotas; Hazme ya descansar… ¡Dáme la muerte!” Yo también, como ese ángel desgraciado, Grito, al sentir que mi dolor revive: “¡Quítame, oh Dios, la vida que me has dado!”. Y Dios, que es justo y sólo el bien concibe, Para hacerme purgar lo que he pecado, “Vive” – me dices con imperio- ¡vive!”

b)

SIEMPRE MÍA Es inútil que finjas! Yo estoy cierto De que el amor que me tuviste un día Entre tu pecho existe todavía, Como una flor en medio del desierto. Tu corazón reposa… no está muerto. El fuego está bajo la lava fría… ¡No lo niegues, mujer! Vano sería: Leo en tu faz como en un libro abierto! Tú, como yo, te mueres de tristeza Y ocultas tu dolor llena de orgullo, Escondiendo en tus manos la cabeza. Vuelve a ser buena… cede ya á mi empeño Y dime con tu voz, que es un arrullo, Que fue, que soy… y que seré tu dueño!

c)

DESDE EL DESTIERRO De mi suelo natal estoy proscrito, y al verme aquí, tan lejos de mis lares, la indignación ahoga mis pesares, y en lugar de una queja, lanzo un grito. ¿Cuál fue, decid, mi crimen inaudito? ¿Adorar a mi patria en sus altares? ¿Consagrarle mi brazo y mis cantares? ¡Pues hónrame la pena y el delito! ¡Madre Tacna, soporta tu tormento con el valor del mártir en la hoguera. ¡Muéstrate grande hasata el postrer monento! Fija está la humanidad entera.

Sufre, ¡pero no laces ni un lamento! Muere, ¡pero no cambies de bandera! IV. SENTIDO DE LAS FIGURAS RETÓRICAS V. COSMOVISIÓN DEL AUTOR VI. BIBLIOGRAFÍA:  HUALPA CONDORI, Reymundo. Poemas de Federico Barreto Bustíos.  Federico Barreto El cantor del cautiverio. Benemérita Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos “EL PORVENIR” de Tacna. Tacna, 1era Edición 1988.  GONZÁLEZ VIGIL, Ricardo. Poesía peruana. Siglo XX. Lima: Ediciones Copé. 1999. Tomo I. p.73  Recuperado de https://groups.google.com/forum/#!msg/cgtp-redjuvenil/yTsoX6z2ar4/VkwfwZeM2q0J el 24 de Junio de 2014.  http://www.rae.es  http://peruvianworld.net/internacional/87-noticias/1906-un-plebiscito-imposible-tacna--arica-1925--1926-deernesto-yepes https://elmirador.lamula.pe/2013/11/11/evocando-el-plebiscito/encisopress/ http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/entre-el-peru-y-chile-la-cuestion-de-tacna-y-arica/html/ff385c9282b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html http://manuel-acosta-ojeda.blogspot.com/2011/06/federico-barreto.html