Fase Inicial Ecologia Humana

Ecología Humana Unidad 1 –Ecología humana y disciplinas que la integran - Fase inicial: Reconocimiento del curso Elian

Views 144 Downloads 0 File size 962KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ecología Humana

Unidad 1 –Ecología humana y disciplinas que la integran - Fase inicial: Reconocimiento del curso

Eliana Cristina Serrano Pinto. Cód. 63530009

Grupo: 403017_50

Tutor: Lilibeth Ortiz Restrepo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades-ECSAH Programa de Psicología Febrero 14 de 2019 Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

1.

Ingrese al Entorno de Información Inicial, y escuche los vídeos presentación del curso y cómo navegar en el aula. Teniendo en cuenta el contenido de los vídeos trace la ruta (puede ser gráfica o escribiendo el paso a paso) que usted debe seguir para el estudio y desarrollo del curso.

Descripción del Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA

Ilustración 1 - Imagen que presenta la estructura del curso en donde se visualiza la columna izquierda que contiene los bloques de últimas noticias, barra de progreso inicial, indicadores de la barra de progreso inicial, bloque de navegación y bloque de administración; la columna central que contiene los 6 entornos y la columna derecha que contiene el bloque calendario, eventos próximos y ayudas. Bloques barra de progreso inicial e indicadores de la barra de progreso Barra de progreso inicial: Es una herramienta que le permite visualizar las primeras actividades, que debe realizar el estudiante para tener una visión general del curso: -

Agenda del curso. Presentación del curso. Cómo navegar en el aula. Normas y condiciones para el desarrollo del curso.

Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

Ilustración 2 - Bloque barra de progreso inicial e indicadores de la barra de progreso inicial

Al pasar el cursor sobre esta barra y hacer clic, puede ir directamente a la actividad o recurso que ella muestra. Bloque indicador de la barra de progreso: El color rojo, le indica que no ha realizado la actividad en la fecha esperada. El color azul, que está a tiempo realizar la actividad para completarla y el color verde que ha finalizado la actividad.

Ilustración 3 - Indicadores de la barra de progreso rojo, azul y verde Entornos virtuales de aprendizaje

Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

Ilustración 4 - Columna central del aula que contiene los seis en tornos del AVA y la barra superior que los identifica: Entorno de información inicial, entorno de conocimiento, entorno de aprendizaje colaborativo, entorno de aprendizaje práctico y Entorno de gestión del estudiante Entornos del ambiente virtual de aprendizaje. El modelo curricular de la UNAD hace uso de un ambiente virtual de aprendizaje basado en entornos, organizado así: En la parte superior se visualiza la barra que presenta los entornos del ambiente virtual de aprendizaje, seguido de cada uno de los entornos: información inicial, conocimiento, aprendizaje colaborativo, aprendizaje práctico, seguimiento y evaluación y gestión del estudiante. Entorno de información inicial

Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

Ilustración 5 - Entorno de información inicial Entorno de información inicial. Este entorno está dividido en dos espacios. En el primero denominado “Presentación Agenda - Acuerdos” en donde se presenta la información relacionada con la agenda del curso, la presentación del curso, el video tutorial para conocer cómo navegar en el aula y las normas y condiciones para el desarrollo del curso que deben ser leídas y aceptadas para poder ingresar a los demás enlaces de cada entorno El segundo denominado “Foros informativos” se encuentran los foros de noticias del curso y el foro general del curso, a través de los cuales compartirá información con el director del curso, su tutor y sus compañeros. Tenga en cuenta que para poder ver los recursos de este entorno es necesario realizar su visualización de acuerdo con la restricción que se visualiza desde la barra de progreso inicial. Entorno de conocimiento Este entorno se encuentra dividido en tres espacios el primero llamado “Esquema del curso académico” en donde se encuentra el syllabus del curso.

Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

Ilustración 6 - Elementos que conforman el entorno de conocimiento: Esquema del curso académico, Fuentes documentales y Glosario del curso El segundo llamado “Fuentes documentales” en donde se ubican los contenidos de cada unidad. El tercero llamado “Glosario del curso” que presenta los conceptos principales para el desarrollo del curso y complementa el proceso de comprensión de los contenidos. Entorno de aprendizaje colaborativo Este entorno se encuentra dividido en dos espacios el primero denominado “Acompañamiento docente” en donde puede consultar las grabaciones de las webconferencias del curso, los horarios de atención vía Skype con su tutor o director y el acompañamiento Blearning según corresponda.

Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

Ilustración 7 - Elementos que conforman el entorno de aprendizaje colaborativo: Acompañamiento docente y Desarrollo estrategia de aprendizaje El segundo llamado “Desarrollo de la estrategia de aprendizaje” en donde se encuentran los foros de trabajo colaborativo acompañados de la guía de actividades y la rúbrica de evaluación de las actividades programadas para el curso. Entorno de aprendizaje práctico Este entorno se encuentra dividido en dos espacios, el primero denominado “Guía de práctica” en donde se ubican las guías de actividades que el director ha programado para el desarrollo de las actividades prácticas del curso. Estas guías las puede descargar tanto en pdf como en Word.

Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

Ilustración 8 - Elementos que conforman el entorno de Aprendizaje práctico: Guía de práctica y Actividades prácticas El segundo llamado “actividades prácticas” en donde se enlazan los recursos digitales necesarios para el desarrollo de las actividades prácticas como pueden ser talleres, wikis, simuladores, formatos en word o Excel o herramientas externas. Entorno de seguimiento y evaluación Este entorno se encuentra dividido en cuatro espacios, correspondientes a la “Evidencia de las competencias profesionales” que contiene el e - portafolio, bitácora donde el estudiante registra sus actividades y avances durante el desarrollo del curso y el docente le realimenta contribuyendo al proceso de aprendizaje del estudiante. Los siguientes espacios corresponden a cada uno de los momentos de la evaluación del curso “Inicial”, “intermedia” y “final”, allí se ubican los espacios a través de las cuales entregará o subirá las actividades solicitados en las guías de actividades que pueden ser individuales o colaborativos.

Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

Ilustración 9 - Elementos que conforman el entorno de Seguimiento y Evaluación del curso Entorno de gestión del estudiante En este entorno se ha dispuesto información institucional organizada para que la consulte en caso de tratarse de asuntos académicos o administrativos.

Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

Ilustración 10 - Elementos que conforman el Entorno de Gestión del Estudiante 2. Partiendo de su saber previo, y sin búsqueda de información responda: a. ¿Qué considera usted que estudia la Ecología Humana? La ecología humana es la rama de la biología que realiza un estudio científico de las relaciones, en tiempo y espacio, entre la especie humana y los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno (otros ecosistemas de los cuales forma parte). b. ¿Qué disciplinas intervienen en el estudio de la Ecología Humana? - Sociología Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

- Psicología - Antropología - Demografía - Geografía - Geología c. ¿Cómo podría graficar este término? (dibújelo y envíelo como foto; tome una foto del contexto; realice un collage; utilice su creatividad)

3. Responda las siguientes preguntas, con la finalidad que desde el inicio adquiera un acuerdo personal frente a su proceso formativo. a- ¿Qué espera aprender durante el proceso formativo en el curso? Yo, espero aprender la importancia en relación sistémica existente entre el individuo, el entorno y la sociedad donde se encuentra inmerso, a su vez la influencia positiva que debe tener el ser humano en el medio ambiente. b- ¿Cuáles son sus habilidades y competencias que le permiten alcanzar los logros propuestos?

Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

Me destaco por la alta adaptabilidad y flexibilidad al cambio, alta capacidad de aprendizaje, orientación a resultados, iniciativa, compromiso, comunicación, disciplina personal, trabajo en equipo como de forma individual y poseo habilidades para asimilar e impartir información y me esmero por disminuir la tensión en los demás. c- ¿Qué le aportaría a su grupo? • • • • •

Procuro esforzarme al máximo por hacer bien mi trabajo y priorizo el tiempo que dedico a la realización de mis actividades académicas. Tengo un trato agradable hacia mis compañeros y en los grupos suelo ser muy atenta de las opiniones y argumentos de los otros. No me cuesta delegar o compartir mis ideas. Poseo habilidades para asimilar e impartir información. No me cuesta encontrar ideas comunes ante las opiniones totalmente encontradas. Me esmero por disminuir la tensión en los demás. No me gustan el antagonismo ni las confrontaciones en los foros.

d- ¿Qué competencias cree que se pueden fortalecer a nivel personal con este curso? •

Comprender el concepto de la ecología humana y la correspondencia con otras disciplinas, así como la relación hombre, entorno y sociedad.



Reconocer conductas favorables y desfavorables en la relación hombre - ambiente, desde una perspectiva ética y de conciencia ambiental.



Asumir la educación ambiental, la promoción de la salud y la convivencia como el marco que favorece la conducta humana positiva propia y/o de otros o con otros.

e- ¿Cuál o cuáles son sus compromisos para el desarrollo del curso? Me comprometo a… • • • • •

Realizar las actividades con un nivel de concertación adecuado. Respetar las aportaciones de todos. Llegar a acuerdos con mis compañeros. Realizar las actividades en el tiempo propuesto. Disfrutar de aprender con cada actividad realizada.

f- Elabore un cronograma donde identifique con un color diferente las fechas de apertura y cierre de cada fase, como las que programe para la realización de sus aportes al desarrollo de las actividades. Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

06 de febrero

Fecha límite para entrega de aportes individuales

07 de febrero

Consolidación del documento

10 de febrero

Los roles que corresponden a revisor y evaluador realicen los respectivos ajustes

13 de febrero

Se realice el envío del documento según las especificaciones solicitadas

06 de marzo

Fecha límite para entrega de aportes individuales

07 de marzo

Consolidación del documento

10 de marzo

Los roles que corresponden a revisor y evaluador realicen los respectivos ajustes

13 de marzo

Se realice el envío del documento según las especificaciones solicitadas

1 de abril

Fecha límite para entrega de aportes individuales

2 de abril

Consolidación del documento

5 de abril

Los roles que corresponden a revisor y evaluador realicen los respectivos ajustes

8 de abril

Se realice el envío del documento según las especificaciones solicitadas

27 de abril

Fecha límite para entrega de aportes individuales

30 de abril

Consolidación del documento

3 de mayo

Los roles que corresponden a revisor y evaluador realicen los respectivos ajustes

Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso

6 mayo

Se realice el envío del documento según las especificaciones solicitadas

12 de mayo

Fecha límite para entrega de aportes individuales

15 de mayo

Consolidación del documento

18 de mayo

Los roles que corresponden a revisor y evaluador realicen los respectivos ajustes

21 de mayo

Se realice el envío del documento según las especificaciones solicitadas

Ecología – Fase inicial: Reconocimiento del curso