Fase Dos PDF

Fase 2- Componentes de la Cavidad Oral Salud Oral Escuela de Ciencias de la Salud Presentado por: Fernando Delgado Alva

Views 65 Downloads 4 File size 413KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fase 2- Componentes de la Cavidad Oral Salud Oral Escuela de Ciencias de la Salud

Presentado por: Fernando Delgado Alvarado Angie Daniela Jaimes Layx Yesenia Malagón Suarez Linda Lucia Barragán Johana Lizeth Estévez GRUPO: 80003_10

Sandra Viviana Tapasco Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Radiología e Imágenes Diagnosticas Salud Oral CEAD Bucaramanga Mayo del 2019

OBJETIVOS INTRODUCCION



Actividad 1. Nombre del Estudiante e Imagen nítida del mapa conceptual (deben incluir la imagen por estudiante).

Fernando Delgado Alvarado https://www.mindomo.com/es/mindmap/fa6dc20790e84f9596ab9223902 2c44a



Actividad 2. Nombre del Estudiante y matriz comparativa (deben incluir la matriz por estudiante).

Fernando Delgado Alvarado

Matriz Comparativa: Dentición Decidua (Dientes de Leche)

Dentición Permanente. En adultez consta de 32 dientes.

Está formada la dentadura infantil de 20 dientes. A partir de los 6 años. Aparece en la primera etapa de la vida desde los seis meses hasta los 9 o 10 años. En la niñez es blanco lechoso esmalte delgado. La dentadura infantil es completa y afilada.

Los dientes permanentes cambian de color esmalte grueso. La dentadura adulta está formada por dos grupos anteriores y posteriores.



De la dentadura infantil son de 8 son incisivos, 4 caninos y 8 molares. Más sensibles.

En la adultez consta de 32 dientes 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares. Menos sensibles.

La corona tiene longitud más corta que la raíz.

La corona tiene longitud mayor a la de la raíz.

La corona es en forma de cuña.

La corona es más ancha que larga.

Presentan espacios fisiológicos.

No presentan espacios fisiológicos normalmente.

Actividad 3. Enlace de prezi con la cartilla educativa (una cartilla por grupo). ü Actividad colaborativa: Cartilla educativa: herramienta web 2.0 con la compilación de los aportes entregados por cada integrante, en la actividad 1 y la actividad 2 de esta fase.

Fernando Delgado Alvarado

OBJETIVOS:

Explicar el concepto de sistema estomatognatico. Explicar las características del sistema estomatognatico como sistema abierto. Identificar los componentes del sistema estomatognatico vistos anatómicamente y funcionalmente.

INTRODUCCIÓN En este trabajo ampliaremos los conocimientos acerca de cada uno de los componentes del sistema masticatorio, su anatomía, función y estructuras normales, la cual constituye la base de la definición de los conceptos de normalidad, patogénesis, tratamiento y prevención de las enfermedades. Cada movimiento se coordina para optimizar la función, durante la masticación se necesita que la musculatura produzca un movimiento preciso de la mandíbula de manera eficiente En el sistema estomagtonatico Es la combinación de todas aquellas estructuras, sistemas nerviosos y órganos que tiene una participación activa en el habla y en la masticación y deglución de la comida y bebida.

DEFINICIÓN.

El sistema estomatognático es la combinación de todas aquellas estructuras, sistema nervioso, y órganos que tienen una participación activa en el habla y en la masticación y deglución de la comida y bebida, su ubicación está en la región cráneo-facial, en la cavidad oral. En un inicio era llamado sistema masticatorio, no obstante, debido a que esa denominación era parcial, puesto que no se limita solamente a las funciones de masticación es mucho más acertado hablar de sistema estomatognático.

Su importancia.

Es una unidad de órganos, tejidos y estructuras que sirven al organismo para realizar distintas funciones, pero ¿cuáles son esas funciones? básicamente se podrían dividir en dos, las primarias y las secundarias. Dentro de las funciones primarias encontramos todo lo que tiene que ver con masticar, salivar, deglutir y fono-articular. Las funciones secundarias del sistema estomatognático son por un lado la respiración, y por otro todo aquello que tiene que ver con la postura y el gesto. El sistema estomatognático se convierte en una unidad formada por distintos elementos del organismo que trabajan de forma conjunta y coordinada, estas son los principales componentes de dicho sistema. Los labios sirven para sellar la boca y son el primero de los elementos que conforman el sistema estomatomagnético. Sus funciones abarcan desde la manipulación de los alimentos mientras comemos, para succionar los pechos maternos durante el amamantamiento y son indispensables para la articulación de palabras. Divididos entre labio superior y labio inferior, están formadas por un simple pero hábil músculo recubierto de piel y de textura mucosa por dentro. La lengua, es un órgano ubicado en el interior de la cavidad bucal, es dónde están situadas las glándulas gustativas y tiene glándulas salivales, lo que la convierte en esencial para las funciones de hidratación bucal, despedazamiento de alimentos, deglución, gusto y para el lenguaje. Los dientes y los maxilares Los dientes son estructuras de tejido mineralizado que comienzan a desarrollarse desde la vida embrionaria, e inician su erupción en los primeros seis meses de vida, los cuales ayudan al proceso de la masticación de los alimentos para una buena digestión. El diente realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación oral. Los músculos masticatorios son aquellas unidades y grupos musculares que intervienen en los procesos de deglución, pero también tienen parte activa en los movimientos de expresión facial.

Incidencia cuerpo humano

El sistema estomatognático es la combinación de todas aquellas estructuras, sistema nervioso, y órganos que tienen una participación activa en el habla y en la masticación y deglución de la comida y bebida, su ubicación está en la región cráneo-facial, en la cavidad oral. En un inicio era llamado sistema masticatorio, no obstante, debido a que esa denominación era parcial, puesto que no se limita solamente a las funciones de masticación es mucho más acertado hablar de sistema estomatognático.

El sistema estomatognático se convierte en una unidad formada por distintos elementos del organismo que trabajan de forma conjunta y coordinada, estas son los principales componentes de dicho sistema.

Link: https://www.lucidchart.com/documents/view/fc35dc79-02fb-492f-ba49-cd41728b254a

CONCLUSIONES

Se concluye que el sistema estomatognático y esquema corporal es fundamental en el cuerpo humano ya que es una unidad integrada y coordinada donde abarca un conjunto de estructuras esqueléticas musculares angiológicas, nerviosas glandulares y dentales.

BIBLIOGRAFÍA

Barreto, J F (2006). Sistema estomatognático y esquema corporal. (pp. 3-10). Red Colombia Médica. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3166662

Clave mindiolo: fernando8110

·

Conclusiones.

·

Referencias Bibliográficas.