Fase 4 Practica Laboratorio Simulado

FASE 4 - PRÁCTICA LABORATORIO SIMULADO PRESENTADO POR: ARNOLD BELTRA CARO CÓDIGO: 72269078 GRUPO NO. 212033_13 PRESEN

Views 143 Downloads 6 File size 709KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 4 - PRÁCTICA LABORATORIO SIMULADO

PRESENTADO POR: ARNOLD BELTRA CARO CÓDIGO: 72269078

GRUPO NO. 212033_13

PRESENTADO A: BIBIANA KARINA HERNANDEZ TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA INDUSTRIAL O4/05/2019

Objetivos General Diseñar una planta industrial con sus respectivas dimensiones y productos durante el proceso de jabones Pardo Objetivos Específicos    

Verificar medidas y dimensiones como son áreas, equipos, materias primas. Diseñar áreas de producción, zonas de almacén y descargas y zona auxiliar de la planta. Diseñara espacios como son áreas de cada una de las zonas. Manejar el simulador sketchup.

Actividad 1: Aplicar el método de diagrama de relación de actividades que es propio de la metodología para el diseño instalaciones Systematic Layout Planning (SLP) para encontrar la mejor distribución de planta:

1.1 Realice un diagrama relacional de actividades para determinar cuál es la mejor distribución de las zonas generales de la planta de fabricación de trajes de ciclista (Almacenes, área de producción, zona administrativa etc.).

1. 2 Realice un esbozo 2D a mano o en un software de la distribución general de las zonas de la planta. Para esta actividad no se espera que hagan la planta industrial con detalles, sino que presenten la distribución de las zonas generales de la planta.

1.3 Realice un diagrama relacional de actividades para determinar cuál es la mejor distribución las estaciones de trabajo del Área de Producción de la planta de fabricación de trajes de ciclista (Estas estaciones van ligadas a diagrama de bloques de Fase 2 que muestra la secuencia del proceso, cada subproceso identificado debe tener su propia estación).

1.4 Realice un esbozo 2D a mano o en un software de la distribución general de las estaciones de trabajo de la planta. Para esta actividad no se espera que hagan la estación con detalles de maquinaría sino simplemente mostrar cual sería la distribución general de las estaciones de trabajo.

Actividad 2: Diseño de la Planta Industrial en un Software

2D o 3D Esta actividad es individual. El Curso de Diseño de Plantas Industriales es Teórico – Práctico (Metodológico) y como bien lo dice el nombre del curso, este es un curso donde ustedes deben demostrar que están en capacidad de diseñar una instalación industrial basándose en una serie de requerimientos establecidos. La Planta Industrial a diseñar es la Empresa Modelo de planta de fabricación de trajes de ciclista (Buscar Anexo 2 de la carpeta de la Fase 2 en el entorno colaborativo).

2.1 Definir la superficie requerida para la construcción de la planta, es decir, determinar las dimensiones del terreno en el cual será construida la planta industrial. Justificar como se llegó a dichas medidas.

40 Metros Área De Producción

40 Metros 6m

5m

4

m 70 Metros

I

D

E

F

12.5 mts

G 30 Metros 7mts 10 mts

A. Zona De Descarga B. Zona De C. D. E. F. G. H. I. J. K.

A J

10 m

6 mts 2mts 15 mts

C

K

H B

Zona De Almacenamientos De Materias Primas. Zona De Almacenamiento De Productos Terminado. Zona De Alistamientos De Mercancías. Zona De Despacho De Mercancías. Zona De Control Calidad. Estaciones De Trabajo. Zona Administrativa. Zona Técnica. Zona de servicios.

Carga Y . Recepción De Mercancías.

JUSTIFICAR DICHAS MEDIDAS. Se determinaron las medidas descritas de acuerdo a la necesidad en las relaciones que implica cada estación de trabajo se le da un espacio bastante amplio al área de producción por la ocupación de la maquinaria y todos los elementos que ocupan espacio en ese proceso y si en el caso se adquieren nueva maquinaria exista espacio sin la necesidad de realizar modificaciones; se deja un pasillo de 2 metros de ancho en la zona de administrativa, zona técnica y zona de servicios con el fin de que la evacuación sea más fácil en caso de emergencia .

2.2 Diseño de la planta Industrial en un Software 2D o 3D

Tabla 1. Compilación de Enlaces del Diseño de la Planta Enlace Animación: https://youtu.be/c42n_7R8E7g Enlace Archivo: Estudiante: ARNOLD BELTRAN https://www.dropbox.com/s/psyu4crgb7rgfjl/Dise%C3%B1o %20de%20planta%20%20Arnold%20Fase%204.skp?dl=0

CONCLUSIONES

Como futuros ingenieros industriales debemos tener la capacidad de planificar el diseño de una planta bajo las características que esto implica las cuales se establecen en el aprendizaje obtenido durante este curso y son aplicadas en esta fase de laboratorio practico. Es importante el uso y manejo practico de un Sotware de diseño, puesto que ofrece una vista profesional del diseño brindando una apariencia de todas las vistas de la planta.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



Casals, M., Forcada, N., Roca, X. (2012). Elementos del Sistema de Producción. En Diseño de complejos industriales: fundamentos. España: Universitat Politécnica de Catalunya. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=10&docID=11046810&tm=1480315764499



Casp, V. A. (2004). Sistemas de Proceso. En Diseño de industrias agroalimentarias. España: Mundi-Prensa. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=8&docID=10238987&tm=1480316209417



Platas, J. (2014). Distribuciòn de Planta. En Planeación, diseño y layout de instalaciones: un enfoque por competencias. Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=212&docID=11230867&tm=1480317604777



Mora, L. (2011). Sistemas de Equipos y Manejo de Materiales. En Gestión logística en centros de distribución, bodegas y almacenes. Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=14&docID=10536269&tm=1480369434714