Fase 3 Sociologia.

SOCIOLOGÍA FASE 3 – ANÁLISIS TEÓRICO DE UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL ALBA YANETH CORTES ESTEVEZ CODIGO : 63477792 TRABAJO

Views 93 Downloads 13 File size 320KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SOCIOLOGÍA

FASE 3 – ANÁLISIS TEÓRICO DE UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL

ALBA YANETH CORTES ESTEVEZ CODIGO : 63477792

TRABAJO PRESENTADO A: JOSE ALFONSO DUARTE GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CEAD VELEZ ABRIL DE 2019

INTRODUCCIÓN Con el presente trabajo se pretende brindar un análisis sobre

una problemática

relacionada con la corrupción que se haya presentado en su entorno social: vereda, municipio, ciudad, departamento. de manera argumentada para ellos contamos referencias bibliográficas planteadas para el desarrollo de esta trabajo, para así apropiarse de los principales conceptos que allí se plantean, lo cual conlleva que se fortalezcan nuestros conocimiento de la Sociología de la Cultura. .

OBJETIVOS Objetivo General Sensibilizar respecto a los fenómenos sociales de su entorno, y a través de la Sociología de la Cultura . Objetivo especifico : 

Explorar e identificar la temática indicada en el contenido de aprendizaje Sociología de la cultura con el fin apropiar su contenido y significado, para así analizar una problemática social relacionada con el dilema del curso. Entornos



Seleccionar un caso de corrupción que se haya presentado en su entorno social: vereda, municipio, ciudad, departamento



Analizar la problemática seleccionada a la luz de la Sociología de la Cultura

.

Link

https://www.rcnradio.com/judicial/revelan-mas-detalles-del-escandalo-en-la-dian-

que-involucra-jenny-ambuila. CASO DE CORRPCION DE LA DIAN EN BUENAVENTURA La Fiscalía General de la Nación, con apoyo de agencias de Estados Unidos, capturara a dos funcionarios de la Dian en Buenaventura, varios integrantes de su grupo familiar y presuntos socios, que habrían permitido el ingreso sistemático de mercancía por el puerto a cambio de millonarios dividendos. "Vehículos deportivos de gama alta, altas transacciones en dólares a Estados Unidos, compra de costosos accesorios, viajes y fiestas hacían parte de las múltiples actividades detectadas por la Fiscalía General de la Nación y que no han podido ser justificadas por los presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al contrabando ni por algunos de sus familiares, que ostentaban los lujos en el extranjero", dijo la Fiscalía General de a Nación a través de un comunicado. ¿Por qué razón cree que se presenta esta situación? La causa más importante de la corrupción es la ineficiencia en la cual se desarrollan las actividades de las instituciones, donde los funcionarios manejan un bajo perfil con los ingresos que pueden obtener de las actividades ilícitas, reduciendo la calidad del servicio que

prestan al público y por

consiguiente, crea estímulos tanto para que cliente ofrezca dinero a cambio de la obtención del servicio como para que el funcionario se involucre en este tipo de corrupción. Este fenómeno es muy común en nuestro pais debido a que los funcionarios de las entidades y las políticas de las instituciones son muy inestables. ¿Cuál es el origen de la corrupción en su entorno social? está dada por la falta de estímulos en cuanto a posibilidades de surgimiento profesional se añaden los bajos salarios que pagan las entidades públicas en comparación con los niveles del sector privado, la falta de valores éticos y morales que llevan a los individuos al cambio de actitudes negativas viendo la posibilidad de poder realizar transacciones obteniendo las

cosas fáciles y rápido ya que se les da la posibilidad por el poder o cargo que ocupan en la entidad, sin importar por encima de quien haya que pasar con el fin de satisfacer sus caprichos gusto (carros lujosos, ropa, casas) etc. ¿Quiénes considera usted que son los responsables de esta corrupción? Los responsables de esta corrupción en muchas ocasiones está dada por los cambio de directivos; esto lleva a que los cargos de mayor responsabilidad sean ocupados por personas de su confianza, a su vez, esto lleva a la baja calidad, pues los resultados no son muy favorables, ni de buena calidad y se tapan entre ellos mismo de tal forma que no tienen posibilidades de salir a la luz ya que serán borrados por una administración de turno o en ocasiones pagando sobornos para que no se descubra el delito en el que están involucrados. ¿Cómo es percibida la corrupción en su entorno social? Es como algo común en la sociedad debido que en nuestro pais es el pan de cada día ya que no se castigan a los responsable o en muchas ocasiones las leyes son muy flexibles debido a que tiene el dinero o el poder político para pagar el soborno o poder extorsionar a los jueces quienes son los responsable de capturar y judicializar a los corruptos donde no se tiene en cuenta el daño fiscal, moral y ético que causa esta corrupción dando a la vista la desigualdad social, generando en la sociedad valores inmorales. ¿El castigo que reciben los corruptos es suficiente? Sí, no ¿Por qué? En cuanto a la eficacia del castigo por la vía judicial es muy baja o ineficiente ya que sus acciones jurídicas son muy débiles y poco fiables la cual esta maneja en su mayoria por corruptos y mientras no se depure las garantías son para pocos

BIBLIOGRAFIA

Navarro Pérez, Jorge. (1998). La ética protestante y el espíritu del capitalismo - Max Weber. Madrid, España: Editorial Istmo.

González Anleo, Juan. (1996). Para comprender la sociología. Navarra, España: Editorial Verbo Divino.

Giner, Salvador. (1998). Diccionario de sociología. Madrid, España: Editorial Alianza S.A.

Giner, Salvador. (2003). Teoría sociológica moderna. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A.

López Ruíz, Marga Ysabel. (2008). Corrientes sociológicas clásicas. Recuperado de http://http://ysabelopez.blogspot.com.co/2008/05/resumen-corrientes-sociolgicasclsicas.html