Fase 2 emprendimiento solidario_Brahyan_cardona.docx

Fase 2. Marco Conceptual para el Emprendimiento Solidario. EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO-SOCIAL El emprendimiento solidario

Views 79 Downloads 0 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fase 2. Marco Conceptual para el Emprendimiento Solidario.

EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO-SOCIAL El emprendimiento solidario es una estrategia comercial que nació gracias a la evolución industrial, dejando como necesidad pensar nuevas estrategias para conseguir de cierta manera un beneficio mutuo entre sociedades económicas, actuando en pos de las necesidades de la sociedad pero sin dejar de actuar y pensar como empresa. Gracias a esta nueva forma de comercio muchos problemas se solucionaron como el hecho de que las empresas solían pensar solo en beneficio propio y que les era indiferente las necesidades e incapacidades que tenían las personas que podrían dar beneficio a sus proyectos, solo se necesitaba una forma de cómo dar solución a estos problemas pero sin dejar a lado su integridad como empresa y de ahí surgieron entidades que favorecían a los de escasos recursos, fundaciones para discapacitados, sociedades que de una u otra manera ayudara a proteger los derechos humanos. El emprendimiento solidario-social se volvió un buen proyecto ya que la bondad siempre ha sido vista de buena forma y apoyada, esto la hace indispensable para la sociedad y sería de esperarse. Pues Que ambas partes salgan bien paradas en un proyecto suena bastante convincente para intentar esta nueva forma de comercio. Hay empresas que adoptan el emprendimiento solidario mientras que otras nacen ya con ese fin y que son financiadas por empresas que al ver ese interés en ayudar, se consolidan ellos también y aportan de distintas maneras ya sea monetariamente o con inmuebles, propiedad planta y equipo, también muchas veces el gobierno o sus derivados se ven involucrados en el crecimiento de estas empresas emprendedoras. Un ejemplo factible de entidades que apoyan el emprendimiento solidario es el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) que una vez presentado un proyecto y que este sea social el SENA aporta un capital de acuerdo sean las necesidades de la empresa y la cantidad de las personas beneficiadas.

Esta idea nació de la necesidad de los estudiantes, de sus anhelos por superarsen, por sus grandiosas ideas y sus grandes aportes para la sociedad. La misma que está pasando crisis y por eso es que capacitan a las personas para que tengan una mejor visión del futuro. Hasta ahora ha habido varios proyectos beneficiados, entre esos una mujer que decidió crear una empresa de fabricación y exportación de arepa en el municipio de chigorodó y que su principal misión es contratar en lo posible madres cabeza de hogar que de una u otra manera no cuentan con el respaldo de una figura masculina en el hogar y así suplir las necesidades de esos hogares. Otro ejemplo seria convenios que hacen con iglesias para hacer eventos y que de las recaudaciones gran porcentaje sea destinado para los de escasos recursos. Hay distintas formas de emprendedores solidarios, los hay de los que ayudan niños u jóvenes enfermos o con alguna incapacidad, los hay de los que ayudan a incapacitados o que le faltan algunas extremidades y ayudarlos a superar sus traumas, los hay de quienes ayudan a los animales, protegen la fauno o flora, cuidar el medio ambiente y haci como estos muchos. La causa no muchas veces logra cautivar la atención y el deseo de unirse al proyecto de los patrocinadores u clientes si no que va en la forma en que venden la idea y saberle llegar a las personas y es que es precisamente

la forma en la que funciona esto,

vendemos la idea de ayudar y ayudarnos con un proyecto y buscar apoyo. El emprendimiento solidario es un arma comercial pero también una mano amiga abierta para el auxilio de los más necesitados

y es que no está por demás decir que todo

depende de la forma que lo use y el corazón de la persona si tenga reales intenciones de beneficiar y no desvié las ayudas que ingresan en pos a los necesitados. ¿Por qué el emprendimiento solidario es tan eficiente en la industria moderna? Sencillo! La sola palabra solidaridad da imagen de afecto, buen sentido común, calidez y confianza y al hablar de emprendimiento da imagen de mejora continua, solo pensar en que esas dos cualidades están fusionadas nos dan la imagen de una empresa en constante mejora, muy cálida y pensando en los demás. Solo eso da motivos más que suficientes para confiar y ser parte de ese proyecto

En gran parte eso se pensó con las primeras empresas solidarias que surgieron, no obstante las demás empresas al ver lo rentable que esto era muchas decidieron aplicar esta estrategia comercial ¿Te parecen injustos los problemas socioeconómicos a los que se enfrenta el país? ¿Has pensado en posibles soluciones para dichos problemas? ¡Reflexiona!

BIBLIOGRAFIA

https://pasto.com/frutichar/2018/09/13/quienes-somos/