fase 1_David lozano 40005_38

Unidad 1: Fase 1 conceptualización Sujeto comunidad e interacción social David Antonio lozano guzmán. Código. 93299682

Views 75 Downloads 0 File size 278KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • david
Citation preview

Unidad 1: Fase 1 conceptualización Sujeto comunidad e interacción social

David Antonio lozano guzmán. Código. 93299682

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Programa: Filosofía Ibagué 2020

2 1) En el ejercicio inicial el estudiante debe en primera instancia, presentarse con sus compañeros en el foro Unidad 1: Fase 1 – Conceptualización, indicando los siguientes datos: nombres completos, programa académico en el cual está matriculado, una breve referencia a su proyecto de vida, datos de contacto y una pequeña reflexión de cuál es la importancia de un curso de sujeto, comunidad e interacción social en su proceso de formación profesional.

Mi nombre es David Antonio lozano guzmán, estudio filosofía UNAD Ibagué. Mi proyecto de vida está ligado al hecho de la enseñanza soy tutor en área de matemáticas en la modalidad virtual y a domicilio. Por si necesitan que les colabore con algo de matemáticas con gusto, la filosofía siempre me ha gustado, pero por el tema del dinero me era difícil estudiarla ahora gracias a mi actividad de tutor pude retomar mis estudios, me gusta mucho el trabajo social con la comunidad ya he estado involucrado en algunos procesos y veo que esta carrera se complementa a los procesos en los que quiero participar  Este curso es de gran importancia ya que según los contenidos de este programa busca la enseñanza  articulando  los conceptos con la aplicación en los diferentes procesos y entornos socioculturales en los que se desarrolla el hombre

2) Leer atentamente los textos y ver los videos sugeridos en la Unidad 1: Aproximación conceptual ubicada en el entorno de conocimiento y a partir de las mismas realizar las siguientes actividades:

3

3) De manera individual en documento Word realizar un mapa mental en el que se trabajen los conceptos de sujeto, subjetividad, identidad, comunidad e interacción social.

1. A partir de las lecturas sugeridas responder en el foro las siguientes preguntas:

4 a)  ¿Qué experiencias de vida cotidiana considera que son determinantes en el desarrollo de la subjetividad? La subjetividad es nata al hombre desde el momento en el que percibimos y podemos hacer una representación del mundo que nos rodea se presenta el hecho subjetivo por consiguiente creo que la interacción social que permite el desarrollo en los diferentes aspectos del hombre por  es la actividad que nos lleva al desarrollo de lo subjetivo b)  ¿De qué manera los sujetos construimos la subjetividad y cuál es la relación con los otros? En la interacción  con el entorno y la realidad que se nos presenta se configura y se construye la subjetividad, vinculándonos en un entramado de normas que nos permiten convivir desde el reconocimiento del otro como fuente vinculante q nos permita tener un desarrollo tanto individual como social c)  ¿Considera Usted que la interacción con otros determina nuestra identidad? ¿por qué? Por el hecho de ser seres que nos desarrollamos en sociedad, hay normas éticas y morales de base que sin duda determinan ciertas actitudes de comportamiento y que la influencia de los distintos entornos socio-culturales llegan a determinar gran parte de nuestra identidad, pero como personas ya formadas con una identidad ya constituida no considero que la interacción con otros necesariamente tenga q determinar y cambiar aspectos de mi identidad d)  ¿Cómo y en qué contextos se puede entender la construcción del sujeto? Toda la relación con el entorno y los demás miembros de una sociedad son el contexto desde el cual se puede estudiar y comprender la construcción de sujeto  

5 e)  ¿Cree Usted que el lenguaje y las formas de representación de la realidad constituyen elementos que reflejen la subjetividad y la identidad?, ¿por qué? Sin duda el lenguaje y las formas de representación de la realidad son el reflejo que constituyen características de nuestra identidad ya que hacen parte del cómo percibimos el entorno y a nosotros mismos   f)   Defina con sus propias palabras ¿qué entiende por sujeto? Y ¿qué entiende por subjetividad?   Sujeto Ser vivo que ejerce deberes y se beneficia de derechos, capaz de transformar realidades y ser consciente de ella. La subjetividad es un punto de vista o criterio basado en conclusiones propias, teorías, sujeta a prejuicios y valores propios 5) Realizar una reflexión argumentativa de no más de cinco párrafos en la que se dé respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuáles son las condiciones, factores o determinantes particulares que participan en cada contexto social, cultural e histórico de la construcción del sujeto, la subjetividad y los procesos de identidad? Desde niños en el proceso de la educación, en el aula se produce sentidos subjetivos asociados no sólo al transcurso de sus relaciones en la escuela, pues ellas son inseparables, en su magnitud subjetiva, de emociones y procesos simbólicos asociados de su condición de género, racial de la clase social a la que pertenece. Estos aspectos no se definen por el lugar

6 social de una clase o de un tipo de género, sino por las producciones subjetivas diferenciadas de las personas en relación con esas definiciones simbólicas y en sus prácticas culturales. Un adolecente afrocolombiano sufre de discriminación, y esa discriminación en el sentido subjetivo se puede manifestar en no dejarse vencer, usar públicamente los símbolos de su raza, sin embargo, la misma situación puede llevar a procesos subjetivos totalmente diferentes en otro adolecente de la misma edad y del mismo barrio. En esas experiencias diferentes entran en juego sentidos subjetivos diferenciados a partir de las formas subjetivas que se desarrollan por una historia diferenciada. La identidad personal es difícil concebirla sin los otros, los cuales contribuyen de manera decisiva a su propia forma. De su interacción con la comunidad, las personas toman modos de ser y estilos de hacer, desarrollando unas capacidades y cohibiendo otras, en suma, forma su identidad. Somos seres simbólicos, es decir, seres capaces de observar, abstraer, innovar y de crear; es por ello que hemos ido aumentando las posibilidades de acción consiente, gracias a esas grandes capacidades de aprendizaje. También nos define como seres humanos nuestra capacidad de actuar con determinación y criterio propio como seres individuales, pero que sin duda alguna pertenecemos a un tejido social que nos rodea y en el cual convivimos, regidos por normas sociales, religiosas y culturales que definen nuestra identidad y de cierta manera nuestra cosmovisión del mundo

7 Lista de Referencia https://www.google.com/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0ahUKEwinvKnxv5_bAhWnwFkK HXfNBysQFghQMAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.aacademica.org %2Fabelardoa.alvarez.avila%2F2.pdf&usg=AOvVaw0KS-Tb-3Zunc2SWFKTaelo https://www.google.com/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwj9z92StJ_bAhVts1kKHcY 8BaQQFggnMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fpdf %2F340%2F34024824005.pdf&usg=AOvVaw3LahF6Y5HX2VcZJkesvT0I https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9527