FASCICULO 11

Descripción completa

Views 118 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

MATERIAL DIDACTICO

MÓDULO II: “INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS Y EQUIPOS DE ILUMINACIÓN”

FASCÍCULO 11 “INSTALAR DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO” CURSO MODULAR “INSTALACIONES ELÉCTRICAS”

ACTUALIZADO AL 2012

Fascículo del Curso Modular INSTALACIONES ELÉCTRICAS Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO Av. De La Poesía 351 Lima 41, Perú Teléfono: (511) 211-6300 www.sencico.gob.pe Gerente de Formación Profesional Maria del Carmen Delgado Rázuri Documento Elaborado por: Ricardo Hernández Flores Equipo Técnico SENCICO Patricia Mestanza Acosta Lizbeth Astrid Solís Solís Erickson Bryan Castro Ibarra

Lima, Perú 2012

INSTALAR DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

PRESENTACION Este material didáctico escrito presentado en forma de fascículo, es un documento de estudio que orienta al participante para el logro de los objetivos de aprendizaje básicamente en forma individual, de acuerdo a sus capacidades y potencialidades, así como a su disponibilidad de tiempo. Para tal fin, su contenido está organizado a partir de la HOJA DE TAREA, que representa el trabajo por hacer, seguido por la información de carácter tecnológico y de ser necesario, de los conocimientos matemáticos de aplicación y Ios de lectura de planos. Finalmente se presentan las operaciones que deben ser aprendidas para ejecutar la tarea. Por ser un material didáctico que requiere permanente revisión y actualización, se agradecerá las sugerencias que se consideren necesarias para los ajustes correspondientes.

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL. ABRIL 2012

TAREA Nº 11

DURACION: 16 HORAS

“INSTALAR DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO”

OPERACIONES



1. PREPARAR CONDUCTORES



2. EMPALMAR CONDUCTORES



3. MEDIR AISLAMIENTO



4. CONECTAR CONDUCTORES A BORNE



5. MEDIR VOLTAJE CONECTAR INTERRUPTORES DE CONTROL AUTOMÁTICO CONFIGURAR INTERRUPTORES DE CONTROL AUTOMÁTICO

OPERACION NUEVA



OPERACION APRENDIDA

ORIENTACIONES PARA EL PARTICIPANTE EI presente documento que te entregamos en forma de FASCICULO, corresponde a la Unidad Didáctica: INSTALAR DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO, del curso de Calificación Ocupacional - INSTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICACIONES. Contiene lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5.

Hoja (s) de Tarea, que corresponde al trabajo por ejecutar Información tecnológica, referida a la tarea Información sobre matemática aplicada en la ejecución de la tarea (de ser necesaria), e Información sobre lectura de planos (de ser necesaria) Hoja de Operaciones (nuevas) que incluye la tarea.

EI estudio será realizado en forma individual y te permitirá poner en práctica tus capacidades y potencialidades personales. Para lograr los objetivos de aprendizaje deberás estudiar en el siguiente orden: 1.

Analizar la (s) hoja (s) de tarea para lograr su interpretación y tengas claro lo que tienes que hacer

2.

Estudiar la información tecnológica de matemática aplicada y de lectura de planos, que te permitirá explicarte por qué y para qué del trabajo a ejecutar. Si tienes dudas o preguntas que hacer durante el estudio, dirígete a tu instructor, quien te apoyará inmediatamente.

3.

Estudiar y analizar las hojas de operaciones, a f in de interpretar el proceso de su ejecución.

EI instructor te demostrará la ejecución de cada una de las operaciones, especialmente las nuevas y hará que las repitas hasta que logres su dominio. Cuando hayas concluido con esta etapa, debes elaborar en forma escrita el procedimiento de ejecución de la tarea y presentar el informe a tu instructor quien lo revisará, y de ser aprobado procederás a su ejecución. Tu evaluación será permanente mediante pruebas escritas respecto a los conocimientos y por observación para las habilidades manuales. La nota mínima aprobatoria es de doce (12) Aprobada la presente Unidad Didáctica, podrás continuar con el estudio de la siguiente y así sucesivamente, hasta concluir el modulo correspondiente. iNO OLVIDES!, Eres el gestor de tu futuro. Mientras más rápido aprendas, concluirás tus estudios en menor tiempo.

c

C-1 SR a

a

b

Sc b

SH c

SH c

Interruptor Horario

Si b

Interruptor de rayos infrarrojos

SR a

Regulador de Luz pulsante

RTS 34 L

c

1 2 3 1

SR b

L1 L2

a

b

Si b

M

U1 U2

1 4 2 1

MARRON

SH c

AZUL NEGRO

OCUPACION:

INSTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICACIONES

TITULO: INSTALAR

DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

REF:

HT 11 - IE

FECHA:

ABR- 2012

PAG:

1/3

INDICACIONES PARA LOS PARTICIPANTES - Esta tarea se ejecutará en grupo de 4 personas El participante deberá: a) Adecuar el alambrado de la Tarea anterior y/o completarlo; para ello utilizará en la línea Conducción, 2

conductores rojo y negro TW de 2,5 mm b) Instalar un temporizador. c) Instalar un interruptor de rayos infrarrojo pasivo. d) Instalar un Regulador de luminosidad (DIMMER) e) Instalar un interruptor horario El material que se usa en esta práctica está clasificado como: a) Interruptor crepuscular : Recuperable b) Interruptor infrarrojo : Recuperable c) Regulador de luminosidad : Recuperable d) Interruptor horario : Recuperable e) Lámparas incandescentes : Recuperable Nº

95% 95% 95% 95% 95%

EJERCICIO

MATERIALES

Instalar interruptores horario, rayos infrarrojos pasivo y regulador de luminosidad.

 5 m de conductor TW de 2,5 mm 2 color rojo.  5 m de conductor TW de 2,5 mm 2 color blanco.  10 m de conductor TW de 1,5 mm 2 color azul.  01 interruptor de rayos infrarrojos pasivo.  01 interruptor horario.  01 regulador de luz tipo pulsante.  03 Lámparas incandescentes.  03 portalámparas.  03 m de cinta aislante.

Instalar un temporizador para apagado automático.

 01 lámpara incandescente de 100 W.  01 Portalámpara.  01 Temporizador.

01

02

OCUPACION:

INSTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICACIONES REF:

TITULO: INSTALAR

DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

FECHA:

HT- 11 - IE

ABR - 2012

PAG:

2/3



OPERACIONES

HERRAMIENTAS

01

Preparar conductores



Cuchilla de electricista

02

Empalmar conductores



Destornillador de 4" x 3/16"

03

Medir aislamiento

04

Conectar conductor a borne



Destornillador de 6" x 1/4"

05

Fijar accesorio



Destornillador estrella 3/16’’ x 4’’

06

Medir voltaje



Alicate de punta

07

Conectar interruptores de control automático.



Alicate de universal 8’’



Alicate de corte diagonal 6’’



Piloto probador



Megóhmetro de magneto



Pinza amperimétrica



Escalera de tijera



Cinta pescante

08

Configurar interruptores de control automático.

OCUPACION:

INSTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICACIONES REF:

TITULO: INSTALAR

DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

FECHA:

HT 11 - IE

PAG:

ABR- 2012 3/3

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA TITULO: DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Página

1/11

DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO UTILIZADAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO En las instalaciones de alumbrado, cada vez son más utilizados componentes o accesorios electrónicos que por su instalación fácil y fiabilidad en el funcionamiento facilitan la automatización, el uso racional de la energía eléctrica y el control a distancia. Como este tipo de componentes está en relación a las necesidades de la instalación, del tipo de proyecto por el continuo avance de la tecnología en el que el instalador electricista o proyectista esté capacitado para instalar y sugerir alternativas de aplicación en base a su principio de funcionamiento, describimos las características de funcionamiento y aplicación de los principales componentes electrónicos utilizados en la práctica. Estos son:     

Regulador de luz (Dimmer) Interruptores horarios Interruptores crepusculares Detectores de movimiento por infrarrojos Temporizadores Mando a distancia por infrarrojos



REGULADORES DE LUMINOSIDAD (DIMMERS) Los reguladores de luz permiten regular la intensidad luminosa de las lámparas incandescentes a diferentes niveles de iluminación, garantizando un mayor confort al usuario y permitiendo un importante ahorro de energía TIPOS:  Rotativos o de perilla, permiten regular desde un lugar lámparas incandescentes, halógenas, lámparas dicroicas de 220 V y con transformador electromagnético. Para seleccionar se debe considerar la capacidad de corriente del dispositivo.

RTS 34

L1

L2



Pulsantes. dispositivos que permiten control (encendido/apagado) y regulación de la carga de uno o varios lugares añadiendo pulsadores de acuerdo a la cantidad de puntos desde donde se quiere controlar. Se utiliza para todo tipo de lámparas incandescentes, halógenas, dicroicos en general, pequeños motores y cargas resistivas con capacidades de corriente hasta 4 A, teniendo en cuenta que la instalación dependerá del tipo de dispositivo utilizado.

INSTALACIONES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA TITULO:

DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Página

2/11

CONTROL Y REGULACIÓN DE 1 PUNTO

RTS 34 L

L1 1

2

3

1

L2

REGULACION Y CONTROL DE DISTINTOS LUGARES 1. RTS 34 L

L1 1

2

3

1

L2

2.

L1 L

P 1

L2

INTERRUPTORES HORARIOS Cuando se requiere el encendido y apagado, de sistemas de alumbrado, de calefacción, aire acondicionado, calentadores de agua, alarmas, etc. en horas determinadas durante un tiempo prefijado, se emplean los interruptores horarios, que son dispositivos de programación, que poseen uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar según un programa de tiempo prefijado. Estos dispositivos se encuentran comercialmente de muchas formas y tamaños, se clasifican de acuerdo a su programación y de acuerdo al principio de funcionamiento. TIPOS  Analógico  Digital En ambos tipos existen para programación diaria y programación semanal.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA TITULO: DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Página

3/11

 ANALOGICO (de motor), Su funcionamiento está basado de un pequeño motor síncrono y de un sistema de relojería. Está provisto de un disco con varios segmentos de programación, sobre las que se fijan los tiempos de conexión y de desconexión por medio de unos caballetes (levas) que tienen intervalos de 15 minutos si son de programación diaria y de 2 horas si son de programación semanal.  Digitales, cuyo principio de funcionamiento se realiza a base de circuitos integrados de programación del tipo electrónico. Poseen una pantalla de cristal líquido y varios botones de programación, de modo que la fijación de los tiempos de encendido y apagado se puede llevar a cabo de una forma más precisa y variada, con intervalos de tiempo mínimo de 1 minuto a varias horas o días, e incluso varios programas independientes. INTERRUPTORES HORARIOS ANALÓGICOS

PROGRAMACIÓN Y PUESTA EN HORA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA TITULO: DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Página

4/11

INTERRUPTOR HORARIO ANALÓGICO DE 1 MÓDULO (PROGRAMACIÓN Y PUESTA EN HORA)

ESQUEMA DE INSTALACIÓN

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA TITULO: DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

ESQUEMAS DE INSTALACIÓN L1 L2

M

1 U1

3

4

2

1

U2

MÓDULOS

L1 L2

U2

4

M

3

U1

1 MÓDULO

L1 L2

A1

A2 M

2

1

4

DIGITAL DE DOS MÓDULOS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Página

5/11

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA TITULO: DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Página

6/11

INTERRUPTORES CREPUSCULARES Los interruptores crepusculares, son dispositivos electrónicos que permiten conectar y desconectar, uno o varios circuitos cuando sensa variaciones de intensidad luminosa que incide sobre ellos. Por tal motivo, se emplean actualmente para el control del alumbrado público o cualquier otro tipo de alumbrado cuyo accionamiento se quiere automatizar. La ventaja de estos aparatos frente a la de los interruptores horarios, no son necesarios modificar su accionamiento, ya que varía automáticamente de un día muy claro a otro completamente nublado, con lo cual se consigue una perfecta automatización. Los interruptores crepusculares, para su funcionamiento constan de tres partes principales:  La célula o foto captador de luminosidad. Es el elemento detector del interruptor y consta de una fotorresistencia, cuyo valor varía con la intensidad luminosa. Según el modelo y su aplicación del interruptor crepuscular, puede ir como elemento aparte o incorporado a la caja que contiene el resto de los circuitos.  Los circuitos amplificadores y de ajuste. Son los circuitos que amplifican las pequeñas variaciones de la resistencia y activa el relé de salida. Estos circuitos incorporan además retardadores de encendido y apagado de uno o varios minutos como protección contra falsas maniobras y deslumbramientos, así como potenciómetros de regulación para ajustar la intensidad luminosa a la cual deseamos que se active el relé, y puede estar comprendido entre 0 y 20 Lux, según marca y modelo elegido.  Los circuitos de alimentación y utilización. Como todo circuito electrónico necesita una alimentación para que pueda funcionar, por lo general es de 220 V, y como circuitos de salida disponen de un relé de uno o varios contactos de 4 y 10 Amperios, que son los que actúan como interruptores propiamente dichos. Si la capacidad de los contactos no es suficiente para la instalación que debemos accionar se puede intercalar un Contactor entre el dispositivo y los circuitos de alumbrado. ESTRUCTURA INTERNA Y DIMENSIONES MODELO ELECTROMECÁNICO

INSTALACIONES INSTALACIONESELÉCTRICAS ELÉCTRICAS

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA TITULO:

DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

ESQUEMA INTERNO

A. B. C. 1. 2. 3. 4. 5.

Fase. Neutro o común. Cargo. Foto resistor. Resistencia de calentamiento. Contacto NA. Resistor de amortiguamiento. Pararrayos.

ESQUEMA DE INSTALACIÓN 220 V FASE A FASE MODELO ELECTROMECÁNICO

INTERRUPTOR CREPUSCULAR MODELO ELECTRONICO L1

L2 Luz natural

L1

INSTALACIONES

L

N

ELECTRICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Página

7/11

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA TULO:

DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Página

8/11

DETECTORES DE MOVIMIENTO POR RADIACIONES INFRARROJAS Estos tipos de detectores, debido a sus sensores y circuitos electrónicos, captan el calor emitido por un cuerpo en forma de radiación infrarroja, accionando un relee cuyos contactos podemos utilizar como interruptor para el accionamiento de cualquier circuito eléctrico. Son tan sensibles que pueden detectar las radiaciones infrarrojas emitidas por personas, animales, vehículos a motor, etc. desde distancias que pueden llegar a los 15 metros y abarcando áreas de más de 200º de ángulo. Estos detectores lo que captan son las variaciones de la emisión infrarroja, por lo cual para ser accionados la persona o el vehículo tiene que estar en movimiento, van equipados con un temporizador regulable, para que se desconecten solos después de un tiempo preestablecido una vez accionado el circuito, e incluso se suelen equipar con un interruptor crepuscular de tal forma que el usuario pueda elegir el modo de funcionamiento durante las 24 horas del día o solo en las horas nocturnas. Las regulaciones de estos elementos están ubicadas en el interior de las cajas de los detectores para definir el modo de funcionamiento y el tiempo de desconexión. Existen de muchas formas y tamaños, algunos para ser fijados a paredes o techos, otros para que se puedan colocar en cajas rectangulares y funcionen como simples interruptores de alumbrado automáticos e incluso algunos se pueden colocar de tal forma que su campo de acción quede a 30 o 40 cm. Por encima del suelo, para que no pueda ser accionado por perros o gatos y sí por personas, vehículos, etc. el usuario pueda elegir el modo de funcionamiento y tiempo de desconexión. TIPOS DE INTERRUPTOR DE RAYOS INFRAROJOS PASIVO

Senson infrarojo ( Lente de fresnel )

Perilla para determinar modo de funcionamiento A. Solo en la oscuridad B. Durante las 24 horas del día

Perilla para determinar Tiempo de desconexión

Terminales

MARRON

AZUL

NEGRO

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA TITULO: DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Página

9/11

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE INTERRUPTOR DE RAYOS INFRAROJOS PASIVO

ESQUEMAS DE INSTALACIÓN L1 L2

MARRON

AZUL

NEGRO (ROJO)

L1

L2

MOD. 5378

N

L

C

C1

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA

Página

TITULO: DISPSOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

ÁREA DE COBERTURA DE INTERRUPTOR DE RAYOS INFRAROJOS PASIVO

INSTALACIONES

ELECTRICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

10/11

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA TITULO:

DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Página

11/11

INSTALACIONES DE ALUMBRADO TEMPORIZADAS (TEMPORIZADOR) Cuando tenemos la necesidad de iluminar accesos largos, como es el caso de escaleras de edificios, pasadizos o ambientes de corto tiempo de permanencia, que requieren muchos puntos de luz, con lámparas incandescentes o fluorescentes, además de varios puntos de encendido, se puede realizar por medio de temporizadores que se conectan por medio de pulsadores y se desconectan automáticamente pasado un cierto tiempo, que generalmente es regulable.

ESQUEMAS DE INSTALACIÓN

P

NO

C

L

N

L1 L2

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

OPERACION: CONECTAR

DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Página

1/1

Operación que tiene como finalidad colocar diversos tipos de interruptores de control automatico utilizados en las edificaciones

PROCESO DE EJECUCION 1.

Ubique terminales o bornes • Identificando mediante sus colores y/o características según aplicación.

2. Conecte terminales o bornes • Observando previamente el diagrama de conexión. • Empalmando los conductores o ajustando los tornillos a los bornes correspondientes

3. Fije interruptor • Asegurando con los tornillos de sujeción a la caja de salida

OBSERVACION • Tener en cuenta las características de funcionamiento

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

OPERACION:

CONFIGURAR DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Página

1/2

Operación que tiene como finalidad configurar el modo de funcionamiento de los dispositivos de control automático de acuerdo al tipo y aplicación

PROCESO DE EJECUCION 1. Retire tapa protectores del dispositivo a configurar • Evitando palanquear para no dañarlo

2. Configure dispositivo • Girando la perilla de control con el destornillador de acuerdo al modo de funcionamiento • Regulando para la aplicación requerida según necesidades de control.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

OPERACION:

CONFIGURAR DISPSOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Página

2/2

Configurando modo de funcionamiento y tiempo de desconexión del un interruptor de rayos infrarrojos pasivo REGULACION DEL TIEMPO DE DESCONEXION

REGULACION DE LA SENSIBILIDAD LUMINICA

1

Final recorrido Funcionamiento sólo en la oscuridad

2

Final recorrido Funcionamiento también con la luz del día

3

Intermedio Regulación crepuscular

1

2

Final recorrido mínimo 10 s.

Desconexión al cabo de 7 min.

OBSERVACION Para calibrar interruptores de control electrónico es necesario tener en cuenta las características del dispositivo y las diversas formas de determinar el modo de funcionamiento.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS