Farmacoquimica Analgesicos

FARMACOQUÍMICA Analgésicos y antiinflamatorios Mgr. Alonso Alcázar Rojas DEFINICION • El dolor es una experiencia sen

Views 76 Downloads 9 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FARMACOQUÍMICA

Analgésicos y antiinflamatorios Mgr. Alonso Alcázar Rojas

DEFINICION • El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera. • No existe una relación directa entre tipo de lesión (o incluso su presencia), y la experiencia del dolor.

DEFINICION • La fisiopatología del dolor tiene cuatro componentes que son: – La nocicepción: Es la única etapa común en todas las personas pues es una etapa bioquímica. A su vez se divide en tres sub etapas que son la transducción, transmisión y modulación del dolor. – La percepción. – El sufrimiento. – El comportamiento del dolor.

BIOQUÍMICA DEL DOLOR • Receptores para opiáceos: Localizados en concentración alta en la formación reticular del tronco cerebral, el tálamo y el sistema límbico (áreas en las que se supone actúan los narcóticos analgésicos). • Neurorreguladores de las vías dolorosas: se fijan al receptor para opiáceos. • Encefalina beta-endorfinas (péptidos analgésicos).

RECEPTORES OPIOIDES • Son receptores celulares asociados a proteínas G para neurotransmisores presentes en el SNC a los que se unen los opioides. • Tipos de receptores son: Mu, Delta, Kappa. • Efectos centrales: sedación, euforia, analgesia, depresión respiratoria, supresión de la tos, miosis, nauseas y vómitos.

BIOQUÍMICA DEL DOLOR • Neurotransmisores: • Dopamina: incrementa el efecto analgésico y aumenta la estimulación del tronco encefálico de la morfina, vías inhibitorias ascendentes hacia la formación reticular del tronco cerebral. • Serotonina: Inhibición de la percepción del dolor transmisión de vías inhibitorias descendentes que se originan en el núcleo del rafé del bulbo.

BIOQUÍMICA DEL DOLOR • Neurotransmisores: • GABA: inhibe la liberación de dopamina. • Endorfinas: disminuye GABA, aumenta dopamina. Actúa sobre los receptores opioides. • Noradrenalina: en tronco cerebral aumenta o disminuye el dolor.

TERMINOLOGÍA • OPIÁCEO: Productos obtenidos del jugo de la adormidera. • OPIOIDE: Cualquier sustancia que interactúe con los receptores opioides. • ENDORFINA: péptidos opioides endógenos con tres familias: Encefalinas, Endorfinas, Dinorfinas. • Narcótico: Sustancia que induce a la adicción (sustancia de abuso)

Clasificación Analgésicos Narcóticos • • • • • • • •

MORFINA CODEINA ETILMORFINA DIACETILMORFINA (HEROÍNA) HIDROMORFONA HIDROCODONA DIHIDROCODEINA DIHIDROMORFINA

FUENTE DEL OPIO • El opio es obtenido del exudado lechoso que surge al hacer una incisión en las semillas inmaduras encapsuladas de la planta Papaver somniferum o Adormidera.

RESEÑA HISTORICA • Serturner en 1806 extrae el primer principio activo (MORFINA). • Se derivan más de 20 alcaloides, de los cuales la morfina y la codeína son los más importantes. • En 1970, los investigadores de John Hopkins descubrieron los receptores del SN por los cuales el opio produce sus efectos. • Los ligandos endógenos de estos receptores son Encefalina, Endorfinas y Dinorfinas.

MORFINA • La morfina es una droga potente opiácea usada frecuentemente en medicina como analgésico. • La morfina es un alcaloide fenantreno del opio, siendo preparado el sulfato por neutralización con ácido sulfúrico. • Es una sustancia controlada. • Es un polvo blanco, cristalino, inodoro y soluble en agua.

MORFINA

MORFINA

MORFINA

HEROÍNA • Es un derivado de la morfina, una droga semisintética. • A principios del siglo XX surgió como medicamento analgésico. Actualmente su uso esta muy restringido. • Es un polvo blanco o marrón.

HEROÍNA • Provoca sedación, euforia, analgesia, depresión respiratoria (causa principal de la muerte por sobredosis en usuarios de esta sustancia),

Síntesis de Heroína

CODEÍNA • Derivado de la morfina. • Presenta una menor afinidad a los receptores μ, por lo que su potencia y eficacia analgésica son inferiores a las de la morfina. • Posee menor depresión del SNC y menor farmacodependencia. • Acción antitusiva.

CODEINA

Síntesis de Codeína

Derivados Sintéticos • • • • •

MEPERIDINA (PETIDINA) METADONA FENTANILO PROPOXIFENO TRAMADOL

MEPERIDINA - METADONA

Síntesis de Metadona

Síntesis de Meperidina • Sinónimo de Petidina

FENTANILO • El fentanilo es un opioide sintético agonista relacionado con las fenilpiperidinas. • Actúa sobre los receptores μ del SNC. • Baja afinidad con receptores κ. • Utilizado para anestesia y dolor severo.

Síntesis de Fentanilo

TRAMADOL • Es un agonista puro. • Presenta cierta similitud con la codeína. • Inhibe la recaptación de la serotonina y noradrenalina. • Afinidad por los receptores opioides μ. • Utilizado también para aliviar lumbalgias.

FENTANILO - TRAMADOL

AINEs Antiinflamatorios No Esteroideos

ANALGESICOS ANTIINFLAMATORIOS Salicilatos

Ácido acetilsalicílico Clonixinato de lisina Benorilato Diflunisal Salicilamida Etersalato Salsalato o ácido salicílico

Derivados indolacéticos

Acemetacina Glucametacina Indometacina Proglumetacina Oxametacina Sulindac Tolmetin Difenpiramida

Derivados ariloacéticos

Aceclofenaco Diclofenaco Etodolaco Fentiazaco Ketorolaco Bufexamaco Lonazolaco Alclofenaco Zomepiraco

Ácidos enólicos

Oxicanes: Droxicam Meloxicam Piroxicam Tenoxicam Oxaprocina

Pirazolonas: Fenilbutazona Mofebutazona Oxifenbutazona Clofezona Kebuzona Metamizol (Dipirona) Feprazona Nifenazona Suxibuzona Aminofenazona

ANALGESICOS ANTIINFLAMATORIOS Derivados Arilpropiónicos

Otros

Fenematos Varios

Nabumetona

Glucosamina

Ketoprofeno Butibufeno Dexketoprofeno Fenoprofeno Pirprofeno Indoprofeno Fenbufeno Naproxeno Flurbiprofeno Oxaprozina Benoxaprofeno Tiaprofeno Suprofeno Dexibuprofeno Fenoprofeno Ibuprofeno Flunoxaprofeno Ibuproxam Alminoprofeno

Ácido Diacereína meclofenámico Nimesulida Ácido Proquazona mefenámico Azapropazona Ácido flufenámico Benzidamina (tópico) Ácido Orgoteína tolfenámico Ácido niflúmico Feprazona Etofenamato Morniflumato (tópico) Tenidap

Glucosaminoglicano , polisulfato

Coxibes:  Celecoxib 

Rofecoxib



Parecoxib



Valdecoxib



Etoricoxib

Para-aminofenol: 

Paracetamol

(Acetaminofen)

ACIDO ACETILSALICILICO • En la aspirina, el grupo acetilo es la que se une a la fracción serina-530 de la COX, produciendo su inactivación. • También es importante para su actividad, la posición orto de los grupos carboxilo y acetilo de su molécula.

Síntesis de Aspirina

CLONIXINATO DE LISINA • Se puede administrar por vía oral o parenteral.

DIFLUNISAL En el diflunisal el grupo difluorofenilo le concede mayor potencia antiinflamatoria y aumenta el tiempo de vida media

Síntesis de Diflunisal

DIPIRONA En el metamizol, se postula que átomo de nitrógeno terciario que está unido al fenil, es el lugar de acción farmacológica. Por ser insoluble, se asocia a sales como el sodio, a través del grupo sulfato, para aumentar su solubilidad, y de esta manera ser utilizado por vía parenteral.

Síntesis de Dipirona

PARACETAMOL • En el paracetamol, el grupo acetilo es el sitio de acción farmacológica, y el oxhidrilo es importante para la solubilidad.

Síntesis de Paracetamol • Sinónimo de Acetaminfen

CH3 O CH3

C

IBUPROFENO

OH H3C

• además del grupo carboxilo presenta un metilo en posición alfa, lo cual eleva considerablemente su potencia antiinflamatoria.

Síntesis de Ibuprofeno

NAPROXENO En el naproxeno, el grupo, metoxi incrementa su actividad antiinflamatoria y el tiempo de vida media. CH3 O C OH H3CO

INDOMETACINA • En la indometacina, el carboxilo es necesario, para la actividad antiinflamatoria. Es uno de los AINES de mayor potencia. El grupo arilacilo es clave para el incremento de su actividad, y es mucho mayor con la presencia del cloro en posición “para”.

SULINDAC • Derivado metilado del indol, que inhibe la producción de prostaglandinas.

ACIDO MECLOFENÁMICO • En el ácido meclofenámico, el Nitrógeno potencia la actividad antiinflamatoria, y, asimismo el cloro y el metilo adyacente le da mayor actividad general a la molécula.

DICLOFENACO • es un derivado fenilacético

Síntesis de Diclofenaco

KETOROLACO • derivados heterocíclicos del ácido acético

PIROXICAM • Miembro de la familia del oxicam

Síntesis de Piroxicam

MELOXICAM • Miembro de la familia del oxicam

CELECOXIB • Inhibidores selectivo de la COX-2.

Antiinflamatorios Esteroideos

ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS

GLUCOCORTICOIDES • • • • • • • •

HIDROCORTISONA (CORTISOL) DEXAMETASONA BETAMETASONA PREDNISONA PREDNISOLONA METILPREDNISOLONA FLUOCINOLONA TRIAMCINOLONA

DEXAMETASONA • Es un potente glucocorticoide sintético con acciones que se asemejan a las de las hormonas esteroides. • Actúa como antiinflamatorio e inmunosupresor. • Su potencia es de unas 20-30 veces la de la hidrocortisona y 4-5 veces mayor que la prednisona.

DEXAMETASONA

9-fluor-11β,17,21-trihidroxi-16ametilpregna-1,4-dieno-3,20-diona

Síntesis de Dexametasona

Síntesis de Dexametasona

BETAMETASONA

Prednisona – Prednisolona Metilprednisolona

Síntesis de Prednisona

Síntesis de Prednisolona

Síntesis de Metilprednisolona

Triamcinolona

Síntesis de Triamcinolona