Fallas Monitor

Cualquiera que sea el monitor de tu elección, infórmate acerca de los cuidados básicos que se deberán realizar para evit

Views 90 Downloads 3 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cualquiera que sea el monitor de tu elección, infórmate acerca de los cuidados básicos que se deberán realizar para evitar daños en el equipo. La mayoría de los problemas asociados a los monitores de signos vitales tienen que ver con el uso inapropiado de equipo o alguno de sus componentes. A continuación te presentamos los problemas más comunes: 

Calentamiento de electrodos

Se resuelve haciendo cambios periódicos, de este modo evitarás quemaduras e irritaciones en la piel. 

Falsos contactos

Revisa periódicamente cables y derivaciones, especialmente de ECG. 

Señales de alta frecuencia

Cuando se usan sistemas de electrocirugía es común que generan señales de alta frecuencia que pueden interferir con la lectura de señales. 

Descargas

Los cables de los parámetros y derivaciones deben estar protegidos. 

Considera que en algunas condiciones los pacientes son más vulnerables a sufrir choques eléctricos

Por ejemplo pacientes con baja circulación, con aplicación de medicamentos, pacientes que se encuentran con catéteres y electrodos conectados invasivamente al cuerpo. En este caso se deberá incluir un protocolo de seguridad eléctrica que incluye revisión de polaridades, contactos, revisión de corrientes cuando menos dos veces por mes y realizar continuamente pruebas de seguridad con los propios monitores del paciente. FALLAS POR MODULOS 

Módulo de Potencia.  Sin voltaje fuente de alimentación de AC.  Cable de alimentación dañado o trozado.  Fusible fundido.  Corto en algún devanado del transformador.  Diodos del puente abiertos.  Filtros secos.  Reguladores quemados.



Tarjetas auxiliares de protección del módulo de potencia.  Termistor dañado.  Ventilador con devanado en corto.  Bocina dañada.  Falla en circuito controlador de carga de baterías.  Baterías con celdas dañadas.



Módulo de la tarjeta principal.  Soldaduras frías.  Partículas de polvo.



Módulo ECG.  Cables trozados.  Soldaduras frías.



Módulo de SpO2.  Cables trozados.  Soldaduras frías.



Módulo de presión arterial no invasiva (PNI).  Brazalete perforado.  Ductos y conectores con fuga de aire.  Válvula defectuosa al cierre.  Bomba de aire con devanado quemado.  Tiristores sin conmutar.  Soldaduras frías.

DESARME https://www.youtube.com/watch?v=0F4hxoLNQh4