Factores Prenatales y Perinatales

Factores Prenatales: son aquellos que operan antes y durante de la concepción. Como por ejemplo:        

Views 83 Downloads 3 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Factores Prenatales: son aquellos que operan antes y durante de la concepción. Como por ejemplo:  













Enfermedades metabólicas: Los defectos metabólicos hereditarios incluyen en particular diabetes, hipotiroidismo. Anomalías cromosomaticas: Enfermedades hereditarias se relacionan con defectos cromosómicos como el síndrome de Turner o síndrome de Down. Otros factores genéticos incluyen enfermedades hereditarias y una tendencias al parto prematuro o postmaduro. Incesto: Relaciones entre parientes (entre hermanos, primos, padres e hijos), sus consecuencias son anomalías genéticas, enfermedades poligénicas o recesivas, retrasos, malformaciones congénitas, entre otras Embarazas múltiples: Se asocia con una mayor incidencia de retraso mental parálisis cerebral y otras anomalías. Las razones son probablemente complejas e interrelacionadas. Incluyen prematuridad, parto distócico y alteraciones o insuficiencia placentaria. Los factores postnatales son importantes. Irradiación: La irradiación accidental del feto en el útero puede causar lesión grave, subnormalidad severa, microcefalia y a menudo cataratas. La exposición del varón a la irradiación puede causar anomalías fetales Drogas durante el embarazo: - Los fármacos: tienden a deprimir el centro respiratorio y afectan de forma adversa a las respuestas y succión del niño - Fumar: disminuye el peso del feto, placenta previa, retraso mental y físico. Puede tener efecto posterior en trastornos del aprendizaje, hiperactividad, aumenta el riesgo de paladar hendido y labio leporino. - Alcohol: exceso causa el síndrome alcohólico fetal; además que se asocia con otro tipo de anomalías. - Heroína: los hijos de adictos a la heroína pueden ser irritables e hiperactivos, con temblores y tener poca concentración durante al menos un año. - Envenenamiento: en mujeres embarazadas puede ser muy tóxico para el feto. Este riesgo existe en cualquier parte al contaminarse las aguas, por ejemplo, del mar con emanaciones de las fábricas - Drogas: que causan adicción pueden afectar el esperma del padre y dañar el feto. Factores Sociales: Entre ellos se encuentran la edad de la madre y del padre, esto tiene importancia en el desarrollo fetal. La pobreza y la nutrición defectuosa materna aumenta la morbilidad del lactante, el parto pretérmino, anemia y mortalidad perinatal. La mal nutrición al final del embarazo puede reducir el número de neuronas del cerebelo Estrés Materno: Las madres con síntomas psicosomáticos y crisis domésticas tienen mayor tendencia a tener hijos con bajo peso.

Factores Perinatales: Factores que modifican en el acto del parto, ya sea natural o por cesárea. 

 

 

Niños de bajo peso: Niños de bajo peso”: bebes con un peso al nacer de 2.500 gr. o menor. “Niño pretérmino”: se refiere a una gestación de 37 semanas o menor. Postmadurez: Es un riesgo para el feto, en parte por la insuficiencia placentaria. Causa signos neuronales anómalos en el periodo neonatal. Convulsiones Neonatales: Depende de sus causas. Las más importantes son la hipoglucemia, edema cerebral, hemorragia y otras causas metabólicas, muchas de ellas de origen prenatal. Lesion Cerebral: Se produce con frecuencia sin historia de hipoxia u otros problemas obstétricos, y la cesárea no la previene. Parálisis Cerebral: Las causas pueden ser varias, como ser bajo peso, infertilidad, embarazo múltiple, etc.