ROTAFOLIO CONTROLES PRENATALES

m     ALBA KATHERINE TELLEZ ENFERMERA JEFE A QUIENES Y PARA QUE? „        

Views 125 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

m     ALBA KATHERINE TELLEZ ENFERMERA JEFE

A QUIENES Y PARA QUE?

„         

m M INImIAR 1. Ordenar prueba de embarazo. 2. Promover la presencia del compañero o algún familiar, en el control prenatal. 3. Informar la importancia del control prenatal, su periodicidad y características.

—EFINImIÓN monjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan alterar las condiciones durante el embarazo

BJETIV S GENERALES —EL m NTR L PRENATAL 'Identificar e intervenir factores de riesgo 'Diagnosticar la edad gestacional 'Diagnosticar la condición fetal 'Diagnosticar la condición materna 'Educar a la madre

BJETIV S ESPEmIFIm S ' Prevenir complicaciones del embarazo. ' Para detectar enfermedades en las maternas que pueden afectar su salud durante el embarazo. ' Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal ' Disminuir las molestias y síntomas menores asociados al embarazo. ' Preparar física y mentalmente a la madre para el nacimiento de su hijo.

mUANT

S m NTR LES

PRENATALES? —      

                                       ! 

Identificación de riesgos    Es la característica o atributo biológico, ambiental o social Que se asocia con un aumento de la posibilidad de sufrir un daño la madre, el feto o ambos.

—iagnostico edad gestacional

'

 ENORRE.

'

R ERIN.

'

EmOGRI

—IAGN STIm —E LA m N—ImI N MATERNA

'

namnesis personal y familiar ' ntecedentes obstétricos ' Examen físico General Ginecológico '

'

Antecedentes ginecológicos

' Edad de la menarquía. ' Patrón de ciclos menstruales. ' echa de las 2 ultimas enstruaciones. ' étodos nticonceptivos. ' lujos vaginales. ' I..S VIH/SID

ANTEmE—ENTES FAMILIARES ' Hipertensión arterial crónica. ' Preclampsia, eclampsia. ' mardiopatías. ' Diabetes. ' etabólicas, autoinmunes. ' Infecciosas, congénitas, epilepsia. 'trastornos mentales. ' Gestaciones múltiples, 'm, m y otras.

Gestación actual 'Edad gestacional probable (fecha de la última regla, altura uterina y/o ecografía obstétrica), ' Presencia o ausencia de movimiento fetales, ' Sintomatología infecciosa urinaria o cérvico vaginal, ' mefaleas persistentes, edemas progresivos en cara o miembros superiores e inferiores, 'epigastralgia y otros.

—IAGN STIm —E LA m N—ImI N FETAL

'

atidos cardiacos fetales. ' ovimientos fetales. ' amaño uterino.

m NSULTA PRENATAL EXAMEN FÍSIm

GENERAL Y GINEm

   ' ' ' ' ' '

Peso Presión rterial ltura terina ovimientos etales etocardia Presentación



BSTÉTRIm



E—UmAmI N A LA MATERNA '

Ê Ê =

1.

Sangrado vaginal. ctividad uterina. Salida fluidos vaginales. Hinchazón. alestar general.

2. 3. 4. 5.

'          ! 

 ! Sirven para la formación de los huesos, músculos del niño y para mantener su cuerpo sano. Se encuentran en las carnes, la leche, el queso, los huevos, el pescado, frijoles y lenteja.   El consumo de condimentos y alimentos grasosos.

6 a mujer embarazada gasta mucha energía, por eso debe consumir alimentos que le proporcionen calorías como arroz, maíz, yuca, papa, pan.etc.

'„   66    Kg. De la madre: tejido adiposo, uterino, mamario y sangre. 5 Kg. Del feto: feto, placenta y líquido amniótico.  66   !6" Estado nutricional. Habito de fumar.

Edad gestacional. Estatura de la madre.

 66   !„  limentación. Edad de la madre .

ctividad física. Peso neonatal.

'  #„$ a ganancia de peso se calcula de acuerdo al peso inicial del embarazo. %&   %   rabajo de parto prolongado. ayor incidencia de problemas renales. Diabetes. Hipertensión.

'„! 6 umento volumen sanguíneo. „  '!=

„ 66! Nauseas. Vomito.

„6!= Disminuye la umento gasto cardiaco. capacidad de umento requerimientos excretar agua. de oxigeno. Edemas. Dificultad de respiración.

' !6#„$ muando se presenta 2 años después de la menarquía. ayores requerimientos. momplicaciones: ayor incidencia de preclamcia. nemia. Parto prematuro. Parto laborioso. Desproporción céfalo pélvica. Neonato de bajo peso.

Importancia de la estimulación del feto 'Preparación para la lactancia materna exclusiva hasta los  meses y complementaria hasta los dos años. ' ortalecimiento de los vínculos afectivos, la autoestima y el autocuidado como factores protectores.

Remisión a consulta odontológica general

'montrolar los factores de riesgo para enfermedad periodontal y caries. 'ortalecer prácticas de higiene oral adecuadas, Esta remisión debe hacerse de rutina.

'   !66 = 1. actancia materna exclusiva asta los  meses. 2. seo e higiene. 3. mordón umbilical. 4. Deposiciones. 5. umento de peso y crecimiento. . mumplimiento esquema de vacunación PI

'

6(6)!* !6(6„!=  étodo de planificación a utilizar después del parto. Ventajas del método de planificación. Desventajas del método de planificación.

PR BLEMAS m MUNES EN EL EMBARAZ

6„ 6  % Deficiencia de aporte de hierro diario. usencia de suplemento. &    & Vomito. Presencia de parásitos. Ingesta deficiente de vitamina m. + enor resistencia a hemorragias. Posible parto prematuro. Susceptibilidad a infecciones urinarias.

6!6!! &  ,     & mOS. %&    Diarrea. mólicos. latulencia.     Derivados de la leche.

 !„66! 6#'„ Espere un rato para sentirse mejor. omar líquidos entre comidas. Disminución del consumo de grasas. Dieta fraccionada. rutas blandas y jugosas.  $ Presión del útero sobre estómago y relajación del esfínter Esofágico. ratamiento: limentación raccionada. asticar y comer despacio. Evitar acostarse inmediatamente luego de comer.

'66„ ebidas alcohólicas. umar Drogas ( no medicadas). mafeína. Gaseosas. Productos muy dulces. Exceso de Grasas.

´ REmUER—A —E TUS mUI—A— S —EPEN—ERA LA SALU— —E TU BEBÉ´