Factores Predisponentes, Precipitantes y de Mantenimiento (1)

HOLA POR FAVOR REVISEN SOMERAMENTE ESTE ARTÍCULO PARA QUE TENGAN LAS BASES Y CONCEPTOS CENTRALES DE UN ANALISIS DE CASO

Views 180 Downloads 10 File size 346KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HOLA POR FAVOR REVISEN SOMERAMENTE ESTE ARTÍCULO PARA QUE TENGAN LAS BASES Y CONCEPTOS CENTRALES DE UN ANALISIS DE CASO http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100009 González Bravo, Luis Antonio. (2009). Formulaciones Clínicas en Psicoterapia. Terapia psicológica, 27(1), 93-102.

EN EL SIGUIENTE CUADRO SE MUESTRAN LOS FACTORES PREDISPONENTES, MANTENIMIENTO, PROTECCIÓN Y DE RIESGO .ALGUNOS SISTÉMICOS LOS CONSIDERAMOS SÓLO PARA CONTEXTUALIZAR MAS EL CASO Y TENER PRESENTES LAS VARIABLES QUE INFLUYEN. Factores predisponentes de trastorno psicológico en niños y adolescentes

Factores de mantenimiento de trastorno psicológico en niños y adolescentes

Factores precipitantes de trastorno psicológico en niños y adolescentes

1.FACTORES DE RIESGO PREDISPONENTES 1.1. PERSONALES FACTORES BIOLÓGICOS Vulnerabilidad genética Complicaciones preperinatales Enfermedades o lesiones tempranas FACTORES PSICOLÓGICOS Inteligencia baja Temperamento difícil Baja autoestima Locus de control externo 1.2. CONTEXTUALES FACTORES PATERNOFILIALES TEMPRANOS Dificultades en el vínculo Falta de estimulación intelectual Estilo educativo autoritario Estilo educativo permisivo Cuidado negligente

2. FACTORES DE MANTENIMIENTO 2.1. PERSONALES FACTORES BIOLÓGICOS FACTORES PSICOLÓGICOS Baja autoestima Estilo atribucional disfuncional Distorsiones cognitivas negativas Estrategias de afrontamiento disfuncionales 2.2. CONTEXTUALES FACTORES DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO Negación de los problemas por parte de la familia Ambivalencia de la familia sobre resolver los problemas La familia no ha afrontado antes problemas similares

3. FACTORES DE PROTECCIÓN 3.1. PERSONALES BIOLÓGICOS Buena salud física PSICOLÓGICOS Inteligencia alta Temperamento fácil Buena autoestima control interno Alta autoeficacia Estilo atribucional optimista Estrategias de afrontamiento funcionales 3.2. CONTEXTUALES FACTORES DE SISTEMA DE TRATAMIENTO La familia acepta que hay problemas La familia está decidida a resolver los problemas

Disciplina inconsistente EXPOSICIÓN A PROBLEMAS FAMILIARES TEMPRANOS Problemas psicológicos en los padres Abuso de alcohol o drogas en los padres Criminalidad parental Violencia o discordia marital Desorganización familiar Hermanos con psicopatología ACONTECIMIENTOS VITALES TEMPRANOS Duelos Separaciones Abuso Desventajas sociales Crianza en instituciones

La familia rechaza el plan y la formulación de tratamiento Falta de coordinación entre los profesionales implicados FACTORES DEL SISTEMA FAMILIAR Reforzamiento inadvertido del problema Vínculo inseguro padre-hijo Interacción coercitiva y estilo autoritario Interacción de sobreimplicación y estilo permisivo Interacción desligada y estilo negligente Disciplina parental inconsistente Patrones de comunicación confusos Triangulación Organización familiar caótica Ausencia del padre Discordia marital FACTORES DE LOS PADRES Los padres tienen problemas similares Psicopatologia o criminalidad en los padres Expectativas inadecuadas sobre el desarrollo de los hijos Modelos internos de relación inseguros Mala autoestima como padres Locus de control parental externo Baja autoeficacia parental Estilo atribucional depresivo o negativo Distorsiones cognitivas Estrategias de afrontamiento disfuncionales FACTORES DE LA RED SOCIAL

La familia ha afrontado antes problemas similares La familia acepta el plan y la formulación del tratamiento Buena coordinación entre los profesionales implicados FACTORES DEL SISTEMA FAMILIAR Vínculo seguro padres-hijo Estilo educativo con autoridad Comunicación familiar clara Organización familiar flexible Implicación de padres Satisfacción marital FACTORES DE LOS PADRES Buena adaptación a la paternidad Expectativas adecuadas sobre desarrollo Modelos internos de relación seguros Buena autoestima como padres Locus de control parental interno Alta autoeficacia parental Estilo atribucional optimista Estrategias de afrontamiento funcionales FACTORES DE RED SOCIAL Buena red de apoyo social Estrés familiar bajo Ubicación educativa apropiada Apoyo de los compañeros Nivel socioeconómico alto 4. FACTORES DE RIESGO PRECIPITANTES Acontecimientos vitales agudos

Red de apoyo social pobre Alto estrés familiar Ubicación educativa inapropiada Miembro de un grupo de amigos problemáticos Desventaja Social Alta tasa de criminalidad Pocas oportunidades de empleo Violencia en los medios de comunicación

Enfermedad o lesión Abuso Intimidación Nacimientos/duelos Transiciones evolutivas Cambio de escuela Pérdida de amistad Separación o divorcio Desempleo paterno Cambio de casa Dificultades económicas