Factores Externos y Internos De una empresa

2.2 Factores que afectan al entorno económico de una empresa El entorno económico de una empresa puede verse afectado po

Views 296 Downloads 0 File size 277KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2.2 Factores que afectan al entorno económico de una empresa El entorno económico de una empresa puede verse afectado por factores internos y externos. Un factor interno que afecta el entorno empresarial es el costo de mano de obra, de los materiales, de los procesos y los procedimientos. Los factores internos se pueden mejorar a través de proyectos. Por otro lado, los factores externos también pueden afectar a dichos entornos, teniendo la empresa menos control sobre estos. Los principales factores que influyen en una empresa son: político, económico, social y tecnológico.



El factor político : El entorno político afecta el entorno económico de las empresas. Los legisladores en los niveles locales, estatales y federales pueden ofrecer incentivos o exenciones fiscales a las empresas o pueden imponer normas que restrinjan las transacciones comerciales. En este último caso, por ejemplo, si un cuerpo político afirma que una empresa debe incluir un determinado químico en su producto, el costo del mismo difiere. La empresa pasa esos costos a los clientes en forma de precios más altos. El cliente debe decidir si quiere comprar ese producto. Si no lo compra, entonces la empresa no recibe ingresos. Si un gran número de clientes decide no comprar el producto, la empresa puede necesitar despedir empleados. Comentario :

Abarcando el sector de nuestra empresa , tendríamos que buscar la forma en cómo acceder a ciertos permisos dados por los sectores políticos en donde nos encontramos , también buscar que ese producto que es el de la realidad virtual no incumpla con ciertas normas como por ejemplo : Elementos toxicos , Piezas cortantes , etc. . Para evitar que no se restrinjan aspectos de nuestro producto luego de su fabricación.



El factor económico El entorno económico más amplio de una empresa es un factor que puede afectar al entorno de negocios de la misma. Durante una recesión, los consumidores gastan menos en elementos opcionales, tales como automóviles y electrodomésticos. Como resultado, el entorno comercial sufre. Por otro lado, si el entorno económico es próspero, los consumidores son más propensos a gastar dinero, no sólo en las necesidades sino también en artículos más grandes. Comentario : Adecuando este factor a nuestra empresa . La empresa debe estar segura de afrontar riesgos así como también lo que esto implica por lo tanto se tiene que realizar un estudio cauteloso del mercado en el que van a ingresar, tanto por ejemplo los gastos de los clientes , lo que estos facturan aproximadamente asi como también el apego o apreciación que tienen estos al campo en el que ingresamos que sería el ámbito tecnológico.



El factor social Los factores sociales que afectan el entorno económico de una empresa son las influencias culturales de la época. Por ejemplo, un diseñador de videojuegos que crea un novedoso modo de jugavilidad no tendrá éxito en una sociedad apegada a lo clásico . Un entorno social que tiende a ser más conservador no admite estilos que parecen estar a la moda. El negocio de la la creación de videojuegos de carera si no cambia el estilo de jugabildad. Lo mismo se aplicaría a los fabricantes que producen y las tiendas que venden estos productos. También puede abarcar aspectos como : Estilos de vida, niveles educativos, formación profesional, pautas demografía, flujos migratorios, distribución de la renta, etc.

culturales,

Como indicadores sociales tenemos :



Población



Educación



Cultura y ocio



Salud



Seguridad y justicia

a ) POBLACION : este abarca campos como : 

Población actual Encuesta de migraciones



Proyecciones a corto plazo



Tasa de natalidad



Proyecciones a largo plazo



Tasa de mortalidad



Movimiento natural de la población



Tasa de nupcialidad



Movimiento natural de españoles al extranjero



Esperanza de vida



Cambios de residencia



Número de hijos por mujer



Número de inmigrantes



Edad media maternidad

b) EDUCACIÓN : 

Enseñanza recibida



Búsqueda de empleo



Tipo de trabajo actual y futuro



Conocimientos



Gasto en educación



Becarios, becas e importe de las mismas

informáticos

c) CULTURA Y OCIO 

Bibliotecas y archivos que poseen



Museos y colecciones según tipología



Conciertos, espectadores y recaudación



Licencias, clubes y sociedades federadas



Casinos, visitantes y gasto medio



Audiencia de las diferentes medios

d) SALUD



Morbilidad hospitalaria



Actividad asistencial en centros hospitalarios



Defunciones por causa



Discapacidad



Dependencia



Salud de la población

e ) SEGURIDAD Y JUSTICIA



Condenados por sentencia firme



Asuntos penales y civiles resueltos



Juicios en materia contencioso-administrativa



Menores condenados por sentencia firme



Litigiosidad en materia de arrendamientos urbanos



Procesos de disolución del vínculo matrimonial

Comentario : Para que nuestro producto pueda adentrarse en el mercado , hemos tenido que realizar una encuesta para poder analizar poco a poco como la sociedad

responde a los cambios que proponemos , los resultados son positivos , asi que luego de ello analizamos el resto de los aspectos sociales como por ejemplo la cultura ( Ejemplo de ello se ve en que los videojuegos poco a poco se estan ganando al mercado global es decir lo tecnologico esta cobrando mas fuerza) , en lo educativo tenemos por ejemplo la capacidad de interacturar y crear perspectivas como creacion de planos , formas tridimensionales , maquetas , casas , etc.



El factor tecnológico

La innovación y la tecnología afectan a los entornos empresariales. A medida que la tecnología avanza, una empresa se ve obligada a mantener el ritmo. Por ejemplo, cuando primero se inventaron las computadoras, eran del tamaño de una habitación. Los usuarios se vieron obligados a emplear tarjetas perforadas para realizar funciones básicas. Hoy en día, las computadoras que son mucho más potentes caben en la palma de una mano. Las empresas que no se mantienen al día con la tecnología se arriesgan a un aumento de los costos de producción y a precios más altos. Si el costo de la compañía para producir un producto o servicio supera al de los competidores, esta pronto podría encontrarse fuera del negocio.

Comentario : Nuestra empresa se guia lo tecnologico y por lo tanto tenemos que estar actualizado en las nuevas modalidades de interaccion con el usuario que podamos descubrir e indagar , dado es el caso poco a poco mejoraremos la tecnologia hasta que simplemente podamos proyectar una realidad que vaya fuera de los limites conocidos , para ello requerira una gama de investigacion muy amplia , mientras tanto nos mantendremos en el mercado tratando de ofrecer los mejores precios asi como tambien brindar el mejor producto con la mejor calidad al cliente.La tecnologia avanza y con ella nosotros tambien



El Factor Demografico

Existen varios factores demográficos que afectan a una empresa. Estos factores son diferentes rasgos que se pueden utilizar para determinar las preferencias sobre un producto o los comportamientos de compra de los consumidores. La mayoría de las empresas identifica a sus clientes clave a

través de estos rasgos. Luego, abordan a los consumidores con determinadas características en sus anuncios y promociones. Dirigirse a los consumidores con características demográficas similares ayuda a maximizar las ventas y las ganancias de una empresa.

a) Ingreso El ingreso es una variable demográfica que puede afectar a una empresa. Los productos de una empresa a menudo están dirigidos a ciertos grupos de ingreso. Por ejemplo, los productos de primera calidad, como la ropa de categoría para dama, a menudo son solicitados por mujeres de altos ingresos

b) Edad La edad es otro elemento demográfico que impacta en una empresa. Los productos y servicios de una empresa tienen más posibilidades de atraer a determinados grupos de edad. Las personas menores de 35 años a menudo son primeros consumidores de productos tecnológicos, como celulares, libros electrónicos y videojuegos. Ciertos grupo de compra tienen mayor poder adquisitivo que otros.

c) Región geográfica Las preferencias de compra también varían según la región geográfica, que es otro tipo de factor demográfico. Quienes satisfacen las necesidades y los requerimientos de los consumidores en ciertas regiones geográficas pueden obtener ventas e ingresos más altos. Por ejemplo, las personas prefieren comprar videojuegos de una marca en particular muchas veces. Las empresas que venden videojuegos a los consumidores que los desean son mas propensas a generar ganancias que otras.

d) Información sobre la obtención de factores demográficos

Una de las mejores formar de reunir datos demográficos es a través de estudios de mercado basados en encuestas. Estas encuestas se pueden realizar por teléfono, correo electrónico, Internet o en persona. La clave es recopilar la mayor información demográfica posible. Entre otras variables demográficas además de la edad, el ingreso y la geografía se incluyen el tamaño de las familias, la educación, la profesión, el género, la raza y el estado laboral

Comentario :

La empresa en el analisis del aspecto demografico respondera de buena forma por ejemplo : Por el lado de las variables : Sabemos que nuestro producto tiene un apego en una gran cantidad de personas que consumen a diario videojuegos , aunque nuestro producto estaria un poco por sobre el bolsillo de la gran mayoria aun habria mercado para generar ingresos lo suficiente mente buenos como para lograr solventar una estabilidad economica. Sobre la edad tenemos que nuestro publico mayormente sera personas que tengan una solvencia economica aceptable , con ingresos en trabajos almenos con sueldo minimo , serias personas menores a 30 o 40 años regularmente aunque tambien abarcandonos en ese punto habrian familias e incluyo Lugares publicos en donde nuestro producto seria accesible por un modico precio todo depende del apego de la gente. Sobre la region geografica segun los sectores y aquellas empresas que dominen o capitalicen en esos lugares son aquellos que se mantendran por encima de las otras ., lo vemos en los centros comerciales , los bancos , etc. Segun las encuestas hechas por nuestra empresa los generadores de ganancia solventan claramente los gastos de produccion que estaban propuestos cuando formamos la empresa, la clave principal es intentar recopilar la mayor cantidad de datos posibles del publico para asi saber que cosas podemos mejorar.

 Los factores ambientales Las empresas del sector industrial o de manufactura a menudo trabajan con diferentes tipos de equipos, maquinaria y agentes productores de químicos. En efecto, las operaciones del día a día de un negocio pueden suponer una amenaza constante para el medio ambiente natural. Para reducir la posibilidad de daños al medio ambiente, las regulaciones federales y estatales requieren que las empresas consideren ciertos factores naturales del medio ambiente en sus planes de operaciones globales.

a) Regulaciones ambientales La regulación de las actividades comerciales es una forma de proteger a los organismos gubernamentales del medio ambiente. Las empresas deben cumplir con ciertas normas que ayuden a reducir cualquier efecto adverso de las actividades de una empresa sobre el medio ambiente. Como resultado, los factores ambientales naturales, como el agua limpia y aire limpio, dictan cómo las empresas llevan a cabo sus operaciones del día a día.

b) Requisitos de permiso Las empresas involucradas en actividades que afectan su entorno suelen tener que requerir permisos de operación a través de una agencia local, estatal o federal. Los requerimientos de permisos del negocio permiten a las agencias gubernamentales poder regular y realizar un seguimiento de las actividades empresariales. Estos permisos tienen finalidades diferentes, algunos de los cuales incluyen el establecimiento de normas mínimas para las emisiones a la atmósfera, dictando ciertos procedimientos para el manejo de residuos y materiales peligrosos y la regulación de la forma en que las operaciones diarias de una empresa interactúan con las fuentes de agua cercanas. En efecto, los factores ambientales naturales determinan los tipos de operaciones en que una empresa puede participar dentro de una localidad o región.

c)Requisitos de cumplimiento Los factores ambientales naturales afectan a las operaciones de una empresa, así como su capacidad para ampliar o adquirir nuevas operaciones. En efecto, las empresas deben cumplir con las regulaciones ambientales en todas las fases de desarrollo de una empresa. Las compañías que están considerando la compra de un edificio deben garantizar que el edificio cumpla con las regulaciones ambientales o se arriesgarán a pagar multas por incumplimiento. La construcción de ampliaciones también debe cumplir con los requisitos reglamentarios. Las empresas que tienen un historial de incumplimiento pueden arriesgarse a que sus operaciones cierren de forma permanente. En última instancia, los factores ambientales naturales afectan los costos globales de la empresa en los términos de que aseguren que los equipos y los procedimientos cumplan con los requisitos reglamentarios.

d)Los contaminantes ambientales Las empresas que trabajan con materiales peligrosos de forma regular tienen ciertas responsabilidades cuando se trata de garantizar que los contaminantes no lleguen o afecten el medio ambiente natural. La Ley de Respuesta Ambiental, Compensación y Responsabilidad mantiene que los dueños de negocios son responsables de las actividades que contaminan los suministros de aire circundante, el suelo o el agua. Esta ley se aplica incluso para los dueños de negocios nuevos que sin saberlo compran un sitio contaminado o compran una operación que no cumple las normas de cumplimiento. En última instancia, los propietarios, tanto antiguos como nuevos, deben cubrir los costos de limpieza, así como los gastos de la restauración de una propiedad a los estándares requeridos por el medio ambiente.

Comentario :

En el aspecto ambiental en torno a nuestra empresa tenemos que la continua produccion que generemos tambien haria daño a sistema ambiental en el que nos encontramos por lo tanto que se podria hacer para reducir tal daño? Obviamente tendriamos que hacer una planeacion de operaciones las cuales las desarrollaremos a largo plazo con la intencion de disminuir poco a poco aquello, no obstante seguiremos producciendo pero con las medidas optadas en el planteamiento de la solucion. En el punto de regulaciones ambientales tomaremos en cuenta la mejora de nuestras maquinarias asi como tambien el respeto de las normal de limpieza que debe tener una empresa . Sobre los requisitos de permiso y complimientos tenemos que requerir permisos de operación a través de una agencia local, estatal o federal, ademas tambien tener nuestras operaciones en orden por ejemplo si nosotros queremos comprar cierta maquinaria .. Debemos analizar que la maquinaria se encuetre en optimas condiciones de funcionamiento y que cumpla con las normas minimas de seguridad.