Factores de La Produccion en El Peru

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN EN EL PERÚ 1. El Capital: El capital es el resultado de la acumulación de la producción human

Views 62 Downloads 2 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN EN EL PERÚ

1. El Capital: El capital es el resultado de la acumulación de la producción humana y que desde el punto de vista del capitalismo es factor fundamental del crecimiento económico. A través del capital es posible obtener bienes y servicios productivos que servirán para generar la riqueza social de las personas y elevar la calidad de vida.

El capital ayuda a transformar los recursos naturales e intelectuales en bienes de utilidad para las personas.

La noción de capital incluye no solo lo que conocemos como dinero, puede abarcar conceptos como bienes, equipos, conocimiento, plantas, edificios, dones, habilidades etc... Es decir, todos los insumos que se han acumulado a través del tiempo que pueden generar algún tipo de valorización y expansión.

El capital también puede significar el poder para...

2. El interés:

El interés es considerado un factor de producción, debido a que es la variable que más afecta el valor relativo del capital. La utilización del capital en el mundo moderno, depende de la valoración de alternativas de inversión, en donde las tasas de retorno de los proyectos, se comparan con las tasas de interés más atractivas que se ofrecen. "Si una tasa de interés en un Banco es más atractiva que el retorno de un proyecto, simplemente no hay movilización activa del capital" Técnicamente un interés es todo aquel provecho, utilidad o lucro producido por el capital.

3. El trabajo:

El trabajo es la parte de la producción que es realizada por el hombre. En realidad abarca muchas nociones, sin embargo las principales son: El esfuerzo humano en la búsqueda de un fin productivo. El esfuerzo que merece una remuneración. (noción muy vaga) El uso de la inteligencia humana aplicada a las actividades. Ocupación retribuida.

A través del progreso y la diversificación, el trabajo humano se ha dividido, generando especialización. Hoy en día, los trabajos más complejos y de mayor valoración económica son los que provienen de la complejidad intelectual o el talento.

Se ha pasado de una sociedad basada en el trabajo manual a una sociedad basada en el trabajo intelectual.

4. La tecnología: El saber hacer y el conocimiento aplicado es un nuevo factor de producción, a través del progreso tecnológico el hombre ha sido capaz de diversificar y ampliar sus horizontes, llegar cada día más rápido, mejor y más eficientemente en la búsqueda de sus objetivos.

A través de mejoramiento tecnológico, la humanidad ha mejorado su nivel de producción cada día más, e independientemente de la distribución del conocimiento hay se produce más de mil veces más de lo que se producía hace tal solo un Siglo.

La tecnología hace que la producción se escale a niveles nunca antes vistos en donde el poder del capital acogido por el poder de la tecnología puede crear economías de escala en donde incluso existen empresas que tienen dominio mundial de los mercados.

Los factores anteriores deben ser entendidos e interpretados adecuadamente, con el fin de averiguar cuál es el nivel óptimo de los cada uno que puede conducirnos a crear sociedades más justas e igualitarias.

Los factores productivos son 4: Trabajo, Tierra, Capital y Actividad empresaria. Cada cual de estos tiene una remuneración, como ser la del trabajo el salario, la de la tierra es la renta, del capital es el interes y de la actividad empresaria es el beneficio. Hablare sobre la relacion entre la empresa y los factores.

La empresa y los factores productivos.

La empresa toma decisiones en dos tipos de mercados: el de productos y el de factores. En el primer tipo actua como oferente y ajusta su produccion a la demanda de sus clientes; en el segundo, la empresa figura como demandante y compra los factores o los servicios que éstos ofrecen procurando minimizar los costos totales en los que incurre al producir.

Factores productivos [Economia]

La retribucion de los diferentes factores productivos se concreta en los correspondientes mercados determinandose tambien la forma en que se distribuye el producto total, esto es, el ingreso.

Los servicios que prestan el trabajo, el capital y la tierra, por accion de la actividad empresaria se incorporan a los bienes economicos en los procesos productivos en forma de valor agregado. El valor agregado es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el costo de las materias primas y los bienes intermedios que se utilizan para su obtencion.

En este proceso el sistema economico obedece a un principio basico segun el cual los propietarios de los factores obtienen una remuneracion por su uso igual al valor que crean éstos cuando prestan servicios productivos. Desde esta perspectiva dichos factores se pueden considerar como una fuente de riqueza en dos sentidos: como generadores de valor agregado y como origen de ingresos para sus propietarios.

La demanda de factores y la demanda derivada.

Los factores de la produccion se demandan porque son necesario para obtener un bien final u otros intermedios. Esto hace que la demanda de un factor por ejemplo, la compra de una maquina, el arrendamiento de una cierta cantidad de tierra por un periodo determinado, o los servicios del trabajo,etc sea una demanda derivada. Por ello: la cantidad demandada a cada precio de un factor puede ser empleada en un proceso productivo concreto dependera de la cantidad que se desee obtener del bien o producto final, la cual vendra condicionada a su vez por el precio de dicho producto. El importe que los empresarios estan dispuestos a pagar por los factores o por sus servicios dependera de su productividad esto es, de la produccion que sean capaces de generar y del valor de los bienes de consumo final en cuya produccion intervienen.

La sustitucion entre los factores.

Para alcanzar la eficiencia economica la empresa tiene en cuenta los distintos factores que intervienen en la produccion y sus precios. Dado que cualquier bien puede producirse con diversas combinaciones de cantidades de varios factores es posible sustituir unos por otros para minimizar

los costos. La empresa elegira aquella combinacion de factores que permita alcanzar el costo mas bajo posible para una determinada cantidad de producto. Esta posibilidad contribuye a explicar el proceso de sustitucion de trabajo por capital. asi, los incrementos salariales que han tenido lugar a lo largo de la historia si bien han permitido elevar las condiciones de vida de los trabajadores, tambien han actuado como elemento dinamizador para la introduccion de tecnologias intensivas en capital y ahorradoras de mano de obra.

Los salarios.

Como todo precio, los salarios se determinan en un mercado mediante la accion de la oferta y la demanda. el salario es el conjunto de ingresos economicos que reciben los trabajadores en dinero o en especie, por la prestacion de sus servicios laborales por cuenta ajena. Las empresas solo demandaran trabajo cuando les sea rentable. Una empresa contratara trabajadores siempre que ello añada mas a sus ingresos que a sus costos. Esto quiere decir que la empresa comparará el valor de lo que produce un trabajador por unidad de tiempo digamos en una hora con lo que le cuesta contratarlo. Como regla general podemos decir que: La empresa solo se decidira a contratar a un trabajador en el caso de que el valor de lo producido sea mayor que el costo en que incurre al contratarlo.

Determinantes de la demanda de trabajo

Para establecer el monto de los salarios debemos analizar la demanda y la oferta de trabajo. La demanda de trabajo, es la cantidad de personas que estan dispuestas a contratar las empresas a cada nivel de salarios. Es logico pensar que si a partir de una determinada situacion el salario se reduce a los empresarios estaran dispuestos a demandar una mayor cantidad de trabajo, por lo que la curva de la demanda de trabajo (en el grafico) debera tener una inclinacion descendiente.

La demanda de trabajo que llevan a cabo las empresas la realizan en funcion de los siguientes factores: Niveles de los salarios, la productividad del factor y los precios de los bienes y servicios producidos.

Determinantes de la oferta de trabajo.

Como en todo mercado, en el del trabajo, el salario de equilibrio se determina mediante el analisis conjunto de la demanada y la oferta de trabajo. La oferta de trabajo que realizan los trabajadores es el numero de personas que estan dispuestas a ofrecer su tiempo para realizar un trabajo, segun el nivel de salarios. La oferta de trabajo aumenta conforme el nivel de salarios es mayor: en otras palabras, se supone que la disposicion a trabajar aumenta conforme los salarios crecen. La oferta de trabajo en un pais viene determinada por una serie de factores demograficos y estructurales que se pueden concretar en los puntos siguientes: El tamaño de la poblacion total y la proporcion de la poblacion que esta en edad de trabajar. Logicamente la oferta de trabajo sera mayor en un pais conforme aumenta su poblacion total. Asi, si se comparan dos paises que tangan la misma poblacion total y uno de ellos tiene un porcentaje de niños y de personas mayores de 60 años mas elevado que el otro, su oferta de trabajo sera meno. para expresa este hecho, se recurre a la tasa de actividad La tasa de actividad es el porcentaje de personas que teniendo la edad para trabajar estan empleadas o buscando trabajo. A nivel internacional, las diferencias entre paises en la tasa de actividad suelen deberse al grado en el que la mujer se incorpora al mercado de trabajo.

Tierra: la renta de la tierra. La tierra se diferencia de otros factores productivos en el hecho de que la cantidad disponible de la misma puede considerarse aproximadamente constante. Asimismo, difiere de otros recursos naturales en cuanto que a corto plazo es posible obtener de ella un flujo constante de produccion sin que se reduzca la cantidad disponible de dicho factor.

al precio o retribucion de la tierra se le suele denominar ingreso. Esta refleja el valo de la productividad de la tierra En el caso de los factores cuya oferta es fija, su retribucion se considera una renta economicamente pura y su cuantía depende de la demanda existente. En cualquier caso debe señalarse que la oferta de la tierra para un uso concreto no es fija.

El interes y el capital.

La retribucion del factor productivo capital se denomina Interes El interes se puede definir como el pago de los servicios del capital o, mas concretamente, como el precio de un prestamo. Los que disponen de dinero en efectivo tienen la posibilidad de consumir en la medida que lo deseen. Si deciden prestarlo posponen las posibilidades de consumir ahora, por lo que pediran algun tipo de compensacion por el sacrificio que estan haciendo. Esta compensacion es el interes que reciben por sus prestamos, lo que les brinda la oportunidad de niveles superiores de consumo en el futuro. En este sentido, la tasa de interes puede considerarse como una medida de las preferencia por poarte de los prestamistas, deconsumo futuro en vez de consumo presente. La tasa de interes se suele determinar como un porcentaje. En cualquier caso, puede resultar confuso hablar de la tasa de interes como un valor unico, ya que hay diferenntes factores que influyen en la determinacion de la tasa, como ser: el riesgo de la operacion, la garantia que ofrezca el solicitante del prestamo y el periodo por el que se concede el prestamo.

La demanda de prestamos.

La tasa de interesa, al ser un precio de un prestamo, se determina por la demanda y la oferta de los mismos. Los prestamos los pueden demandar las empresas que deseen comprar bienes de capital o que tengan dificultades financieras, los gobiernos para sufragar los gastos que no cubren con los impuestos, y las familias que deseen adquiris bienes de consumo en una cuantía mayor que sus ingresos corrientes.

La demanda de capital.

Aunque, como se ha apuntado, la demanda de prestamos la realizan distintos agentes por razones diversas, resulta interesante centrarse en la demanda de capital realizada por las empresas, que al igual que la de los demas factores depende su precio de su productividad. El precio del capital puede considerarse como la tasa de interesa que hay que pagar por los prestamos solicitados para la compra del equipo. si la empresa emplea sus propios recursos financieros, es decir si se autofinancia con parte de sus beneficios, la tasa de interes tambien medira el costo del capital, pues la empresa estara perdiendo los intereses que hubiera obtenido prestando esos recursos en vez de dedicarlos a ampliar su stock de capital. La productividad o rendimiento del capital se puede expresa en terminos de los beneficios netos que se espera obtener a lo largo de la vida del capital. Si se espera que la instalacion de una maquina que cuesta $1.00.00 origine un incremento en los beneficios netos de $100.00 al año, se puede argumentar que el rendimiento del capital sera de un 10%. En estas condiciones la empresa decidira llevar a cabo la inversion si la rentabilidad esprada del nuevo capital supera su costo, es decir la tasa de interes. Continuemos con el caso de la empresa anterior que se plantea comprar una maquina que generara un rendimiento del 10%. Si es capaz de conseguir, por ejemplo, un prestamo al 8%, lo llevara a cabo a su proyecto de inversion. Pero si, por el contrario, la tasa de interes es el 13%, el proyecto no se realizara. Del analisis de este ejemplo se deduce que si la tasa de interes se reduce es de esperar que la inversion, esto es, la demanda de capital aumente. Conforme la tasa de interes baja, resultaran rentables proyectos que antes no lo eran, en cualquier caso debe señalarse que la demanda de capital depende de la rentabilidad esperada de la inversion ya que lo que compara el empresario es la tasa de interes (el costo de capital) con el rendimiento esperado de la inversion.

La oferta del capital.

La oferta del capital financiero, es decir de prestamos, proviene basicamente del ahorro. Este puede realizarlo tanto el sector publico, las empresas o las familias. El ahorro de estos ultimos agentes es lo que proporciona la mayor parte del capital ofrecido como prestamos. El ahorro depende de diversos factores, entre los que cabe destacar el inverl de ingreso y la tasa de interes.Centrando el analisis en este ultimo, parece razzonable suponer que

existe una relacion directa entre la tasa de interes y el ahorro, de forma que si las tasa de interes son elevadas impulsaran a ahorrar, y si son bajas las familias se mostraran reacias a sacrificar consumo presente por consumo futuro.