Fabula El Cantero y El Asno

FABULA EL CANTERO Y EL ASNO - Mariano Melgar Nos dicen ciertas gentes que es incapaz el indio; yo voy a contestarles con

Views 125 Downloads 2 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FABULA EL CANTERO Y EL ASNO - Mariano Melgar Nos dicen ciertas gentes que es incapaz el indio; yo voy a contestarles con este cuentecito. Bajaba una mañana un cantero rollizo, repartiendo y lanzando latigazos y gritos sobre su infeliz tropa de cargados borricos. "¡Qué demonio de brutos! ¡Qué pachorra!... me indigno! Los caballos son otros, tienen viveza y brío; pero a ésos no los mueve ni el rigor más activo". Así clamaba el hombre; mas volviendo el hocico el más martagón de ellos en buena paz le dijo: "¡Tras cuernos palos! ¡Vaya! Nos tienes mal comidos, siempre bajo la carga, ¿y exiges así el brío? ¿y con azote y palo pretendes conducirnos? ¿y aun nos culpas de lerdos estando en ti el motivo? Con comida y sin carga, como se ve el rocino, aprendiéramos luego

sus corvetas y brincos; pero mientras subsista nuestro infeliz destino, ¡bestia el que se alentara! Lluevan azotes, lindo; sorna y cachaza, vamos, para esto hemos nacido". Un indio, si pudiera, ¿no dijera lo mismo? argumenta El cantero y el asno es la más conocida de las fábulas de Mariano Melgar. Los escritores J y V Ataucuri García dicen al respecto: "Es una dolida protesta contra la discriminación de los indios por parte de los grupos de poder representados por el cantero, a quien se le llama así porque transporta piedras desde una cantera hacia el pueblo, sometiendo a ese duro trabajo a un grupo de asnos. El maltrato y los insultos de parte del cantero son similares a los que sufrían los indios en esa época. Lo lamentable es que hasta hoy sucede esto, ya no son indios, sino gente marginada por el sistema, sean provincianos, pobres, emigrantes, etc. Melgar denuncia que esta situación no es culpa de los indios, sino de quienes los gobiernan. Esta fábula confirma que los temas que desarrollan las fábulas melgarianas siguen siendo muy actuales". [cita requerida]

Pese al aporte para la literatura infantil que hace Melgar con sus fábulas, muy

pocos le dan el real valor a su aporte y mensaje de cambio que busca para la sociedad de su país. Es un revolucionario porque sus fábulas son muy diferentes a las clásicas de Esopo o Samaniego, mientras que éstos se refieren a los valores individuales, Melgar se preocupa en hacer hincapié en los valores sociales.[cita requerida] Categoría: 

Obras de Mariano Melgar 

"El cantero y el asno"



Es una dolida protesta contra la discriminación de los indios por parte de los grupos de poder representados por el cantero, a quien se le llama así porque transporta piedras desde una cantera hacia el pueblo, sometiendo a ese duro trabajo a un grupo de asnos. El maltrato y los insultos de parte del cantero es similar al que sufrían los indios en esa época. Lo lamentable es que hasta hoy sucede esto, ya no son indios, sino gente marginada por el sistema, sean provincianos, pobres, emigrantes, etc. Melgar denuncia que esta situación no es culpa de los indios, sino de quienes los gobiernan. Esta fábula confirma que los temas que desarrollan las fábulas melgarianas siguen siendo muy actuales.



Las cotorras y el zorro de Mariano Melgar

  

Más

Fábula III.

de

cien

Haciendo

cotorras

gran

ruido,

Á

robar

volaban

Á

cierto

sembrío.

El

que

No

estaba

Pero

cuidaba muy

acudió

Porque Y

lo

luego,

oyó ni

los un

grano

Los « Si

son

muy

salvajes »,

zorro

que allí

robo

mis

pollos despacito ;

Los

gritos

despiertan

Al

fiero

enemigo;

Solo Se Dijo Yo también lo digo. 

estaba escondido:

Pero



cogen

dijo

Por « Yo

gritos; animalitos.

Impaciente Un

listo;

con logra bien

silencio buen

tiro ».

el

zorro,