F3 301124 26

1 FASE 3: VERTIENTES DE LA COMPLEJIDAD DEL PENSAMIENTO Nombre de los integrantes del grupo JUAN CARLOS PEREZ TANIA ALE

Views 34 Downloads 0 File size 354KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

FASE 3: VERTIENTES DE LA COMPLEJIDAD DEL PENSAMIENTO

Nombre de los integrantes del grupo JUAN CARLOS PEREZ TANIA ALEXANDRA PINEDA L. DIANA PAOLA GUAVITA LEMUS CROIF ALEXANDER PEÑA LADINO

Grupo Colaborativo 301124_26

Tutor VERMEN RAINER AYALA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD). ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA INGENIERIA INDUSTRIAL PUERTO GAITAN META 2020

2

Tabla de contenido Introducción..........................................................................................................................................3 Objetivos...............................................................................................................................................4 Tabla de roles y responsabilidades.......................................................................................................5 1.

Enfoque sistémico de (Sistema Seleccionado por el grupo)..........................................................6 1.1.

2.

Enfoque reduccionista del sistema................................................................................................7 2.1.

3.

Diagrama de influencia..........................................................................................................6 Diagrama causa y efecto, representación espina de pescado................................................7

Formato de Autoevaluación..........................................................................................................8

Conclusiones........................................................................................................................................10 Bibliografía.........................................................................................................................................11

3

Introducción En el presente trabajo se continua realizando el estudio con el sistema 2 de la compañía Belcorp, revisando  los diferentes procesos de la empresa con los que se pueda analizar los enfoques sistémico y reduccionista de dicha organización, para ello se utilizan diferentes diagramas así como el esquema espina de pescado, con esto ayuda a tener un análisis desglosado en los diferentes procesos y áreas, así permite la formulación de planes de mejoramiento dirigidos a los diferentes procesos organizacionales. Basándonos en la simulación empresarial propuesta en la Fase anterior se buscará la relación causa y efecto determinada gráficamente aplicando los conceptos adquiridos en los diferentes enfoques sistémicos definidos, de igual forma se aplicará las diferentes relaciones entre los subsistemas y procesos, y se abordará cada uno de ellos, siempre con el punto de solución de la problemática expuesta.

4

Objetivos -

Determinar diagrama de influencia.

-

Reconocer y aplicar conceptos abordados en la unidad que permita realizar análisis de los diferentes enfoques.

-

 Desglosar cada uno de los procesos que ocasionan problemas desde la visión que presenta el enfoque reduccionista.

-

Permitir el afianzamiento de los temas planteados permitiendo la distinción de los elementos problema.

5

Tabla de roles y responsabilidades Nombre y apellido del participante Tania Alexandra Pineda Leguizamón

Rol asumido Compilador

Juan Carlos Pérez

Revisor

Diana Paola Guavita Lemus

Evaluador Entregas

Tania Alexandra Pineda Leguizamón Croif Alexander Peña Ladino

Alertas

Tareas o funciones realizadas Reúne los aportes de sus compañeros y consolida el documento final. Asegura que el escrito cumpla con las normas de presentación Revisa que el documento presente los criterios de la rúbrica Da las alertas sobre los tiempos de entrega de los productos de acuerdo a la agenda Da aviso a los integrantes del grupo de las novedades del trabajo y comunica al Docente acerca del envío del producto final

6

1. Enfoque sistémico de (Sistema Seleccionado por el grupo) 1.1.

Diagrama de influencia

7

2. Enfoque reduccionista del sistema 2.1.

Diagrama causa y efecto, representación espina de pescado

8

3. Formato de Autoevaluación (Se toma de referencia el formato compartido en la carpeta de guía e actividades y rúbrica de evaluación de la fase) Nombre del Estudiante Grupo Trabajo Fase No.

Autoevaluació n

Participación significativa en el Foro

Aporte en la calidad del trabajo consolidado

Juan Carlos Pérez Gauna 301124_26 Unidad 2_Fase 3_Vertientes de la Complejidad del Pensamiento

Valoración Baja Mis aportes no fueron significativos, no realice una investigación apropiada de los temas. (0 punto)

No participe en el trabajo o mi participación en la consolidación fue mínimo. (0 punto)

Total de la autoevaluación

Valoración Media Mis aportes fueron significativos, pero falto mayor profundidad en la investigación e indagación de información (2 puntos) Mi participación en la consolidación fue aceptable, aunque pude haber retroalimentado a mis compañeros de forma más apropiada y constante. (2 puntos)

Valoración Alta Mis aportes fueron significativos y relevantes para el desarrollo del ejercicio, se caracterizaron por ser profundos y bien elaborados (5 puntos)

Calificación 4

Mi participación en la 3 consolidación del trabajo fue activa y estuve dispuesto/a para retroalimentar a mis compañeros o hacer las correcciones pertinentes. (5 puntos)

7

Observaciones sobre su autoevaluación (opcional): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

9

Nombre del Estudiante

Tania Alexandra Pineda Leguizamón

Grupo Trabajo Fase No.

301124_26 Unidad 2_Fase 3_Vertientes de la Complejidad del Pensamiento

Autoevaluació n

Participación significativa en el Foro

Aporte en la calidad del trabajo consolidado

Valoración Baja Mis aportes no fueron significativos, no realice una investigación apropiada de los temas. (0 punto)

No participe en el trabajo o mi participación en la consolidación fue mínimo. (0 punto)

Valoración Media Mis aportes fueron significativos, pero falto mayor profundidad en la investigación e indagación de información (2 puntos) Mi participación en la consolidación fue aceptable, aunque pude haber retroalimentado a mis compañeros de forma más apropiada y constante. (2 puntos)

Valoración Alta Mis aportes fueron significativos y relevantes para el desarrollo del ejercicio, se caracterizaron por ser profundos y bien elaborados (5 puntos)

Calificación 5

Mi participación en la 5 consolidación del trabajo fue activa y estuve dispuesto/a para retroalimentar a mis compañeros o hacer las correcciones pertinentes. (5 puntos)

Total de la autoevaluación

10

Observaciones sobre su autoevaluación (opcional): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Nombre del Estudiante Grupo

DIANA PAOLA GUAVITA LEMUS 301124_26

10

Trabajo Fase No.

Autoevaluació n

Participación significativa en el Foro

Aporte en la calidad del trabajo consolidado

Unidad 2_Fase 3_Vertientes de la Complejidad del Pensamiento Valoración Baja Mis aportes no fueron significativos, no realice una investigación apropiada de los temas. (0 punto)

No participe en el trabajo o mi participación en la consolidación fue mínimo. (0 punto)

Valoración Media Mis aportes fueron significativos, pero falto mayor profundidad en la investigación e indagación de información (2 puntos) Mi participación en la consolidación fue aceptable, aunque pude haber retroalimentado a mis compañeros de forma más apropiada y constante. (2 puntos)

Valoración Alta Mis aportes fueron significativos y relevantes para el desarrollo del ejercicio, se caracterizaron por ser profundos y bien elaborados (5 puntos)

Calificación 2

Mi participación en la 5 consolidación del trabajo fue activa y estuve dispuesto/a para retroalimentar a mis compañeros o hacer las correcciones pertinentes. (5 puntos)

Total de la autoevaluación

7

Observaciones sobre su autoevaluación (opcional): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Nombre del Estudiante Grupo Trabajo Fase No.

Croif Alexander Peña Ladino 301124_26 Unidad 2_Fase 3_Vertientes de la

11

Complejidad del Pensamiento Autoevaluació n

Participación significativa en el Foro

Aporte en la calidad del trabajo consolidado

Valoración Baja Mis aportes no fueron significativos, no realice una investigación apropiada de los temas. (0 punto)

No participe en el trabajo o mi participación en la consolidación fue mínimo. (0 punto)

Valoración Media Mis aportes fueron significativos, pero falto mayor profundidad en la investigación e indagación de información (2 puntos) Mi participación en la consolidación fue aceptable, aunque pude haber retroalimentado a mis compañeros de forma más apropiada y constante. (2 puntos)

Valoración Alta Mis aportes fueron significativos y relevantes para el desarrollo del ejercicio, se caracterizaron por ser profundos y bien elaborados (5 puntos)

Calificación 5

Mi participación en la 5 consolidación del trabajo fue activa y estuve dispuesto/a para retroalimentar a mis compañeros o hacer las correcciones pertinentes. (5 puntos)

Total de la autoevaluación

10

Observaciones sobre su autoevaluación (opcional): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Conclusiones

12

El enfoque sistémico, podríamos decir que es una propuesta administrativa útil y válida que ha demostrado científicamente su efectividad, estrechamente relacionada con el entorno de la organización, que facilita la relación humanista empresarial y que permite la aplicación de modelos diferentes para problemas diferentes.

13

Bibliografía

Belcorp (27 de junio de 2020) https://www.belcorp.biz/

Praxis – Diagrama de influencia https://www.praxisframework.org/es/library/influence-diagrams

Machado, H., Suset, A., Martín, G. J., y Funes-Monzote, F. R. (2009). Del enfoque reduccionista al enfoque de sistema en la agricultura cubana: un necesario cambio de visión. Pastos Y Forrajes, 32(3), 1-20. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://searchebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx? direct=true&db=zbh&AN=52722735&lang=es&site=ehost-live