F 8 Los Vectores Del Cono Invertido A

Psicologia Social II Unidad III .- Año 2011 Sobre grupos Los vectores del Cono Invertido Partiendo de la concepción del

Views 106 Downloads 0 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Psicologia Social II Unidad III .- Año 2011

Sobre grupos Los vectores del Cono Invertido Partiendo de la concepción del sujeto como emergente de una trama vincular, la Psicología Social pone el acento en el estudio de los fenómenos grupales. Así pues, si el Sujeto se constituye a partir de los vínculos que establece con otros y es a la vez producido y productor de modificaciones del mundo relacional; el estudio y la comprensión de las leyes que están presentes en los fenómenos grupales sería su punto de partida. Pichón Riviere crea un esquema que lo llama "del cono invertido" para la indagación de las formas de interacción. Visualiza una serie de procesos, interrelacionados entre si, que permiten, por su reiteración, ser considerados fenómenos universales de todo grupo en su estructura y dinámica. Se constituye así una escala de evaluación básica. Esta escala es un Instrumento de análisis. que utiliza el coordinador (en el caso de grupos operativos) y es la base de la

construcción de sus intervenciones. Para facilitar su comprensión se elabora el siguiente esquema: En la base de este cono encontraremos los contenidos emergentes manifiestos que son explicitados por los integrantes del grupo que claramente En el vértice del cono invertido se encuentran los universales, lo implícito, que permanentemente esta actuando de manera latente. Estos universales. son : LOS MIEDOS BASICOS: Miedos a la perdida de la estructura ya lograda, y miedo al ataque: en la nueva situación a estructurar. Ambos constituyen: LA RESISTENCIA Al, CAMBIO y el MIEDO AI. CAMBIO a través del rol de saboteador que claramente se aferra a los modelos habituales e intenta impedir el cambio. El saboteador centraliza sobre si las fuerzas que

vienen de afuera, introduciéndolas en el grupo para impedir la tarea y el cambio ) su fuerza viene del exterior del grupo. El saboteo puede ser expresado siempre por una misma persona, estereotipadamente, quien entonces trata de aferrarse desesperadamente a viejos aprendizajes; puede colocarse en los que no están (afuera grupal) o puede depositarse en los miembros silenciosos del grupo. En toda situación grupal aparece la resistencia al cambio y es parte de las vicisitudes que debe enfrentar y superar un grupo en su proceso.. El SENTIMIENTO BASICO DE INSEGURIDAD es uno de los universales que tiene que un grupo en sus comienzos. Pichón Riviere dice que suele expresarse en refranes como mas vale malo conocido que bueno por conocer, o mas vale pájaro en mano que cien volando. LAS FANTASIAS BASICAS: de enfermedad, de tratamiento o de curación, expresadas en " el grupo me va a enfermar porque ya no entiendo nada ", por ejemplo, o :" no importa tanto para que, seguramente el estar con otros me va a hacer sentir mejor", Las Intervenciones del coordinador apuntan a volver explícito lo implícito y a favorecer la rotación de los roles. Son hipótesis acerca del acontecer grupal .y se evalúan no en base a un "criterio de verdad", sino según un "criterio de operatividad" en la medida que permiten avanzar, romper el estereotipo, potencializar la operatividad grupal. En el interior del cono colocamos la espiral dialéctica que gráfica el movimiento de indagación y esclarecimiento progresivo, a partir del cual lo dilemático se vuelve dialéctico, se incorporan cada vuelta de espiral nuevos aprendizajes, incluyendo al nivel anterior, superándolo y conteniéndolo en un nivel más complejo de integración. A este esquema básico P. Riviere agrega luego los llamados vectores del cono que constituyen una escala básica de evaluación de los procesos interacciónales.

El primero que coloca es el Vector de AFILIACION Y PERTENENCIA: este Vector se refiere al grado de identificación que cada uno de los miembros del grupo tiene con los demás y para con la tarea. Según el grado de identificación hablamos de afiliación indicando un primer momento en el cual cada sujeto guarda todavía una cierta distancia, son los momentos iniciales en el grupo, el encuentro, el comenzar a aproximarse a la experiencia grupal (Por ejemplo,.afiliarse a una institución deportiva, política, etc. , pero no participar de las actividades es un primer acercamiento). La pertenencia es un grado mayor de identificación entre los miembros y con la tarea grupal, lo pertenencia se construye a partir de la interacción y en función de desarrollar una tarea; se da el pasaje del "YO" al "NOSOTROS"; se internaliza a Ios miembros del grupo, cada "'integrante es capaz de anticipar ciertas intervenciones de los demás, los sujetos tienen eI sentimiento de contar con el otro y pueden planificar "una tarea que los integra e identifica, entonces la pertenencia no está dada, sino que se adquiere (al igual que Ios demás vectores) y se adquiere a partir de la resolución de las contradicciones en función de una tarea que constituye la finalidad del grupo. La pertenencia permite establecer la identidad del grupo y establece también la propia identidad como integrante de ese grupo. El visualizarse como miembro de un grupo le permite ubicarse situacionalmente y elaborar una estrategia para el cambio. La forma de medir en un grupo la pertenencia es a través de grado de responsabilidad con que cada uno de los miembros asume la tarea (en que contribuye cada uno para el desarrollo, que aporta, etc.). El segundo Vector es el de LA COOPERACION: se define, como la capacidad que tienen los miembros del grupo para operar en conjunto. Significa el poder ayudarse mutuamente los unos a los otros. Es un elemento que existe en toda trama grupal y se expresa por la forma como los miembros del grupo adquieren la misma dirección en la tarea.

Son co-operadores en el grupo. Está en relación estrecha con la pertenencia, porque a partir del desarrollo de esta, es posible operar en conjunto con el otro, complementarse en los roles. El interjuego de roles implica cooperación al ensamblarse el rol adjudicado con el rol asumido. La heterogeneidad de los grupos permite este interjuego, se realiza un aporte multidisciplinario, desde distintas experiencias y vivencias, cada Integrante contribuyo a la tarea. Puede ocurrir también que los roles se suplementen, operan aquí las fuerzas de retroceso y el grupo entra en una situación de competencia. Estamos frente al obstáculo y esto actúa en detrimento de la productividad. La competencia puede estar entro los miembros del grupo, entre los miembros y el coordinador, entre los miembros del grupo y el equipo docente, etc. Generalmente opera en forma implícita y su función es quitarle el rol al otro en lugar de complementar con el otro (ejemplo: hablar todos juntos no escucharse). Desde esta perspectiva en todo grupo se realiza un aprendizaje social que brinda la posibilidad (si hoy rotación de roles) de tener conductas más plásticas ante los requerimientos de las diferentes situaciones. Bión trabajando en el ejército inglés durante la Segunda Guerra Mundial observa a partir de la experiencia una Diferencia en los grupos según su organización en cuanto a los roles. El grupo comando y el grupo pelotón, en el primero todos saben los roles de todos su efectividad se debe a que si uno cae es reemplazado en la función por otro inmediatamente: en el segundo hay alguien que manda y otros que obedecen, no hay posibilidad de roles complementarios, no conocen la función del otro, cuando uno cae el otro debe

1

2

3

Una de las maneras de indagar en este vector es observar la forma en que las distribuyo la comunicación:

aprender la función, lo que lleva un tiempo, se pierde operatividad.

La cooperación se mide en base a la eficacia real en cuanto al logro de la tarea prescripta. El siguiente vector es el de la pertinencia: el siguiente vector es el de LA PERTINENCIA: Se define como la capacidad que tiene el grupo y cada uno de sus miembros de centrarse en la tarea. Es la capacidad de focalizar, de ubicar direccionalmente sobre la tarea. Implica abordar la tarea desde las estructuras de acción, afectivas y cognitivas, unir-hacer-sentir-pensar) incluir en el proceso de aprendizaje lo que se hace, lo que se siente (en función de la resonancia) y lo que se piensa. Tenemos que distinguir en la tarea dos aspectos: uno explícito (que es lo que el grupo se plantea resolver) y otro implícito (que es la elaboración de las ansiedades básicas, presentes en todo proceso grupal). Ambos aspectos son necesarios integrar y abordar para lograr un salto cualitativo en el proceso grupal. La calidad de la pertinencia se mide de acuerdo al modo de creatividad y productividad en el grupo y de acuerdo a la capacidad de integración y resolución de las contradicciones. Una de las maneras de indagar en este vector es observar la forma en que se distribuyo la comunicación. Otro vector es el de la COMUNICACION: para Pichón Riviere "comunicación es un contexto que incluye un mundo de señales que todos aquellos que se intercomunican saben codificar y decodificar de la misma.

4 todos: esta expresando algún 1) De uno hacia tipo de liderazgo (referido a un tema, a una situación a un tipo de afecto). 2) De todos contra uno: estamos observando una direccionalidad del grupo contra alguien del grupo o puede ocurrir que ese alguien esté fuera del grupo (una situación, una persona, etc). Generalmente cuando ocurre esto en forma estereotipada estamos en presenciar de un chivo emisario. Todo lo negativo se deposita en una persona o situación y no se puede integrar 3) En subgrupos o parejas aquí hay dos o tres que se relacionan y dejan al resto a fuera. Puede ser operativo si favorece al desarrollo de la tarea, pero si se da en forma repetida estamos frente a un obstáculo. 4) no todos con todos: si es en forma simultánea no se escuchan ni se entienden, si es en formar rotativa es la forma de intercambio

que permite integrar mayor cantidad de aspectos diferentes. Estas formas de comunicación, en sí mismas no son ni buenas ni malas, sino que son alternativas que sufre el devenir grupal. El poder cuestionarse sobre ellas hace posible poner éste circuito en movimiento y que no se instalen en forma estereotipada: los liderazgos rígidos (el que sabe y los que no saben), los chicos emisarios (la búsqueda de culpables afuera y adentro del grupo, abandonado la tarea), los dúos o subgrupos que monopolizan la opinión ("los que se conocen", "los que no se conocen", "los que entienden", "los que no entienden"), la confusión (por la imposibilidad de escucharse y la competencia) y puedan escucharse, comunicarse entre todos, liderar desde los distintos haceres y prácticas, aclarar el malentendido, etc, Resulta una tarea difícil, por ser algo nuevo (generalmente no pensamos como nos comunicamos) y donde lo grupal es mas complejo porque es integrar las distintas opiniones de un mismo proceso y en lo mas profundo existo el deseo de lo homogéneo porque lo distinto exige un esfuerzo de comprensión, El siguiente vector es el del APRENDIZAJE: aprender, para la psicología social, es la adquisición de conductas alternativas para enfrentar los obstáculos, es cambio, es transformación y lo que Pichón Riviere llamó adaptación activa a la realidad: el sujeto se transforma y transforma la realidad en la que esta inmerso. Aprender "a poder abordar el objeto de conocimiento, apoderarse instrumentalmente de un conocimiento para poder operar con el. Aprendizaje es un proceso de apropiación activa de la realidad para transformarse y transformarla. Todo aprendizaje es social y se da en el encuentro con el otro, en un vínculo que es significativo y que tiene un efecto estructurante sobre el sujeto. Desde esta óptica aprender se da partiendo de la experiencia, poder protagonizar el proceso de indagación de la realidad, adquirir herramientas que permitan abrir interrogantes. Ahora bien, la experiencia sitúa a quien esta aprendiendo en el interior de las contradicciones del aprender, estas contradicciones se desarrollan en el ámbito grupal. Estas vivencias contradictorias, que se expresan corno placer / displacer recorren el proceso del aprendizaje en el grupo. ¿Placer por qué?. Por el reconocimiento do la propia posibilidad" por el descubrirse corno indagador, por escuchar y mirar desde otra perspectiva. Placer por el encuentro con el objeto de conocimiento, por sentirse acompañado, sostenido, contenido en este proceso, Pero este placer no es inmediato, este placer implica primero, registro de la necesidad y de la carencia, algo falta; esto implica contradicción y displacer. El ser acompañado, sostenido, tampoco es inmediato, sino que se desarrolla en un encuentro que se construye en un vínculo"

El aprendizaje implicar una desestructuración de lo previo y una nueva estructuración. Desde la psicología Social, aprendizaje es contradicción, y es encuentro con el objeto no; se da sin vicisitudes, alternativas en las que esta presente la frustración el displacer y la satisfacción y el placer. Una de estas contradicciones es la que se da entre lo ya tenido, lo poseído, lo conocido, y lo no-tenido, lo nuevo lo desconocido. Esto nuevo es vivido como amenazante, la situación de desestruturación / reestructuración es vivida como pérdida o vaciamiento y solo se recupera el placer cuando se van rescatando las prontas potencialidades, no perdidas sino impactadas, movilizadas por lo nuevo. El aprendizaje implica cambios, no un cambio lineal sino espiralado, estas vicisitudes, a veces con muy dolorosas. Según Bión junto a la inevitabilidad de la experiencia como fundamento del aprendizaje y crecimiento 'individual y grupal, hay un "odio" al aprendizaje por la experiencia. Uno desearía no vivir estas contingencias evolutivas, 0no vivir ansiedad ante el grupo sino ser un adulto plenamente instrumentado para vivir un proceso de interacción grupal sin contradicciones. El grupo operativo corno herramienta de trabajo permite In resolución de estas contradicciones. Atravesar los obstáculos que no permiten aprender y que están presentes en todo proceso grupal. El último vector es el Vector TELEE : Pichón lo definió como la disposición favorable o desfavorable, positiva o negativa. que de entrada tiene cada uno de los miembros del grupo para trabajar con cada uno de los demás. Es la atracción o rechazo, la simpatía o antipatía que sienten los miembros, del grupo hacia cada compañero (ejemplos: amor y odio a primera vista). Según la Psicología Social todo rencuentro es un reencuentro ya que, cada situación nueva remite a otra pasada que habita en nuestro mundo interno, algo nos resuena y hace que "amamos" u "odiemos" a "primero vista", la voz un gesto, algo de la situación hace que se establezca esto situación, la mayoría do las veces en forma inconsciente. En la medida que se da la comunicación y el aprendizaje es posible cambiar y que el otro que tengo en frente sea reconocido como realmente es y diferente a lo proyectado desde el mundo interno. Por lo tanto la TELEE (+) permite trabajar en un buen clima afectivo y favorece la productividad, la TELEE(-) perturba sobre todo si no se explícita y se estereotipa. Para ver este esquema del cono invertido funcionando supongamos que existe una dificultad a nivel TELEE, el clima grupal es denso, hay silencios marcados, los miembros no se miran entre sí. Este vector me remite al anterior, al aprendizaje, algo está pasando a nivel de las contradicciones entre lo viejo y lo

nuevo, cada uno se aferra a lo que tiene, nada nuevo se deja pasar, se defiende, los otros son desconocidos, peligrosos; esto me remite al otro vector que es el de la comunicación; existen cosas no explicitadas, malentendidos, cosas que se creyó oír o se supuso, con esto voy a empezar a trabajar para poder ir pasando luego a los otros vectores y llegar a 'TELE. Del otro lado del cono hay una falla en la pertinencia, el grupo aparece como comúnmente se dice, divagando, toman distintos puntos y todos los abandonan, no sintonizan, a nivel de comunicación hay subgrupos, esto me remite al vector anterior, me pregunto que pasa con la cooperación. Observo que los roles son suplementarios, que existe competencia, que alguien pregunta y nadie le contesta, que hay monólogos, esto remite a otro vector, que es con el que voy a empezar o trabajar, ¿Qué pasa con la pertenencia al grupo?. Se ha dado el pasaje de la afiliación a la

pertenencia, que pasa con las necesidades, se expresaron, ¿pudieron identificarse entre ellos y con la tarea grupal?. ¿Están distantes? ¿con que grado de responsabilidad es asumida la tarea?. Para concluir, hemos desarrollado uno de los instrumentos de los que propone la Psicología social, como herramienta sirve para indagar los procesos grupales, no brinda recetas de como debe ser un grupo, porque parte de una actitud de cuestionamiento y de interrogarse sobre los fenómenos grupales. El proceso grupal es entendido como contradictorio y espiralado, no lineal y en cada situación grupal hay particularidades que la hacen diferentes de otra. La Psicología Social en la Argentina apunta al desarrollo de una metodología del aprendizaje que pone el eje en la experiencia. Se trata de un compromiso del Sujeto que aprende con la realidad que indaga. Se cuestiona sobre los procesos de interacción, los vínculos, el acontecer grupal, institucional y comunitario.

ORGANIZADORES INTERNOS Para la Psicología Social, el grupo es el principal instrumento de aprendizaje y tarea, es el ámbito privilegiado para el. estudio y la comprensión del sujeto" ya que es a través de las interacciones que mantiene, que el hombre se convierte en sujeto de la representación y la acción transformadora Se hace pues imprescindible determinar cuales son los elementos que diferencian a un grupo de un conjunto de personas agrupadas, para así poder operar sobre los mismos y poten ciar la operatividad propia de los mismos Pichón Riviere distingue al grupo como un sistema que tiene una organización interna, una coherencia, en el que hoy una interdependencia de las partes. Así algo que a este a un aspecto de esta organización. esta en relación directa a los "otros aspectos de esa estructura. Entonces. el grupo es un sistema de relaciones, entre los sujetos que se encuentran recíprocamente, que se están, que se articulan, que se determinan recíprocamente. Ahora bien. para que esta estructura a la que llamamos grupo se conforme, deben existir ciertos principios que son configurantes, deben cumplirse ciertas leyes de organización. A estas leyes. las llamamos organizadores internos. Son elementos constitutivos, esenciales de el. Estos organizadores son: 1) el conjunto de necesidades - objetivos y tarea y 2) la mutua representación interna. Ambos enlazándose van organizando y dándole continuidad en el tiempo al grupo. Su presencia asegura el pasaje de lo inestructurada de una "serie" (ej: cola de un colectivo. gente reunida en una sala de espera) a esa estructura en permanente- cambio que es un grupo. Ahora bien, ¿qué queremos decir cuando hablamos del conjunto de necesidades,

objetivos y tareas?. Desde la psicología social todo "encuentro" entre persones está motivado, esta motorizado desde la necesidad a partir del necesitar es que es posible el vínculo con otra persona, que se me hace significativa, es decir que se me recorta del conjunto de otros personéis, porque es el vehículo a través del cual mi necesidad se transforma en satisfacción. En el grupo la puesto en juego de las necesidades, el encuentro, la confrontación se necesidades es la que posibilita el avance y la concreción del objetivo. Así pues, de la necesidad emerge el objetivo, y al camina, la marcha hacia el logro del ese objetivo, es aquello que llamamos tarea. Los necesidades organizan el grupo, y son el punto de partida para la conformación del grupo por tal Del interjuego de las necesidades de los integrantes, va a emerger la necesidad grupal. Así podemos observar que en una "serie", las personas comparten un tiempo y un espacio común, tienen necesidades y objetivos a los cuales llegar, pero estas necesidades no requieren del "otro" para su satisfacción ; es mas cuanto menos personas haya en la cola, más pronto su necesidad se va a satisfacer. Pueden llegar a interactuar, pero no comparten " una tarea común para el logro de ese objetivo. Existe el registro del otro como posibilitador de la satisfacción. ¿Esta situación inestructurada puedo llegar a convertirse en un grupo? SÍ. Y efectivamente ocurre, en el inicio de todo proceso grupal está la "serie"; las personas no se perciben mutuamente, no perciben al otro como facilitador, no existe una necesidad común. Hay sí una suma de necesidades individuales explicitados o no. El otro solo con "el tiempo es percibido como copensor, al principio al igual que en la serie es el que "entorpece" el camino hacia la satisfacción

individual, porque plantea cosas diferentes, porque no entiende, porque va mas lento o más rápido que yo, porque desde su quehacer ve las cosas diferentes a como yo las veo, porque tiene una ideología diferente solo a partir de la interacción y la explicitación de las necesidades es que se va conformando esa necesidad común, que no va a ser idéntica a la "necesidad individual" que es efectivo a grupo, sino que será una síntesis superadora, nueva y enriquecida a partir de lo heterogéneo del grupo. Este camino. no es un camino recorrido únicamente por el placer, sino que placer displacer se anudan, hasta que es posible la visualización (no intelectual ) del grupo como posibilitador del aprendizaje. Recalcamos aquí, lo de no intelectual , porque desde lo intelectual todas queremos, "confrontar", "encontrar deferencias" "enriquecemos en grupos heterogéneo pero desde lo vivencial es costoso aceptar lo diferente'' Así pues Pichón Riviere plantea que "desde la técnica de grupo, operativo es posible trabajar sobre este "organizador interno" primero ayudando a que aparezcan las necesidades, para que desde la explicitación pueda confrontarse y emerger la necesidad común, "luego aconsejando al grupo en el desarrollo de su tarea, en el desarrollo de su pertinencia para que sea posible alcanzar el objetivo. Este trabajo esta centrado en dos niveles el de lo manifiesto o. explicito aquello que aparece, y el de lo latente o implícito, aquello que no aparece pero .."en el proceso, tratando de facilitar la "lectura", de lo latente que son las ansiedades, .las fantasías que recorren el proceso y pueden llegar a convertirse en un obstáculo sino son conocidas. Esta tarea en un grupo operativo está a cargo del coordinador. De esta manera lo que era un obstáculo se concierte en una posibilidad de aprendizaje e instrumenta. Para ser un ejemplo de estas dos tareas, o, mejor dicho de, estos dos "aspectos" de la TAREA. el explícito y el ¡implícito, diremos que la tarea en su faz explícita tiene que ver con la de un aprendizaje, el instrumental, grupo de aprendizaje con los objetivos temáticos que se proponen alcanzar, donde cada uno portara desde su quehacer cotidiano a la. comprensión del tema. En su faz implícita tendrá que ver con la elaboración de las ansiedades básicas, ansiedad Depresiva y ansiedad persecutoria (que se expresan como miedo a la pérdida y miedo al ataque) que la tarea genera. Estos miedos; (a perder lo que uno tiene aprendido y a ser atacado por lo nuevo) operan siempre en la situación grupal y son cooperantes y coexistentes. Esto quiere decir que las dos siempre están operando en la situación grupal y una está alimentando a la otra. Dentro de la tarea implícito estaría, entonces, la elaboración de las ansiedades, para poder incorporar el objeto de conocimiento y la elaboración de ese interjuego dinámico de los integrantes que estaría ligado a las ansiedades que se generan en el proceso de conocerse y de interactuar de una manera eficaz, que es lo que

da lugar a la incorporación del otro al mundo interno de cada integrante. Vamos viendo ahora como es esto de la incorporación del otro, algo que tiene que ver con el segundo organizador interna, la MUTUA REPRESETACION INTERNA organizador, que esté estrechamente enredado al anterior, ambos se van construyendo mutuamente. ¿Por qué decimos que están entrelazados? porque en ese interjuego de necesidades, en esa explicitación, estas la posibilidad de la mutua incorporación entre los miembros del grupo. en eso consiste precisamente la mutua representación interna, es el mutuo representarse por irte de los miembros, el tener incorporado al otro del poder anticipar la respuesta del otro, poder conformar así el "nosotros" grupal, A partir de la interacción, fundada en las necesidad se da la incorporación del otro, se un pasaje del, mundo externo al mundo interno" de cada integrante, cada miembro queda habido por los otros. Así pues, la interacción produce sus efectos y en la transformación de los sujetos que la protagonizan. Este intercambio produce un efecto de interiorización, de internalización, de inscripción en el mundo interno de cada uno de los sujetos que están comprometidos en el proceso, de los otros y dé la relaciones que los articulan. Se reconstruye a nivel interno al "otro" y a las relaciones, los vínculos que mantengo con ese otro. Cuando esta internalización se cumple en forma recíproca tenemos lo que llamamos MUTUA REPRESENTACION INTERNA. Esta es la resultante de un proceso por el cual cada uno da los integrantes de la red interaccional a la vez que inscribe en su mundo interno, es inscripto, en el mundo interno de los demás. Se reconstruye así dentro de cada uno, esa red interaccional A medida que esa red es reconstruida, adquiere otra existencia y emerge lo grupal como dimensión distinta. En esta internalización se va dando, progresivamente, lo primero que se internaliza es generalmente la situación de grupo, (en forma global y no tal o cual integrante. Con el progreso de los procesos de interacción, Se va dando el recorte de algunas integrantes. Este recorte se da desde la necesidad, desde la atracción, o el rechazo que puede ser "conciente o inconsciente". Aquellos, más relacionados a mi necesidad serán los primeros en internalizar. Así se va dando un proceso de identificación (pasaje de la AFILIACION A LA PERTENENCIA) no es simultaneo y da lugar a la formación de subgrupos dentro del grupo. Así pues de la marcha del grupo hacia su integración, hay un momento en el que predominan los subgrupos; luego esto se supera. En esta internalización, el pasaje del "mundo externo al mundo interno (exterior del sujeto al interior del sujeto), no es estático e inmóvil, sino que es un estructurarse y de esta manera se va construyendo cierto argumento, una cierta historia, del grupo. Este mito se expresa a través

de frases como por. ejemplo "somos los mejores, somos los peores","somos los transgresores de alguna ley" "La presencia de estos mitos o sentimientos también nos esta dando una pauta del momento organizativo del grupo ; en cuanto a mutua representación interna. Este argumento a partir del cual e grupo se estructura es inmóvil ni inmodificable es el momento que debe atravesar. Puede convertirse en obstáculo si se estereotipa si se rigidiza y se convierte en inconveniente para el aprendizaje. La tarea del coordinador sera aquí acompañar al grupo en el transito por esta situación e intervenir para que pueda convertirse en una oportunidad para el prendizaje (doble aspecto del obstáculo). Así vamos teniendo diferentes indicadores de la conformación .de la mutua representación interna (en estrecha relación a necesidad objetivo - tarea) a los que podemos agregar conformación de código comunes, en lo verbal empezar o emplear el "nosotros" con mas frecuencia en las relaciones, el "esperar" determinada respuesta de un compañero ante un el situación particular, el registrar las ausencias de los miembros del grupo, las referencias a un antes y un ahora en la conformación grupal, los sueños con el grupo, el recordar al grupo fuera de la situación grupal en relación a alguna tarea, etc. Estos momentos que se visualizan no son necesariamente cronológicos. A veces se dan simultáneamente la internalización global con el recorte de algún miembro, por ejemplo, a veces, después que el grupo ha alcanzando una relativa organización, ante una situación nueva, se produce la división un subgrupos. Estos momentos, entonces, son indicadores que nos muestran corno transitando el grupo el camino de la estructuración en la marcha hacia su objetivo. Ahora podemos ver como de esa "serie'' inestructurada es posible la construcción de un grupo, donde lo que lo organiza tiene que ver con algo que no le viene desde afuera, sino

con algo que se construye desde la interioridad de las relaciones vinculares. En la "serie" lo que le da forma es lo externo; un tiempo y un espacio común, y a partir de esto puede o no ser un grupo, o sea que el compartir un tiempo y un espacio común no es condición suficiente para ser un grupo. Se puede estar juntos y ser todos anónimos, si no se comparten y se ponen en juego las necesidades, se traza un objetivo y se desarrolla una tarea, construyendo la cual el conjunto de personas llega a ser grupo. Así el interrogarse sobre las necesidades. el construir una necesidad común (esta también de resignar el individualismo) es al igual que el centrarse en tarea (trabajando los dos aspectos: una condición para le existencia del grupo y también (y principalmente) una herramienta para la construcción del mismo. Para concluir vamos a citar un trozo del libro "El proceso grupal" que sintetiza lo desarrollado hasta aquí: "Todo conjunto de personas ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna (dimensión ecológica) que configura una situación grupal. Dicha situación esta sustentada en una red de motivaciones y en ella interaccionan entre si por medio. La de un complejo mecanismo de asunción y adjudicación de roles). Es en este proceso donde deberá surgir el reconocimiento de sí y del otro en el dialogo e intercambio permanente. Esta situación constituye el instrumento mas adecuado para ese aprendizaje de roles (aprendizaje social) en el que consiste la internalización operativa de la realidad. Todo grupo se plantea en forma explícita o implícitamente una tarea, que constituye su objetivo o finalidad"... Esta conceptualización, desarrollada a partir de una practica que apunta a la CREACIÓN, una mirada crítica sobre los procesos vinculares en los que se desarrolla cotidianamente nuestra vida , y cuanto de serialidad o de grupalidad, existe en las mismas. A partir de esta lectura es posible la transformación de la realidad.

BIBLIOGRAFÍA DESDE DONDE FUE EXTRAIDA ESTA FICHA : DE ENRIQUE PICHON RIVIERE "El proceso grupal Editorial Nueva Visión, ANA P. DE QUIROGA "Los principios organizadores internos de la "estrúctura grupal"(Revista "Temas de Psicología Social" No 1. ANA p. rc QUIROGA Y MARCOS BERNSTEIN, Clases de la Escuela de Psicología Social. APORTE: ANA MERCADO

VINCULO Después de habernos ocupado del esquema del cono invertido y sus variables, logrado para orientar las líneas de abordaje dentro mismo del trabajo grupal, hoy vamos a tomar la teoría del vínculo. Para nosotros, el concepto de vínculo constituye el esquema referencial fundamental y básico de la Psicología Social. Es decir, la Psicología Social es vincular, intravincular. Siempre que se trate de relaciones, de vínculos y sus variedades estamos en el campo de la Psicología Social. Freud había hecho, en los comienzos del desarrollo de su teoría, algunas formulaciones relacionadas con esta dirección de la Psicología y planteó los aspectos fundamentales de la Psicología Social, diciendo

que no existe psicología individual, sino que toda psicología es social por el hecho que integra dentro de sí aspectos múltiples de la realidad que entran en interacción formando algo que no llegó a definir totalmente y que es para nosotros, hoy, el mundo interno. La formulación de Freud estuvo a punto de concretarse, pero sus seguidores no tomaron este aspecto de Freud. Toda psicología es social porque integra un mundo interno, al que llamamos grupo interno, que es el resultado de un proceso dentro de sí. Todo lo internalizado entra en interacción en el mundo interno, lo que constituye después el conjunto de fantasías de mundo interno, las

fantasías inconscientes. Cada uno de nosotros dentro de sí está poblado por una serie de vivencias, por elementos de interrelaciones, es decir, que entran en correlación, en interrelación, estableciendo diálogos que al fin de cuentas son la estructura de nuestros sentimientos. Es decir que el mundo interno, basado en ese proceso, constituye nuestro pensar, nuestra manera de pensar. Tampoco Freud tomó la dialéctica para manejar su concepción, su teoría general, sino que sus menciones son esporádicas y están fundamentalmente basadas en una dialéctica interna que condiciona la interacción entre los objetos del mundo interno, es decir que el tratamiento de Freud es dialéctico, pero no en forma explícita, pero sí está insinuado y es importante señalar que para él su mundo interno está regido por una lógica especial que no es la formal sino la dialéctica. Para nosotros la teoría del vínculo es el fundamento de la psicología social porque es alrededor de ese concepto que gira todo.. Freud no continuó, no desarrolló este concepto que fue el objeto de nuestra atracción. Como aporte y como fundamentó de la definición de la psicología como social, sostenemos la existencia de un mundo interno en acción e interacción y con reglas dialécticas. Nuestra concepción de la psicología social que no coincide con muchas otras escuelas por su enfoque y fundamento, para nosotros, en las relaciones vinculares existen procesos de realimentación e introducimos o explicamos el proceso por una cantidad de reglas que rigen la dialéctica en general. Seguimos un modelo de la dialéctica hegeliana, la dialéctica de Marx y posiblemente la de Lenin que fue la concepción de la dialéctica más vivaz, más conceptual, y por la cual uno puede manejar perfectamente todos estos conceptos. Ahora, volviendo a Freud, su proceso fue curioso, porque enunció este planteo de psicología social diciendo francamente que la psicología individual no existe, que la psicología en un sentido amplio es social y sin embargo se retrajo en esa situación y empezó a emplear la noción de "relaciones de objeto". Es decir, la relación de un objeto con otro sin una vuelta de la respuesta del objeto, no haciéndola dialéctica, sino formal. Es decir, la estancó, la formalizó; tampoco enuncia por qué pero el tratamiento freudiano no siguió un trayecto dialéctico, que quedo en lo formal y se confunde muy a menudo la concepción dinámica con la concepción dialéctica del tratamiento freudiano. Nuestra posición frente a esta problemática, y es lo que tratamos de hacer llegar a Uds. , se concentra mucho en lo que dijimos, en la noción de grupo interno. El concepto psicoanalítico de relación de objeto es

sustituido, en nuestro esquema, por el concepto de vínculo. Tiene características especiales, eliminando desde ya la teoría instintivista. Eliminamos la teoría instintivista, porque para nosotros las relaciones entre las personas, los vínculos, no son instintos, sino son ya el producto de experiencias con objetos. Estas experiencias condicionan aspectos "buenos" o 'malos", entonces hay vínculos "buenos" o "malos", que pueden ser considerados en términos más ortodoxos como objeto malo y objeto bueno, lo que es llevado por Freud a su última expresión cuando habla de "instinto de vida" o "instinto de muerte". En su primera formulación el instinto de muerte no está incluido sino que trabajaba eventualmente sobre el instinto de vida o de conservación, palabras que han quedado mucho en la concepción dinámica. Después llega a definir la bipolaridad del instinto porque siempre trabajaba con dos vectores. Se diría que estaba por entrar en una formulación diferente y entonces incluye el instinto de muerte y el instinto de vida que son para él situaciones innatas que no proceden de experiencias --como pensamos nosotros-- sino que ya existen en la constitución del ser humano como constantes, pero que no son el resultado de aprendizaje como sostenemos nosotros. En nuestro esquema el instinto de muerte, es decir, la experiencia mala que un sujeto tiene, es el resultado de una experiencia real concreta que considera mala y peligrosa. Lo llamamos nosotros un vínculo malo pero es ya producto de una experiencia determinada,es decir, no empleamos más la denominación de "Tanatos" que es la definición o la denominación de Freud, ni tampoco consideramos el instinto de vida. Por un lado está muerte y amor; en realidad Freud, muy influenciado por el pensamiento romántico, no podía abandonar las constantes de la literatura alemana de ese tiempo. Siempre amor y odio eran dos constantes que había que arreglar, había que ubicar, y que estaban permanentemente actuando. Entonces, Freud llama a instinto de muerte "Tanatos" que quiere decir muerte, y por el otro lado el instinto de vida que coincide con el instinto de conservación. Ahí hay un pasaje con un cambio de nomenclatura, pero lo importante para él es que todo sucede en el mundo en un conflicto entre Tanatos y Eros, es decir, lo sexual, lo que se relaciona con la vida. Esta situación instintiva bipolar de Freud lo acompañó permanentemente. En toda patología creada por Freud existe la idea o está presente, opera el enfrentamiento entre Tanatos y el instinto de vida. Hay una lucha permanente entre ambos que no pueden llegar por supuesto a un acuerdo. El psicoanálisis trata en cierta /medida a través de la noción de "masoquismo" que está vinculado con la autodestrucción y la muerte, de llegar a un equilibrio entre Eros y Tanatos. Los acontecimientos depresivos de su vida influyeron en esta concepción. Por ejemplo, aun antes de crear la denominación de

instinto de muerte o Tanatos, o mientras estaba trabajando en eso, tenía la imagen de su hijo en el frente de guerra. Es decir que la formulación acerca de la existencia del instinto de muerte la hizo en un momento, en la guerra del 14, en que tenía a un hijo en una situación de peligro permanente y todos saben el cariño que Freud tenía por sus hijos . Con Eros, que es el instinto de vida, empieza a trabajar sobre los mecanismos defensivos que EROS pone en marcha para aniquilar o debilitar a Tanatos, que es el instinto de muerte. llega en algunos trabajos a enfocar esta situación como una situación social general. Hay un trabajo suyo que se basa exclusivamente en eso, es la relación entre Eros y Tanatos, los conflictos que suceden entre ambos y las consecuencias y las posibilidades de disminuir su fuerza, tanto en uno como en otro. También Eros es capaz de provocar enfermedades, pero por supuesto no de la calidad y cantidad que Tanatos produce. Freud toma y analiza la guerra como situación social y hace un estudio detenido sobre la estructura de ese tiempo. Lo hace en una forma muy emocional, lo que se ve muy bien en los escritos de esa época en los que influye la preocupación por su hijo que estaba en el frente, y cayó prisionero (que dentro de todo lo venció a Tanatos). Toda su preocupación se centraba sobre la guerra, pero hay un texto importantísimo de leer que no es una discusión sino una conversación, una correspondencia entre Freud, S. Sweig y Einstein, una especie de encuesta que organismos internacionales hicieron en la pre-guerra. Los textos de los tres son muy interesantes, pero desde ya que el texto de Freud es muy pesimista. Quizá el que estaba en situación, el que estaba fabricando indirectamente elementos para la guerra era Einstein, que era sin embargo el más optimista de todos. Se dieron sitúa clones muy particulares en el descubrimiento y la construcción de ]a bomba atómica, donde él puso muchos peros a la situación como humanista. pero de todas maneras eso se puso en marcha y dio los resultados que Uds. conocen y que hoy nos persigue un poco porque desde ya es algo que puede volver, puede reconstruirse. Es un arma constante por ahora de guerra fría porque provoca un retraimiento de la cosa bélica, apacigua la hostilidad por la idea de la hostilidad del otro. Ese es el principio de Freud, cuanto más poder tenga la bomba atómica menos posibilidades hay de una guerra, creyendo que hay la posibilidad de atemorizar comunidades en base a la existencia de aparatos de exterminio. De esta manera vemos más o menos cómo se va configurando el esquema de Freud. Nosotros, por otra parte, definimos al vínculo como una estructura comple 33 que incluye un sujeto, un objeto, su interacción y procesos de comunicación y aprendizaje. Estos conceptos constituyen la base de nuestra concepción sobre todo de la psicosociología, por ahora, en cuento

se refiere a las relaciones humanas, es decir, como estructura compleja que incluye un sujeto y un objeto, la interacción entre ambos y un proceso de comunicación y aprendizaje. Es una estructura en el sentido en que constituye un sistema cuyos elementos resultan interdependientes. Hablamos de comunicación y aprendizaje porque en todo vínculo, hay un emisor y un receptor y el intercambio de la interacción significa una modificación y la incorporación de nuevos aprendizajes, nuevos objetos de aprendizaje, por medio de esa comunicación. Hablamos de comunicación y aprendizaje porque en todo vínculo hay un emisor, un receptor y el intercambio, la interacción, significa una modificación mutua, una realimentación que es un aprendizaje, es decir, siguiendo el principio del vínculo, la teoría del aprendizaje que puede aplicarlo a cualquier fin, a cualquier tipo de aprendizaje, constituye entonces una interacción permanente en base a una red de comunicación, entre un emisor y un receptor Este intercambio fomenta la posibilidad de aprendizaje y la posibilidad de acumulación y actuación en un momento dado. Lo que Freud llamaba, dentro de la teoría psicoanalítica, relaciones de objeto, tenían la característica de ser una relación lineal de objeto con otros, Lineal: esto quiere decir que la relación era unidireccional sin vuelta de la información que podía dar en el otro. En realidad seguiría una ley de la lógica formal. Pero incluido un principio dialéctico vemos que a las relaciones de objeto es mas acertado llamarlos vínculos porque son más complejos que aquella simple relación de uno a otros. Esto se especifica muy claramente en las relaciones personales, por ejemplo, en las terapias individuales. Ya en las terapias colectivas entra un factor muy importante que es la multiplicidad de la interacción entre los miembros, se establece un conjunto y lo que se logra es una tarea en conjunto para lograr un plus dentro de la tarea indicada. Aquí la tarea, ya saben Uds., significa el retrabajo de las clases que se den. En el retrabajo de la clase cada uno se enriquece a su manera, porque previamente nadie tiene la misma información, podríamos recordar a cualquier vector o rama de las ciencias trabajando en grupo, no dejarían nunca de recibir aportes del conjunto. Es decir que un conjunto es capaz de alimentar con elementos nuevos y desconocidos para los demás, situaciones dinámicas. Por eso entonces, el grupo operativo, que fundamentalmente es operativo en el sentido del más, que opera de una manera particular ya desde el aprendizaje, que enseña a aprender o enseña a enseñar (son las dos variables) de una manera especial en la que la sumación de los principios y descubrimientos del propio grupo y maneras de ver las interacciones entre ellos enriquecen de una forma circular la situación que se está dando.

Es decir que el grupo operativo se llama operativo no por azar, sino que es el tipo de grupo que consigue, en un contexto dado, hacer que cada uno de sus miembros se enriquezcan con los demás. Es dinámico en todo sentido y aplicable, es decir, no es un simple grupo de aprendizaje. El grupo de aprendizaje es operativo cuando trabaja en ese sentido de la operación planificada. Es decir, no es un grupo de aprendizaje común a las personas que concurren y hacen su experiencia grupal les interesa mucho más porque el aprendizaje es múltiple, se hace sobre los vectores que se plantean, no hay una rigidez en la tarea y la tarea se hace poco a poco más flexible y más dinámica, enriquece al grupo en su totalidad y en una dirección especial. Estamos tratando de definir lo que en la denominación de Freud y sus discípulos sería relación de objeto, término usado para designar MOVIMIENTO BIDIRECCIONAL

X SUJETO

las interacciones no circulares sino lineales. Se trataría de una relación lineal del sujeto que se dirige al objeto sin que esta acción tenga vuelta, como si el objeto permaneciera trascendente al hecho. Si analizamos la situación creada por el grupo vemos que lo transforma en un grupo que tiene un curso que no es lineal sino que empieza a funcionar la espiral dentro del total. La espiral no se contamina sino que va creando situaciones básicas de aprendizaje; el aprendizaje no es una cosa extraña ni difícil si aquél que enseña, enseña de una manera global. Sabíamos de vínculo, de interacción, es decir, de una relación dialéctica entre el sujeto y el objeto. Entre sujeto y objeto se establece un diálogo de símbolos y respuestas, una modificación permanente del uno y del otro; es decir, una representación gráfica del vínculo sería incluyendo los dos términos: sujeto y objeto OBJETO X

Decimos que el vínculo es una relación bicorporal y tripersonal. Cosa que más o menos presencia real sino la presencia interna, mental» todos conocen o han oído hablar de un tercero . Decimos que el vínculo es una relación de esa persona. Si se hiciera una estadística en un momento dado de una comunicación que de dos, sin embargo agregamos que todo empieza a flaquear, a tener dificultades, y si vínculo es bicorporal y tri personal, es decir, cada uno diera un nombre es muy probable que que entre dos personas que están en relación coincidieran, que esa comunicación se esté vincular, por me dio de las redes de la haciendo sobre la base de la presencia de ese comunicación hay un emisor, un transmisor y terrero, que estén hablando de ese tercero, que un receptor. Ya hablamos del ruido como no se daría en otra situación. Quiere decir que la tercero, es decir que en toda interacción entre personas existe la posibilidad de la presencia del conducta bicorporal y tripersonal en realidad es una conducta que se experimenta a cada rato en ruido como tercero. El ejemplo más común, el cualquier situación, y que significa una del teléfono; dos personas que hablan por interferencia en el proceso de comunicación, teléfono y empiezan a escuchar algunos ruidos debido al hecho que se presentan indicios que que le parecen extraños dentro de la podrían señalar la presencia del tercero. Ahora comunicación, entonces surge la necesidad de en los grupos es mucho más común en realidad códigos, y son códigos en el fondo porque pueden perfectamente traspasar esa dificultad de este proceso de interferencia que es la presencia del tercero, que hay alguien de tercero que oye la comunicación por el uso de un lenguaje cifrado representado por personas, palabras, etc. trabajar a los demás y puede hacer de eso una información cualquiera, a cualquier persona y Por eso llamamos bicorporal y tripersonal al vínculo; lo mismo sucede en el grupo. Vamos a opinando sobre lo dicho? esto perturba considerablemente el trabajo del grupo porque poner el esquema esencial del análisis se cree que hay alguien que puede, informar a individual donde es bicorporal la relación, otro. Podemos hablar de un tercero positivo y aunque es tripersonal porque lo que uno está otro negativo, pero nunca se deja de trabajar sin tratando de analizar es la presencia de otro, no tercero, así que vayan buscando uno bueno. la presencia física sino la presencia en el En todas las relaciones humanas esta interjuego de las interrogaciones. relación del tercero en el grupo deriva de la Es decir, uno que está interfiriendo, ya teoría de la comunicación en la que es señalado sea en la mente de uno o en la mente de otro, por el ruido. Esto es fundamental, la fuente o el podría ser directamente el ruido. Decimos punto de partida de la interpretación del vínculo entonces que áe esa manera la situación es bicorporal por las dos personas, pero tripersonal fue la tarea individual. Ese tercero estaba operando en la mente del terapeuta y del porque hay una persona más a quien se le paciente; si funcionan al mismo tiempo y hay adjudica por la operancía de ambos miembros coincidencia de imagen, puede entonces ser en acción, una relación de peligro, una acción analizado por el terapeuta y realizar una de espionaje por ejemplo. operación eficaz al dar justo en el punto, no sea que está operando y tomando datos simplemente para analizar allí la presencia del de referencia o porque se está hablando ée ella, tercero sino que, como es una presencia temida, surge roas fácilmente la presencia, no la si es hablada y analizada se realiza una gran

progreso en la terapia, porque todo lo que se teme está puesto allí y en realidad toda neurosis o todo tratamiento es la lucha directa o indirecta con un tercero que todos tenemos, la tarea principal es detectar cómo actúa, cómo trabaja, cómo influye; todo esto configura los mecanismos de defensa del psicoanálisis, las resistencias que están explicadas realmente por este principio. Ahora podré decirles como anécdota, cómo descubrí yo esto: estaba analizando a una persona que tenía mucho miedo al diván, una fobia al diván, si eso existe, y que estaba en el análisis en contra de la opinión de su grupo familiar, de su marido. Entonces, qué sucedió? Había dos direcciones en su tratamiento, cuando su transferencia era positiva y deseaba esclarecimiento se subía en el diván e iba acercándose a mí como una prueba de una transferencia positiva y en un momento que estaba muy cerca y viendo cosas muy interesantes, muy íntimas, estalló un neumático en la calle y la velocidad que hubo por alejarse de mi fue supersónica. Traté de hacer el análisis después porque en ese momento revivió lo que había sucedido en otro momento. Al haber sufrido ella desde pequeña una agresión sexual que no había relatado nunca tenía una serie de cosas acumuladas a reventar y la impresión que tuvo es que allí tenía que decir todo junto y que era una especie de truco mío el asunto del ruido. Era una calle angosta y un ruido de esa especie podía desencadenar como estímulo la fantasía del castigo, de muerte, etc. Además había elementos de ese tipo durante la experiencia. Entonces las dos personas estábamos allí, era bicorporal y tripersonal; ahora lo tripersonal que apareció, el tercero, esto fue el ruido. Es decir, un elemento físico que perturbó extraordinariamente el curso del análisis de esta señora, creyendo que se iba a repetir constantemente. Si era una estrategia mía, yo la emplearía a cada rato, pero desgraciadamente el ruido no era mío ni el automóvil tampoco. Pero ella estaba a la espera y pasó un largo periodo con un tipo de ansiedad, digamos la ansiedad de espera, de aquél que . está esperando permanentemente un suceder insólito. La enfermedad de lo insólito, podríamos llamarla, donde su tratamiento se transformó en el tratamiento de una neurosis insólita, donde hubo un tanteo de ver si cambiaba de analista o no. Pero como ya había pasado allí se sentía más preparada para eso, es decir que ella tenía en su mente el objeto insólito, el tercero, permanentemente, y ya se hablaba de él familiarmente. Hasta logró familiarizarse con la existencia permanente de los pensamientos de ella y en mí de terceros. En grupo puede ser mas intenso todavía, el tercero está ahí, esta en presencia; el conocimiento que cada uno tiene del otro es escaso, pero lo mas curioso es que uno piensa que puede tener, miedo que le relaten a otro. Estos temores están vinculados a imágenes profundas vinculadas al pasado, con acontecimientos que no vivieron, que no

sucedieron realmente,así pero que tuvieron un carácter catastrófico, que fueron vividos corno catástrofe para la moral y la manera de sor de esas personas, y despertaron temores específicos y estímulos Bueno, y así nació el tercero, entonces en la relación de dos personas aparece un tercer, que puede ser una persona, un objeto, puede ser una función orgánica que no funciona, o una representación simbólica de una persona. Es decir, los terceros pueden ser múltiples como identidad; hay ejemplos que salen de esta dramaticidad para llegar a lo jocoso dentro de los mismos ruidos. Tenemos como ejemplo la terapia individual, una relación de dos, terapeuta y analizado, y en este vínculo aparecen sucesivamente varios terceros, ya sea la novia, la madre, el padre, etc. Todo el conflicto se va a dar en ese ámbito del tercero de alguna manera. Sucede también con aquellos que ven ciertas personas en todas partes; es decir que hay personas que están dispuestas a ese tipo de vivencias, pero es que el problema es universal. En realidad no se está nunca solo, por más solitario que se sienta un sujeto hay otro que lo ayuda o« lo asusta o que .le provoca una situación determinada. Es decir que nuestro esquema de comunicación es mucho más complejo que el simple conjunto de situaciones psicológicas o físicas existentes y vinculadas a situaciones neuróticas como puede ser la fobia u otras cosas. En el grupo operativo hay una relación entre Uds., una relación con la tarea, están todos Uds. con el coordinador y los observadores, pero ahí hay una cosa que pertenece o está pertenencia o puede pertenecer al grupo total donde se constituye una situación especia de que la tarea al final de cuentas es el descubrimiento del tercero, es decir, el temor común a un aprendizaje determinado, en un círculo determinado. Hay algo que obstaculiza la situación, por eso todo vínculo que se establece en los grupos aportan también, digamos, su pequeño tercero, se pueden colocar en el ámbito del grupo pero siempre hay obstáculo en el aprendizaje, al que podemos llegar a denominar obstáculo epistemológico, obstáculo del aprender, del conocimiento. La tarea esencial del grupo viene a ser entonces el descubrimiento de ese tercero con sus características y su manera de operar en un conjunto determinado. O sea que podemos descubrir en un conjunto de personas que trabajan sobre algo un proceso común, para hacerlo explícito, visible, y describirlo. La operación se realiza entonces y el estado de ansiedad de los participantes disminuye considerablemente por estar ya enterados de quién es reconocido por los otros. Ahora ese tercero común esta dentro de todos nosotros en el grupo, no es el mismo, cada uno tiene su representante del tercero, su propio obstáculo en los campos del conocimiento. Pero lo importante no es el mismo que aparece en el grupo, lo que aparece en el grupo es la

dificultad y el temor de descubrir la existencia del tercero en un grupo determinado. Es decir, hace tan vivo el aprendizaje que es como si fuera cierto y la tarea es definir donde ese elemento esta perturbado. El aprendizaje de todos por supuesto que no es el mismo, porque en un grupo familiar podría darse esta uniformidad, pero no en u:-, grupo heterogéneo como constituyen Uds. Si fuera homogéneo como un grupo familiar sería fácil su descubrimiento, pero al ser heterogéneo demanda una tarea mayor en el trabajo, y todo

el mundo va a encontrar allí el factor que impide su tarea con un obstáculo epistemológico. querría agregar, para completar, y lo estaba dejando, el concepto de situación triangular, en la que surge este tercero, y este carácter bicorporal y tripersonal del vínculo tiene su modelo en la situación triangular básica. Es lo que Freud llamo el complejo de Edipo, es decir: hijo, madre, padre, con una serie de vectores vinculares que pueden ser examinados sucesivamente para encontrar la dificultad. Tenemos aquí al niño, a la madre y al padre:

Cuando hablamos del vínculo familiar, tenemos el primer vínculo, el mas tratado por nuestra cultura, el del hijo con la madre, el vínculo de 1 y 2« El niño ama a su madre y siente que la madre lo ama, ahí tenemos lo tradicional. Pero hay que estudiar los vínculos para llegar a estructurar lo que Freud llamo el complejo de Edipo. En el primer cuadro, en lo que se denomina complejo de Edipo positivo, el niño odia al padre (rival) y siente que el padre lo odia. Pero ahondamos y vemos la complejidad, el niño odia a su padre y siente que es odiado por él, lo subyacente a esto es que el niño también odia a la madre y siente que es odiado por ella. Tenemos cuatro vínculos en cada dirección. La relación ambivalente del niño con

su padre: primero lo odia, mas tarde siente que quiere al padre y el padre lo quiere. Aquí (2 y 3) pasa lo mismo: la madre o la esposa quiere al marido y siente que la quiere, odia al marido y siente que él la odia. Todo esto, cuando uno piensa .en un esquema de un grupo familiar o de cuadros de vínculos familiares, tiene la posibilidad de marcarlo en términos de Edipo, sería un Edipo positivo cuando (1) quiere a la madre y odia al padre. Podríamos hacer esquemas en todas las direcciones, pero son las direcciones en distintos vectores que complican la situación psicológica. Se empezó a hablar del complejo de Eaipo pero no es cierto que Edipo tuviera eso, sólo que tuvo mala suerte el pobre,.