Experimento Maiz

“Año del buen servicio al ciudadano” UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE AGRONOMIA TEMA: Factor

Views 102 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del buen servicio al ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE AGRONOMIA TEMA: Factores Abióticos En El Crecimiento De Las Plantas DOCENTE

: Ing. Alvarez

CURSO

: Ecología y ecosistemas

AÑO y Sección

: 2do Año IV Ciclo “A”

Alumno

: Evangelista Rodríguez Ítalo

2017- I

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía I.

Introducción:

En el siguiente informe daremos a conocer los diferentes resultados obtenidos a partir de un experimento que se realizará con el cultivo de maíz; la cual es una gramínea cultivada como alimento y forraje del ganado. Las semillas del maíz se pondrán en diferentes condiciones de luz, agua, suelo; lo cual afectara la germinación, crecimiento y desarrollo de la planta, dichos resultados serán tomados y analizados y propiamente dicha se dará el porqué de ello. Al final se dará respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo afecta los factores abióticos a la semilla de maíz en su germinación?

Objetivos:



Conocer cuáles son las condiciones apropiadas para la germinación de la semilla del maíz.



Conocer cómo afecta las diferentes condiciones a la semilla durante su germinación, crecimiento y desarrollo.



Conocer el peso, tamaño, ancho y largo de la hoja, etc; de las plantas de maíz de acuerdo al tratamiento que se le ha dado.

II.

Marco Teórico

a) Temperatura La temperatura del suelo agrícola condiciona los procesos microbianos que tienen lugar en el suelo. La temperatura también influye en la absorción de los nutrientes, especialmente del fosforo que es menor en suelos fríos. 2 ING. JUAN LEONARDO TEJADA

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía La temperatura del suelo es importante porque influye en los procesos bióticos y químicos. Es importante para la germinación y cada planta tiene sus requerimientos determinados. b) Luz El sol emite radiaciones electromagnéticas de diferente energía y longitud de onda, desde los rayos X y los ultraviolados (UVA) hasta las ondas infrarrojas y las ondas de radio, pasando por la luz visible. De toda la energía radiante del sol, la planta solo aprovecha la luz visible del rojo al violeta, Solo el 40% de la radiación solar es aprovechable por las plantas. c) Suelo Es aquel que se utiliza en el ámbito de la productividad para hacer referencia a un determinado tipo de suelo que es apto para todo tipo de cultivos y plantaciones, es decir, para la actividad agrícola o agricultura. d) Agua El agua es esencial para aprovechar el potencial de la tierra y para permitir que las variedades mejoradas tanto de plantas como de animales utilicen plenamente los demás factores de producción que elevan los rendimientos.

e) Germinación Es el acto por el cual la semilla en estado de vida latente entra de pronto en actividad y origina una nueva planta. Dado que el embrión contenido en la semilla presenta diferentes características dependiendo de si pertenece a los monocotiledóneas o a las dicotiledóneas, deberemos estudiar la germinación de cada una por separado.

III.

Materiales y Métodos

A. Materiales: 

8 botellas transparentes de 3 litros 5 semillas por botella



Sustrato (Arena, Tierra Agricola, Humus)



Wincha 3

ING. JUAN LEONARDO TEJADA

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía 

Balanza electrónica



Papel aluminio



Algodón

6 Métodos: 

Primero, preparar la tierra de las masetas, procurando que este bien mullido, que no este compacto y que se encuentre en buena capacidad de campo.

4 ING. JUAN LEONARDO TEJADA

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía



Segundo, procedemos a seleccionar las masetas según su tratamiento:  En Luz 

1 botella con arena



1 botella con tierra agrícola



1 botella con Arena y tierra agricola



1 botella con Humus

 Sin Luz 

1 botella con arena



1 botella con tierra agricola



1 botella con Arena y tierra agricola



1 botella con Humus

5 ING. JUAN LEONARDO TEJADA

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía



Tercero, se colocara 5 semillas de Pallar en cada botella respectivamente



Cuarto, se llevara cada maseta a las condiciones sugeridas: con luz y sin luz (forrando las botellas con papel aluminio), sellando las botellas con aglodón húmedo en la parte de arriba y brindándole los drenajes necesarios.

Realizado todo ello se procederá a realizare los tratamientos debidos y esperar hasta el día de obtener los resultados

IV.

Resultados

Resultados El experimento tuvo una duración de 15 dias,el dia de agosto se realizo la siembra de la semilla de pallar y finalizo el dia de agosto con la revicion de las plantas

6 ING. JUAN LEONARDO TEJADA

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía -Plantas con luz

Sustrato utilizado

Semillas germinadas

Nº de hojas

Largo de hojas

Ancho de hojas

2

Altura desde el pie de planta 13.5 cm

Arena

2

3.5 cm

3 cm

Tierra Agricola

2

4 cm

--

--

--

Humus

4

4 cm

2

2 cm

1.8 cm

Tierra Agricola +Arena

3

9 cm

5

3 cm

3 cm

Peso de raiz

Peso De raiz seca

Color de la hoja

-Plantas sin luz

Sustrato utilizado

Semillas germinadas

Nº de hojas

Largo de hojas

Ancho de hojas

2

Altura desde el pie de planta 4 cm

Arena

--

--

--

Tierra Agricola

2

12.5 cm

2

2.2 cm

1.5 cm

Humus

5

4.5 cm

2

0.8 cm

0.5 cm

Tierra Agricola +Arena

0

--

--

--

--

Peso de raíz

Peso De raiz seca

Color de la hoja

--

--

--

7 ING. JUAN LEONARDO TEJADA

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía

A continuación se presentan los resultados del experimento que inicio el 19 de julio y termino el 9 de agosto, decir tuvo una duración de 21 días.

A. Con luz

Como podemos observar los resultados para cada tratamiento varia, los cuales los Tratamiento

Semillas Altura desde germinadas el pie de planta

Nº de hojas

Largo de hojas

Ancho de hojas

Longitud de la raíz

Peso seco (unidad)

Fertilizada

5-5

46 cm

4

31

2.7

9 cm

2.5 g

Inundación

4-5

26 cm

4

22

1.8

5 cm

0.8 g

Testigo

5-5

31 cm

4

24

2

9 cm

1.9 g

reagruparemos de la siguiente manera:

Germinación:

8 ING. JUAN LEONARDO TEJADA

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía La germinación en los tres tratamientos ha sido casi perfecta ya que de 15 semillas germinaron 14. Aunque algunas crecieron y se desarrollaron mejor que otras.

Altura: La altura de las plantas es diferente y en el cuadro podemos observar que la fertilizada tiene una mayor longitud que las otras, y esto tiene mucho que ver con la aplicación de N-P-K previamente realizada. Fertilizada

Inundación

Testigo

B. Sin luz 9 ING. JUAN LEONARDO TEJADA

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía Como podemos observar los resultados para cada tratamiento varia, los cuales los Tratamiento

Semillas Altura desde germinadas el pie de planta

Nº de hojas

Largo de hojas

Ancho de hojas

Longitud de la raíz

Peso seco (unidad)

Fertilizada

1-5

21 cm

2

12.5

1.7

7 cm

0.4 g

Inundación

0-5

--

--

--

--

--

--

Testigo

1-5

11 cm

2

4

0.2

5 cm

0.1 g

reagruparemos de la siguiente manera: Germinación: La germinación en los tres tratamientos ha sido muy irregular ya que el porcentaje de germinación es casi nula, porque de 15 semillas solo germinaron 2 y las otras se pudrieron o pasmaron lo cual deja claro que los factores abióticos como Luz, temperatura y agua tienen un papel importante dentro de la germinación.

Altura:

10 ING. JUAN LEONARDO TEJADA

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía En este caso la altura no se ha podido apreciar por el poco porcentaje de germinación, pero las dos semillas germinadas tienen una longitud mínima debido a las condiciones expuestas Fertilizada

Inundación

Testigo

Como se pudo apreciar en los diferentes tratamientos dados los resultados son diferentes, resultando más beneficioso las que tienen el factor luz a favor ya que están presentan un mayor y mejor desarrollo que las demás

V.

Discusiones

Los resultados obtenidos tienen que ver mucho con los factores abióticos y el tipo de tratamiento dado. En el primer caso, las masetas tuvieron un factor importante el cual fue la luz lo cual permite una mayor germinación la cual en condiciones de humedad óptimas tendrá una germinación muy rápida.

11 ING. JUAN LEONARDO TEJADA

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía Un factor adicional también fue el fertilizante aplicado en la maseta Nº 1 la cual se le agrego N-P-K y los resultados en esta fueron los más notorios ya que se obtuvo una germinación al 100% y un mejor crecimiento y desarrollo de la planta. En el Segundo caso se pudo observar una pobre germinación ya que solo 2 de 15 semillas lograron germinar, lo cual da a entender que el factor luz es muy importante para la germinación es el caso más notorio que presenta que la luz es indispensable en la germinación de la semilla. Tanto en el tratamiento con luz y sin luz se pudo observar que los menores rendimientos se dieron en las masetas que se dieron por inundación, lo que quiere decir que un suelo con mucha cantidad de agua no permite una buena aireación lo que hizo que las semillas se asfixien o se pudran. En pocas palabras podemos decir que las semillas lograran una mejor germinación puestas en condiciones de luz y agua optimas, aunque no debemos olvidar que el suelo debe ser el adecuado, ya que un suelo muy compacto no permitiría la salida del embrión hacia la superficie haciendo que se agoten sus reservas y esta no pueda salir al exterior.

VI. 



Conclusiones

Los factores abióticos tienen un rol muy importante dentro de la germinación, crecimiento y desarrollo de la semilla, ya que está en condiciones óptimas permitirá que la planta se desarrolle de la mejor manera La luz es el factor de mayor importancia dentro de la germinación, con esto no queremos decir que el agua, suelo y temperatura no tengan mayor 12

ING. JUAN LEONARDO TEJADA

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga De Ica” Facultad de Agronomía





importancia, pero en este caso la luz es el factor más necesario para la germinación de la semilla de maíz. El porcentaje de germinación de las semillas puestas en condiciones óptimas de luz, agua, temperatura y suelo han tenido un mejor resultado que las colocadas sin la luz. Y respondiendo a la pregunta introductoria de ¿Cómo afecta los factores abióticos a la semilla de maíz en su germinación?, podemos decir que si estos factores están en forma óptima para semilla esta va a hacer que la semilla germine, crezca y desarrolle de la mejor manera; caso contrario sucede si esta no está en forma óptima ya que el resultado será que la semilla no lograra una buena germinación. VII.

Bibliografía



www.botanical-online.com/germinacion.htm



www.definicionabc.com/medio-ambiente/suelo-agricola.php



www.ecured.cu/Suelo_agricola



www.agroes.es/agricultura/el-suelo/143-temperatura-del-suelo-agricultura



www.fao.org/WorldFoodSummit/sideevents/papers/Y6899S.htm

Bruno Quispe Italo Evangelista Jose Galvez Nelson Nuñez Paucar Surichaqui

13 ING. JUAN LEONARDO TEJADA