Experiencias CREAP.pdf

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Diferencial, Modalidad Advance Puerto Montt, Sede de la Patagonia Experien

Views 76 Downloads 1 File size 541KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Diferencial, Modalidad Advance Puerto Montt, Sede de la Patagonia

Experiencias CREAP El lenguaje tiene una estrecha relación con el juego. A través de éste, el niño organiza su conducta, sus actividades mentales y viceversa, el juego le permite al niño ampliar su lenguaje expresivo y comprensivo logrando en esta interrelación un desarrollo completo. Existen diferentes posturas en torno a cómo proceder con respecto a la enseñanza del vocabulario para niños. Una de ellas se posiciona en torno a la necesidad de emplear un vocabulario sencillo y de fácil comprensión para los niños de poca edad, mientras que la otra piensa que es necesario enriquecer los textos dirigidos a los niños con el objetivo de que aprendan palabras y busquen sus significados, mejorando con ello y haciendo crecer su léxico. A continuación se presentan 5 actividades que se pueden realizar tanto en casa como en el colegio.

1. BUSCAR LAS PAREJAS: Descripción Este es un clásico que se puede hacer con mil cosas y adaptar a las edades de tus hijos. Es un juego buenísimo para estimular la memoria y la atención, incrementar vocabulario, perfeccionar sonidos, crear relaciones lógicas, aprender conceptos académicos, mejorar la fluidez lectora y perfeccionar la motricidad fina. Con los más pequeñitos usarás pocas tarjetas y el número de éstas se irá incrementando en función de la edad. Puedes usar animales/objetos iguales para hacer los sonidos que emiten o decir el nombre; objetos relacionados (gallina y pollitos, cuchara y taza) animales y su hábitat (pájaro y nido), colores, dibujos y palabras escritas, mímicas que se pueden realizar con la cara/boca/lengua (para estimular los músculos del habla), números, operaciones. Lo mejor de todo es que puedes crear tu propio juego según lo que quieras estimular.

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Diferencial, Modalidad Advance Puerto Montt, Sede de la Patagonia

Instrucciones Tan solo hace falta imprimir unos cuantos dibujos o palabras o recortarlos de revistas antiguas, pegarlos sobre algún material duro que no se vea por detrás y jugar. El niño deberá elegir una ficha y después otra intentando que sean iguales y si se equivoca deberá darlas vuelta y volver a comenzar hasta buscar la pareja de la ficha. En el caso de figuras de animales, deberá hacer lo mismo pero con la particularidad de que al momento de dar vuelta la ficha deberá imitar el sonido que produce aquel animal. Esta actividad se puede realizaren compañía de cualquier integrante de la familia y además con sus compañeritos de colegio.

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Diferencial, Modalidad Advance Puerto Montt, Sede de la Patagonia

2.

Rompecabezas

Descripciones Un clásico de toda la vida. Empezando por dos piezas, cuatro y así́ hasta hacerlos de miles de piezas pequeñitas. Estos juegos, además de fomentar la atención compartida (esencial para desarrollar el lenguaje y su función de abstracción), contribuyen a la concentración, reconocimiento de las partes y el todo (importante para aprender a leer). También ayudan a mejorar la coordinación ojo-mano (necesaria para la escritura), fomentan la autorregulación y el esfuerzo y, por supuesto, ayudan a mejorar las relaciones y el trabajo en equipo si se comparte.

Instrucciones: Con la ayuda de tus padres o cualquier adulto que te acompañe. Deberán buscar revistas antiguas o imágenes de textos que ya no ocupes o fotos a elección. Luego, deberán córtalo de manera que queden piezas pequeñas, cada imagen deberá ser cortada con distintos grados de complejidad, ejemplo una imagen será cortada en 4 pedazos, la otra en 6, la otra en 8 y así sucesivamente para que el puzle quede de distintos niveles de dificultad. Es importante que vayan jugando de más fácil a más complejo. Es ideal para jugar con cualquier integrante de tu familia.

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Diferencial, Modalidad Advance Puerto Montt, Sede de la Patagonia

3.

Quien es quien

Descripción Es, posiblemente, uno de los mejores juegos para desarrollar y mejorar la parte descriptiva del lenguaje a la vez que la comprensión de los enunciados con negaciones, la escucha activa y la toma de turnos. Si bien estas dos últimas habilidades están presentes en muchos juegos, en éste es especialmente importante, ya que si tu hijo pasa por alto algo de la descripción de su contrincante, puede cometer un error que lo lleve a escoger el personaje inadecuado. Este juego se recomienda a partir de los 5 años, ya que puede ser algo difícil para los más pequeños (claro que siempre se puede jugar en parejas)

Instrucciones Este juego consiste en colocar una foto de cada integrante de la familia (no necesariamente tiene que ser la familia que viva con el niño, si no también puede ser cercanos como primos, tíos, abuelo, compañeritos de curso etc.), darla vuelta y a jugar… a la primera persona que le toque dar vuelta una de las fotos sin saber quién es, deberá imitar comportamiento y describir sus características y cualidades, sin mencionar el nombre, esto fomentara su vocabulario y su capacidad de expresión dándole hincapié a la argumentación. Luego cuando los demás adivinen de quien se trata, será el turno del otro jugador.

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Diferencial, Modalidad Advance Puerto Montt, Sede de la Patagonia

4.

Mímica

Descripción Estupendo para toda la familia, desde el pequeño de 4 años hasta el abuelo. Este juego fomenta el trabajo en equipo, el reconocimiento del esfuerzo del otro, la lectorescritura

(podemos

escribir

nosotros

mismos

las

tarjetas),

la

conciencia

léxica/fonológica (podemos indicar cuantas letras tiene la palabra o cuantas palabras tiene la frase), la clasificación por categorías (podemos indicar a que categoría/grupo pertenece lo que vamos a representar: es un animal, es una película, el titulo de un libro, una profesión…), las operaciones matemáticas (vamos sumando puntos, viendo quien tiene más/menos), la motricidad y el análisis de la información para poder organizar una respuesta acertada.

Instrucciones Para comenzar el juego o la siguiente actividad, se necesita la ayuda de un adulto. Se deben hacer varias tarjetitas con nombres de animales, películas, profesiones, objetos etc. A continuación se deben doblar y dejar en una especie de tómbola para que el primer jugador saque un papelito, lo lea y después haga la mímica de la palabra que le toco. Los demás jugadores deberán adivinar que palabra fue la que saco el participante y así ganar un punto.

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Diferencial, Modalidad Advance Puerto Montt, Sede de la Patagonia

5.

Inventar historias

Descripción Fomenta el desarrollo creativo y permite a los niños expresar emociones y sentimientos al identificarse con los personajes de la historia y es un excelente recurso para inculcar el amor por la lectura desde los primeros años. Es por ello que el acompañamiento de los padres en esta actividad es muy importante, porque los valores se pueden fomentar de esta manera dinámica.

Instrucciones En una caja meteremos diferentes elementos, como animalitos, piedras, títeres de dedos u cualquier otro objeto que tengamos al alcance en casa o en el colegio. El objetivo es que los niños creen una historia que contenga los elementos que ahí encontraremos. La historia debe ser creada y contada por el ellos mismos. Podemos entregarles un papel para que dibujen su historia o el escenario donde ésta ocurre.

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Diferencial, Modalidad Advance Puerto Montt, Sede de la Patagonia

Autoevaluación Nombre: Curso:

¡Muy Bien!

Regular

¡Sigue Mejorando!

Sigo correctamente las instrucciones de cada actividad.

Me expreso verbal y corporalmente al momento de imitar un sonido o un objeto.

Uso adecuadamente en mis intervenciones orales, las palabras aprendidas.

Las personas me entienden cuando describo algo o a alguien.

Me expreso con claridad al momento de

Soy capaz de trabajar en equipo.

definir un concepto.

Utilizo un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.

Me cuesta aprender a utilizar nuevas palabras.

Soy capaz de estructurar una historia inventada por mí solo o sola.

Me cuesta aprender el significado de nuevas palabras.

Puntaje total :

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Diferencial, Modalidad Advance Puerto Montt, Sede de la Patagonia