expediente vivienda unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I EXPEDIENTE TECNICO DE VIVIEN

Views 221 Downloads 5 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I

EXPEDIENTE TECNICO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR INDICE GENERAL.I.-MEMORIA DESRIPTIVA Presentación Antecedentes Justificación Objetivos Localizacion Colindancias Areas y perímetros Propietario Accesibilidad. Descripción del proyecto II .PLANOS III.ESPECIFICACIONES TECNICAS

1 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I I.MEMORIA DESCRIPTIVA PRESENTACIÓN. El Proyecto construcción de la vivienda unifamiliar esta destinado a la construcción de tres niveles incluyéndose sobre estas un semisótano y una azotea esta vivienda compone niveles de proyección vertical y horizontal, es decir, la vivienda a construirse podrá ser ampliadas solo verticalmente si el propietario lo desea, todo ello de acuerdo al contrato y el Reglamento Nacional de Edificaciones . La vivienda a construirse esta en un contexto de la zona comercial del distrito del Surco en respetando la propuesta a nivel de zonificación del plan director de la Municipalidad Provincial de Lima. El presupuesto para la ejecución de la obra, será el proveniente de los fondos de vivienda y costruccion,por medio de una inversión privada, que designaran un Supervisor de Obra, la empresa Promotora que se encargara de la Construcción de la Vivienda será una COSTRUCTORA DEL PERU.EIRL. ANTECEDENTES. Viendo el contexto y panorama geográfico de la ciudad de Lima ,nos basamos que estamos en la costa y podemos referirnos a la cantidad de sismos que podrían afectar a futuro a las viviendas , entonces encontraremos una solución para la construcción ideándonos y utilizando materiales tradicionales de la zona y del territorio en forma general de una vivienda, también estaremos usando protecciones antisísmicas, etc.

2 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I JUSTIFICACION. Este proyecto tiene el fin de mejorar el habitad social entre las familias de la ciudad, con la edificación de este tipo de viviendas estaremos mejorando las condiciones de vida, los ambientes serán adecuados de acuerdo al numero de personas que lo habite, sin embargo ya que en Lima se presentan los conflictos sociales entre barrios, como encontramos en las zonas marginales, decidi construir una vivienda de mas calidad estandarizada con el medio, implementado con materiales económicos pero que sean resistentes a los sismos y a los diferentes fenómenos, una vivienda preparada para el futuro. OBJETIVO GENERAL. el objetivo de la propuesta de la construcción de esta vivienda será un mejor uso de sus ambientes con muebles comodos y en cuanto a la estructura será para el propietario la mas confiable hechos de materiales resistentes en su composición y brindar un adecuado funcionamiento de la vivienda al propietario,con sus servicios equipados de acuerdo al avance y el contexto. LOCALIZACION. Este proyecto de vivienda unifamiliar esta localizado en en el departamento de Lima, en el distrito del Santiago de Surco, en la Urbanización LOS PARRALES DE SURCO, en la manzana N- lote 10. UBICACION Y COLINDANCIAS.

3 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I La ubicación especifica de la vivienda es en la Av. Vista Alegre, sus colindancias son con las avenidas Viña Picaso y la calle 2. AREAS Y PERIMETROS. El área del terreno es de 147.00 m2, el perímetro es rectangular de lados de 21m de largo hacia el interior y 7m de ancho hacia los costados el perímetro calculado es de 56m. PROPIETARIO. El poseedor o propietario es el Sr. Moises Gustavo Leon Silva. ACCESIBILIDAD. El acceso es por la Av. Vista alegre , este es una avenida concurrente se puede de norte a sur y/o en sentido contrario.

DESCRIPCION DE LA VIVIENDA. El proyecto consiste en la construcción de una vivienda optima para el beneficiario, consistiendo esta vivienda con tres pisos incluyéndose a esta un semisótano y una azotea. Describiendo primeramente el semisótano dode esta el el garaje aquí pueden entrar los vehículos sin problemas de los habitantes

de la

vivienda . En la primera planta tenemos un ingreso general atravez de las escaleras de acceso , luego esta el sala de recibimiento tenemos un despensa

4 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I ,un baño de servicios , luego esta la sala de visitas, un dormitorio de servicios y al final de la vivienda tenemos un mini gimnasio. Pasando a la segunda planta mediante una escalera de doble tramo encontramos con los avientes de una sala y un comedor con su respectiva cocina con un lavadero, también esta el baño , al intermedio esta las dos habitaciones de los hijos, ay al final se encuentra el dormitorio principal con sus respectivos muebles acondicionado a esto un vestidor y un baño privado. Finalizando con el tercer piso accediendo mediante escaleras de doble tramo nos encontramos con una sala de T.V. y al costado esta el cuarto de manualidades un lavadero y un baño de uso general, y para tener una vista hacia el exterior se tiene una azotea.en cuanto ala fachada tenemos una vista de concreto pintado

con los respectivos vidrios correspondientes en cada

ambiente.

5 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I

II. PLANOS.

III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 6 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1

GENERALIDADES. estas especificaciones técnicas corresponden a la construcción de una vivienda unifamiliar, el que se ejecutara en la ciudad de lima, y en un

1.2

terreno que para este fin posee un área de construcción de 147 m2. MATERIALES. todos los materiales que se emplearan en la vivienda serán de calidad especificada y si esta no se expresa el especialsta los clasificara de la mejor calidad obtenible. Se desecharan todos aquellos materiales que estén en malas condiciones o que en el momento de la edificación no se

1.3

encuentren en buen estado. MANO DE OBRA. La mano de obra deberá ser calificada sujetándose a los principios de la técnica constructiva. El proceso constructivo deberá ser encomendado necesariamente a los operarios de reconocida capacidad, de manera que en todo momento se aprecie su buena ejecución. CAPITULO II TARABAJOS PRELIMINARES

2.01 LIMPIEZA DEL TERRENO. El contratista ejecuta la limpieza del terreno, eliminado todo tipo de basura; ya sea el escombro, elementos sueltos livianos y pesados existentes en la superficie del terreno y en general toda obstrucción profundidad media de 20 cms. Del indicado en planos.

7 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

hasta una

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I Se eliminaran todo tipo de sustancia organica tales como raíces de las plantas existentes asi como otros elementos enterrados, labor que incluye la carga, transporte y descarga fuera de la obra. 2.01 INSTALACIONES PROVISIONALES. Este rubro comprende la construcción de edificaciones temporales como oficinas, almacen de materiales, depósitos, servicios higenicos y otras propias al caso del requerimiento. Por otro lado incluye la instalación de redes de agua, desague, energía eléctrica y otras que sean necesarias para la obra y que serán de uso temporal. El diseño detoda instalación provisional, asi como la ejecución y seguridad estarán de acuerdo con el Reglamento de Nacional de Edificaciones y las normas técnicas vigentes. Al termino de la obra, el contratista procederá a retirar todas las instalaciones provisionales de modo que la zona quede libre, limpia

y sin

desechos. El contratista transportara a la obra la maquinaria necesaria, las herramientas y todo el implemento necesario para la ejecución de los trabajos. 2.01 TRAZOS NIVELES Y REPLANTEO. El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos y se fijaran mediante estacas, balizas o tarjetas fijas en el terreno para el caso de los ejes y los niveles serán referidos al BENCH MARK establecido por la entidad licitante. El replanteo se refiere al desarrollo que se

8 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I hace en el terreno de todos los elementos de los planos para la ejecución de la obra. El trazo deberá deberá ser aprobado por los ingenieros, inspectores antes de la iniciación de las excavaciones. CAPITULO III MOVIMIENTO DE TIERRAS 3.01 EXPLANTACION. Se ejecutara en en todo el terreno donde se realizara la obra y comprende la nivelación del terreno mediante cortes y rellenos necesarios para alcanzar las razantes indicadas en los planos. Los cortes se ejecutaran para rebajar la superficie del terreno la cota establecida en el proyecto mientras que los rellenos comprendan los trabajos a superar los ls depresiones del terreno, mediante las aplicaciones de capas sucesivas de material adecuado de espesor compactado de 20 cms. Y que se aplicaran hasta alcanzar el nivel del proyecto. Los rellenos pueden ser con material propio, cuando se usa el material proveniente de los cortes y con material de prestamos, cuando se aprovisiona de alguna cantera distante de la obra a fin de logra una optima compactación del suelo, en este caso el inspector de obra deberá aprobar previamente el lugar de aprovisionamiento y calidad del material del préstamo. 3.02 EXCAVACIONES.

9 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I Las zanjas para cimientos de muros, zapatas, vigas de cimientacion u otras, tendrán la profundidad y anchos indicados en los planos de estructuras, siempre y cuando se lleguen a terrenos solidos y homogéneos. S i al llegar a los niveles indicados se encontrase que el terreno tiene menos resistencia que lo especificada, se comunicara de inmediato y por escrito al Ingeniero Inspector, quien resolverá la modificación conveniente. Si por cualquier circunstancia se excediera la profundidad de las excavaciones esta se compensara con concreto pobre en proporción de 1:12. En caso de encontrar el terreno inestable que ofrece riesgo de deslizamiento, ya sea en condición seco o húmedo, el contratista tomara decisiones convenientes para su seguridad. Antes de iniciarse el vaciado de la cimientacion,las medidas serán aprobadas por la inspección. 3.03 RELLENOS. Esta partida considera todo relleno relacionado con la obra y su ejecución se basra en los niveles indicados en los planos, antes de ejecutar el relleno se limpiara la superficie correspondiente, eliminando las raíces y materias organicas, en todo caso será aprobado por el Ingeniero I nspector. Los rellenos se harán en capas no mas de 20cms. De espesor debiendo ser compactado y regados uniformemente a humedad optima para el material empleado. El material de relleno un CER mayor de 6%; el máximo de material

10 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I grueso será 2, tendrá un limite liquido no mayor de 35% y un índice plástico no mayor de l 10%. CAPITULO IV OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 4.01 CIMIENTOS CORRIDOS. Serán de concreto ciclópeo de cemento de hormigón dosificado en forma tal que alcance 28 dias una resistencia minima a la compresión de 100 Kg/cm2; con un máximo de 10 galones de agua por saco de cemento, incluyendo que el agua puede estar presente en el agregado. Se agregara piedra grande del rio, limpia, en un volumen que no exceda de 30% y con un tamaño de diámetro máximo de 25 cm preferible la piedra negra . Antes de las cimientaciones se deberá humedecer las zanjas en forma conveniente antes de la colocación de las piedras se deberá vaciar una capa de concreto de 10cm de espesor como minimo, las piedras no deberán tocar las aristas. 4.02 SOBRECIMIENTOS. El ancho de los sobrecimientos será el mismo de los muros que soporta , la altura que se indique en los planos estructurales, con un minimo de 30 cm y en todo caso deberá tener una ltura de 15 cm por encima del falso piso. Los sobrecimientos serán de una resistencia minima a la compresión de 100 Kg/cm2 a los 28 dias con un máximo de 10 galones de agua por saco de

11 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I cemento, se puede agregar piedra mediana del rio de diámetro no mayor de 10cm . 4.03 SOLADOS. Se ejecutaran solados bajo las zapatas de 5cm de espesor minimo y serán de concreto simple, emento hormigón en proporción 1:10. 4.04 GRADAS. Serán de concreto simple 1:10 cemento- hormigón y se le darán un acabado con cerámica. 4.05 VEREDAS. Será de concreto simple de 10 cm de espesor y con una resistencia a la compresión de 140Kg/cm2 a los 28 dias y con mortero de acabado de cemento de arena fina en proporción de 1:2 y de 1.5 de espesor. El asentamiento del concreto no será mayor de 3”; el acabado será parejo, semirugoso y será realizado con paleta de madera, dejando bruñas cuadradas de un metro de lado. El curado se hara durante tres días, mediante la aplicación de agua, en forma continua y adecuada. 4.06 FALSO PISO. Se construirán falsos pisos en todos los ambientes de la planta baja y el semisótano, serán de concreto simple, cemento-hormigon y de un espesor de 4”. Antes de empezar con el vaciado el terreno debe estar libre de basura y 12 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I componentes

organicos;

asimismo

estarán

debidamente

nivelados

y

compactados el vaciado se hara usando regla y los falsos pisos se eecutaran tan pronto se terminen los sobrecimientos. CAPITULO V OBRAS DE CONCRETO ARMADO 5.01 GENERALIDADES. El concreto es una mezcla de cemento tipo PORTLAND, agregado fino, agregado grueso y agua, concreto armado es un refuerzo metalico destinado al soporte a la tracción y/o compresión. Las obras de concreto armado se ceñirán en el Reglamento Nacional de Edificaciones y las normas técnicas. Los materiales a usarlas tendrán las características especificas de los párrafos siguientes. 5.02 CEMENTO. Todo cemento es de tipo Portland. Se deberá suministrar en obra, normalmente el cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg el cemento debe almacenarse y manipularse de manera que siempre este protegido de la humedad posible su utilización según el orden de llegada a la obra. Se debe rechazar todo cemento que presenta grumos o fraguado parcial. 5.03 AGREGADO FINO.

13 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

y sea

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I El agrgado fino o arena deberá ser limpia, siliciosa, granos duros fuertes y resistentes, libre de cantidades perjudiciales de polvos , partículas suaves y escamosas, pizarras, álcalis y materiales organicos con tamaño máximo de partículas de 3/16”. 5.04 AGREGADO GRUESO. Estará constituido de piedra triturada o grava limpia, libre de terrenos de arcilla, partículas blandas, carbón, sales y cualquier otro elemento que pueda dañar el concreto. 5.05 AGUA. El agua que se utilizara estará limpia y potable libre de aceites, álcalis, acidos, materiales organicos u otras sustancis que puedan ser dañinas para el concreto y el acero. No se utilizaran aguas de desagües o acequias ni las provenientes de precipitaciones pluviales. 5.06 HORMIGON.

14 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar

UNA Puno-Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo – Edificaciones Arquitectónicas I

15 Expediente técnico: Vivienda Unifamiliar