Excepciones

Especialista DE EXCEPCIÓN. Nro. 01. Expediente Cuaderno Escrito Plantea excepción de litispendencia AL JUZGADO CIVIL D

Views 219 Downloads 8 File size 275KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Especialista DE EXCEPCIÓN. Nro. 01. Expediente Cuaderno Escrito Plantea excepción de litispendencia

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 7)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de litispendencia, con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 7) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de litispendencia, la misma que resultará fundada si es que se ha iniciado un proceso idéntico a otro que se encuentra en curso, como lo dispone el artículo 453 -inciso 1)- del citado Código adjetivo, el cual precisa en su artículo 452 que hay identidad de procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven sus derechos, el petitorio y el interés para obrar, sean los mismos. 2.- Que, el presente proceso es idéntico a otro que también se encuentra en curso y que se ha iniciado con anterioridad, cual es el siguiente: proceso de ……………….., seguido entre las partes ante el ………. Juzgado Civil de ….., expediente Nro. ……….., Especialista ………… En ambos procesos, pues, las partes, el petitorio y el interés para obrar (cual es …………….) son los mismos, conforme se demuestra con la demanda que dio inicio al presente proceso, obrante en autos, y con las copias certificadas del expediente referido al proceso aludido anteriormente. 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo

actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de litispendencia y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C Copias certificadas del expediente Nro. ……, referido al proceso en trámite que sobre ………… es seguido entre las partes ante el …… Juzgado Civil de ………, Especialista ………………… Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Debe tenerse en consideración que en los procesos sumarísimos, tal como lo indica el artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, o sea, en el mismo escrito.

MODELOS DE ESCRITOS CIVILES

MODELO DE ESCRITOPLANTEANDO EXCEPCIÓ N DE INCOMPETENCIA Especialista : ................ Expediente : .................... Cuaderno : DE EXCEPCIÓN. Escrito : Nro. 01. Formula excepción de incompetencia por razón de territorio

AL.............. JUZGADO CIVIL DE........

......................... , identificado (a) con D.N.I. Nro. ....... , con dirección domiciliaria en con domicilio procesal en.... , en los seguidos por ........................... sobre petición de herencia -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446º -inciso 1)- del Código Procesal Civil, formulo excepción de incompetencia, a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

1.- Que, en aplicación del inciso 1) del artículo 446º del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de incompetencia.

2.- Que, conforme lo preceptúa el artículo 663º del Código Civil, corresponde al Juez del lugar donde el causante tuvo su último domicilio en el país conocer de los juicios relativos a la sucesión. Dicho numeral guarda concordancia con el artículo 19º del Código Procesal Civil, el cual señala que en materia sucesoria, es

competente el Juez del lugar en donde el causante tuvo su último domicilio en el país, siendo esta competencia territorial de carácter improrrogable.

3.- Que, versando el presente proceso acerca de materia sucesoria, concretamente sobre petición de herencia, es competente para conocer del mismo el Juez del lugar en que tuvo su último domicilio el (la) causante, Sr. (a)…………., que no es precisamente el (la) magistrado (a) que está conociendo de la causa, porque el último domicilio del (de la) causante no estuvo ubicado en ………………….., como lo indicó el (la) actor (a) en su demanda, sino en ………….., esto es, fuera de la competencia territorial de este Juzgado, conforme lo demuestro con la fotocopia del D.N.I. del (de la) causante en el que consta el domicilio de éste (a) y que fuera expedido pocos días antes de su fallecimiento.

4.- Que, por consiguiente, el............................ Juzgado Civil de ……….. carece de competencia para conocer del presente proceso, siendo más bien competente el Juzgado Civil de

5.- Que, ante los hechos expuestos, se ha planteado la presente excepción de incompetencia por razón de territorio con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en aplicación de lo dispuesto en los artículos 36 y 451 -inciso 5)- del Código Procesal Civil.

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de incompetencia por razón de territorio y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C Fotocopia del D.N.I. del (de la) causante, Sr. (a)

Ciudad,

Sello y firma del letrado

Firma del (de la) recurrente

Nota: Debe tenerse en consideración que: Conforme lo ordena el artículo 552 del Código Procesal Civil, en los procesos sumarísimos las excepciones se interponen al contestar la demanda, esto es, en el mismo escrito. La incompetencia basada en irregularidades en la competencia territorial relativa (que no es sino aquella que la ley no declara improrrogable) puede ser invocada, excluyentemente, como excepción o como contienda de competencia (art. 38 -primer párrafo- del C.P.C.). La excepción de incompetencia territorial relativa, en caso de ser declarada fundada, no trae como consecuencia la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, sino la remisión de los actuados (por el Juez que se declaró incompetente) al Juez competente que corresponda, quien deberá continuar con el trámite del proceso en el estado en que éste se encuentre, pudiendo el último de los nombrados (en caso de considerarlo pertinente y aun cuando la audiencia de pruebas ya se hubiera desarrollado -bajo la dirección del Juez que se declaró incompetente, se entiende-) renovar la actuación de algún medio probatorio o de todos ellos (arts. 36 y 451 -inc. 6) - del C.P.C.).

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE INCAPACIDAD DEL DEMANDANTE Especialista

: ....

Expediente : ........ Cuaderno : DE EXCEPCIÓN. Escrito : Nro. 01. Plantea excepción de incapacidad del (de la) demandante

AL.............. JUZGADO CIVIL DE........ ......................... , identificado (a) con D.N.I. Nro......... , con dirección domiciliaria en con domicilio procesal en.... , en los seguidos por ........................... sobre petición de herencia -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446º -inciso 2)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de incapacidad del (de la) demandante, con el objeto de que se suspenda el proceso hasta que el (la) demandante incapaz comparezca, legalmente asistido o representado, dentro del plazo que fijará el auto resolutorio, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no subsanarse el indicado defecto en la relación jurídica procesal. La presente excepción de incapacidad del (de la) demandante se plantea en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 2) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de incapacidad del demandante. 2.- Que, el (la) demandante está impedido de comparecer por sí mismo (a) en el presente proceso porque adolece de incapacidad absoluta (relativa) de ejercicio de sus derechos civiles, conforme lo demuestro con la respectiva copia certificada de la sentencia (firme) de interdicción, recaída en el proceso de interdicción seguido ante el ……. Juzgado Civil de ……, expediente N° …………., Especialista(a) …………………. 3.- Que, en consecuencia, al ser incapaz el (la) demandante, se está ante una relación jurídica procesal inválida susceptible de ser denunciada mediante la presente excepción, estando, pues, ésta dirigida a obtener la declaración de suspensión del proceso hasta que el (la) demandante incapaz comparezca legalmente asistido o representado, dentro del plazo que fijará el auto resolutorio y

la declaración de nulidad de lo actuado y conclusión del proceso, en caso no subsanarse el indicado defecto en la relación jurídica procesal; ello con arreglo a lo previsto en el artículo 451 -inciso 1) y antepenúltimo párrafo-Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solícito se sirva tener por planteada la presente excepción incapacidad del (de la) demandante y, en su oportunidad, declararla fundada conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C Copia certificada de la sentencia (firme) de interdicción, recaída en el proceso de interdicción seguido ante el ……. Juzgado Civil de ……, expediente Nro ……….., Especialista ……………………… Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Hacemos notar que en los procesos sumarísimos, de acuerdo a lo normado en el artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, esto es, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE INCAPACIDAD DEL REPRESENTANTE DEL DEMANDANTE Especialista : Expediente : Cuaderno : DE EXCEPCIÓN. Escrito : Nro. 01.

Plantea excepción de incapacidad del (de la) representante del (de la) demandante

AL …………… JUZGADO CIVIL DE …………………….

………………….. identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en ………………… con domicilio procesal en ………….., en los seguidos por ………………., sobre petición de herencia -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 2)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de incapacidad del (de la) representante del (de la) demandante, con el objeto de que se suspenda el proceso hasta que el (la) demandante incapaz comparezca, legalmente asistido o representado, dentro del plazo que fijará el auto resolutorio, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no subsanarse el indicado defecto en la relación jurídica procesal. La presente excepción de incapacidad del (de la) representante del (de la) demandante se plantea en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 2) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de incapacidad del demandante o de su representante. 2.- Que, la demanda ha sido interpuesta por el (la) Sr. (a) ………………. en representación del (de la) Sr. (a) ……………….., estando aquél (aquélla) impedido (a) de comparecer en el presente proceso, representando al (a la) primero (a) de los (as) nombrados (as), pues adolece de incapacidad absoluta (relativa) de ejercicio de sus derechos civiles, conforme lo demuestro con la respectiva copia certificada de la sentencia (firme) de interdicción, recaída en el proceso de interdicción seguido ante el ………… Juzgado Civil de …………., expediente Nro. ………., Especialista …………………. 3.- Que, en consecuencia, al ser incapaz el (la) representante del (de la) demandante, se está ante una relación jurídica procesal inválida susceptible de

ser denunciada mediante la presente excepción, estando, pues, ésta dirigida a obtener la declaración de suspensión del proceso hasta que el (la) demandante incapaz comparezca, legalmente asistido o representado, dentro del plazo que fijará el auto resolutorio, y la declaración de nulidad de lo actuado y conclusión del proceso, en caso de no subsanarse el indicado defecto en la relación jurídica procesal; ello con arreglo a lo previsto en el artículo 451 -inciso 1) y antepenúltimo párrafo- del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de incapacidad del (de la) representante del (de la) demandante y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1.C Copia certificada de la sentencia (firme) de interdicción, recaída en el proceso de interdicción seguido ante el ………… Juzgado Civil de ………, expediente Nro. ……………………., Especialista …………………. Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Puntualizamos que en los procesos sumarísimos, tal como lo dispone el artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, esto es, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA DEL DEMANDANTE Especialista : Expediente : Cuaderno : DE EXCEPCIÓN. Escrito : Nro. 01. Plantea excepción de representación defectuosa del (de la) demandante AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 3)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de representación defectuosa del (de la) demandante, a efecto de que se suspenda el proceso hasta que se subsane el defecto de representación del (de la) demandante dentro del plazo que fijará el auto resolutorio, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no subsanarse el indicado defecto de representación. La presente excepción de representación defectuosa del (de la) demandante se plantea en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 3) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de representación defectuosa del demandante. 2.- Que, la representación del (de la) demandante es defectuosa porque (señalar las razones por las que tal representación es defectuosa, pudiéndose alegar, por ejemplo, que ello es así porque se carece de poder, o porque éste es nulo o falso); conforme lo demuestro con …….(señalar el medio de prueba documental de que se trate, como, por ejemplo, el propio documento en que consta el poder, si es que se denuncia vicios en el mismo -falsedad, adulteraciones, defectos de forma, etc.-; o el medio probatorio documental dirigido a poner de manifiesto irregularidades en el otorgamiento de la representación -vicios en la voluntad del representado o del representante-; o el medio probatorio documental referido a la extinción de la representación -por vencimiento de plazo, revocación o renuncia del poder, fin de la relación originante de la representación, muerte o interdicción del representado-). 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la presente excepción con el objeto de que se suspenda el proceso hasta que se subsane el defecto de representación del (de la) demandante dentro del plazo que fijará el auto resolutorio, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no subsanarse el indicado defecto de representación; ello con arreglo a lo previsto en el artículo 451 -inciso 2) y antepenúltimo párrafo- del Código Procesal Civil.

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de representación defectuosa del (de la) demandante y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C …………. (indicar el medio de prueba documental de que se trate). Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Es de resaltar que en los procesos sumarísimos, por disposición del artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, esto es, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN INSUFICIENTE DEL DEMANDANTE Especialista : Expediente : Cuaderno : DE EXCEPCIÓN. Escrito : Nro. 01. Plantea excepción de representación insuficiente del (de la) demandante AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 3)-del Código Procesal Civil, planteo excepción de representación insuficiente del (de la) demandante, con el objeto de que se suspenda el proceso hasta que se subsane la insuficiencia de representación del (de la) demandante dentro del plazo que fijará el auto resolutorio, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no subsanarse la anotada insuficiencia de representación. La presente excepción de representación insuficiente del (de la) demandante se plantea en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 3) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de representación insuficiente del demandante. 2.- Que, la representación del (de la) demandante es insuficiente porque, si bien existe poder otorgado legalmente, en éste no se le ha concedido al (a la) representante de aquél (aquélla) facultad alguna para representarlo (a) en juicio; conforme se puede apreciar del citado poder, acompañado como anexo de la demanda y obrante en autos. 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la presente excepción con el objeto de que se suspenda el proceso hasta que se subsane la insuficiencia de representación del (de la) demandante dentro del plazo que fijará el auto resolutorio, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no subsanarse la anotada insuficiencia de representación; ello con arreglo a lo previsto en el artículo 451 -inciso 2) y antepenúltimo párrafo- del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de representación insuficiente del (de la) demandante y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, no acompaño medio probatorio alguno, pues lo indicado en el punto 2 del principal, en cuanto a la insuficiencia de representación del (de la) demandante, puede fácilmente verificarse con la lectura del documento,

de fecha ……………., en que consta el respectivo poder, adjuntado como anexo ………… de la demanda y obrante en autos. SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, acompaño el siguiente anexo: 1-A Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Debe tenerse presente que en los procesos sumarísimos, conforme al artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, esto es, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA DEL DEMANDADO Especialista Expediente Cuaderno : DE EXCEPCIÓN. Escrito : Nro. 01. Plantea excepción de representación defectuosa del (de la) demandado (a) AL ……………….. JUZGADO CIVIL DE ………………… …………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 3)-del Código Procesal Civil, planteo excepción de representación defectuosa del

(de la) demandado (a), con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, el (la) recurrente ha sido demandado (a) como representante del (de la) Sr.(a) ……………………………………… 2.- Que, en aplicación del inciso 3) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de representación defectuosa del demandado. 3.- Que, el (la) actor (a) me ha atribuido en su demanda una representación de la que carezco actualmente por haberse extinguido dicha representación debido a ………………… (señalar la causal de extinción de que se trate, como, por ejemplo, vencimiento de plazo, revocación o renuncia del poder, fin de la relación originante de la representación, muerte o interdicción del representado); conforme lo demuestro con …………… (señalar el medio de prueba documental de que se trate). 4.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la presente excepción con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por así disponerlo el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de representación defectuosa del (de la) demandado (a) y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C ……………… (señalar el medio de prueba documental de que se trate). Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Advertimos que en los procesos sumarísimos, en aplicación del articulo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, vale decir, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN INSUFICIENTE DEL DEMANDADO Especialista: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de representación insuficiente del (de la) demandado (a) AL ……………… JUZGADO CIVIL DE …………….. …………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 3)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de representación insuficiente del (de la) demandado (a), con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

1.- Que, el (la) recurrente ha sido demandado (a) como representante del (de la) Sr.(a) ……………………….. 2.- Que, en aplicación del inciso 3) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de representación insuficiente del demandado. 3.- Que, la representación que ostenta el (la) recurrente, respecto del (de la) Sr. (a) ……………., es insuficiente, pues, si bien cuento con facultades de representación en lo que respecta a determinados actos jurídicos, no se me ha concedido potestad alguna para representar a aquél (aquélla) en lo que se refiere al asunto que es materia del presente proceso, cual es …………; conforme lo demuestro con ……………….. (señalar el documento en el que conste el poder de representación -que, en el caso particular, es insuficiente-). 4.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la presente excepción con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de representación insuficiente del (de la) demandado (a) y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C …….. (señalar el medio probatorio ofrecido: documento en el que conste el poder de representación -que, en el caso particular, es insuficiente-). Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Debe tenerse en consideración que en los procesos sumarísimos, tal como lo preceptúa el artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, vale decir, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA Especialista: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de oscuridad en el modo de proponer la demanda AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 4)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de oscuridad en el modo de proponer la demanda, con el objeto de que se suspenda el proceso hasta que el demandante subsane los defectos de la demanda dentro del plazo que fije el auto resolutorio, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no subsanarse tales defectos. La presente excepción de oscuridad en el modo de proponer la demanda se plantea en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 4) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de oscuridad en el modo de proponer la demanda.

2.- Que, la demanda resulta oscura y se presta a confusión porque …….. (señalar las razones por las que la demanda es oscura, precisando la parte de ella que lo es, pudiendo citarse el texto oscuro o impreciso. Es de resaltar que una demanda será oscura, por ejemplo: si el petitorio no tiene vinculación alguna con los fundamentos de hecho; si carece de petitorio o los términos en que éste se expresa son vagos e imprecisos; si carece de fundamentos de hecho o los términos en que éstos se expresan son vagos o imprecisos). 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la presente excepción e efecto de que se suspenda el proceso hasta que el demandante subsane los defectos de la demanda dentro del plazo que fije el auto resolutorio, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no subsanarse tales defectos; ello con arreglo a previsto en el artículo 451 -inciso 3) y antepenúltimo párrafo- del Codigo Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción oscuridad en el modo de proponer la demanda y, en su oportunidad, declararla fundada conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, no acompaño medio probatorio alguno, pues lo indicado en el punto 2 del principal, acerca de la oscuridad en el modo de proponer la demanda, puede fácilmente verificarse con la lectura de la referida demanda obrante en autos. SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, acompaño el siguiente anexo: 1-A Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Es de destacar que en los procesos sumarísimos, conforme lo indica el artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, esto es, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA Especialista: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de ambigüedad en el modo de proponer la demanda

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 4)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de ambigüedad en el modo de Proponer la demanda, con el objeto de que se suspenda el proceso hasta que el demandante subsane los defectos de la demanda dentro del plazo que fije el auto resolutorio, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no subsanarse tales defectos. La presente excepción de ambigüedad en el modo de Proponer la demanda se plantea en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 4) del artículo 446 del CPC el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de ambigüedad en el modo de proponer la demanda. 2.- Que, la demanda resulta ambigua y se presta a confusión porque …………….. (señalar las razones por las que la demanda es ambigua, precisando la parte de ella que lo es, pudiendo citarse el texto ambiguo o contradictorio. Es de resaltar que una demanda será ambigua, por ejemplo: si se reclama

pretensiones incompatibles entre sí, como cuando se pretende la resolución y rescisión de un contrato; si el petitorio es uno determinado y los fundamento de hecho aluden o están referidos a otro petitorio no contemplado en la demanda; si en los fundamentos de hecho se expone una determinada relación jurídica y la conclusión hace referencia a otra distinta). 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos líneas arriba, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se suspenda el proceso hasta que el demandante subsane los defectos de la demanda dentro del plazo que fije el auto resolutorio, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no subsanarse tales defectos; ello con arreglo a lo previsto en el artículo 451 -inciso 3) y antepenúltimo párrafo- del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de ambigüedad en el modo de proponer la demanda y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, no acompaño medio probatorio alguno, pues lo indicado en el punto 2 del principal, acerca de la ambigüedad en el modo de proponer la demanda, puede fácilmente verificarse con la lectura de la referida demanda obrante en autos. SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, acompaño el siguiente anexo: 1-A Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Puntualizamos que en los procesos sumarísimos, conforme lo señala el artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar demanda, esto es, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE

FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA Especialista: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa AL

JUZGADO CIVIL DE

……………. (indicar denominación de la entidad pública demandada), con dirección domiciliaria en ………….., señalando domicilio procesal en ….. , debidamente representada por ……………, identificado (a) con D.N.I. Nro. ………, con dirección domiciliaria en …………. , según poder otorgado por escritura pública, de fecha ……….., ante la Notaría ………… ; en los seguidos por ………………… sobre …………………….. -Cuaderno de excepción-; atentamente, decimos: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 5)- del Código Procesal Civil, planteamos excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa, con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 5) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa. 2.- Que, el presente proceso se ha iniciado sin haberse agotado previamente la vía administrativa, conforme se desprende de las copias certificadas del expediente Nro. …………., referido al procedimiento administrativo en trámite que sobre ………….. es seguido entre las partes, las cuales se adjuntan a este escrito y sirven para demostrar que tal procedimiento está pendiente de resolución y que, además, no ha transcurrido el plazo de ley para que se produzca el silencio administrativo.

3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por así disponerlo el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicitamos se sirva tener por planteada la presente excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a nuestro derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DECIMOS: Que, acompañamos los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones 1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) apoderado (a) judicial de la recurrente 1-C Testimonio de la escritura pública, de fecha ……. , otorgada ante la Notaria ………………… en el que constan las facultades especiales del (de la) apoderado (a) judicial de la recurrente. 1-D Copias certificadas del expediente administrativo Nro. …..; referido al procedimiento administrativo en trámite que sobre ……….. es seguido entre las partes. Ciudad, Sello y firma del letrado judicial de la demandada

Firma del (de la) apoderado (a)

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR DEL DEMANDANTE

Especialista: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de falta de legitimidad para obrar del (de la) demandante AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 6)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de falta de legitimidad para obrar del (de la) demandante, con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 6) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de falta de legitimidad para obrar del demandante. 2.- Que, el (la) demandante carece de legitimidad para obrar porque no es el titular del derecho que reclama en la demanda y, es más, ni siquiera integra la relación jurídica sustantiva de la que emana dicho derecho, cual es la siguiente: ………………………… Ello lo demuestro con ………………. (señalar el medio de prueba documental de que se trate). 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de falta de legitimidad para obrar del (de la) demandante y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C ………………. (señalar el medio probatorio documental de que se trate). Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Puntualizamos que en los procesos sumarisimos, según se desprende del artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, vale decir, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR DEL DEMANDADO Especialista: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de falta de legitimidad para obrar del (de la) demandado (a)

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 61 del Código Procesal Civil, planteo excepción de falta de legitimidad para obrar del (H la) demandado (a), con el objeto de que se suspenda el proceso hasta que el demandante establezca la relación jurídica procesal entre las personas que el auto resolutorio ordene y dentro del plazo que éste fije, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no cumplirse con establecer dicha relación jurídica procesal La presente excepción de falta de legitimidad para obrar del (de la) demandado (a) se plantea en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 6) del artículo 446 del Código Procesal Civil el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de falta de legitimidad para obrar del demandado. 2.- Que, el (la) demandado (a) carece de legitimidad para obrar, pues no forma parte de la relación jurídica sustantiva de la que emana el supuesto derecho reclamado por el (la) actor (a) en su demanda, cual es la siguiente: …………… (señalar la relación jurídica sustantiva de que se trate). Ello lo demuestro con ………… (señalar el medio deprueba documental de que se trate). 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se suspenda el proceso hasta que el demandante establezca la relación jurídica procesal entre las personas que el auto resolutorio ordene y dentro del plazo que éste fije, y que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en caso de no cumplirse con establecer dicha relación jurídica procesal; ello con arreglo a lo previsto en el artículo 451 -inciso 4) y antepenúltimo párrafo- del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de falta de legitimidad para obrar del (de la) demandado (a) y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.

1-C ……….. (señalar el medio probatorio documental de que se trate). Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA Especialista DE EXCEPCIÓN. Nro. 01. Expediente Cuaderno Escrito Plantea excepción de litispendencia

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 7)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de litispendencia, con el objeto de

que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 7) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de litispendencia, la misma que resultará fundada si es que se ha iniciado un proceso idéntico a otro que se encuentra en curso, como lo dispone el artículo 453 -inciso 1)- del citado Código adjetivo, el cual precisa en su artículo 452 que hay identidad de procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven sus derechos, el petitorio y el interés para obrar, sean los mismos. 2.- Que, el presente proceso es idéntico a otro que también se encuentra en curso y que se ha iniciado con anterioridad, cual es el siguiente: proceso de ……………….., seguido entre las partes ante el ………. Juzgado Civil de ….., expediente Nro. ……….., Especialista ………… En ambos procesos, pues, las partes, el petitorio y el interés para obrar (cual es …………….) son los mismos, conforme se demuestra con la demanda que dio inicio al presente proceso, obrante en autos, y con las copias certificadas del expediente referido al proceso aludido anteriormente. 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de litispendencia y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C Copias certificadas del expediente Nro. ……, referido al proceso en trámite que sobre ………… es seguido entre las partes ante el …… Juzgado Civil de ………, Especialista …………………

Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Debe tenerse en consideración que en los procesos sumarísimos, tal como lo indica el artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, o sea, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA Especialista: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de cosa juzgada

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 8)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de cosa juzgada, con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

1.- Que, en aplicación del inciso 8) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de cosa juzgada, la misma que resultará fundada si es que se ha iniciado un proceso idéntico a otro que ya fue resuelto y cuenta con sentencia o laudo firme, como lo indica el artículo 453 -inciso 2)- del citado cuerpo de leyes, el cual precisa en su artículo 452 que hay identidad de procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven sus derechos, el petitorio y el interés para obrar, sean los mismos. 2.- Que, el presente proceso es idéntico a otro que ya fue resuelto y cuenta con sentencia firme, cual es el siguiente: proceso fenecido de …………, que fue seguido entre las partes ante el ……… Juzgado Civil de …………….,expediente Nro. …………………, Especialista ………. En ambos procesos, pues, las partes, el petitorio y el interés para obrar (cual es ……………..) son los mismos, conforme se demuestra con la demanda que dio inicio al presente proceso, obrante en autos, y con el expediente referido al proceso fenecido aludido líneas arriba, el cual deberá ser remitido por la dependencia judicial correspondiente y cuya existencia acredito con la copia certificada (simple) de la sentencia definitiva, de fecha …………., recaída en dicho proceso. 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de cosa juzgada y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, solicito se oficie a la dependencia judicial correspondiente a efecto de que se sirva remitir el expediente Nro . …………., referido al proceso fenecido que sobre …………. fue seguido entre las partes por ante el ……….. Juzgado Civil de …………., Especialista …………, expediente que fuera ofrecido como medio de prueba en el principal. SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos:

1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C Copia certificada (simple) de la sentencia definitiva, de fecha ……., recaída en el proceso fenecido de ……, que fue seguido entre las partes por ante el ……….. Juzgado Civil de …….., expediente Nro. ………, Especialista ……. Ciudad, Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a) Nota: Es de destacar que en los procesos sumarísimos, tal como lo señala el artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, o sea, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN DE EXCEPCIÓN. Secretario: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de desistimiento de la pretensión

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 9)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de desistimiento de la pretensión, con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 9) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de desistimiento de la pretensión, la misma que resultará fundada si es que se ha iniciado un proceso idéntico a otro en que el demandante se desistió de la pretensión, como lo preceptúa el artículo 453 -inciso 3)- del citado cuerpo de leyes, el cual precisa en

su artículo 452 que hay identidad de procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven sus derechos, el petitorio y el interés para obrar, sean los mismos. 2.- Que, el presente proceso es idéntico a otro en que el (la) demandante se desistió de la pretensión (lo que fue aprobado judicialmente), cual es el siguiente: proceso fenecido de ………….., que fue seguido entre las partes ante el ….. Juzgado Civil de ………, expediente Nro. …….., Especialista ……….. En ambos procesos, pues, las partes, el petitorio y el interés para obrar (cual es ……………) son los mismos, conforme se demuestra con la demanda que dio inicio al presente proceso, obrante en autos, y con las copias certificadas del escrito Nro. …….., de fecha ………, presentado en el proceso fenecido aludido anteriormente y en el que el (la) demandante formula desistimiento de la pretensión, así como de la resolución Nro. ……, de fecha…………….., que aprueba el citado desistimiento y que fuera dictada en dicho proceso. 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos líneas arriba, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de desistimiento de la pretensión y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C Copia certificada del escrito Nro. ……, de fecha …….., referido al desistimiento de la pretensión formulado por el (la) demandante, y presentado en el proceso fenecido de …….., que fue seguido entre las partes por ante el………. Juzgado Civil de ….., expediente Nro. ……., Especialista 1.D Copia certificada de la resolución Nro. ………., de fecha …….., que aprueba el desistimiento de la pretensión formulado por el (la) demandante, y que fuera dictada en el proceso fenecido de …………, que fue seguido entre las partes por ante el ……… Juzgado Civil de …….., expediente Nro. ……, Especialista …………….

Ciudad,

Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Advertimos que en los procesos sumarísimos, según se desprende del artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, o sea, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO POR CONCILIACIÓN Secretario: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de conclusión del proceso por conciliación

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 10)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de conclusión del proceso por conciliación, con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 10) del artículo 446 del Código Procesal Civil el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de conclusión del proceso por conciliación, la misma que resultará fundada si es que se ha iniciado un proceso idéntico a otro en que las partes conciliaron, como lo indica el artículo 453 -inciso 4)- del citado cuerpo de leyes, el cual precisa en su artículo 452 que hay identidad de procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven sus derechos, el petitorio y el interés para obrar, sean los mismos. 2.- Que, el presente proceso es idéntico a otro en que las partes conciliaron (por lo que concluyó este último proceso), cual es el siguiente: proceso fenecido de

………., que fue seguido entre las partes ante el ….. Juzgado Civil de ………….., expediente Nro. …….., Especialista (a) ……….. En ambos procesos, pues, las partes, el petitorio y el interés para obrar (cual es …….) son los mismos, conforme se demuestra con la demanda que dio inicio al presente proceso, obrante en autos, y con la copia certificada de la resolución judicial que aprueba la respectiva acta de conciliación, de fecha …….., y que declara concluido el aludido proceso fenecido. 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos líneas arriba, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de conclusión del proceso por conciliación y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C Copia certificada de la resolución judicial que aprueba la respectiva acta de conciliación, de fecha ………., y que declara concluido el proceso de que fue seguido entre las partes por ante el Juzgado Civil de ………., expediente Nro. ………, Especialista ………….. Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) recurrente

Nota: Puntualizamos que en los procesos sumarísimos, según se colige del artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, vale decir, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE

CONCLUSIÓN DEL PROCESO POR TRANSACCIÓN DE EXCEPCIÓN Secretario: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de conclusión del proceso por transacción

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 10)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de conclusión del proceso por transacción, con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 10) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de conclusión del proceso por transacción, la misma que resultará fundada si es que se ha iniciado un proceso idéntico a otro en que las partes transigieron, como lo indica el artículo 453 -inciso 4)- del citado Código adjetivo, el cual precisa en su artículo 452 que hay identidad de procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven sus derechos, el petitorio y el interés para obrar, sean los mismos. 2.- Que, el presente proceso es idéntico a otro en que las partes transigieron (lo que fue aprobado judicialmente y motivó su conclusión), cual es el siguiente: proceso fenecido de …….., que fue seguido entre las partes ante el …… Juzgado Civil de ………., expediente Nro. ………., Especialista ……….. En ambos procesos, pues, las partes, el petitorio y el interés para obrar (cual

Es ………….) son los mismos, conforme se demuestra con la demanda que dio inicio al presente proceso, obrante en autos, y con las copias certificadas del escrito Nro. ………, de fecha ………., en el que las partes transigen y que fuera presentado en el proceso fenecido aludido líneas arriba, así como de la resolución Nro. …….., de fecha ………, que aprueba la mencionada transacción y que fuera dictada en dicho proceso. 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos líneas arriba, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción d conclusión del proceso por transacción y, en su oportunidad, declararla fundada conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C Copia certificada del escrito Nro. …….., de fecha …….., referido a la transacción realizada por las partes en el proceso fenecido de ……, que fue seguido entre aquéllas por ante el …….. Juzgado Civil de ……, expediente Nro. …………………, Especialista …………………. 1-D Copia certificada de la resolución Nro. …….., de fecha …….., que aprueba la transacción efectuada por las partes en el proceso fenecido de …… , que fue seguido ante el ….. Juzgado Civil de …….., expediente Nro. ………, Especialista ………….. Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Es de destacar que en los procesos sumarísimos, según se desprende del artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, vale decir, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD Secretario: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de caducidad

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 11)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de caducidad, con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 11) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de caducidad. La caducidad, dicho sea de paso, extingue el derecho y la acción correspondiente, como lo indica el artículo 2003 del Código Civil. 2.- Que, el derecho reclamado en la demanda, tal como consta en el petitorio consignado en la misma, es el siguiente: …………………… 3.- Que, respecto de dicho derecho o pretensión existe un plazo de caducidad de …………… (señalar el tiempo de que se trate), conforme se colige del artículo ……………. de (del) …………. (señalar el Código o ley de que se trate), según el cual …………. (citar el texto del precepto legal invocado). 4.- Que, el plazo de caducidad del referido derecho o pretensión debe computarse a partir del día ……….. de ……… de …….., fecha en que aconteció ……………….. (señalar el hecho jurídico -previsto legalmente- a partir del cual debe computarse el plazo de caducidad). Este hecho, así como la fecha en que se produjo, pueden ser comprobados con ……….. (señalar el medio de prueba documental de que se trate). 5.- Que, se puede constatar de los actuados que la demanda se interpuso el día ……. De ………… de …………., o sea, después de vencido el plazo de caducidad anteriormente aludido.

6.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos líneas arriba, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de caducidad y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C ………….. (señalar el medio de prueba documental de que se trate). Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Puntualizamos que en los procesos sumarísimos, conforme se desprende del artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, o sea, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Secretario: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de prescripción extintiva

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 12)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de prescripción extintiva, con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del inciso 12) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de prescripción extintiva. La prescripción extintiva, dicho sea de paso, aunque no extingue el derecho mismo, sí extingue la acción, según se infiere del artículo 1989 del Código Civil. 2.- Que, el derecho reclamado en la demanda, tal como consta en el petitorio consignado en la misma, es el siguiente: ………………. 3.- Que, respecto de dicho derecho o pretensión existe un plazo de prescripción extintiva de …………. (señalar el tiempo de que se trate), conforme se desprende del artículo ……… de (del) ……….. (señalar el Código o ley de que se trate), según el cual …………. (citar el texto del precepto legal invocado). 4.- Que, el plazo de prescripción extintiva del referido derecho o pretensión debe computarse a partir del día …… de …… de ………, fecha en que aconteció ………….. (señalar el hecho jurídico -previsto legalmente- a partir del cual debe computarse el plazo de prescripción extintiva). Este hecho, así como la fecha en que se produjo, pueden ser comprobados con (señalar el medio de prueba documental de que se trate). 5.- Que, se puede constatar de los actuados que la demanda se interpuso el día ……. de …….. de ………., o sea, después de vencido el plazo de prescripción extintiva anteriormente aludido. 6.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos líneas arriba, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo

actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de prescripción extintiva y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C ……… (señalar el medio de prueba documental de que se trate). Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Es de destacar que en los procesos sumarísimos, conforme lo indica el artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, o sea, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO EXCEPCIÓN DE CONVENIO ARBITRAL Secretario: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepción de convenio arbitral

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 446 -inciso 13)- del Código Procesal Civil, planteo excepción de convenio arbitral, con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

1.- Que, en aplicación del inciso 13) del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de convenio arbitral. 2.- Que, la pretensión reclamada por el (la) actor (a) en su demanda emana de una relación jurídica respecto de la cual las partes están obligadas a someter a arbitraje las controversias o diferencias que puedan surgir entre ellas, por ende, no es la vía judicial sino la arbitral la que debe utilizarse para resolveri el conflicto de intereses presentado. La existencia del respectivo convenio arbitral la demuestro con el siguiente documento: …….. (señalar documento que contiene el convenio arbitral). 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos líneas arriba se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente excepción de convenio arbitral y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C ………… (señalar el documento que contiene el convenio arbitral). Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Advertimos que en los procesos sumarísimos, según se colige del artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, vale decir, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO VARIAS EXCEPCIONES CONJUNTAMENTE Secretario: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. 01. Plantea excepciones de ………. y ……………..

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en los artículos 446 -incisos ……… y ………… - y 447 del Código Procesal Civil, planteo las excepciones de …………. y …………, con el objeto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

I. EXCEPCIÓN DE ……………….: 1.- Que, en aplicación del inciso del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de …………… 2.- Que, ……….. (hacer referencia a los hechos susceptibles de ser denunciados a través de la excepción procesal de que se trate en este rubro y citar, de ser el caso, la norma legal que sustente la posición del excepcionante). Ello lo demuestro con ………… (señalar el medio de prueba documental de que se trate). 3.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos líneas arriba, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil.

II. EXCEPCIÓN DE …………..: 1.- Que, conforme lo preceptúa el inciso …….. del artículo 446 del Código Procesal Civil, el demandado puede proponer, entre otras, la excepción de ………….. 2.- Que, ………. (hacer referencia a los hechos susceptibles de ser denunciados a través de la excepción procesal de que se trate en este rubro y citar, de ser el caso, la norma legal que sustente la posición del excepcionante). Ello lo acredito con ………… (señalar el medio de prueba documental de que se trate). 3- Que, por consiguiente, ante los hechos expuestos anteriormente, se ha planteado la presente excepción a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso, por disponerlo así el inciso 5) del artículo 451 del Código Procesal Civil.

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteadas las excepciones de …………. y ………….., en su oportunidad, declararlas fundadas, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos:

1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. 1-C …….. (señalar el medio de prueba documental que demuestre la excepción procesal de que trata el rubro I de este escrito). 1-D …….. (señalar el medio de prueba documental que demuestre la excepción procesal de que trata el rubro II de este escrito).

Ciudad,

Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Puntualizamos que en los procesos sumarísimos, según se infiere del artículo 552 del Código Procesal Civil, las excepciones se interponen al contestar la demanda, vale decir, en el mismo escrito.

MODELO DE ESCRITO ABSOLVIENDO TRASLADO DE EXCEPCIÓN Y OFRECIENDO MEDIOS PROBATORIOS Secretario: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. ……… Absuelve traslado de excepción (es) AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., en los seguidos por ……….. sobre ……….. -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo:

Que, habiéndose corrido traslado al (a la) recurrente, por resolución Nro . ……., de fecha ………, de la(s) excepción(es) planteada(s) por el (la) demandado (a) en su escrito Nro. …….., de fecha ……., cumplo con absolver dicho traslado en los siguientes términos. 1- Que, ………………… 2.- Que, ………………… 3.- Que, por consiguiente, ante lo expuesto líneas arriba, debe declararse infundada (s) la (s) excepción (es) planteada (s) por el (la) demandado (a).

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 448 del Código Procesal Civil, ofrezco el siguiente medio probatorio documental para demostrarlo indicado en el (los) punto (s) del principal:

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en excepciones. 1-B ………… (señalar el medio de prueba documental de que se trate). Ciudad,

Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandante

MODELO DE ESCRITO DE SUBSANACION DE DEFECTO EN LA COMPARECENCIA DEL DEMANDANTE EN CASO DE EXCEPCION DE INCAPACIDAD DEL DEMANDANTE Especialista: .................... Expediente: .................... Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito: Nro. ............ Subsana defecto en la comparecencia del (de la) demandante

AL

JUZGADO CIVIL DE ................

………………………. (nombre del curador de la persona mayor de edad -demandante- que no puede comparecer por sí misma por adolecer de incapacidad -absoluta o relativa- de ejercicio), identificado (a) con D.N.I. Nro……………………., con dirección domiciliaria en ……….. , con domicilio procesal en …………………., en representación (como curador) de ……………… (nombre de la persona mayor de edad -demandante- que no puede comparecer por sí misma por adolecer de incapacidad -absoluta o relativa- de ejercicio), con dirección domiciliaria en ……………., representación que acredito con la copia certificada de la sentencia firme de interdicción (debidamente inscrita en el Registro de Personas Naturales) recaída en el proceso de interdicción seguido ante el Juzgado Civil de ……., expediente Nro. …………………, Especialista …………………..; en los seguidos con ....................... sobre ………………….; atentamente, digo: Que, habiendo la resolución Nro. ………………., de fecha ………………, declarado fundada la excepción de incapacidad del (de la) demandante y ordenado (en

ma del letrado

aplicación del arto 451 -inc. 1)- del C.P.C.) la suspensión del proceso hasta que éste (a) comparezca legalmente asistido (a) o representado (a), cumplo con el referido mandato judicial dentro del plazo fijado en dicha resolución y señalo que la comparecencia del (de la) demandante incapaz se hace por medio del (de la) suscrito (a), por lo que actuaré en el presente proceso en representación de aquél (aquélla), pues estoy facultado para ello en mi calidad de curador (a) de dicha persona, conforme lo acredito con la copia certifica¬da de la sentencia firme de interdicción (debidamente inscrita en el Registro de Personas Naturales) recaída en el proceso de interdicción seguido ante el ……………. Juzgado Civil de ……………., expediente Nro. …………., Especialista ............. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y por subsanado el defecto en la comparecencia del (de la) demandante incapaz. PRIMER OTROSI DIGO: Que, debe entenderse que todos los términos de la demanda, de fecha ……………, se mantienen vigentes, salvo en lo concerniente a la comparecencia del (de la) demandante incapaz, la misma que es materia de subsanación a través del presente escrito. SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos: 1.A Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandante. 1.B Fotocopia del D.N.!. del (de la) representante legal (curador/a) del (de la) demandante. 1.C Copia certificada de la sentencia firme de interdicción (debidamente inscrita en el Registro de Personas Naturales) recaída en el proceso de interdicción seguido ante el …………. Juzgado Civil de ………… , expediente Nro. ………, Especialista ............. Ciudad, ................... Firma del (de la) representante del (de la) demandante incapaz

MODELO DE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA

RESOLUCIÓN QUE DECLARA FUNDADA UNA EXCEPCIÓN Secretario: Expediente: Cuaderno: DE EXCEPCIÓN. Escrito: Nro. ………. Apela resolución Nro. ………, que declara fundada excepción de …………….

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., en los seguidos por ……….. sobre ……….. -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en los artículos 364 y 450 del Código Procesal Civil, interpongo recurso de apelación contra la resolución Nro. ……………, de fecha ………….., con el objeto de que sea revocada por el superior jerárquico; en atención a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

I. ERROR DE HECHO (DERECHO) INCURRIDO EN LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA: 1.- Que, la resolución apelada declaró fundada la excepción de ………., propuesta por la parte contraria en su escrito Nro. ………, de fecha ………, y, en virtud de ello, la conclusión del proceso por invalidez insubsanable de la relación jurídica procesal; ello fue así al considerar dicha resolución que ……………….. (precisar el motivo por el cual se declaró fundada la excepción propuesta) 2- Que, la mencionada excepción de ……………. no debió ser declarada fundada porque …………… (fundamentar el por qué la aludida excepción procesal es infundada a juicio del apelante).

3.- Que, en consecuencia, en la resolución apelada se incurre en error de hecho (derecho) porque ……………… (explicar las razones por las cuales la resolución impugnada incurre en error de hecho o de derecho -en el último caso debe precisarse la norma legal correspondiente-).

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO: La resolución apelada me causa agravio, pues, al declarar -de manera irregular fundada la excepción de ………………….. y la conclusión del proceso, afecta mi derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso.

III. SUSTENTO DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA: Mi pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en los siguientes preceptos legales: Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el derecho de toda persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso. Artículo 364 del Código Procesal Civil, que faculta el examen de la resolución agraviante con el propósito de que sea anulada o revocada. Artículo 450 del Código Procesal Civil, en cuya parte final se establece claramente que el auto que declara fundada una excepción es apelable con efecto suspensivo. Artículo ……… de (del) ………..(señalar el Código o ley de que se trate), según el cual (citar el texto del precepto legal de que se trate, siempre que el recurso de apelación se fundamente en un error de derecho incurrido en la resolución impugnada).

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que el superior en grado lo examine y proceda a revocar la resolución impugnada. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño el siguiente anexo: 1-A Tasa judicial por concepto de recurso de apelación de autos.

Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) apelante

MODELO DE ESCRITO DE SUBSANACION DEL DEFECTO DE REPRESENTACIÓN EN CASO DE EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA DEL DEMANDANTE

Secretario: Expediente: Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito: Nro. 01. Subsana defecto en la representación del (de la) demandante

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., , en los seguidos con …………; atentamente, digo: Que, habiendo la resolución Nro. ………., de fecha ………., declarado fundada la excepción de representación defectuosa del (de la) demandante y ordenado (en aplicación del art. 451 -inc. 2)- del C.P.C.) la suspensión del proceso hasta que se subsane el defecto en la representación del (de la) demandante, cumplo con el referído mandato judicial dentro del plazo fijado en dicha resolución, para lo cual adjunto a presente escrito nuevo poder (carente de defectos), el mismo que consta en el testimonio de la escritura pública, de fecha , otorgada ante la Notaría ……………….

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y por subsanado el defecto en la representación del (de la) demandante.

OTROSÍ DIGO: Que, acompaño el siguiente anexo: *- A Testimonio de la escritura pública, de fecha ………, otorgada ante la Notaría ……………, en el que consta las facultades especiales del (de la) apoderado (a) judicial del (de la) demandante. Ciudad, Sello y firma del letrado judicial del (de la) demandante

Firma del (de la) apoderado (a)

MODELO DE ESCRITO DE SUBSANACION DE LA INSUFICIENCIA DE REPRESENTACIÓN EN CASO DE EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN

INSUFICIENTE DEL DEMANDANTE Secretario: Expediente: Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito: Nro. ……. Subsana insuficiencia en la representación del (de la) demandante

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………….., atentamente, digo:

en

los

seguidos

con

………….,

sobre

………;

Que, habiendo la resolución Nro. ….., de fecha ……….., declarado fundada la excepción de representación insuficiente del (de la) demandante y ordenado (en aplicación del art. 451 -inc. 2)- del C.P.C.) la suspensión del proceso hasta que se subsane la insuficiencia en la representación del (de la) demandante, cumplo con el referido mandato judicial dentro del plazo fijado en dicha resolución, para lo cual adjunto al presente escrito nuevo poder (esta vez suficiente y completo), el mismo que consta en el testimonio de la escritura pública, de fecha ………., otorgada ante la Notaría ……………. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y por subsanada la deficiencia en la representación del (de la) demandante. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño el siguiente anexo: *-A Testimonio de la escritura pública, de fecha ……….., otorgada ante la Notaría …………., en el que consta las facultades especiales del (de la) apoderado (a) judicial del (de la) demandante. Ciudad,

Sello y firma del letrado Firma del (de la) apoderado (a) judicial del (de la) demandante

MODELO DE ESCRITO DE SUBSANACION DE DEMANDA EN CASO DE EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA

Especialista Expediente Cuaderno : PRINCIPAL. Escrito : Nro. …….. Subsana demanda

AL

JUZGADO CIVIL DE

………………………., en los seguidos con …………, sobre…………, atentamente, digo: Que, habiendo la resolución Nro. ………., de fecha …………, declarado fundada la excepción de oscuridad en el modo de proponer la demanda y ordenado (en aplicación del art. 451 -inc. 3)- del C.P.C.) la suspensión del proceso hasta que se subsanen los defectos señalados en la resolución aludida, cumplo con el referido mandato judicial dentro del plazo fijado en dicha resolución, para lo cual aclaro que (en los acápites que siguen debe el actor aclarar o precisar los términos de su demanda que resultan oscuros, vagos o imprecisos, en todo aquello que ha sido determinado en la resolución que declara fundada la excepción de oscuridad en el modo de proponer la demanda): - ……………………………………………………………………………………….. - ……………………………………………………………………………………….. - ……………………………………………………………………………………….. POR TANTO Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y por subsanada la demanda. Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandante

MODELO DE ESCRITO DE SUBSANACION DE DEMANDA EN CASO DE EXCEPCIÓN DE

AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA Especialista Expediente Cuaderno : PRINCIPAL. Escrito : Nro Subsana demanda

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………….., atentamente, digo:

-

en

los

seguidos

con

……………….,

sobre

………..;

Que, habiendo la resolución Nro. ……., de fecha …….., declarado fundada la excepción de ambigüedad en el modo de proponer la demanda y ordenado (en aplicación del art. 451 -inc. 3)- del C.P.C.) la suspensión del proceso hasta que se subsanen los defectos señalados en la resolución aludida, cumplo con el referido mandato judicial dentro del plazo fijado en dicha resolución, para lo cual manifiesto que (en los acápites que siguen debe el actor aclarar o precisar o corregir los términos de su demanda que resultan ambiguos o contradictorios, en todo aquello que ha sido determinado en la resolución que declara fundada la excepción de ambigüedad en el modo de proponer la demanda): …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………….

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y por subsanada la demanda. Ciudad,

Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandante

MODELO DE ESCRITO DE SUBSANACION DE DEMANDA EN CASO DE EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR DEL DEMANDADO Especialista : Expediente : Cuaderno : PRINCIPAL. Escrito : Nro Subsana demanda

AL

JUZGADO CIVIL DE

………………., en atentamente, digo:

los

seguidos

con

…………….,

sobre

…………..;

Que, habiendo la resolución Nro. ……….., de fecha ………….., declarado fundada la excepción de falta de legitimidad para obrar del (de la) demandado (a) y ordenado (en aplicación del art. 451 -inc. 4)- del C.P.C.) la suspensión del proceso hasta que el (la) demandante establezca la relación jurídica procesal entre las personas señaladas en la resolución aludida, cumplo con el referido mandato judicial dentro del plazo fijado en dicha resolución, para lo cual manifiesto que la demanda debe entenderse dirigida contra el (la) Sr. (a) ………….., domiciliado (a) en ……………, quien debe satisfacer la pretensión reclamada por el (la) demandante, pues forma parte (en su calidad de ………..) de la relación jurídica de la que emana el derecho exigido en la demanda y que ha sido descrita en los respectivos fundamentos de hecho.

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y por subsanada la demanda. Ciudad,

Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandante

MODELO DE SOLICITUD DE DECLARACIÓN DE NULIDAD DE LO ACTUADO Y CONCLUSIÓN DEL PROCESO POR NO SUBSANACION DE DEFECTOS DENUNCIADOS A TRAVÉS DE EXCEPCIÓN FORMULADA Especialista Expediente Cuaderno PRINCIPAL Escrito Nro. ……… Solicita se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso por falta de subsanación de defectos denunciados mediante excepción

AL

JUZGADO CIVIL DE

…………………., en los seguidos por …………., sobre …………..; atentamente, digo: Que, habiendo la resolución Nro. …….. , de fecha ………, declarado fundada la excepción de ………….. (incapacidad del demandante o de su representante, o de representación defectuosa o insuficiente del demandante, o de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda, o de falta de legitimidad para obrar del demandado) y ordenado (en aplicación del art. 451 –inc. ……..-del C.P.C.) la suspensión del proceso hasta que el (la) demandante cumpla con (comparecer legalmente asistido o representado, si se trata de la excepción de incapacidad del demandante o de su representante -inc. 1) del art. 451 del C.P. C-; o subsanar el defecto o la insuficiencia de representación del demandante -inc. 2) del art. 451 del C.P.C.-; o subsanar los defectos señalados en el auto resolutorio, si se trata de la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda -inc. 3) del art. 451 del C.P.C.-; o establecer la relación

jurídica procesal entre las personas que el auto resolutorio ordene, si se trata de la excepción de falta de legitimidad para obrar del demandado -inc. 4) del art. 451 del C.P.C.-), solicito al Juzgado que, de conformidad con lo dispuesto en el antepenúltimo párrafo del artículo 451 del Código Procesal Civil, se declare la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso en razón de haber transcurrido el plazo fijado en la resolución aludida precedentemente sin que el (la) demandante cumpla con lo ordenado en ella, vale decir, con la subsanación de los defectos denunciados mediante la excepción de (incapacidad del demandante o de su representante, o de representación defectuosa o insuficiente del demandante, o de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda, o de falta de legitimidad para obrar del demandado) planteada por el (la) recurrente y declarada fundada. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley. Ciudad,

Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO LA DEFENSA PREVIA DE BENEFICIO DE INVENTARIO Especialista: Expediente: Cuaderno: DE DEFENSA PREVIA. Escrito: Nro. 01. Plantea defensa previa de beneficio de inventario

AL …………… JUZGADO CIVIL DE ……………….

…………………, identificado (a) con D.N.I. Nro. …………, con dirección domiciliaria en ………………., señalando domicilio procesal en ………….. , en los seguidos por ……….. sobre ………………….-Cuaderno de defensa previa-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 455 del Código Procesal Civil, planteo defensa previa de beneficio de inventario, con el objeto de que se suspenda el presente proceso hasta que se cumpla con practicar dicho inventario, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del artículo 455 del Código Procesal Civil, las defensas previas como el beneficio de inventario, el beneficio de excusión y otras que regulen las normas materiales, se proponen y tramitan como excepciones. 2.- Que, el (la) actor (a) reclama en su demanda …. de que se trate).

(señalar la pretensión

3.- Que, sin embargo, la referida pretensión no resulta todavía exigible porque debe desarrollarse como actividad preliminar el correspondiente inventario

respecto de los bienes de (señalar la persona -natural o jurídica- a la que pertenecen los bienes en cuestión, pudiendo tratarse, incluso, de bienes que conforman la masa hereditaria), conforme se colige del artículo …….. de (del) …………. (señalar el Código sustantivo o ley material de que se trate), según el cual ………………. (citar el texto del precepto legal invocado). 4.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos líneas arriba, se ha planteado la presente defensa previa con la finalidad de que se suspenda este proceso hasta que se practique el inventario al que se hace mención precedentemente; ello con arreglo a lo previsto en el artículo 456 del Código Procesal Civil, numeral del cual se desprende que es efecto del amparo de una defensa previa el suspender el proceso hasta que se cumpla el tiempo o el acto previsto como antecedente para el ejercicio del derecho de acción. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente defensa previa de beneficio de inventario y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, no ofrezco medio probatorio alguno porque la presente defensa previa de beneficio de inventario está fundada en el texto expreso de la ley (señalar, entre paréntesis, la norma legal de que se trate), y, conforme se desprende del inciso 4) del artículo 190 del Código Procesal Civil, no es materia de prueba el derecho nacional. SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, acompaño el siguiente anexo: 1-A Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente. Ciudad, Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota 1: Puntualizamos que en los procesos sumarisimos, en aplicación del artículo 552 del Código Procesal Civil, las defensas previas se interponen al contestar la demanda, o sea, en el mismo escrito.

Nota 2: Debe tenerse presente que el Código Civil hace referencia al inventario, entre otros, en los siguientes preceptos legales: art. 51 (sobre el inventario en caso de posesión temporal de los bienes del ausente), arts. 320 y 322 (sobre el inventario en caso de fenecimiento de la sociedad de gananciales), art. 384 (sobre el inventario en caso de adopción de persona que tiene bienes), art. 520 -inc. 1)(sobre el inventario como requisito previo al ejercicio de la tutela), art. 661 (sobre el inventario en caso de responsabilidad intra vires hereditatis).

MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO LA DEFENSA PREVIA DE BENEFICIO DE EXCUSIÓN Secretario: Expediente: Cuaderno: DE DEFENSA PREVIA. Escrito: Nro. 01. Plantea defensa previa

AL

de

beneficio

de

excusión

JUZGADO CIVIL DE

…………………., identificado (a) con D.N.I. Nro. ………., con dirección domiciliaria en …………., señalando domicilio procesal en ……….., en los seguidos por sobre -Cuaderno de excepción-; atentamente, digo: Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 455 del Código Procesal Civil, en mi calidad de fiador (a) planteo defensa previa de beneficio de excusión, con el objeto de que se suspenda el presente proceso hasta que se cumpla con hacerse excusión de los bienes del (de la) deudor (a), en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: 1.- Que, en aplicación del artículo 455 del Código Procesal Civil, las defensas previas como el beneficio de inventario, el beneficio de excusión y otras que regulen las normas materiales, se proponen y tramitan como excepciones. 2.- Que, el (la) actor (a) ha interpuesto demanda de obligación de dar suma de dinero únicamente contra el (la) recurrente, reclamando el pago de …………………….. Nuevos Soles, basándose en la obligación contraída por el (la) Sr. (a) …………………., con domicilio en ……………….., que fuera garantizada

por el (la) suscrito (a) mediante la fianza respectiva, todo lo cual consta en el contrato de ……………., de fecha …………., que adjunto al presente escrito. 3.- Que, conforme lo señala el artículo 1879 del Código Civil, el fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor sin hacerse antes excusión de los bienes del deudor. 4.- Que, el anotado beneficio de excusión es procedente en el caso particular, pues no he renunciado expresamente a tal beneficio, ni me he obligado solidariamente con el (la) deudor (a) citado (a) líneas arriba, conforme se puede apreciar del documento aludido en el punto 2. 5.- Que, además, el citado beneficio de excusión es procedente, pues el (la) deudor (a) no se encuentra en estado de quiebra o insolvencia, siendo más bien propietario (a) de los siguientes bienes libres de gravámenes o cargas: …………………… conforme lo demuestro con …………….. (señalar el o los medios de prueba documentales que acrediten la propiedad del deudor respecto de los bienes que se indican). 6.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos anteriormente, se ha planteado la presente defensa previa con el objeto de que se suspenda este proceso hasta que se cumpla con hacerse excusión de los bienes del (de la) deudor (a) citado (a) en el punto 2; ello en aplicación de lo dispuesto no sólo en el artículo 1879 del Código Civil (citado en el punto 3), sino también en el artículo 456 del Código Procesal Civil, numeral del cual se colige que es efecto del amparo de una defensa previa el suspender el proceso hasta que se cumpla el tiempo o el acto previsto como antecedente para el ejercicio del derecho de acción. POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente defensa previa de beneficio de excusión y, en su oportunidad, declararla fundada, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos: 1-A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en defensas previas. 1-B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.

1-C Contrato de ………, de fecha ………., en el que consta la obligación del (de la) deudor (a), Sr. (a) …………. y la fianza constituida por el (la) recurrente en favor de aquél (aquélla). 1-D …………… (señalar el medio de prueba documental que demuestre la propiedad del deudor respecto de un bien libre de gravámenes o cargas). 1-E ……………. (señalar el medio de prueba documental que acredite la propiedad del deudor respecto de un bien libre de gravámenes o cargas). Ciudad,

Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Puntualizamos que en los procesos sumarísimos, tal como lo indica el artículo 552 del Código Procesal Civil, las defensas previas se interponen al contestar la demanda, esto es, en el mismo escrito.