Excavadora Volvo

EXCAVADORA HIDRÁULICA VOLVO EC 330 B PRIME ALUMNO: RICHARD APAZA QUISPE DOCENTE: ING. SERGIO BRAVO QUE ES UNA EXCAVAD

Views 99 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXCAVADORA HIDRÁULICA VOLVO EC 330 B PRIME

ALUMNO: RICHARD APAZA QUISPE DOCENTE: ING. SERGIO BRAVO

QUE ES UNA EXCAVADORA Se denomina pala excavadora o pala mecánica a una máquina autopropulsada,sobre neumáticos u orugas, con una estructura capaz de girar al menos 360º (en un sentido y enotro, y de forma ininterrumpida) que excava terrenos, o carga, eleva, gira y descarga materialespor la acción de la cuchara, fijada a un conjunto formada por pluma y brazo o balancín, sin que la estructura portante o chasis se desplace.

EXCAVADORA HIDRÁULICA VOLVO EC 330 B PRIME

Mayor seguridad. • La seguridad es un valor primordial. • Plataformas y peldaños antiresbalamiento con placas de acero perforado para mayor agarre incluso cuando las superficies están mojadas o con hielo. • Bajos niveles de emisiones del motor y de ruido. • La longitud del carro en contacto con el suelo garantiza la estabilidad. • Las áreas de paso con pernos embutidos en la superestructura reducen el riesgo de tropiezos. • La pintura exterior sin plomo armoniza con el medio ambiente.

Mayor rentabilidad • Motor Volvo potente, innovador y eficiente. • Consumo de combustible más eficiente del sector. • Sistema hidráulico avanzado. • El portaimplementos hidráulico opcional aumenta la versatilidad.

Mayor comodidad • La grande y cómoda cabina. • Mando con controles ergonómicos. • El limpiaparabrisas montado en la parte superior limpia una superficie más amplia. • La amortiguación de vibraciones. • El sistema de regulación electrónica de la climatización.

Mayor tiempo de funcionamiento productivo • La posibilidad de realizar el mantenimiento a nivel de suelo de forma sencilla. • Puntos de lubricación centralizados y de fácil acceso. • Fácil de aprender. • Fácil de operar. • Fácil de hacer más.

• El bastidor del carro inferior más resistente soporta el uso diario. • La pluma/el brazo reforzados y componentes de eficacia demostrada siempre cumplen con las expectativas. • Superestructura reforzada con soldadura doble en las esquinas. • El engrase y el cierre hermético de las articulaciones de oruga garantizan una larga vida útil.

Mayor calidad

Circuito hidráulico Un circuito hidráulico es un sistema que comprende un conjunto interconectado de componentes separados que transporta liquido. Este sistema se usa para controlar el flujo del fluido (como en una red de tuberías de enfriamiento en un sistema termodinámico) o controlar la presión del fluido (como en los amplificadores hidráulicos).

COMPONENTES DE UN SISTEMA HIDRÁULICO • Bombas y motores • Deposito • Acondicionadores de aceite • Red de distribución • Elementos de regulación y control

Bomba hidráulica Máquina que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía hidráulica del fluido incompresible que mueve. El fluido puede ser líquido, o una mezcla de líquidos y sólidos como el hormigón antes de fraguar o la pasta de papel.

La bomba sólo produce flujo, que luego es usado por el sistema hidráulico. La bomba NO produce “presión”. La presión se produce por acción de la resistencia al flujo.

DEPOSITO • Su misión es recuperar el fluido después de usarlo y mantener un nivel adecuado al uso de la instalación.

ACONDICIONADORES DE ACEITE Son dispositivos que nos permiten mantener el aceite en unas condiciones de limpieza adecuadas al uso de los elementos de la instalación, de tal manera, que alarga la vida de ésta.

Manómetro: Se pone después de la bomba e indica la presión de trabajo.

• Filtro: Es el encargado de retirar del aceite las partículas solidas en suspensión (trozos de metal, plásticos, etc.). El aceite puede filtrarse en cualquier punto del sistema.

RED DE DISTRIBUCION Debe garantizar la presión y velocidad del aceite en todos los puntos de uso. En las instalaciones oleohidráulicas, al contrario de las neumáticas, es necesario un circuito de retomo de fluido, ya que este se vuelve a utilizar una y otra vez. El material utilizado suele ser acero o plástico reforzado y depende de su uso.

ELEMENTOS DE REGULACION Y CONTROL

VALVULAS • Abre paso • Cierra paso • Guia el flujo del aceite • Regula el caudal volumetrico • Determinando la rpesion del aceite

VALVULAS DE ASIENTO La válvula de asiento consiste en un agujero, generalmente redondo u oval, y un tapón cónico, por lo general en forma de disco, colocado en el extremo de una varilla, también llamado "vástago de la válvula". El vástago guía a la válvula a través de una guia de la valvula. Sirve tanto para regular el paso de un elemento como para la función de todo o nada.

VALVULA DE CORREDERA Una válvula de camisa corredera consiste en una o más camisas mecanizadas con agujeros o lumbreras en posición adecuada, que se ubican entre el pistón y la pared del cilindro, donde rotan y/o se deslizan para hacer coincidir sus agujeros con las lumbreras de admisión y escape del cilindro en el momento apropiado del ciclo del motor

CILINDRO HIDRÁULICO Los cilindros hidráulicos (también llamados motores hidráulicos lineales) son actuadores mecánicos que son usados para dar una fuerza a través de un recorrido lineal.

CILINDRO SIMPLE EFECTO Es un tipo de cilindros que hidráulicamente solo se moverá en un sentido, y el movimiento opuesto lo realiza por un medio mecánico, como puede ser un muelle, o por la ley de la gravedad. A simple vista se pueden identificar al tener solo una conexión hidraulica.

CILINDRO DE DOBLE EFECTO Es un tipo de cilindros que genera movimiento en los dos sentidos por medio de la energía hidráulica. Tienen dos conexiones hidráulicas, una de ellas para extraer el pistón y la otra para contraer el pistón por medio de los componentes del circuito hidráulico.

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS HIDRÁULICOS Densidad: Cociente entre la masa de una determinada sustancia y el volumen que ésta ocupa. Presión de vapor: Presión que ejerce el vapor generado por un fluido dentro de un espacio cerrado cuando se equilibran la cantidad de fluido evaporado y el que se vuelve a condensar. Viscosidad: Oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales.

El régimen de circulación de los fluidos puede ser: Laminar: La velocidad del fluido no rebasa ciertos límites y como consecuencia el movimiento de las partículas de fluido tiene lugar entre capas paralelas que no se entremezclan, siendo prácticamente paralelas las líneas de flujo a las paredes de los conductos. Turbulento: La velocidad de circulación del fluido supera un cierto valor, llamado velocidad crítica, las capas de fluido se entremezclan y las trayectorias se complican, dando lugar a la aparición de remolinos.

FUNCIONES • Transmitir la energía por todo el sistema. • Proporcionar lubricación a las partes móviles. • Proteger los componentes contra el desgaste y la corrosion. • Alejar el calor de los componentes.