EXAMEN UNIDAD 3 MACROECONOMIA

Redes Sociales   Evaluación Unidad 3 Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Cali cación Pregunta

Views 561 Downloads 3 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Redes Sociales

 

Evaluación Unidad 3

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Cali cación

Pregunta 1 Correcta

viernes, 29 de noviembre de 2019, 03:47 Finalizado viernes, 29 de noviembre de 2019, 03:59 11 minutos 38 segundos 10,00/10,00 5,00 de 5,00 (100%)

La Oferta de Trabajo la establecen los empresarios, quienes son los que ofrecen puestos de trabajo y empleo para los trabajadores.

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso. Es falso porque son los trabajadores quienes establecen la Oferta de Trabajo, por medio de su oferta de horas de trabajo, a cambio de una remuneración. La respuesta correcta es: Falso.









Pregunta 2 Tras leer la siguiente noticia Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

conteste a la pregunta: ¿Es necesario que Colombia invierta en ciencia y tecnología?

Seleccione una: a. Sí. A corto plazo Colombia debe invertir como mínimo el 2% de su PIB en estas actividades.

b. No. La respuesta correcta es: Sí.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Por qué se considera que cuando las empresas están situadas en países con amplio suministro de materias primas baratas, o con una mano de obra abundante, suelen descansar sobre estas ventajas?

Seleccione una: a. Porque creen que no habrá otro país con unas materias primas más baratas. b. Porque el coste de producción es bajo, por lo que consideran que ya pueden competir con tan solo ofrecer precios bajos, sin mirar la calidad. Esta es la opción correcta, ya que creen que con tan solo ofrecer bajos precios, tienen la demanda asegurada.

c. Porque están instaladas en países con superpoblación (caso India o China), y están seguros de que siempre conseguirán trabajadores a cualquier precio. La respuesta correcta es: Porque el coste de producción es bajo, por lo que consideran que ya pueden competir con tan solo ofrecer precios bajos, sin mirar la calidad.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Las transacciones sin contrapartida de forma directa, se registran en la Balanza de Transferencias, como por ejemplo, las remesas de los inmigrantes.

Seleccione una: a. Verdadero. Es verdadero, ya que las transacciones sin contrapartidas directas están en esta Balanza, y las remesas son transacciones, sin ningún tipo de contrapartida directa.

b. Falso. La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 5

Tras ver el siguiente vídeo

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

conteste a la pregunta: ¿Cómo se analiza la simetría?

Seleccione una: a. Comparando las edades mayores y menores. b. Comparando según género. Se compara la población correspondiente a hombres y mujeres, viendo si son simétricas (si cantidad de población de cada género en cada grupo de edad sea aproximada), o no. La respuesta correcta es: Comparando según género.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes a rmaciones relacionadas al salario real es correcta?

Seleccione una: a. Para los economistas clásicos, si el salario nominal resulta atractivo para el trabajador, éste preferirá destinar más horas al trabajo antes que al ocio. b. El salario nominal, es el que percibe el trabajador relacionado al índice de precios del consumidor. c. El salario real re eja si el poder adquisitivo del trabajador ha aumentado o disminuido. Esta a rmación es correcta, debido a que este salario es el que se relaciona con el IPC. La respuesta correcta es: El salario real re eja si el poder adquisitivo del trabajador ha aumentado o disminuido.



Pregunta 7 Correcta

¿Puede afectar la política comercial que adopte un país, en los niveles de empleo de otra economía?

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione una: a. La política comercial que adopta un país, no afecta al nivel de empleo de ningún otro país, ya que con la política comercial solo se adoptan medidas internas para proteger a los productos nacionales, y en última instancia, lo que se protege es el empleo nacional. b. Sí puede afectar al nivel de empleo de un país extranjero, debido a que si se restringen las compras de productos de aquel país, disminuirán las ventas del país foráneo y por lo tanto, la producción y el nivel de empleo de aquella economía. Esta es la opción correcta, ya que si es verdad que con la política comercial se protege el empleo nacional, tal como se a rma en la primera opción, eso se hace a cambio de un deterioro en el empleo del país de donde provienen las importaciones. La respuesta correcta es: Sí puede afectar al nivel de empleo de un país extranjero, debido a que si se restringen las compras de productos de aquel país, disminuirán las ventas del país foráneo y por lo tanto, la producción y el nivel de empleo de aquella economía.