Examen Unidad 1 Constitucion y Democracia

Las ramas del poder público son: Seleccione una: a. Ministerio Público y Órganos de Control Fiscal b. Ninguna es correct

Views 633 Downloads 1 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las ramas del poder público son: Seleccione una: a. Ministerio Público y Órganos de Control Fiscal b. Ninguna es correcta c. Consejo Nacional Electoral y Departamentos d. Legislativa. Ejecutiva y Judicial CORRECTO. Las ramas del poder público son: Legislativa, Ejecutiva y Judicial. Retroalimentación La respuesta correcta es: Legislativa. Ejecutiva y Judicial

Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los conflictos son resultado natural e inevitable de cualquier grupo y no siempre son malos, sino que se pueden transformar en una fuerza positiva para el desempeño del grupo. El anterior postulado del conflicto lo define la corriente: Seleccione una: a. Relaciones Humanas b. Interactiva La corriente interactiva, aunque concibe el conflicto de una manera positiva, como la corriente de las Relaciones Humanas, se diferencia de la misma, en su carácter de necesidad.

c. Tradicional Retroalimentación La respuesta correcta es: Relaciones Humanas

Pregunta 3

Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Se identifica al Estado colombiano como una porción del globo terráqueo, que es gobernado por tres ramas del poder público y es reconocido por otros Estados. Seleccione una: a. Falso b. Verdadero La afirmación no se corresponde con la apreciación del Estado colombiano Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Se reconoce como personas nacionales de Colombia, únicamente los individuos nacidos en nuestro territorio. Seleccione una: a. Falso Hemos comprendido lo referente al elemento humano del Estado, su población. Según la Constitución Política se reconoce como nacionales colombianos, no solo los nativos o nacidos en el territorio colombiano, también los hijos de padres colombianos nacidos en el extranjero que posteriormente vivan o se registren en nuestro país; como las personas extranjeras que así lo solicitaron.

b. Verdadero Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Visualiza el siguiente vídeo

¿Cuál de los siguientes organismos no hace parte de la rama judicial? Seleccione una: a. Consejo de estado b. La procuraduría general de la nación CORRECTO. undefined Retroalimentación La respuesta correcta es: La procuraduría general de la nación

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué se entiende por País? Seleccione una: a. Ninguna es correcta. b. Al territorio, a la parte estrictamente social, c. Al territorio que guarda relación con el fenómeno geográfico donde el Estado ejerce su poder. CORRECTO. Cuando se habla de País, se hace referencia al territorio, es decir que guarda relación con el fenómeno geográfico donde el Estado ejerce su poder. Retroalimentación La respuesta correcta es: Al territorio que guarda relación con el fenómeno geográfico donde el Estado ejerce su poder.

Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Lee el siguiente artículo

¿El hecho de que una de las partes del conflicto tome una postura asertiva, que garantiza? Seleccione una: a. No garantiza nada b. Que la otra parte del conflicto adopte la misma postura y se facilite la resolución de la desavenencia.

Esta opción no es correcta, en la medida, que dentro de un conflicto las partes pueden asumir posturas diferentes, en ese sentido, una de ellas se puede dirigir asertivamente y la otra pasiva o agresivamente. Retroalimentación La respuesta correcta es: No garantiza nada

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los siguientes Objetivos y funciones pertenecen a qué Rama: Definición de objetivos globales de desarrollo económico y social. La definición, coordinación y ejecución de planes, políticas públicas y estrategias de carácter general. Seleccione una: a. Rama Legislativa b. Rama Ejecutiva CORRECTO. Se identifican como los principales objetivos y funciones de la rama Ejecutiva en el orden nacional, los siguientes: · Definición de objetivos globales de desarrollo económico y social. · La definición, coordinación y ejecución de planes, políticas públicas y estrategias de carácter general.

c. Rama Judicial Retroalimentación La respuesta correcta es: Rama Ejecutiva

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según García y Ugarte (1997) algunas de las condiciones que pueden dar cuenta de una situación problemática o tensión son: Seleccione una: a. Comunicación e información incompleta e inadecuada b. Todas las otras respuestas son correctas Todas las otras opciones mencionadas, constituyen situaciones que pueden resultar en tensión o en conflicto.

c. Stress, atmósfera competitiva y por ende de intolerancia d. Necesidades insatisfechas y expresión equivocada de las emociones Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuáles son los elementos del Estado? Seleccione una: a. Población, política y comunidad b. Población, territorio y soberanía CORRECTO. Los elementos del Estado son: Población, territorio y soberanía.

c. Población, gobierno y religión d. Ninguna es correcta. Retroalimentación

La respuesta correcta es: Población, territorio y soberanía