Examen Tema 4 Literatura Universal

EXAMEN TEMA 4 LITERATURA UNIVERSAL NOMBRE: CURSO: Siento no poder estar en el examen. Estos son mis consejos: - Lee b

Views 104 Downloads 0 File size 498KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN TEMA 4 LITERATURA UNIVERSAL NOMBRE:

CURSO:

Siento no poder estar en el examen. Estos son mis consejos: -

Lee bien las preguntas. Aunque parezca lógico, lo único que tienes que hacer es contestar a lo que te pregunto. Si no sabéis lo que significa alguna palabra ya sabéis que por el contexto podéis sacar (más o menos) su significado. Si no se distinguen bien las fotos de la última palabra preguntad al profesor de guardia si os puede poner las imágenes en la pizarra digital.

¡MUCHA SUERTE!

1.- Explica las principales características de la literatura del siglo XVIII.

2.- ¿Quién es el autor de los Viajes de Gulliver? ¿De cuántas partes se compone el libro? Explica brevemente de qué trata cada una de ellas

2.- Preguntas cortas: a) Nombra tres autores que participaran en “La enciclopedia”. b) ¿Por quién fue dirigida “La enciclopedia? c) ¿Quién escribió “La nueva Eloísa”? d) ¿Cuál es el género decisivo en el neoclasicismo?

3.- Textos:

a) Lee el siguiente texto y responde:

“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil. Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de

los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado (...). Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor. En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente.” El espíritu de las leyes. 1748. a 1) ¿Quién escribió esta obra? a 2) Explica con tus palabras por qué debe estar separado en poder ejecutivo y legislativo.

b) Lee el siguiente texto y responde: Lo que le pasó a Cándido cuando fue expulsado del castillo en el que vivía por tener contactos con Cunegunda:

Cándido, arrojado del paraíso terrenal, fue andando mucho tiempo sin saber a dónde, lloroso, alzando los ojos al cielo, volviéndolos una y otra vez hacia el más hermoso de los castillos, que encerraba a la más linda de las baronesitas; se acostó sin cenar en mitad del campo entre dos surcos. Caían gruesos copos de nieve al día siguiente. Cándido, empapado, llegó arrastrándose como pudo al pueblo inmediato, que se llama Valdberghoff-trarbk-dikdorff, sin un ochavo en la faltriquera y muerto de hambre y fatiga. Se paró lleno de pesar a la puerta de una taberna, y repararon en él dos hombres con vestidos azules. -Camarada -dijo uno- aquí tenemos un gallardo mozo, de la estatura requerida. Se acercaron a Cándido y lo convidaron a comer con mucha cortesía. -Señores -les dijo Cándido con encantadora modestia- mucho favor me hacen ustedes, pero no tengo para pagar mi parte. -Señor -le dijo uno de los azules- las personas de su aspecto y de su mérito nunca pagan. ¿No tiene usted cinco pies y cinco pulgadas de alto? -Sí, señores, ésa es mi estatura -dijo haciendo una cortesía.

-Vamos, caballero, siéntese usted a la mesa, que no sólo pagaremos, sino que no consentiremos que un hombre como usted ande sin dinero; los hombres han sido hechos para socorrerse unos a otros. -Razón tienen ustedes -dijo Cándido-; así me lo ha dicho mil veces el señor Pangloss, y ya veo que todo es perfecto. Le ruegan que admita unos escudos; los toma y quiere dar un vale; pero no lo quieren, y se sientan a la mesa. -¿No ama usted tiernamente?… -Sí, señores -respondió Cándido- amo tiernamente a la señorita Cunegunda. -No preguntamos eso -le dijo uno de aquellos dos señores- preguntamos si no ama usted tiernamente al rey de los búlgaros. -En modo alguno -dijo- porque no le he visto en mi vida. -Vaya, pues es el más encantador de los reyes. ¿Quiere usted que brindemos a su salud? -Con mucho gusto, señores -y brinda. -Basta con eso -le dijeron- ya es usted el apoyo, el defensor, el adalid, el héroe de los búlgaros; su fortuna está hecha, su gloria afianzada. Le echaron al punto un grillete al pie y se lo llevan al regimiento; lo hacen volverse a derecha e izquierda, meter la baqueta, sacar la baqueta, apuntar, hacer fuego, acelerar el paso, y le dan treinta palos: al otro día hizo el ejercicio un poco menos mal y no le dieron más de veinte; al tercero recibe solamente diez, y sus camaradas lo tuvieron por un portento.

b 1? ¿Quién escribió esta obra? b 2? ¿Qué filosofía se desprende la obra? Encuentra en el fragmento un ejemplo de esta filosofía. b 3) Resume la situación que se expone en el fragmento (O sea, resume el fragmento).

4.- Las amistades peligrosas. Explica brevemente la relación sentimental, amorosa o carnal que existe entre los hombres y mujeres de la película (los de la foto). 1.- El vizconde de Valmount

2.- Cécile de Volange

3.- Danceny

4.- Madame de Tourvel

5- Marquesa de Meteuil