Examen Parcial Sem 4

EXAMEN SEMANA 4 ANTROPOLOGIA Y SOCIOLOGIA Pregunta 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta 9. La antropología y la

Views 169 Downloads 1 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN SEMANA 4 ANTROPOLOGIA Y SOCIOLOGIA

Pregunta 1 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta 9. La antropología y la sociología de la educación se ocupan de estudiar: Seleccione una: a. El aprendizaje infantil b. La Educación como un proceso sociocultural  c. La Sociedad d. La Cultura Pregunta 2 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Todos estos conocimientos que se aprenden sin haber sido planificados  y sujetos a un método de enseñanza se conocen como: Seleccione una: a. Educación Formal b. Educación No formal c. Educación Informal  d. Ninguna de las anteriores Pregunta 3 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. El punto de vista de un antropólogo que al conocer otras creencias y costumbres , por extrañas que sean, considera que todas las pautas  culturales, intrínsecamente, son tan dignas de respeto como  las propias, se conoce como: Seleccione una: a. Relativismo Cultural  b. Aculturación c. Etnocentrismo

d. Difusionismo Cultural Pregunta 4 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La escuela antropológica que considera que la cultura se organiza sobre los recursos materiales disponibles es: Seleccione una: a. Antropología Funcionalista b. Antropología Estructuralista c. Materialismo Cultural  d. Ninguna de las Anteriores Pregunta 5 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De los siguientes postulados cuál asocia más con el proceso de Socialización: Seleccione una: a. Resolución de la Cultura b. Surgimiento de la Cultura c. Desaparición de la Cultura d. Interiorización de la Cultura  Pregunta 6 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando estudiamos ritos, valores, creencias, hábitos de la escuela estamos indagando sobre:    Seleccione una: a. La discriminación b. La cultura escolar  c. La educación informal d. La educación incidental Pregunta 7

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es importante que la escuela colombiana se plantee la diversidad étnica y cultural porque: Seleccione una: a. El origen de su población es pluriétnico y multicultural b. La constitución reconoce la diversidad cultural c. Es necesario frenar el fracaso escolar de ciertas comunidades d. Todas las anteriores  Pregunta 8 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La práctica social en la cual la generación de más edad elicita, induce y obliga a la generación más joven, a adoptar modos de pensar y de comportarse tradicionales de la sociedad a que se pertenece, se denomina: Seleccione una: a. Difusión cultural b. Endoculturación  c. Relativismo cultural d. Adoctrinamiento Pregunta 9 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La escuela como institución social pública, gratuita y obligatoria aparece en la:  Seleccione una: a. Edad Antigua b. Edad Media c. Edad Moderna  d. Posmodernidad Pregunta 10 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La Unesco defiende en su texto  Hacia las sociedades del conocimiento (2005)  que dos derechos son los pilares para que puedan desarrollarse las sociedades del conocimiento. Estos derechos son: Seleccione una: a. Educación y libre desarrollo de la personalidad b. Alimentación y vivienda c. Libertad de culto y creencia. d. Libre acceso a la información y Libertad de expresión  Pregunta 11 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Talcott Parsons sociólogo norteamericano dividía el análisis de la sociedad en subsistemas sociales ¿En cuál subsistema ubicaba la educación? Seleccione una: a. Cultural  b. Político c. Social d. Económico Pregunta 12 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 Si para comprender la escuela, desde la sociología y la antropología,  debemos tener en cuenta su historia, la cultura escolar, el contexto económico y político. Podemos afirmar que la institución escolar es una realidad. Seleccione una: a. Simple b. Formativa c. Compleja  d. Educativa Pregunta 13 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El acceso que tienen las personas y los diferentes grupos humanos a la educación informal y el aprendizaje incidental depende, entre otros aspectos, del lenguaje familiar y el contexto social. Por tanto podríamos afirmar que la posibilidad de las personas de acceder a conocimientos de manera informal es: Seleccione una: a. Equitativo b. Imparcial  c. Desigual d. Formal Pregunta 14 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La creencia de que nuestras propias pautas de conducta son siempre naturales, buenas, hermosas e importantes, y que los extraños, por el hecho de actuar de manera diferente, viven según modos salvajes, inhumanos, repugnantes o irracionales es una posición del: Seleccione una: a. Relativismo Cultural b. Aculturación c. Etnocentrismo  d. Difusionismo Cultural Pregunta 15 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta 1. El paradigma de la sociología que se plantea la sociedad como dividida y en la cual unos grupos humanos  buscan dominar a otros es:  Seleccione una: a. Sociología del Orden b. Sociología del Confllicto  c. Sociología de la acción d. Sociología Humana Pregunta 16 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La sociedad educadora se caracteriza por : Seleccione una: a. Responsabilizar exclusivamente a la escuela de la educación de las personas. b. Responsabilizar a las diferentes instituciones sociales de su labor formativa.  c. Comprometer únicamente a la educación formal de la socialización de los más jóvenes d. Encargar a la escuela de la educación global de las personas. Pregunta 17 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La afirmación “El sistema social requiere que los principios y valores del grupo se mantengan y se transmitan a las nuevas generaciones” se la adjudicarías a un sociólogo de: Seleccione una: a. La Sociología del Orden  b. La Sociología del Conflicto c. La Teoría de la Acción d. La Sociología Materialista Pregunta 18 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un  profesor de sociales llega a trabajar a un colegio donde algunos de los estudiantes pertenecen a una comunidad indígena.  Le asignan unas clases de Religión. Aunque el programa que le entregan es de religión católica el profesor se da cuenta, hablando con los estudiantes indígenas, que ellos no profesan estas creencias. Decide entonces hablar con el rector para que la clase no sea obligatoria para éstos niños  preocupado por reforzar un proceso de:   Seleccione una: a. Aculturación b. Escolarización c. Socialización d. Individualización 

Pregunta 19 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

“La educación, permeada por la visión de formación por competencias es vista por algunos

agudos críticos como complaciente con el modelo neoliberal, evidente en la constante firma de tratados de libre comercio, que requiere ciudadanos competitivos dispuesto a  entrar en la puja del libre mercado”. La anterior afirmación nos demuestra Seleccione una: a. La influencia de la política y la economía en la escuela b. La total independencia de la escuela respecto a otros ámbitos sociales c. La importancia del modelo neoliberal d. La distancia entre la política y la economía con la escuela  Pregunta 20 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La Escuela que utilizaba un sistema de enseñanza mutua, donde los estudiantes más avanzados enseñaban a sus compañeros y que fue muy famosa durante la Revolución Industrial se llamó: Seleccione una: a. Escuela Espartana b. Escuela Lancasteriana c. Escuela Activa d. Método Decroly