Examen Parcial - Invope i

Curso/ Clase Docente Unidad INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I Facultad Ingeniería Asunto EXAMEN PARCIAL Ing. Jorge Al

Views 99 Downloads 2 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso/ Clase Docente Unidad

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I

Facultad

Ingeniería

Asunto

EXAMEN PARCIAL

Ing. Jorge Alfaro I

Carrera Tema

Ingeniería Industrial PL, METODO DE TRANSPORTE

Nº Tipo

EXAMEN

EXAMEN PARCIAL – INVOPE I CICLO: 2020 - 4

PROBLEMA 1. FUNDICIONES CARMONA S.R.L., es una fundidora de aluminio que recicla latas de hojalata de diferentes productos utilizados en el mercado. Esta fundidora abastece la materia prima a un grupo del rubro de cerveza que tiene cinco plantas de producción de cerveza y 3 plantas de fabricación de latas. Este grupo empresarial desea desarrollar un modelo que le permita programar la distribución mensual, es decir la cantidad de latas que conviene enviar de cada planta de latas (PL) a cada planta de cerveza (PC), con el objetivo de minimizar el costo total de distribución. Para ello, se ha determinado la demanda mínima de latas para cada planta de cerveza, información que se presenta a continuación: Planta de Cerveza PC1 PC2 PC3 PC4 PC5

Demanda (latas/mes) 2´000,000 500,000 500,000 100,000 100,000

También se tienen datos de la capacidad de producción de las diferentes plantas productoras de latas como se muestra a continuación: Capacidad Planta de Latas (latas/mes) PL1 1´000,000 PL2 1´000,000 PL3 750,000 Los costos de los fletes, están en función de la distancia que existe entre las plantas de cerveza y las plantas de latas, siendo los costos de distribución: Costos de Distribución ($/mil latas) Plantas de Cerveza Plantas de Latas PL1 PL2 PL3 PC1 50 200 150 PC2 200 150 20 PC3 250 20 100 PC4 750 500 400 PC5 450 800 600

1. Resuelva el ejercicio mediante los métodos de COSTO MÍNIMO y ESQUINA NOR OESTE, y haga un comparativo mostrando los COSTOS OPTIMOS DE DISTRIBUCION. (5 PUNTOS)

PROBLEMA 2. FABRICACIONES MECANICAS “IRON” S.A.C, es una empresa metalmecánica con 15 años de experiencia brindando soluciones a la Industria Peruana, siendo la clave de su éxito mantener una política de fabricación de sus productos que tengan un buen margen de contribución; tratando siempre de atender los requerimientos mínimos de venta de sus 4 principales productos: KM1, KM2, KM3 y KM4, siendo estos los siguientes con sus respectivos márgenes de contribución unitario: Producto KM1 25 unidades $ 10.50

Producto KM2 30 unidades $ 9.00

Producto KM3 30 unidades $ 8.00

Así mismo, se presentan los requerimientos de producción y el tiempo disponible por semana:

Producto KM4 25 unidades $ 10.0

Departamento Departamento 1 Departamento 2 Departamento 3

Tiempo requerido por producto (horas) Producto KM1

Producto KM2

Producto KM3

Producto KM4

Tiempo semanal disponible (horas)

0.25 0.30 0.25

0.20 0.40 0.30

0.15 0.50 0.25

0.25 0.30 0.30

400 1000 500

Departamento 4 0.25 0.25 0.25 0.25 500 En la actualidad, la empresa tiene una mezcla de producción semanal, en base a los requerimientos mínimos de venta, como se aprecia a continuación: Producto KM1 Producto KM2 Producto KM3 Producto KM4 1533 unidades 30 unidades 30 unidades 25 unidades La gerencia lo ha contratado a Usted para que determine si ¿Son óptimas el mix de productos y la contribución actual? De no ser así ¿cuál debería ser la mezcla de productos y contribución más óptima? Emplee LINDO. (4 PUNTOS) PROBLEMA 3. Un grupo de fabricantes de calzado, producto de la globalización de los mercados internacionales, ha decido formar un Consorcio para lograr una mejor penetración en nuevos mercados con fines de exportación. Actualmente, el grupo tiene dos plantas en diferentes regiones y 5 almacenes en diferentes países desde los cuales se comercializa el calzado. Es importante mencionar la tendencia en el incremento de la demanda en los últimos años, esto ha obligado a la Gerencia del Consorcio decidir por la construcción de una nueva planta, para lo cual se está evaluando tres posibles opciones. Los costos de distribución (inclu yen transporte, almacenamiento y manejo del inventario), el costo de producción, la capacidad de producción de las plantas y la demanda potencial mínima de los almacenes, se muestran a continuación: Costo de distribución Almacenes (dólares/par) Demanda Potencial Plantas Existentes Localizaciones Posibles (pares/semana) 1 2 1 2 3 País 1 0.42 0.32 0.46 0.44 0.48 10,000 País 2 0.36 0.44 0.37 0.30 0.45 15,000 País 3 0.41 0.42 0.30 0.37 0.43 16,000 País 4 0.38 0.48 0.42 0.38 0.46 19,000 País 5 0.50 0.49 0.43 0.45 0.27 12,000 Capacidad de Producción 27,000 20,000 45,000 45,000 45,000 (pares/semana) Costo de Producción (dólares/par) 12.70 12.68 12.64 12.69 12.62 Se busca Minimizar el Costo, para lo cual se requiere desarrolle un modelo de PL que permita decidir dónde localizar la nueva planta. Para la decisión aplique LINDO ó SOLVER, comparando las soluciones óptimas e indique la mejor decisión (6 PUNTOS) PROBLEMA 4. Un grupo empresarial peruano con participación importante en el sector industrial tiene en la actualidad 3 plantas de producción. El Grupo Empresarial tiene planes de expansión para los próximos 5 años, por lo que requerirán 200 embarques anuales de materia prima para la planta 1, 300 embarques para la planta 2 y 400 embarques para la planta 3. Se conoce también que disponen de 2 fuentes de aprovisionamiento de materia prima para las 3 plantas, la fuente 1 provee 300 embarques por año y la fuente 2 solo 400 embarques. Esta situación hace necesario la apertura de una fuente adicional de abastecimiento que permita satisfacer las necesidades futuras de materia prima que tendrán las plantas. El Grupo ha realizado una selección preliminar de las posibles fuentes, las cuales fueron reducidas a solo 2 alternativas; se sabe que la capacidad adicional que se requiere de abastecimiento es de 200 embarques anuales. La decisión final de hacer efectiva la nueva ubicación de la fuente adicional se basa únicamente en la reducción de los costos de transporte que se pueda generar. A continuación se presenta información de los costos por embarque desde cada fuente de abastecimiento hacia cada planta: Fuentes de Aprovisionamiento 1 2 Ubicación 1 Ubicación 2 Embarques Requeridos (embarques/año)

Costos de Transporte ($/embarque) Planta 1 Planta 2 Planta 3 750 870 700 600 650 800 800 730 600 600 800 1,000 200 300 400

Embarques Disponibles (embarques/año) 300 400 -

Mediante el Método de Costo Mínimo, justifique la decisión de la mejor ubicación para la nueva fuente de aprovisionamiento de materia prima para el Grupo Empresarial.

2