Examen Microbiologia Final

NOMBRES: José Ricardo Hernández Verdeja Perla olmos Sánchez Maria Fernanda Ceballos Morales Cesar Ronaldo Martell Hernán

Views 51 Downloads 5 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRES: José Ricardo Hernández Verdeja Perla olmos Sánchez Maria Fernanda Ceballos Morales Cesar Ronaldo Martell Hernández

MICROBIOLOGÍA AMBIETAL No.Ctrl: 16131034 16130545 16130262 16130296

FECHA: 01/06/2020 EVALUACIÓN__________________________

CALIFICACIÓN:__________________

I.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1. ¿Cómo se denominan las bacterias con forma esférica? A) bacilos B) vibrios C) cocos D) espirilos 2. ¿Que organismos son los responsables de la fermentación del vino? A) otros organismos B) levaduras C) bacterias D) ningún organismo vivo 3. ¿Qué emplearías para curarte una otitis? A) nada B) antibiótico C) antiviral D) suero 4. La enfermedad del cólera es producida por .... A) una bacteria B) un hongo C) un virus D) un animal 5. ¿Cuál es una enfermedad causada por una bacteria? A) la rabia B) Pie de atleta C) la lepra D) la malaria 6. ¿A qué reino pertenecen las bacterias? A) Animal B) Fungi

C) Protistas D) Monera 7. ¿Qué tipo de células presentan las bacterias? A) Eucariota B) Megacariota C) Procariota D) Cariota 8. Todas las bacterias son perjudiciales para la salud humana A) Verdadero B) Falso 9. ¿Qué organismos son los responsables de la formación del yogur? A) no están implicados organismos vivos B) otros organismos C) bacterias D) levaduras 10. ¿Quién descubrió la penicilina? A) Pasteur B) Mendel C) Darwin D) Fleming 11. La varicela es producida por .... A) un virus B) un hongo C) un animal D) una bacteria 12. ¿Qué es la penicilina? A) una levadura B) un antibiótico C) un hongo D) un suero 13. Señala el microorganismo responsable del SIDA A) La bacteria Escherichia coli B) el mosquito Anopheles C) virus VIH D) las bacterias del tétano

14. ¿Cómo se denominan los microorganismos con forma de bastón? A) bacilos B) cocos C) vibrios D) espirilos 15. ¿Cómo se reproducen las bacterias? A) por gemación B) por mitosis C) por división múltiple D) por bipartición 16. ¿Quién hizo la primera vacuna contra la rabia? A) Pasteur B) Van Leeuwenhoek C) Darwin D) Fleming 17. La gripe se puede tratar con antibióticos A) Falso B) Verdadero 18. Algunas bacterias pueden realizar la fotosíntesis por que tienen cloroplastos A) Verdadero B) Falso 19. Señala el microorganismo que es un protozoo A) Amanita B) Philodina C) Salmonella D)dParamecium 20. Los antibióticos de forma natural son producidos por... A) hongos B) hongos y bacterias C) plantas D) bacterias II.- RAZONA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTO E INDICA SI LAS AFIRMACIONES SON VERDADERAS (V) O FALSAS (F):

1.- Las microbiotas son lugares conformados por un conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos de los seres vivos ( V ) 2.- Pueden causar grandes enfermedades, los priones son causantes de enfermedades conocidas como e AHN1, PrPs, la viruela y la enfermedad de las vacas locas ( V ) 3.- Es un sistema que esta representado por ecosistemas microbianos los cuales toman de otros los alimentos siendo eL más fuerte el que sobrevive. ( F ) 4.- Son hongos saprofitos y junto con las baterías descomponen la tierra y por lo tanto reciclan los elementos utilizados en la flora natural de la tierra. ( V ) 5.- PrPc, se encuentran en la superficie de las células en el sistema nervioso central

( V )

III.- RELACIONA LAS COLUMNAS: 1.- Es una identidad infecciosa microscópica, que solo puede multiplicarse dentro de las células de los huéspedes.

( 8 ) Mutación de los microorganismos.

2.- Estos microorganismos viven en condiciones anaerobias y convierten los nitratos del suelo en nitrógeno celular.

( 10 ) Ciclos biogeoquímicos.

3.- Agente infeccioso que está constituido por una molécula de ARN.

( 4 ) Ciclo lítico.

4.- Es la supervivencia y crecimiento de una especie dentro de una comunidad biológica.nipme 5.- Se origina siempre en el mismo lugar y utilizan un mecanismo denominada el círculo rodante,

( 9 ) Priones

( 6 ) Reacción microorganismos.

redoxdesarrollda

6.- En el ADN viral se replican varias veces 7. Ciertas bacterias son capaces de extraer el azufre de compuestos orgánicos, bacterias anaeróbicas, fotosintéticas anaeróbicas, bacterias quimiolitrotofas. 8.- Capacidad para ajustarse a las condiciones ambientales cambiantes y agresivas. 9.- Son partículas no celulares, las cuales tiene características patógenas e infecciosas. 10.- Su función es descomponer la materia

( 3 ) Viroide. ( 1 ) Virus ( 5 ) ADN plasmidos.

( 2 ) Bacterias desnitrifacntes

por

los

IV.- COLOCA LA PALABRA EN EL CONCEPTO ADECUADO: Fusión binaria, efecto de la luz en los microorganismos, curva del crecimiento microbiano, método de cuantificación microbiana, variaciones de los microorganismos en el agua, metabolismo microbiano, Eubacterias, Arqueobacterias 1.- ____ EUBACTERIAS ____ No poseen pared celular con peptidoglicanos pero lípidos si, presentan secuencias únicas de ARNr,orgánica su nutrición cuando es necesario es de manera organotrofas, y litotrofas y sobreviven en condiciones extremas, procedente de restos vegetales, ( 7 )fototrofas Requisiciones microbianas. como halófilos, termófilos, alcalófilos y acidófilos. cadáveres y excrementos para que el lugar vuelva a ser utilizable. 2.- _ METABOLISMO MICROBIANO_ Se refiere a las reacciones requeridas para generar energía para su utilización obteniéndolas por medio del catabolismo y anabolismo. 3.- ___ FISION MICROBIANA ___ Proceso por el cual una célula se divide en dos células iguales, la cual cada célula hija recibe una copia del cromosoma, de los ribosomas, etc, para existir como una molécula independiente. 4.- __ ARUEOBACTERIAS ____ Son procariotas unicelulares que no poseen núcleo su organización es sencilla, varían entre 1 y 10 micrometros, no forman forman tejidos; si no colonias que tienen forma de cocos, diplococos, tetracocos, estreptococos, bacilos, Vibrio etc. 5.- __ VARIACIONES DE MICROORGANISMOS EN EL AGUA _ En el agua, afecta su desarrollo metabólico en su composición celular así como su crecimiento. 6.- _ CURVA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO _ Número de células frente al tiempo y transcurre en el período de la latencia, crecimiento exponencial, retardo, estacionario y la fase de muerte. 7.- _ METODO DE CUANTIFICACION MICROBIANA _ Método directo e indirecto. 8.- _ EFECTO DE LA LUZ EN LOS MICROORGANISMOS__ La luz inhibe o contribuye al crecimiento microbiano, síntesis de proteína, adaptación respiratoria e integridad de la membrana.

V.- INDICA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON FALSAS (F) O VERDADERAS (V): 1.- Los microorganismos Micrococcus presentan mecanismos reparadores de la luz infrarroja, ultravioleta y radiante. ( V ) 2.- Las enzimas catalasa, peroxidasa y superóxido dismutasa, son proteínas capaces de inhibir los productos tóxicos obtenidos en las reacciones bacterianas. ( V ) 3.- Los sistemas de K+/H, Na+/H, síntesis de ATPasas translocadoras y proteínas celadoras, son formas de adaptación microbiana a los cambios de los factores físicos como el pH ( F ) 4.- Se obtiene productos como plásticos, alimentos y bioproductos a partir de la oxidación de la materia orgánica realizada en el tratamiento de aguas como resultado de las reacciones provocadas por el microorganismo arquea ( V ) 5.- todo se lleva a cabo en la fermentación anaeróbica, para producir glucosa y a la vez azúcares más simples como la lactosa produciendo energía con ayuda de la fermentación alcohólica. ( V ) 6.- En el crecimiento microbiano, el orden de todo lo constituyen las células que conducen a un aumento de masas, por lo tanto también a el número de células. ( V )

7.- Los microorganismos anaeróbicos estrictos, aeróbicos estrictos, anaeróbicos facultativos, microaerofilicos y aerotolerantes emplean mecanismos orgánicos fotosintéticos para satisfacer sus necesidades energéticas. ( F )

VI.- CONTESTA LO QUE SE TE PIDE:

1.- Explica como los microorganismos modifican el suelo.  Suministro directo de nutrientes (Fijación de nitrógeno).  Transformación de compuestos orgánicos que la planta no puede tomar a formas inorgánicas que si pueden ser asimiladas (Mineralización). Ejemplo: Proteína hasta aminoácidos y a nitratos.  Solubilización de compuestos inorgánicos para facilitar la absorción por las plantas. Ejemplo. Fosfato tricálcico a Fosfato monocálcico.  Cambios químicos en compuestos inorgánicos debido a procesos de oxidación y reducción. Ejemplo. Oxidación del azufre mineral a sulfato. Oxidación del nitrógeno amoniacal a nitrato.  Aumento del desarrollo radicular en la planta que mejora la asimilación de nutrientes, la capacidad de campo y el desarrollo.  Reacciones antagónicas, parasitismo y control de fitopatógenos.  Mejoramiento de las propiedades físicas del suelo 2.- Indica las características de los plásmidos.  Un  plásmido típico es  una molécula de DNA  bicatenario y circular.  El tamaño de los plásmidos que existen en la naturaleza  varía de 1 a más de 1000 kilopares de bases.  Muchos plásmidos usan la misma maquinaria de replicación del DNA cromosomal y contienen un origen de replicación que es reconocido.  Los plásmidos autoregulan su número de copias a través de un represor (proteína o RNA) que impide que se repliquen muchas copias del plásmido.  Estos represores también pueden actuar sobre otros plásmidosrelacionados, excluyéndolos así de la célula.  En general, los plásmidos se clasifican en aquellos que se encuentran en un bajo número de copias por célula (1‐10) y los que están presentes en un alto número de copias (10‐100).

3.- Explica el criterio de la forma en que los microorganismos obtiene el carbono y aumentan su masa celular.

  

Autótrofo. El carbono se obtiene del dióxido de carbono (CO2). Heterótrofo. El carbono se obtiene de compuestos orgánicos (glucosa, por ejemplo). Mixótrofo. El carbono se obtiene tanto de compuestos orgánicos como fijando el dióxido de carbono.

4.- Cómo se lleva a cabo la respiración aeróbica.

La respiración aerobia es un conjunto de reacciones mediante las cuales el ácido pirúvico producido por glucólisis se desdobla a bióxido de carbono y agua, y se producen grandes

cantidades de ATP. Utiliza la glucosa como combustible y el oxígeno como aceptor final de electrones. En otras palabras: En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico proveniente de la glucólisis, se oxida totalmente en la mitocondria, este proceso se divide en dos fases. En la primera, el ácido pirúvico ingresa a la mitocondria donde es fraccionado y oxidado completamente hasta liberar CO2. Como oxidantes actúan coenzimas, que a su vez son reducidas. El hidrógeno unido a las coenzimas es transferido en la segunda fase al oxígeno molecular, con formación de agua. 5.-.Explica que es microbiología y qué relación existe con la microbiología ambiental. La microbiología constituye el estudio de los microorganismos o microbios, o lo que es lo mismo, los seres vivos invisibles para el ojo humano, mediante el uso del microscopio. Etimológicamente hablando, la palabra “microbiología” deriva de tres palabras de origen griego: “mikros” (pequeño), “bios” (vida) y “logos” (ciencia). Existen gran variedad de subramas dentro del campo de la microbiología, como por ejemplo la microbiología ambiental. La definición de microbiología ambiental se entiende como el estudio y análisis de la diversidad y función de los microorganismos en sus entornos naturales e incluso artificiales. La microbiología, y más concretamente, la microbiología ambiental tiene gran importancia en nuestras vidas. Los microorganismos están presentes en el ambiente en el que vivimos, tanto en su sentido benéfico como dañino. 6.- Indica que ciencias se desprenden directamente de la microbiología y cuales están relacionadas.  Bacteriología Bacterias  Protozoología Protozoos  Micología Hongos  Virología Virus  Ficología Algas 7.-Porqué es esencial clasificar a los microorganismos y cuáles son las formas de clasificar.

Los microorganismos son seres muy simples pero a la vez muy complejos por lo que es importante clasificarlos de una manera en que podamos organizar estos seres según sus similitudes, y para poder observa mejor su proceso de vida, metabolismo, reproducción y muerte asi como los beneficios y aplicaciones de los mismos Las formas de clasificarlos son las siguientes: Bacterias, Hongos, Virus, Parásitos

B s i r e t c a y R a y M C P H n i e g l h o , s a l s ti r g n o fi i t o a q r b o e u t c V u r i s s i o r u d a v e m p L n z t s c a s ò i n

8.- Que significa la expresión de la taxonomía de los reinos e indica ejemplos de cada uno.

Los microorganismos son seres muy simples pero a la vez muy complejos por lo que es importante clasificarlos de una manera en que podamos organizar estos seres según sus similitudes, y para poder observa mejor su proceso de vida, metabolismo, reproducción y muerte asi como los beneficios y aplicaciones de los mismos Las formas de clasificarlos son las siguientes: Bacterias, Hongos, Virus, Parásitos

Significa la clasificación es la estructuración de los organismos en grupos o taxones en función de semejanzas mutuas o del parentesco evolutivo.     

Monera, incluye a todos los microorganismos procariotas. Protista, incluye a todos los microorganismos eucariotas unicelulares u ocasionalmente multicelulares. Fungi, reino que incluye a los hongos en sus diversas formas. Plantae, corresponde al reino vegetal Animalia, corresponde al reino animal.

9.- Explica cómo se realiza la síntesis proteica, y que es una enzima y cuantos tipos existen Proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En este proceso, se transcribe el ADN en ARN, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas. Al finalizar la síntesis, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leído y utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo. Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Los enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan notablemente su velocidad.

Se cree que existen aproximadamente 75.000 enzimas en el cuerpo humano, divididas entre 3 clases: enzimas metabólicas que hacen funcionar nuestros cuerpos, enzimas digestivas que digieren nuestros alimentos, y enzimas alimentarias que provienen de alimentos crudos 10.- Indica qué es un medio de cultivo y como se clasifican. Son una mezcla de nutrientes que, en concentraciones adecuadas y en condiciones físicas óptimas, permiten el crecimiento de los microorganismos. Se clasifican: 1.

De acuerdo a la naturaleza de sus constituyentes  

2.

De acuerdo al uso del medio de cultivo   

3.

Medios naturales o complejos: constituidos por sustancias complejas de origen animal o vegetal. Medios definidos o sintéticos: son los medios que tienen una composición química definida cuali y cuantitativamente.

Medios de enriquecimiento: son medios líquidos que favorecen el crecimiento de un tipo de microorganismo en particular. Permiten aumentar el número de microorganismos de ese tipo. Medios selectivos: son parecidos a los de enriquecimiento, se diferencian por ser medios sólidos y están diseñados para el aislamiento de microorganismos específicos. Medios diferenciales: son medios que contienen indicadores de productos derivados de la actividad microbiana de los microorganismos.

Atendiendo a su estado físico   

Líquidos Semisólidos Sólidos

11.-Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar a los microorganismos en la industria y como se regula su uso delos mismos. Desventajas: los cultivos modificados genéticamente que al juntar cierto tipo de microorganismos den el origen de una nueva toxina. Que al unir unas bacterias se de origen de una nueva enfermedad Ventajas: las bacterias dan origen a cambios ambientales, beneficios y la producción de sustancias químicas. 12.-Cómo se puede inhibir el crecimiento microbiano. Explica. -Agentes esterilizante a físicos Altas temperaturas: por calor húmedo o seco Bajas Temperaturas Radiación: ionizantes y no ionizantes Filtración: de membrana y HEPA -Agentes estirilizantes químicos Óxido de etileno Glutaraldehido -Desinfectantes y Antisépticos Inorgánicos: Metales, ácidos y alcaldía, halógenos Orgánicos: alcoholes y fenol y compuestos fenólicos

13.-Explica porque es importante las tinciones para la identificación me microorganismos. Las tinciones en microbiología son las primeras herramientas que se utilizan en el laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Desde hace más de un siglo han ayudado al diagnóstico de enfermedades infecciosas y en la caracterización de nuevas especies. Existe una gran variedad de tinciones, que se han ido desarrollando para la detección de los diferentes agentes infecciosos en los que se incluyen bacterias, parásitos y hongos. La tinción de Gram se considera básica en la valoración inicial de muestras para análisis bacteriológico, mientras que la tinción de Wright se ocupa para el diagnóstico de enfermedades muy particulares en el campo de la parasitología. 14.- Indica de cuantas formas se puede aislar un microorganismo. Métodos de Aislamiento -Directos: siembre por estrías, inclusión o extracción -Indirectos: Por enriquecimiento previo Siembra: Es la incorporación a un medio de cultivo de una muestra (inocuo), con propósitos cuantitativos o cualitativos. Siembre en placa: Por estría Por inclusión Por extracción Siembra en tubos Con agar inclinado Con medio sólido horizontal Con medio semisolido Con medio líquido