EXAMEN julio 2017 contestado CACES

1. Usted atiende a un paciente de 19 años de edad que refiere haber recibido tratamiento ambulatorio para fiebre reumáti

Views 143 Downloads 4 File size 479KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Usted atiende a un paciente de 19 años de edad que refiere haber recibido tratamiento ambulatorio para fiebre reumática los 7 años de edad. Desde hace 3 días presenta un cuadro infección faringoamigdalina y al momento se queja de fiebre, decaimiento, malestar general y artralgias. Desea conocer si puede tratarse de una reactivación de la fiebre reumática. ¿Cuál de las siguientes condiciones corresponde con un criterio mayor de Jones para fiebre reumática? a) Presencia de eritema marginado b) Leucocitosis mayor a 12.000/mm3 c) Prolongación del intervalo PR. d) Velocidad de eritrosedimentacion elevada 2. Respecto al tratamiento de la tuberculosis pulmonar, la terapia inicial más adecuada es: a) Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol b) Kanamicina y Ofloxacina c) Isoniazida y Rifampicina d) Isoniazida, Cicloserina y Ciprofloxacina 3. Un neonato a término es ingresado a fototerapia debido a hiperbilirrubinemia por incompatibilidad ABO. Una vez iniciado el tratamiento, seleccione los parámetros que deben ser valorados periódicamente para evaluar la evolución del paciente. 1. 2. 3. 4.

Hematocrito Bilirrubinas Ictericia en piel Ictericia en escleras

a) 1,4 b) 1,2 c) 2,4 d) 2,3 4. Un lactante mayor de 30 meses de edad su madre por presentar desde hace5 días; rinorrea, inicialmente serosa luego amarillenta, 2 días tienes fiebre y tos productiva que ha aumentado cada día. Hoy amaneció con y densa. El niño esta irritable, come poco, tiene astenia. No tiene antecedentes. Peso = 13kg; temperatura axilar 38.3, FC: 100LPM; FR: 32LPM. Presencia y de membrana timpánicas, con ausencia de reflejo a la luz. Campos pulmonares normales, biometría hemática presenta 11 000 leucocitos con predominio de segmentados (78%). Y nasal demuestran la presencia de cocobacilos gramnegativos pleomorficos. ¿Cuál es el agente más probable? a) Pseudomona aeruginosa b) Haemophilus influenzae c) Streptococcus pyogenes d) Staphylococcus aureus 5.Usted atiende un parto a término, sin complicaciones. Se produce alumbramiento completo. Al controlarla una horas después, se constata hemorragia vaginal profusa y útero blando, no contraído además de iniciar medidas para corrección de la hipovolemia ¿Cuál es el orden adecuado de procedimientos médicos para controlar la hemorragia vaginal?

1. 2. 3. 4.

Compresión bimanual del útero Masaje uterino Agentes uterotónicos Intervención quirúrgica a) 2,3,1,4 b) 1,2,3,4 c) 3,2,1,4 d) 2,1,3,4 6.Los pasos iniciales n la reanimación del recién nacido son: a) Secar l recién nacido (a menos que sea prematuro y se envuelva en bolsa de plástico) y estimularlo para que respire, mantener l temperatura normal, posición de olfateo, si es necesario limpiar las secreciones. b) Estimularlo para que respire, mantener la temperatura normal, posición de olfateo, si es necesario limpiar las secreciones, secar al recién nacido (a menos que sea prematuro y se envuelva en bolsa de plástico) c) Mantener la temperatura normal, posición de olfateo, si es necesario limpiar las secreciones, secar al recién nacido (a menos que sea prematuro y se envuelva en bolsa de plástico) y estimularlo para que respire. d) Limpiar las secreciones, secar al recién nacido (a menos que sea prematuro y se envuelva en bolsa de plástico), estimularlo para que respire, mantener la temperatura normal, posición de olfateo 7.Paciente femenina de 52 años acude a la consulta con mamografía de screening en la que el radiólogo encuentra una masa y la clasifica BI-RADS 3. El manejo correcto de esta paciente es: a) Screening de rutina b) Control en 6 meses o mamografía de vigilancia continua c) Diagnóstico del tejido d) Extracción quirúrgica de la masa 8.Un varón soltero, de 26 años con antecedente de una relación sexual sin protección hace quince días, acude a su consulta por una lesión genital que inicio hace 6 dias como una macula en el prepucio que progreso a papula, con posterior salida de material purulento y dolor. Al examen físico se encuentra una ulcera redondeada, algo deprimida, de aproximadamente 1 centimetro de diámetro, de bordes difusos y suaves, irregulares y piel eritematosa en su contorno. Se evidencia un exudado purulento, gris, abundante, en el fondo de la ulcera. Además presenta un ganglio inguinal derecho palpable y doloroso, de 1,5 centimetros de diámetro. para cual de los siguientes microorganismos direccionaría la terapéutica? a) Chlamydia trachomatis b) Haemophylus ducreyi c) Herpes virus d) Treponema palido 9.En un paciente con traumatismo abdominal cerrado, con inestabilidad hemodinámica, atendido en un centro de segundo o tercer nivel las pruebas óptimas para realizar una evaluación rápida y definir la conducta definitiva son:

a) Resonancia magnética nuclear b) Radiología simple y contrastada c) Lavado peritoneal diagnóstico y ecografía FAST d) TAC simple y contrastada 10.Estudiante que regresa de sus vacaciones en Muisne, presentando fiebre, mialgias y con cefalea intensa asi como dolor retroocular; en el cuarto día presenta epistaxis. En su biometría se observa linfocitos y trombocitopenia. La sospecha de dengue se confirma con la prueba de: a) ELISA b) Aglutininas frias c) Weil Felix d) Prueba de torniquete 11.Paciente de 21 años, con tumoración de 2cm, móvil, liso, sin fijación a piel, localizado en cuadrante supero externo de la mama izquierda, no se palpa adenopatías. Luego de los exámenes complementarios se le propone su extirpación quirúrgica. Indique el diagnóstico más probable: a) Fibroadenoma b) Cáncer in situ c) Necrosis grasa d) Papiloma intraductal 12.La inmunodeficiencia del paciente adulto con infección por VIH, que ya presenta evidencia de SIDA, se explica por a) Linfopenia asi como degranulacion de linfocitos cooperadores b) Perdida de la memoria humoral c) Defecto en la quimiotaxis, fagocitosis y muerte celular d) Alteración de sus barreras inespecíficas 13.Una mujer de 16 años llega a la consulta porque no ha menstruado. La anamnesis revela que no existe crecimiento de vello exilar y púbico y ni desarrollo mamario. Al examen físico las mamas y el vello pubis o están en Tanner 0. ¿Qué es lo siguiente que debe hacer? a) Pedirle que vuelva en un año si aún no ha menstruado b) Prueba de BhCG c) Eco pélvico para valorar función ovarica d) Análisis de cariotipo 14.Seleccione cual es la prueba de imagen que permite confirmar la presencia de neumoperitoneo más eficiente, rápida y económica, en un paciente con sospecha de ulcera péptica gástrica perforada. a) Radiografía simple abdominal en decúbito supino b) Radiografía torácica simple en hipedestacion c) TAC abdominal con contraste hidrosoluble d) Ecografía abdominal 15.Una mujer de 58 años de edad fue diagnosticada de hipertensión arterial hace un mes y ha recibido tratamiento con un antagonista de los canales del calcio. Acude a su control médico. ¿Cuál de los siguientes alteraciones podría encontrar de manera frecuente, en pacientes tratados con este tipo de fármaco?

a) Tos seca nocturna b) Edema pretibial c) Hiperkalemia d) Bronco espasmo 16.Una opción en el tratamiento del cólera es: a) Albendazol b) Penicilina c) Metronidazol d) Tetraciclinas 17.Una mujer de 70 años , diabética e hipertensa requiere bajo criterio medico una cirugía para colocar protesis de cadera derecha. La señora esta lúcida y su salud se encuentra estable. Los hijos se reúnen y deciden no autorizar la intervención quirúrgica porque han leído en internet y familiares médicos les han informado que la convalecencia es dolorosa y dificultosa. ¿Cuál de las siguientes debe ser la conducta médica recomendada? a) No operar a la señora conforme a lo decidido en forma consensuada por los hijos b) Convocar al comité de ética para decidir si se opera o no la paciente c) El galeno decide en base a la evidencia médica si opera o no a la paciente d) Conversar a la paciente y operar en base a la decision de ella 18.En una paciente en la que se sospecha malignidad en el endometrio, se debe sacar una muestra para su análisis. Todas las siguientes son indicaciones para este tipo de procedimiento, excepto: a) Cualquier tipo de sangrado uterino en una mujer postmenopáusica b) Presencia de cualquier tipo de sangrado uterino anormal en mujeres menores de 45 años c) Presencia de células atípicas glandulares – endometriales en citología cervical d) Monitorización de mujeres con patología endometrial 19.Seleccione las localizaciones correctas de un absceso subfrénico: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Abscesos sub diafragmáticos anteriores y posteriores Abscesos de la transcavidad de los epiplones Abscesos sub hepáticos centrales Abscesos sub hepáticos laterales Abscesos sub hepáticos anterior y posterior Abscesos peri esplénicos a) 1-4-5-6 b) 2-3-4-5 c) 2-3-5-6 d) 1-2-5-6 20.Galo, quiteño de 35 años de edad, es vegetariano. Ingiere alcohol diariamente en cantidades moderadas por su trabajo como diplomático. En los últimos meses se ha sentido cansado por lo cual acude a consulta médica. El facultativo solicita un hemograma que reporta: leucocitos 9000 (sefmentados 55%, linfocitos 40%, eosinogilos 5%), hematocrito 30%, hemoglobina 10 g/dl, volumen corpuscular medio 78fl, concentración de hemoglobina corpuscular media 29. Plaquetas 250000. Frotis sanguíneo normal. En su opinión, sus problemas de anemia y astenia son mas probablemente secuandarios a:

a) Ferropenia b) Déficit de ácido fólico c) Anemia sideroblástica d) Alcoholismo 21.Un niño de 5 años de edad presenta desde hace 12 horas diarreas con: moco, pus y sangre por 6 ocaciones. En este tiempo, ha presentado 2 convulsiones tónico clónico generalizado de 20 minutos cada una. El niño se encuentra aletargado, aunque responde a estimulos táctiles: su temperatura axilar es de 39,3°C, abdomen doloroso en forma difusa, no hay signo de pliegue en abdomen, mucosas orales semi – húmedas. Su condición se considera grave e ingresa para tratamiento hospitalario. Seleccione el posible germen causante y el tratamiento indicado para este caso a) Escherichia coli, tratamiento penicilina via oral por 5 días. b) Staphilococcus aereus, oxacilina parenteral por 5 dias c) Shigella dysenteriae, ceftrianxona parenteral por 5 dias d) Salmonella thypi, cotrimoxazol oral por 3 días. 22.Las necesidades calóricas en los niños se obtienen de los alimentos. ¿Cómo se distribuyen los diferentes nutrientes en cuanto al porcentaje de aportación calórica? a) Proteínas 40%, Carbohidratos 45%, Grasas 15% b) Proteínas 11-15%, Carbohidratos 55%, Grasas 35%. c) Proteínas 10%, Carbohidratos 35%, Grasas 55%. d) Proteínas 20%, Carbohidratos 50%, Grasas 30% 23.Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál de los depósitos anatómicos del tejido adiposo esta en relación con morbilidad cardiovascular? a) Grasa intraabdominal y subcutánea de las nalgas b) Grasa subcutánea de las nalgas y de las extremidades inferiores c) Grasa subcutánea abdominal y subcutánea de las extremidades inferiores d) Grasa intraabdominal y subcutánea abdominal 24.Los siguientes son factores de riesgo para pancreatitis aguda, excepto: a) Hipertrigliceridemia familiar b) Consumo exagerado de alcohol c) Diabetes mellitis tipo II d) Colangiopancreatogtafia endoscópica 25.Los instrumentos renovados de la OMS para la valoración del crecimiento incorporan varios factores, excepto: a) La vigilancia del crecimiento facilita la detección de enfermedades ocultas o carencias en el cuidado o alimentación del niño. b) El 60 a 75% de niños con desnutrición intraútero y hasta los 2 años de edad presentan disfunción cognitiva secundaria y disminución del aprendizaje.D) Incorrecta c) Los estándares del crecimiento se basan en todos los lactantes que a los 6 meses de edad reciben alimentación complementaria d) El crecimiento insuficiente en lactantes y preescolares se debe a infecciones agudas silenciosas y a factores emocionales negativos

26. Seleccione cual es la relación que define a la EHI (Encefalopatía Hipóxico Isquémica) A. La asfixia B. Encefalopatía Hipóxica isquémica 1. RNs que presentan una encefalopatía aguda con afectación Hipóxica isquémica 2. Manifestación clínica neurológica más importante de la asfixia. 3. Es la causa de las alteraciones sistémicas 4. Puntuación de Apgar bajo, valorado al minuto y cinco minutos después del nacimiento diagnostica por si solo asfixia o EHI. 5. Puntuación de Apgar bajo al 1 minuto indica que el RN requiere de una mayor observación 6. Síndrome neurológico secundario a las alteraciones estructurales y bioquímicas a) B5,B2 b) B2, B6 c) A4, A1 d) A3, B3 27. Seleccione el tratamiento de elección de las parasitosis Parasitosis 1. Amebiasis 2. Ascaridiasis 3. Teniasis

Tratamiento a) Albendazol 400mg dosis única b) Tinidazol 2gr dosis única c) Mteronidazol 500-700 mg cada 8 horas por 7-10 días d) Praziquantel 10 mg/kg peso dosis única

a) 1c, 2a, 3b b) 1b, 2d, 3c c) 1d, 2c, 3a d) 1d, 2b, 3c 28. Las lesiones toráxica que afectan la respiración y que deben ser reconocidas y tratadas durante la revisión primaria y que incluyen peligro latente son: a) Neumotórax a tensión, tórax inestable, contusión pulmonar b) Neumotórax a tensión, tórax inestable, taponamiento cardiaco c) Neumotórax a tensión, tórax inestable, hemotórax cardiaco d) Neumotórax a tensión, tórax inestable, hemotórax 29. un varón de 66 años de raza blanca acude a control médico de salud y se documenta un antígeno prostático (PSA) de 9.6 ng/ml. En la anamnesis refiere poliquiuria durante el día y disminución del chorro urinario. El médico urólogo luego del tacto rectal decide realizar una biopsia de próstata y un estudio radiológico óseo en todo el cuerpo. Las siguientes aseveraciones al cáncer prostático son frecuentes, excepto: a) Las radiaciones ionizantes son causa de lesiones en los genes y contribuyen en la fisiopatología del cáncer de próstata

b) El antígeno prostático (PSA) puede estar elevado en enfermedades no neoplásicas como la hiperplasia nodular benigna c) La metástasis son frecuentes en los canceres prostáticos avanzados y la localización ósea es habitual en los mismos d) La mayoría de los canceres localizados son clínicamente silentes y se detecta por vigilancia de antígeno prostático (PSA) 30. Madre acude a la consulta con su hijo de 2 semanas de edad, no se realizó controles prenatales durante el embarazo y tuvo parto en casa en su comunidad. El niño presenta desde hace dos días fiebre, irritabilidad, falta de apetito y decaimiento. Al examen físico, P: 110 / min; PA: 60/45 mmHg; FC: 18/ min; T: 38°C. el infante esta letárgico, tiene respiraciones superficiales, fontanelas abultadas, tono y fuerza muscular disminuidos en las extremidades. Corazón, pulmones, abdomen y llenado capilar normales. Se realiza una punción lumbar que muestra una pleocitosis con predominio de neutrófilos, glucosa disminuida y proteínas elevadas. ¿Cuál de los siguientes patógenos es el causante del cuadro clínico? a) Streptococo viridans b) Influenza tipo A c) Streptococo pneumoniae d) Streptococo del grupo B 31. Pablo de 5 años de edad es traído a consulta porque a su madre le parece más pequeño que sus compañeros de escuela. El peso para l edad esta en percentil 50, la talla para la edad en percentil 3. La radiografía de la muñeca izquierda revela una edad ósea de 3 años. Con base a los hallazgos descritos, señale. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de la talla baja de Pablo? a) Trastorno endócrino b) Déficit nutricional c) Baja talla constitucional d) Baja talla familiar 32. Una mujer de 42 años de edad, desde hace 2 días luego de ingerir alimentos, presenta dolor epigástrico moderado, que se ha intensificado de manera paulatina, es continuo y se irradia hacia la espalda. Se acompaña de esporádico vómito de contenido alimentario que no calma el dolor. Al examen físico, al tomar la presión arterial, se provoca la contractura espástica de la musculatura extensora y aductora de los dedos de la mano correspondiente. La amilasa se encuentra elevada 7 veces y la lipasa 3 veces, con respecto a sus valores normales. El reporte ecográfico indica páncreas incrementado de volumen e hipoecogénico. ¿qué hallazgos de laboratorio podría explicar la contractura espástica descrita? a) Hipocloremia b) Hipocalcemia c) Hiponatremia d) Hipopotasemia 33. Un recién nacido a término de 8 días de vida, es traído a emergencia por presentar mala succión, quejido y vómito en dos ocasiones. Tiene como antecedentes peri natales: parto céfalo – vaginal, líquido amniótico claro, ruptura de membranas de 26 horas y un Apgar de 7/9. En el examen físico se lo encuentra pálido, vaso – contraído, con pobre respuesta ab los estímulos e

hipoactivo. Temperatura de 36ºC, frecuencia cardiaca de 180 lpm, frecuencia respiratoria 70 rpm, llenado capilar mayor a 2 segundos, saturación d oxígeno 83%; retracciones subcostales, abdomen suave, ruidos hidroaéreos normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este caso? a) Sepsis tardía b) Enterocolitis necrotizante c) Taquipnea transitoria d) Asfixia perinatal 34. Paciente con 24 semanas embarazo acude a la consulta porque a su hijo de 4 años le diagnosticaron hace 5dias varicela. La paciente no recuerda si padeció la enfermedad en la infancia, pero sí sabe que no fue vacunada y está muy preocupada por la posible afectación fetal. ¿Qué actuación sería a correcta? a) Administrarle la inmunización especifica. b) Pautar Aciclovir oral a dosis de 400mg, 5 veces al día, durante 5-7 días. c) Tranquilizar a la paciente informándole de la ausencia de riesgos fetales. d) Solicitar títulos de Ig G, y si fuera negativo, administrar la gammaglobulina específica. 35. El riesgo de transmisión vertical del VIH es de: a) 30% b) 10% c) 100% d) 75% 36. Escolar varón de 7 años de edad que vive en zona rural andina, pesa 29,7kg, refiere: fiebre desde hace 48 horas, odinofagia, dolores articulares, musculares y dolor abdominal. Presenta temperatura bucal de 39.2ªC, facies febril con mejillas rojas, adenomegalias submaxilares con exudado purulento; abdomen blando con dolor moderado, difuso, a la palpación profunda. Teniendo en cuenta el germen productor más probable de esta infección, elija el grupo antimicrobiano más adecuado para el tratamiento de este niño. a) Bactericida, inhibe la subunidad 30 S del RNAr y bloquea la síntesis de proteínas b) Bacteriostático, inhibe la subunidad 50 S del RNAr e impide la síntesis de proteínas c) Bactericida, inhibe las síntesis de peptidoglucano y la síntesis de la pared bacteriana d) Bacteriostático, inhibe la dihidrofolato reductasa y a formación de tetrahidrofolato. 37.Paciente de 70 años de edad, presenta desde hace 6 años múltiples déficit cognoscitivos como: deterioro de la memoria, afasia, apraxia, agnosia y alteraciones de la atención, y que desde hace 3 días presenta de forma súbita, alteración d la consciencia con disminución de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención, cambios en las funciones cognoscitivas como desorientación del lenguaje, ideas delirantes y alucinaciones con fluctuaciones a los largo del día y agravamiento durante l noche. Ante este cuadro clínico indique la opción diagnóstica. a) Evento cerebro vascular anterior y actual b) Demencia tipo Alzheimer con delirium sobreañadido c) Alcoholismo crónico con síndrome de abstinencia d) Complicación crónica y reagudización de hipertensión arterial mal tratada 38. La hipoglicemia en un recién nacido produce astenia, hipotonía, succión, débil, debe ser tarada inmediatamente.

¿Qué valores de glicemia nos harían pensar en este trastorno? a) Menos de 40 hasta las 72 horas, menos de 30 desde las 72 horas b) Menos de 50 hasta las 72 horas, menos de 70 desde las 72 horas c) Menos de 80 hasta las 72 horas, menos de 100 desde las 72 horas d) Menos de 40 hasta las 72 horas, menos de 50 desde las 72 horas 39. Una mujer de 14 años llega a la consulta porque no ha menstruado. La anamnesis revela que hace un año empezó el crecimiento de vello axilar y púbico y el desarrollo mamario. Al examen físico las mamas y el vello púbico están en tanner III. ¿Qué es lo siguiente que se debe hacer? a) Análisis de cariotipo b) Niveles de FSH y LH para valorar función ovárica c) Pedirle que vuelva en un año si aún no ha menstruado d) Eco pélvico para valorar función ovárica 40. Un paciente de 35años, fumador y consumidor habitual de bebidas alcohólicas, se presenta en emergencias con un dolor abdominal agudo e intenso, de comienzo brusco en epigastrio y rápida irradiación a todo el abdomen y hombro derecho. Al examen físico se comprueba sudoración, FC: 112 latidos x minuto, marcada contractura abdominal y timpanismo abdominal con pérdida de la matidez hepática. ¿Cuál sería su principal sospecha diagnostica? a) Úlcera gastroduodenal perforada b) Apendicitis aguda c) Colecistitis aguda d) Obstrucción mecánica intestinal 41. Un paciente de 12 meses de edad presentó hace 2 días rinorrea y tos “perruna”. Hoy presenta cianosis y disfonía. Al examen físico se encuentra estridor y retracciones subcostales. ¿Cuál es el diagnostico en este caso? a) Neumonía b) Laringitis c) Bronquiolitis d) Bronquitis 42. Varón de 37 años que llega a la emergencia del hospital al poco tiempo de un accidente de tránsito. El examen físico constata: presión arterial 88/42 mm Hg, taquicardia de 118 lpm, abdomen ligeramente distendido y doloroso. Usted sospecha de trauma abdominal cerrado. ¿Cuál de los siguientes procedimientos efectuaría primero? a) Tomografía computarizada b) Ecografía al pie de la cama c) Radiografía abdominal simple d) Punción abdominal diagnostica 43. Elija, ¿Cuál de las siguientes medidas farmacológicas sería la adecuada en el siguiente caso? Paciente varón de 38 años de edad acude a un control médico de rutina. Se encuentran niveles de glicemia en ayunas de 100 mg/dl; glucosa a las 2 horas de 160 mg / dl; hemoglobina de A1C 6.6%. E índice de masa corporal del paciente es de 35 kg / m2. Reporta que su padre es diabético. a) Pioglitazona

b) Metformina c) Clorpropamida d) Glipizida 44. Paciente mujer de 52 años, con sobrepeso grado II, hija de diabética, presenta una herida cortante, causada accidentalmente hace 3 meses que no cicatriza aun. Recibe curaciones diarias y además presenta decaimiento general, cansancio progresivo desde hace 2 meses. Para confirmar el diagnóstico de Diabetes Mellitus de las siguientes opciones. ¿Qué debería encontrar? a) Hemoglobina glicosilada A1C de 6,5 b) Hallazgo de glicemia? 200 mg/ dl en cualquier momento del día c) Glucosa plasmática en ayunas (GPA) de 8 horas? 126 mg / dl d) Glucosa en ayunas mayor a 110 mg / dl. 45. Con respecto al CA 125. ¿Cuál es la opción correcta? a) Está elevado generalmente el 10% de mujeres sanas. b) Niveles disminuyen con el uso de tabaco. c) Está elevado en alrededor de 80% de las mujeres con cáncer ovárico en etapas tempranas d) Niveles se mantienen estables a diferentes edades. 46. Una mujer de 28 años de edad casada, 2 hijos, presenta infección de vías urinarias (IVU), dado que las IVU son producidas frecuentemente por Escherchia coli, el médico que la atiende decide administrar Cefuroxima 500 mg cada 12 horas durante 10 días. ¿Qué tipo de cefalosporina una el medico? a) De tercera generación, útil especialmente para gérmenes gramnegativos y muy poco para grampositivos b) De segunda generación, útil principalmente para gérmenes gramnegativos y algunos grampositivos c) De primera generación, útil especialmente para gérmenes grampositivos y algunos gramnegativos d) De cuarta generación, útil principalmente para gérmenes gramnegativos y algunos grampositivos 47. Paciente de 38 años de edad, sometida a colecistectomía convencional de vías biliares hace 5 años, acude con masa tumoral en región abdominal que disminuye de tamaño con el reposo; le preocupa porque va aumentando de tamaño progresivamente. Al examen físico presenta: masa supraumbiical media de aproximadamente 15 cm de diámetro, blando, reductible; defecto aponeurótico de 7cm de diámetro. Es diagnosticada de hernia incisional. Durante la evaluación preoperatorio el examen de sangre demuestra: hemoglobina (HB) 6 g/ l, hematocrito (Hcto) 24%, plaquetas 100 000, tiempo de protrombina (TP) 11 segundos, tiempo parcial de tromboplastina (TPT) 35 segundos, como preparación para la cirugía, seleccione la decisión la acertada. a) Concentrados de eritrocitos porque es el producto preferido y no sobrecarga el volumen b) Eritrocitos congelados, hasta obtener Hb de 10 g / dl y por tener mayor porcentaje de glóbulos rojos c) Concentrados de plaquetas para incrementar su número por trombocitopenia existente d) Sangre total, hasta elevar la Hb a 10 g / dl, porque tiene los elementos sanguíneos completos.

48.La interpretación de la reacción a la tuberculina es: a) La positividad indica que la enfermedad está activa. b) La positividad indica que el paciente tuvo la infección en el pasado c) La negatividad indica que el paciente es inmune a la infección. d) La positividad indica que el paciente está inmunizado. 49. Varón de 55años, obeso grado II, presenta dolor precordial que aparece sin causa aparente y se irradia al cuello y hombro izquierdo de 10 minutos de duración y cede al permanecer en reposo. Ha sido diagnosticado de diabetes tipo 2 e hipertensión arterial y lleva una vida sedentaria. Al examen físico presenta norma al momento. Indique el diagnostico probable. a) Angina inestable b) Pericarditis c) Angina estable d) Infarto agudo de miocardio 50. El evento más importante en la asfixia neonata es una agresión producida al feto o al recién acido (RN) por: a) Incremento del flujo sanguíneo en una zona específica b) Falta de oxígeno y de una perfusión tisular adecuada c) Exceso de dióxido de carbono d) Alta de oxígeno y exceso de dióxido de carbono 51. Llega un paciente de 6 meses de edad al servicio de emergencia, con antecedentes de asma, por presentar taquipnea (64 respiraciones por minuto), uso de musculatura accesoria, sibilancias respiratorias intensas, presenta una frecuencia cardiaca de 116 por minuto, satura 93%. De acuerdo a la gravedad clasifique: a) Neumonía grave b) Asma leve c) Asma moderado d) Asma grave 52. Se reconocen como síntomas del reflujo gastroesofágico, excepto: a) Odinofagia b) Dolor tipo anginoso torácico c) Pirosis d) Ronquera matutina 53. De los siguientes fármacos antituberculosos. ¿Cuál pertenece a los aminoglucósidos? 54. Señale lo correcto con respecto a la fase activa del trabajo de parto: a) Se acompaña de dinámica regular b) El progreso de dilatación es de 1,3 cm hora en nulíparas c) Transcurre entre los 6 y 10 m de dilatación d) En las primíparas dura alrededor de 5 horas 55. Son considerados como factores de riesgo predisponentes del cáncer gástrico, excepto

a) Consumo prologado de inhibidores de la bomba de protones b) Consumo prolongado de alimentos ahumados y salados c) Mutación autosómica dominante en el gen de la E - caderina d) Helicobacter Pylori como productor de gastritis crónica 56. ¿Cuál es el criterio que se toma en cuenta para el diagnóstico de asfixia perinatal? a) Apgar a los 5 minutos menor a 3, asociado a acidosis metabólica al nacimiento b) Valoración de Apgar, asociado a una gasometría alterada, sin presencia de acidosis metabólica c) Apgar bajo al 1 minuto que requirió maniobras de reanimación d) Puntuación de Apgar bajo, con reporte de gasometría PO2 bajo 57. Son síntomas sugestivos de cáncer de esófago, excepto: a) Odinofagia b) Disfagia c) Epigastralgia d) Pérdida de peso 58.Recién nacido a término, peso adecuado para la edad gestacional, de 96 horas de vida, alimentado exclusivamente con la leche humana. Es traído a consulta pediátrica por presentar desde hace aproximadamente 24 horas, coloración amarilleta en escleras y rostro, sin otra sintomatología. Al examen físico se observa ictericia en escleras y rostro (plano I de Kramer). Señale el diagnostico correcpodiente: a) Ictericia debida a sepsis b) Ictericia fisiológica del recien nacido c) Ictericia por eche materna d) Ictericia por incompatibilidad ABO 59. Escolar varón de 7 años de edad que vive en zona rural andina, pesa 29,7kg, refiere: fiebre desde hace 48 horas, odinofagia, dolores articulares, musculares y dolor abdominal. Presenta temperatura bucal de 39.2ªC, facies febril con mejillas rojas, adenomegalias submaxilares con exudado purulento; abdomen blando con dolor moderado, difuso, a la palpación profunda. Teniendo en cuenta el germen productor más probable de esta infección, elija el antimicrobiano más adecuado para el tratamiento de este niño. Bactericida, inhibe la subunidad 30 S del RNAr y bloquea la síntesis de proteínas a) Penicilina G Benzatinica, porque destruye el estreptococo pyogenes y otros grampositivos b) Dicloxacilina, porque es útil para gérmenes productores de beta - lactamasa c) Amoxicilina + Ácido Clavulánico, porque abarca un amplio espectro antibacteriano d) Azitromicina, porque se administra por vía oral, es bactericida y no es muy costosa 60. En relación al uso de corticoides ante una amenaza de parto prematuro, señale lo correcto a) Se administra betametasona IM en dos dosis de 50 mg cada 24 h, o de dexametasona en dos dosis de 6 mg IM Con un intervalo de 12 horas entre dosis b) Se recomienda administrar corticoide en caso de amenaza de parto prematuro entre las 26 semanas y las 34 semanas de gestación. c) Los corticoides disminuyen la incidencia de Enfermedad Pulmonar Crónica de Crohn

d) En caso de amenaza de parto prematuro la administración de corticoide antenatal a la madre promueve la maduración cerebral fetal, disminuye la mortalidad perinatal. 61. De las siguiente combinaciones de síntomas y signos, identifique cual se corresponde mejor con el cuadro clínico del abdomen agudo de causa quirúrgica. a) Dolor abdominal, fiebre y disuria b) Dolor abdominal, fiebre y diarreas acuosas c) Dolor abdominal, náuseas y vómitos d) Dolor abdominal, fiebre y defensa involuntaria 62. Seleccione ¿Cuál de las siguientes enfermedades puede ser causada por Helicobacter Pylori? a) Diverticulitis b) Gastritis c) Gliomatosis d) Ascitis 63. Paciente masculino de 25 años y 50 kg de peso, sufre quemadura que compromete las dos extremidades superiores y la extremidad inferior izquierda. Las lesiones son de apariencia roja con formación de ampollas según el porcentaje de superficie corporal quemada y su profundidad, indique el volumen estimado en el manejo de líquidos. a) Lactato de Ringer 3.600 cc en la primeras 8 horas y 3.600 cc en las siguientes 16 horas b) Lactato de Ringer 3.600 cc administrado inmediatamente y 3.600 cc en las siguientes 16 horas c) Lactato de Ringer 3.600 cc hasta conseguir diuresis y 3.600 cc en las siguientes 16 horas d) Dextrosa en solución salina 3.600 cc en las primeras 8 horas y 3.600 en las siguientes 16 horas 64. Un paciente de 15 años tiene diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad por Mycoplasma pneumoniae. ¿Cuál de los siguientes antibióticos es el adecuado para tratarlo en forma ambulatoria? a) Amoxicilina b) Sultamicilina c) Cefpodoxima d) Claritromicina 65. Hombre de 69 años se presenta a consulta quejándose de dolor de pecho que ha empeorado en las últimas semanas, el dolor se acompaña de episodios de síncope, especialmente cuando realiza algún tipo de esfuerzo; también refiere dificultad respiratoria durante las noches a la hora de acostarse. Al examen físico presenta: P: 89/ min, TA: 135/89 mmHg, FR: 16/ min, T: 37ºC. La auscultación cardiaca revela un soplo de tipo sistólico crescendo – decrescendo en foco aórtico con un desdoblamiento paradójico de S2. ¿Cuál sería el diagnóstico? a) Estenosis pulmonar b) Insuficiencia mitral c) Insuficiencia tricuspídea d) Estenosis aórtica 66. Mujer de 22 años, luego de enterarse que su novio la engañaba decide suicidarse ingiriendo hace 3 días un frasco lleno de pasillas. Desde hace 12 horas presenta nausea, vomito constante,

diaforesis y palidez, acompañados de dolor abdominal. Por lo que es llevada inmediatamente por sus familiares a la emergencia del hospital más cercano, la paciente llega en estado de estupor. Al examen físico se tiene lo siguiente: P: 92/ min, PA: 110/70 mmHg, FR: 20/ min, T: 37.8ºC. Presenta ictericia en escleras, dolor a la palpación en cuadrante superior derecho, resto del examen físico es normal. Se tiene los siguiente resultados de laboratorio: AST: 3562 IU/L, ALT: 3489 IU/L, BT: 4 mg/dl, TP: 20 s. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es e causante de esta intoxicación? a) Cimetidina b) Aspirina c) Paracetamol d) Alprazolam 67. Un niño de 5 años de edad presenta súbitamente fiebre alta, cefalea, vómito y convulsiones tónico clónico generalizadas. En el examen físico se encuentra rigidez de nuca. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en el líquido cefalorraquídeo sugeriría el origen bacteriano de este proceso? a) Pleocitosis eosinofílica b) Hipoglucorraquia c) Proteínas disminuidas d) Hematíes crenados 68. La auscultación de la colocación de anestesia debe cambiarse por monitorización fetal electrónica continua en mujeres de bajo riesgo obstétrico en todas las siguientes, excepto: a) 30 minutos antes de la colocación de anestesia epidural. b) Presencia de líquido amniótico teñido de meconio c) Demanda de la mujer d) Uso de oxitocina 69. Mujer de 35 años de edad, divorciada, tiene un hijo de 7 años. Refiere que desde hace 3 meses, empieza a dormir a su hora habitual y se despierta a las 2 o 3 de madrugada y no vuelve a dormir. Además cansancio matinal, irritabilidad, ha pedido el gusto por realizar actividades que antes le agradaban, ha notado disminución en atención, concentración y en memoria inmediata. En el último mes además, ha presentado dolores articulares que cambian de localización en pocos días. Es la primera ocasión que presenta un cuadro de estas características. ¿Cuál de los siguientes fármacos le parece el más indicado? a) Fluoxetina b) Zopiclona c) Alprazolan d) Amitriptilina 70. La integridad de las membranas amnióticas representa una barrera de protección del feto contra microorganismos del exterior, cuando esta se rompe, existe el riesgo de que el feto se contamine con dichos gérmenes. ¿Cuál sería la conducta a tomar en un recién nacido (RN) cuya madre ha presentado rotura prematura de membranas amnióticas (RPM)? a) En RN prematuro con historia materna de RPM > 18 h como único factor de riesgo y sin sospecha de infección, se recomienda la observación clínica junto a la madre, sin administración sistemática de antibióticos

b) En RN a término con historia materna de RPM > 18 h y otro factor de riesgo asociado (corioamnionitis clínica, fiebre materna) o sospecha clínica de infección se recomienda tomar cultivos de sangre y no empezar tratamiento antibiótico empírico hasta obtener el resultado. c) En RN a término con historia materna de RPM > 18 h como único factor de riesgo y sin sospecha de infección, se recomienda a observación clínica junto a la madre, sin administración sistemática de antibióticos. d) En RN a término con antecedente de parto potencialmente contaminado (en domicilio, en vehículo, en camilla, contaminación con heces de la madre, rotura de membranas, etc.) y sin signos clínicos sugestivos de infección, se recomienda observación clínica junto a la madre y realización de hemocultivos) 71. ¿Qué fármaco se utiliza como primera elección en el tratamiento del paludismo por Plasmodium falciparum resistente a Cloroquina en una paciente embarazada? a) Primaquina b) Doxicilina c) Praziquantel d) Mefloquina 72. Ordene la secuencia de prioridades que debe tenerse en cuenta en las acciones médicas de la revisión primaria politraumatizado, basado en el grado de amenaza a la vida de modo que, las anormalidades con más riesgo de vida, se atiendan en primer lugar. 1. Identificar y corregir lesiones que comprometan la ventilación pulmonar y la respiración 2. Evaluación neurológica rápida y exposición completa del cuerpo del paciente con control ambiental 3. Asegurar l permeabilidad de la vía aérea y controlar a estabilidad de la columna cervical 4. Evaluación rápida del estado hemodinámico, establecer línea venosa, reponer volumen y controlar hemorragias a) 3-1-4-2 b) 4-3-2-1 c) 1-3-4-2 d) 4-1-3-2 73. Niño de 18 meses, acude a consulta por presentar 3 días de deposiciones…. Ácido por 5 a 6 ocasiones durante 24 horas. Examen físico se encuentra letárgico…. Respiración profunda, tiene pocas lágrimas y orina muy poco. ¿En qué grado de deshidratación se encuentra? a) Shock b) Grave c) Moderada d) Leve 74. Son todos criterios de ingreso a centro obstétrico, excepto: a) Dilatación de 3 – 4 cm b) Dinámica uterina irregular

c) Borramiento cervical mayor al 50% d) Patología de base que debe ser controlada 75. Mujer de 34 años de edad acude a consulta en busca de tratamiento por presentar dispareunia, ardor y picazón a nivel vaginal; adicional tiene una secreción de color verdosa con burbujas. Usted realiza un examen especular y observa un cérvix eritematoso; toma una muestra de la secreción vaginal, ph de 6.0. Al microscopio observa lo siguiente (IMAGEN) Elija el diagnóstico y tratamiento más adecuado para este caso. a) Vaginitis por Tricomona y trata con Metronidazol b) Vaginosis y trata con Metronidazol c) Vaginitis por Candida y trata con Fluconazol d) Vaginosis y trata con Fluconazol 76. En procesos febriles de origen desconocido en pediatría se utilizó un fármaco que ya ha sido prohibido el uso en los últimos años por su hepatotoxicidad. Este es: a) Naproxeno b) Nimesulide c) Paracetamol d) Ibuprofeno 77. Son complicaciones intestinales de la enfermedad inflamatoria intestinal, excepto: a) Esteatorrea b) Perforación intestinal c) Hemorragia d) Megacolon tóxico 78. Varón de 52 años, acude a emergencia por presentar dolor epigástrico que se ha generalizado a todo el abdomen, asociado a hematemesis luego de ingesta copiosa. Desde hace 3 años se encuentra tomando omeprazol por diagnóstico de gastritis. Usted sospecha de una úlcera gástrica perforada. Todos los hallazgos siguientes sugieren evolución complicada, excepto: a) Llenado capilar de 2 segundo b) Rigidez de pared abdominal c) Frecuencia cardiaca de 110/ min d) Saturación oxígeno 85% al ambiente 79. E un recién nacido a término que se encuentra con una glicemia de 35 mg/dl. ¿Cuál es el manejo más adecuado? a) Si el recién nacido no succiona bien, no se recomienda alimentación por sonda oro gástrica b) Se debe colocar una vía periférica y colocar un bolo de Dextrosa en agua al 10% a 5 cc/kg para iniciar el tratamiento c) Si la terapia con Dextrosa falla, se administra esteroides, inicialmente Prednisona 2 mg/kg/día una vez al día por vía oral. d) Se debe colocar una vía periférica y colocar un bolo de Dextrosa en agua al 10% a 2 cc/kg para iniciar el tratamiento

80. Un varón de 23 años es llevado a emergencia luego de haber sufrido un accidente automovilístico de alto impacto, se queja de dolor abdominal severo irradiado a escapula izquierda. Al examen físico presenta: presión arterial 70/50, saturación de oxígeno 88% con al ambiente, dolor abdominal generalizado con signo de rebote en cuadrante superior izquierdo de abdomen, dolor a la palpación en región subcostal izquierda. La ecografía evidencia hematoma rodeando el bazo y fluido peritoneal. De las siguientes medidas terapéuticas, seleccione la más importante a implementarse en este paciente. a) b) c) d)

Esplenectomía de emergencia Administración de cristaloides Administración de oxígeno Esplenorrafia si es posible

81. Llega a la consulta una mujer de 27 años con un retraso en su menstruación de 2 meses. La anamnesis revela un aumento de 5kg durante 6 meses anteriores (IMC 27), sequedad de piel, intolerancia al frio e irritabilidad. Durante el examen físico no se evidencia signos alarmantes. Una prueba de BhCG es negativa. Con su posible diagnóstico según la clínica. ¿Cuál sería el mejor tratamiento? a) Pastillas anticonceptivas orales b) Metformina c) Bromocriptina d) Levotiroxina 82. Paciente mujer de 50 años, acude a consulta de medicina familiar por presentar dificultad progresiva para ingerir alimentos sólidos desde hace varios meses; refiere que hace tres años fue diagnosticada de enfermedad de reflujo gastroesofágico por lo que toma omeprazol. Al examen físico usted nota una piel firme y poco distensible; edema en manos bilateral y nódulos subcutáneos. Al pedirle que ponga sus manos en agua fría nota que sus dedos toman una coloración azul. Elija el diagnóstico correspondiente al caso. a) Esclerosis sistémica b) Lupus eritematoso sistémico c) Artritis reumatoidea d) Síndrome de Sjogren 83. ¿Qué porcentaje de trauma de tórax cerrado y penetrante amerita toracotomía y o toracoscopía de emergencia? a) Menos del 5% de trauma cerrado y alrededor de 15 a 30 % de trauma penetrante. b) Menos del 20% de trauma cerrado y alrededor de 20 a 40 % de trauma penetrante. c) Menos del 10% de trauma cerrado y alrededor de 15 a 30 % de trauma penetrante. d) Menos del 10% de trauma cerrado y alrededor de 50 a 60 % de trauma penetrante. 84. ¿Cuándo es necesario aspirar la vía aérea en un recién nacido? a) –RN líquido meconial b) –RN líquido amniótico claro c) –RN meconial vigoroso

d) –RN meconial no vigoroso 85. Identifique la respuesta correcta. El dolor a la descompresión brusca en fosa iliaca derecha, en un paciente con diagnóstico de apendicitis aguda, se denomina: a) Signo de Gueneau de Mussy b) Signo de Blumberg c) Signo de Meltzer Lyon d) Signo de Cope 86. Marque el literal correcto con respecto a la Criptorquidea a) Entre las secuelas a largo plazo puede producir esterilidad b) El testículo se encuentra fuera del trayecto de descenso c) Es una de la menos frecuente de los trastornos de la diferenciación sexual masculina d) Se presenta menos frecuentemente en prematuros 87. Paciente masculino de 21 años de edad es llevado a emergencia por su madre porque desde hace más de seis meses presenta un comportamiento extraño sin causa aparente. Al interrogatorio el paciente menciona que escucha voces dentro de su cabeza y afirma que la policía lo está espiando constantemente. La madre menciona que desde que empezó con este comportamiento ha perdido su trabajo, no quiere hacer nada, no sale de casa y a ratos habla cosas sin sentido. Elija el diagnóstico más adecuado para este caso. a) Desorden esquizoafectivo b) Desorden psicótico breve c) Esquizofrenia d) Desorden de paranoia 88. Respecto al manejo del alumbramiento, todo lo siguiente es correcto, excepto: a) El manejo activo disminuye el riesgo de hemorragia posparto b) Se recomiendo la administración de oxitocina IM 10 UL. c) La oxitocina es igual a los derivados del cornezuelo de centeno para disminuir la hemorragia posparto d) El manejo activo reduce la necesidad de administración de oxitócicos adicionales. 89. Elija los resultados de laboratorio que tengan relación con el siguiente caso clínico. Paciente mujer de 55 años nota cansancio y debilidad desde hace algunas semanas. Acude a consulta médica. El facultativo palpa un pequeño bocio que la paciente no ha notado. En la anamnesis dirigida, el médico se percata que la paciente ha aumentado de peso y presenta estreñimiento. Decide realizar una biopsia de tiroides, reportándose infiltración linfocítica marcada. 1. 2. 3. 4.

TSH elevada TSH baja T4 libre elevada T4 libre baja a) 2,4 b) 1,3, c) 1,4 d) 2,3

90. Mujer de 64 años acude a la consulta porque no puede dormir en las noches, tiene falta de apetito, cansancio y menciona que llora fácilmente durante el día. Hace un mes y medio su esposo murió en un accidente de tránsito; desde entonces piensa constantemente en él y a veces cree mirar a su esposo llegar por las tardes a la casa luego del trabajo. Niega pensamientos de suicidio, no tiene antecedentes, no tiene antecedentes patológicos personales, familiares y tampoco toma medicamento alguno. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos corresponde al caso clínico? a) Desorden de esquizofrenia b) Desorden de distimia c) Desorden depresivo mayor d) Reacción normal de duelo 91. Paciente de 33 años, desde hace 8 horas presenta imposibilidad de movimiento de cara, del párpado y para cerrar el ojo izquierdo, además se le escapa la saliva por el ángulo de los labios. Al examen físico presenta: desviación de la comisura bucal hacia la derecha, Borramiento de los pliegues y los surcos cutáneos, no hay arrugas en la frente, al intentar errar los párpados el párpado inferior está caído, hay lagrimeo sobre la mejilla y refiere una sensación de pesadez en la cara. Indique el diagnóstico probable y el tratamiento no farmacológico inicial. a) Síndrome de Guillain – Barré y el ratamiento incluye: la oclusión del ojo durante el sueño para impedir que se seque la córnea y el masaje de los músculos debilitados b) Parálisis de Bell y el tratamiento incluye: la oclusión del ojo durante el sueño para impedir que se seque la córnea y el masaje de los músculos debilitados c) Probable trastorno de origen central de tratamiento quirúrgico y solicita interconsulta a un neurocirujano d) Probable parálisis del VI par craneal y el tratamiento incluye: la oclusión del ojo durante el sueño para impedir que se seque la córnea y el masaje de los músculos debilitados 92. Si administramos propanolol, un fármaco antagonista de los receptores beta 1 y beta 2 adrenérgicos y simultáneamente administramos dobutamina, un fármaco agonista beta 1 adrenérgico, se producirá una interacción farmacológica. Seleccione el literal que explica la manera adecuada esta interacción. a) Antagonismo competitivo sobre receptores beta 1 y sinergismo de potenciación sobre beta 2 b) Antagonismo competitivo sobre receptores beta 1 y beta 2, con efecto agonista beta 1 disminuido c) Antagonismo competitivo sobre receptores beta 1 y estimulación de receptores beta 2 d) Antagonismo competitivo sobre receptores beta 1 e inhibición de receptores beta 2 93. Una prueba de PPD positiva significa a) Evidencia de primoinfeccion tuberculosa b) Diagnóstico de tuberculosis activa c) Garantía de no padecer tuberculosis d) “Contacto” con tuberculosis 94. De acuerdo al cálculo de las necesidades basales. ¿Qué cantidad de líquidos basales necesita un nuño de 26.5 kg, y a qué goteo debe pasar? a) 1825 ml, pasar a 73 ml/ hora.

b) 1550 ml, pasar a 62 ml/ hora. c) 2650 ml, pasar a 120 ml/ hora. d) 1630 ml, pasar a 68 ml/ hora. 95. Un paciente joven previamente sano, presenta cefalea y fiebre, desde hace 48 horas. Al examen físico lo llamativo es que esta somnoliento y desorientado, los signo meníngeos son positivos. La tomografía es normal y se realiza una punción lumbar. En este contexto. ¿Cuál de los siguientes datos del reporte de líquido cefalorraquídeo NO sugiere que la infección es bacteriana? a) Lactato en el LCR de 5 mmol/ L. b) Glucorraquia >60% de la glicemia c) Celularidad de 150 leucocitos /Ml. d) Proteinorraquia de 400 mg/ dL. 96. Respecto a la exposición a sustancias tóxicas en el embarazo señale lo incorrecto a) El tabaquismo se asocia a muerte súbita infantil, ruptura prematura de membranas y embarazo ectópico. b) El exceso de alcohol tiene efectos negativo en el crecimiento del feto y su coeficiente intelectual c) La marihuana se asocia con bajo peso al nacer, muerte perinatal y parto postérmino d) La cantidad máxima de alcohol que se puede consumir al día es de 250 ml de vino 97. ¿Cuál de las siguientes es una causa de síndrome de malabsorción? a) Síndrome de Zollinger Ellison b) Ulcera péptica c) Hemorragia gastrointestinal d) Ileoyuyenitis no granulosa 98. La tinción de lección para Mycobacterium es: a) Ziehl – nelssen b) Cristal violeta c) Gram d) Giemsa 99. Mario es un estudiante de medicina sometido a ayuno y falta de sueño debido a sus estudios y guardias hospitalarias. Desarrolló ictericia en sus escleras. Exámenes de función hepática: bilirrubina indirecta 3 / bilirrubina directa 0.25 / SGOT 20 / SGPT 25 / TP 1. Hemograma: 9000 leucocitos con 45% segmentados, hematocrito 45%. Señale el diagnóstico más probable. a) Fabismo b) Hepatitis tipo A c) Carotenosis d) Síndrome de Gilbert 100. Paciente de 35 años, con antecedentes de haber sido intervenido quirúrgicamente por una peritonitis secundaria a apendicitis aguda durante su infancia, se presenta con un cuadro clínico de dolor abdominal en forma de cólico intenso que alivia con vómitos biliosos y de contenido intestinal oscuro y fétido. Refiere tener sed y que hace más de 24 horas no defeca, ni expulsa gases por el recto. Al examen físico se comprueba las mucosas y lengua secas, distensión abdominal asimétrica, con una cicatriz quirúrgica media infraumbilical y un patrón acelerado de

los ruidos hidroaéreos a la auscultación. Se solicitó un Rx de abdomen simple bipedestación el cual se muestra en la imagen. ¿Cuál considera usted es el diagnóstico de este paciente? Imagen a) Oclusión mecánica intestinal b) Úlcera gastroduodenal perforada c) Gastroenterocolitis aguda d) Íleo paralítico 101. Mujer de 31 años, embarazada de 34 semanas de gestación (G: 1, P: 0), acude a la consulta del centro de salud por presentar: dolor de cabeza, visión borrosa y dolor en epigastrio. Niega antecedentes patológicos personales. Durante el examen físico presenta: P: 82/ min; PA: /125mmHg: FR: 18/ min; T: 37º C. Dolor a la palpación superficial y profunda a nivel epigástrico, no se palpa masas, ni organomegalia. Extremidades inferiores: edema, reflejos tendinosos 3 /4 bilateral, resto de examen físico normal. Se ordena exámenes de laboratorio: Hb: 12 g/dl; Hct: 36%; leucocitos: 1-2/ campo; proteínas: +++. Elija el diagnóstico probable y procedimiento adecuado para este caso. a) Tiene pre – eclampsia y referimos de inmediato para manejo integral parto b) Tiene eclampsia y debe ser manejada con sulfato de magnesio c) Tiene pre – eclampsia y manejamos con reposo y control semanal d) Tiene hipertensión inducida por el embarazo y debe ser internada 102. La Carbamazepina, anticonvulsivante, se absorbe por vía oral (PO) en un 80%, alcanza su concentración plasmática máxima de 6 a 12 horas, su volumen de distribución es de 0.8 a 1.6 l/ kg, se liga a las proteínas en un 75%, se biotransforma en el hígado y se excreta por la orina en forma activa de 1% a 2%. Primidona, otro anticonvulsivante, se absorbe por vía oral (PO) en un 90%, alcanza su concentración plasmática máxima de 2 a 4 horas, su volumen de distribución es de 0.6 a 1 l/kg, se liga a las proteínas en un 25%, se biotransforma en el hígado y se excreta por la orina en forma activa de 30% a 60%. Tomando en cuenta las características farmacocinéticas de estos fármacos, seleccione el literal que indica la vida media de Carbamazepina y Primidona respectivamente. a) 35 y 9 horas b) 35 y 35 horas c) 9 y 9 horas d) 9 y 35 horas 103. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la fiebre tifoidea, no es correcta? a) El cloranfenicol se una para evitar recidivas b) La leucocitosis es más frecuente que la leucopenia en las personas con enfermedad aguda c) Su falta de control daría riesgo de peritonitis difusa d) El tratamiento de elección es la Ciprofloxacina 104. ¿Cuál es el parásito nematodo que con mayor frecuencia desencadena cuadros suboclusivos? a) Trichiella spiralis b) Tenia saginata c) Áscaris lumbricoides

d) Paragominus 105. Todos los siguientes son factores de riesgo para cáncer de cérvix, excepto: a) Múltiples parejas sexuales b) Inicio temprano de actividad sexual c) Inmunosupresión d) Historia de cáncer endometrial u ovárico 106. Mujer de 32 años de edad, 2 hijos de 3 y 5años, antecedentes de un episodio depresivo a los 20 años de edad. Al llegar su esposo le entrega una nota en la que se “despide” y le encarga “velar por sus hijos”, luego de lo cual se encierra en su habitación. Luego de un largo tiempo el esposo logra ingresar a la habitación y encuentra a la paciente llorosa, angustiada y con una apreciable cantidad de medicamentos que han sido sacados de sus envases, al parecer listos para ser ingeridos. El médico de urgencias que es llamado, realiza una valoración mediante la escala de Patterson y obtiene un puntaje de 7. ¿Cuál sería su decisión? a) Traslado a un hospital b) Sugerir consulta con psicólogo c) Sugerir consulta con psiquiatra d) Observación en su domicilio 107. el concepto “muerte digna”, es la muerte que ocurre a su tiempo, sin alargar ni acortar la vida innecesariamente, se conoce con el neologismo de: a) Eutanasia b) Distanasia c) Ortotanasia d) Cacotanasia 108. Paciente de 28 años que llega la emergencia de un Centro de Salud Rural, con una herida de 3 cm penetrante entre epigastrio e hipocondrio derecho abdominal, recibida con arma blanca en una riña. Refiere tener sed, dolor en la zona de la herida y en el hombro derecho. Al examen físico las mucosas conjuntival y lingual están pálidas y secas, FC: 118 latidos por minuto, TA: 100/70 mmHg y retardo en el llenado capilar subungueal. Seleccione la conducta médica más apropiadas en este caso dadas las circunstancias. a) Administrar líquidos intravenosos, suturar la herida y poner tratamiento con antimicrobianos b) Exploración digital de la herida, observar al paciente y poner tratamiento con antimicrobianos c) Administrar líquidos intravenosos, cubrir la herida y referir a un centro de segundo nivel d) Cubrir la herida, solicitar Rx y exámenes hematológicos, e internar para observación 109. Hombre de 18 años, acude a consulta por presentar debilidad y falta de apetito desde hace una semana acompañado de fiebre y dolor de garganta, no tiene antecedentes patológicos personales ni familiares. Al examen físico presenta: P: 89/ min; PA: 120/80; FR: 17/ min; T: 37.81C. Orofaringe: signos de inflamación, no exudado, petequias a nivel de paladar. Adenopatía cervical. Abdomen: simétrico, depresible, no doloroso, hígado de 12cm a la percusión y bazo palpable. Resto de examen físico es normal. Se realiza un Strep Test: negativo. Se tiene los siguientes resultados de laboratorio: Hg: 14 g/dl, Htc: 39% Segmentados: 30 % Linfocitos: 60% Monocitos:

10% AST: 40U/L ALT: 35 U/L Leucocitos: 14000 mm3 BT: 1.8 mg/dl Fosfatasa alcalina: 40: UI/L. Elija el agente microbiano responsable del cuadro clínico. a) Virus del Epstein Barr b) Streptococo pyogenes c) Virus de hepatitis A d) Virus de inmunodeficiencia humana 110. las orientaciones del examen clínico en relación al diagnóstico de la Criptorquidia son las siguientes, excepto: a) Realizar transiluminacion escrotal b) Búsqueda de hernia inguinal concomitante c) Descartar estados intersexuales d) Realizar frotis de mucosa yugal y cariotipo 111. Relacione los percentiles de peso más utilizados en la valoración del estado nutricional delos niños /as desde recién nacidos a término hasta los 5 años de edad utilizando el Patrón de Crecimiento de la OMS. Percentiles Diagnóstico Nutricional Percentiles:

Patrón de crecimiento

1. 2. 3. 4.

Percentil 3 a) Normal en límite superior – 3DS desde el percentil 50 b)Obeso grave Percentil 97 c)Desnutrido leve 4 + 4DS desde el percentil 50 d)Normal en límite inferior a) 4b, 2c, 1d, 3a b) 2d, 1a, 3c, 4b c) 3d, 4a, 2c, 1b d) 1b, 2d, 3c, 4a 112. El cuarto principio bioético incorporado por Beauchamp y Childress, en 1979, en su libro: Principles of Biomedical Ethics, es: a) No maleficencia b) Justicia c) Respeto d) Beneficencia 113. Niña de 3 meses de edad es llevada a consulta por presentar rash. No presenta antecedentes prenatales, fue producto de parto normal, tiene vacunas al día. Madre refiere que cuadro clínico empezó con tres días de intensa fiebre de 39.2ºC, al cuarto día cesa y aparece rash de forma súbita, primero en la espalda y luego en cara y resto del cuerpo. Al examen físico presenta: rash maculo papular, el resto del examen es normal. Elija el patógeno que explica el cuadro clínico. a) Virus de la varicela – zoster b) Virus del sarampión c) Parvovirus B19 d) Herpes virus humano 6 114. Todos los siguientes son criterios para cáncer cervical localmente avanzado, excepto: a) Invade la mucosa de la vejiga o recto, y se extiende más allá de la pelvis verdadera

b) Invade pared pélvica y/o tercio inferior de la vagina, y/o causa hidronefrosis o insuficiencia renal c) Limitado al cérvix con un tumor clínicamente visible menor a 4cm d) Invade más allá del útero, pero no pared pélvica o tercio inferior de la vagina 115. En los traumatismos cerrados de abdomen contusiones, cizallamiento y desaceleración), seleccione cuales son las vísceras que más frecuentemente resultan lesionadas. a) Aorta, cava y riñones b) Estómago, duodeno y páncreas c) Hígado, bazo e intestino delgado d) Colon, vejiga y genitales internos 116. En sala de partos se recepta un neonato a término que presenta: bradicardia, llanto débil, hipoflexión de extremidades, respuesta mínima a estímulos, cianosis distal, hipotermia y con una valoración de APGAR de 5 al minuto. Ordene la secuencia de los procedimientos estándar a seguir de acuerdo a la valoración del estado vital de este niño. Procedimientos estándar. 1. 2. 3. 4. 5.

Aspiración de secreciones de la boca Reanimación cardiopulmonar Verificar la tonicidad muscular Mantener la homeostasis Evaluar APGAR a los 5´y 10´ a) 1,5,3,4,2 b) 1,2,3,4,5 c) 3,1,2,5,4 d) 5,4,3,2,1 117. ¿Cuál de los siguientes macrólidos tiene buena actividad en Clamidia? a) Claritromicina b) Roxitromicina c) Eritromicina d) Ázitromicina 118. En su guardia médica en un Centro de Salud rural, recibe una paciente de 17 años que se presenta con un cuadro de dolor abdominal de 7 horas de evolución, el cual comenzó en epigastrio y luego se irradió a la fosa iliaca derecha (FID) acompañado de nauseas seguidas de vómito con restos de alimentos y temperatura de 38.2ºC. Al examen físico se comprueba FC: 112 latidos por minuto y dolor al palpar y percutir la FID. Seleccione la conducta médica más adecuada. a) Solicitar exámenes hematológicos, aliviar el dolor, bajar la temperatura, e indicar que regrese si se siente mal b) Solicitar exámenes hematológicos, aliviar el dolor, bajar la temperatura y observar internada las próximas 6 horas. c) Solicitar exámenes hematológicos y de orina e indicar tratamiento ambulatorio con antimicrobianos según los resultados de los exámenes. d) Solicitar exámenes hematológicos, colocar línea venosa con cristaloides y referir a un centro de segundo nivel

119. Señale lo correcto con respecto a la prevención del trauma perineal durante la segunda etapa del trabajo de parto. a) Se recomienda la aplicación de anestésico local en spray para reducir el dolor b) Se recomienda la realización del masaje perineal intraparto c) La técnica de deflexión controlada no se recomienda por daño al niño d) Se recomienda posibilitar la aplicación local de compresas calientes 120. seleccione las dosis de los siguientes fármacos utilizados en la terapia triple contra el Helicobacter Pylori. Fármaco 1. Omeprazol 2. Amoxicilina 3. Claritromicina

Dosis a) 1gr cada 12 horas b) 500mg cada6 hora c) 500mg cada 12 horas d) 20 mg cada 12 horas

a) 1d, 2a, 3c b) 1c, 2a, 3b c) 1d, 2c, 3a d) 1a, 2b, 3c 121. Señale lo correcto con respecto al uso de ecografía en el embarazo: a) b) c) d)

El mejor momento para el estudio morfológico del feto es entre la semana 16 y 20 La primera ecografía debe realizar entre la semana 8 y 13 Las alteraciones más frecuentes encontradas en el segundo trimestre son del SNC. Antes de la semana 14 se una el diámetro biparietal y la longitud del fémur para estimar la edad gestacional 122. Paciente masculino de 4 meses de edad, acude con su madre quien indica que desde hace 4 días presenta rinorrea hialina, estornudos y sensación de alza térmica por lo que medica paracetamol 9 gotas cada 8 horas, 48 horas después se suma tos húmeda sin movilización de secreciones, mal estado general, dificultad respiratoria, y tinte cianótico peribucal por lo que acude. Al examen físico: peso 6.5 kg, FR: 75, T: 37.6ºC, FC: 145, Sat. 83% con O2 ambiental. Mal estado general, pobre succión, se evidencia cianosis peribucal, aleto nasal, tiraje intercostal, subxifoideo, diaforesis; tórax: murmullo vesicular disminuido, sibilancias diseminadas, roncus esporádicos y estertores crepitantes bibasale; abdomen: se palpa borde hepático a 2cm del reborde costal derecho. Examen de sangre: leucocitos 16546, Hto 38.8, Hb 13.5, linfocitos 78%, neutrófilos 39%, plaquetas en 145000. Sobre el caso clínico anterior indique lo correcto: a) Hay que ingresar al paciente e iniciar tratamiento con Amoxicilina + Ácido Clavulánico 100mg VV cada 8 horas b) En Radiografía de tórax se encontraría disminuido de la trama bronco vascular más atrapamiento aéreo c) El cuadro es de etiología viral d) La hepatomegalia es signo inequívoco de sepsis

123. Mujer de 43 años tiene desde hace 2 días dolores de labios, encías, lado derecho de la cara y mentón, por varias ocasiones durante el día y la noche con pocos segundos de duración; ha notado que se produce al cepillarse los dientes y cuando se expone a corrientes de aire. Al examen físico presenta: signos vitales estables, no hay asimetría facial, no hay signos de focalización ni signos meníngeos. Segúnel cuadro clínico, elija el diagnóstico adecuado para este caso. a) Neuritis facial b) Parálisis facial periférica c) Parálisis de Bell d) Neuralgia del V par craneal 124. Mujer de 28 años operada de apendicitis asociada a peritonitis, en el postoperatorio recibió Clindamicina endovenosa. A los 10 días de la cirugía desarrolla fiebre, dolor abdominal y diarrea con moco y pus. Al examen físico presenta: deshidratación moderada, dolor abdominal leve sin signos de irritación peritoneal. Hemograma: leucocitosis. Señale el diagnóstico probable: a) Diarrea enterocólica b) Absceso de herida quirúrgica c) Absceso abdominal postquirúrgico d) Colitis pseudomembranosa 125. ¿Cuál de los siguientes, es un factor de riesgo obstétrico modificable? a) Pielonefritis b) Incompatibilidad Rh c) Vivienda y condiciones sanitarias deficientes d) Fecha de última menstruación incierta 126. ¿Cuál es el tratamiento correcto cuando el Áscaris lumbricoides se encuentra localizado en vías biliares? a) Citrato de Piperacina b) Mebendazol c) Albendazol d) Metronidazol 127. Paciente de 56 años de edad, diabético desde hace 14 años tratado con insulina y glipizida, acude a la consulta de su médico familiar por presentar desde hace 4 horas una sensación de mareo, cansancio y diaforesis sin causa aparente. Al examen físico presenta: P: 96/ min; PA: 130 /90 mmHg; FR: 21 / min; T: 37.3°C. Resto del examen físico es normal. Se realizan los siguientes exámenes: Na+: 137 mEq/L; K+ 4 mEq/L… Cl -: 95 mEq/l; Glucosa: 110 mg/dl: Gasometría: Ph: 7.46; PCO2: 30 mmHg: PO2: 80 mmHg; HCO2: 23 mEq/L; Adicional s solicita un EKG. IMAGEN – EKG a) b) c) d)

Infarto de miocardio anterior Infarto de miocardio de pared inferior Infarto de miocardio anteroseptal Infarto de miocardio anterolateral

128. Laura es una adolescente de 17 años de edad que desde hace 6 meses presenta cambios en su conducta alimentaria, ha incrementado la actividad física, su vestuario es de preferencia con ropas de mayor talla a la ha incrementado la actividad física, su vestuario es de preferencia con ropas de mayor talla a la que le corresponde a ella, se autocalifica como gorda y ha cambiado de humor, en la valoración del estado nutricional se encuentra que le corresponde a ella, se autocalifica como gorda y ha cambiado de humor, en la valoración del estado nutricional se encuentra por debajo del percentil 3 de las curvas de peso de la OMS. Seleccione los signos que corresponden para confirmar el diagnóstico inicial de anorexia nerviosa a) 3,1,6 b) 4,5,6 c) 1,2,3 d) 2,3,5 Anulada 129. En su guardia médica en un Centro de Salud rural, recibe a una paciente de 19 años, con vida sexual activa, la que se presenta con un cuadro de dolor abdominal que comenzó súbitamente en hipogastrio y al pasar una hora se hizo difuso en todo el abdomen, con irradiación al hombro izquierdo. Al examen físico se comprueba palidez cutáneo – mucosa, FC: 120 latidos por minuto, TA: 95/60 mmHg, dolor al palpar y descomprimir el abdomen y al realizar tacto vaginal se comprueba el fondo d saco de Douglas abombado y doloroso, con una masa anexial derecha dolorosa. ¿Cuál sería la conducta médica más adecuada en esas circunstancias? a) Solicitar exámenes hematológicos y ecografía, aliviar el dolor, reponer volumen y observar la evolución del cuadro internada en observaciones b) Solicitar exámenes hematológicos, colocar oxígeno y línea venosa con cristaloides y referir a un centro de segundo o tercer nivel c) Solicitar exámenes hematológicos, colocar oxígeno y línea venosa con cristaloides y solicitar hemotransfusión según los resultados los exámenes d) Solicitar exámenes hematológicos y de orina e indicar tratamiento ambulatorio con antimicrobianos según los resultados de los exámenes 130. Joven migrante de 23 años con historia de promiscuidad bisexual y drogadicción consulta por fiebre, malestar general y dolor en glande. La exploración física muestra multiples tatuajes “piercing” y la presencia de tres lesiones vesiculosas en glande y adenopatías inguinales bilaterales ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 1) Gonorrea 2) Herpes genital 3) Sífilis 4) Condilomas acuminados 131. Si un niño se le administra una suspensión antialérgica, cuyo principio activo es Prednisolona, es probable que los próximos días el niño muestre: a) Visión borrosa b) Retención urinaria c) Muguet

d) Coluria 132. María José es una niña de 8 años de edad que proviene de una familia de vegetarianos. Presenta una hemoglobina de 9,5 gm, mareos falta de atención en la escuela, palidez en piel y mucosas, queratosis en las comisuras labiales, sangrado de encías. Relacione el tipo de anemia con los déficits nutricionales o enzimáticos que pueden llevar al diagnóstico y tratamiento: Tipo de anemia 1. 2. 3. 4.

Microcítica Drepanocítica Marocítica Talasemia

Déficit a)De globinas alfa y beta b)De vitamina B y Ácido Fólico c)De hierro d)De glucosa 6-fosfato deshidrogenas

a) 1a, 2b, 3c, 4d b) 3a, 4c, 1d, 2a c) 2c, 3d, 4b, 1b d) 1c, 2d, 3b, 4a 133. En una paciente joven, sin trastornos alimentarios ni hipovitaminosis usted sospecha daño hepático celular agudo. ¿Cuál de las siguientes pruebas de sangre, es la más específica para determinar lesión aguda de las células hepáticas? a) Gamma glutamil transpeptidasa b) Amonio c) Fosfatasa alcalina d) Alaninotransferasa 134. Jorge de 52 años de edad acude al servicio de Emergencia porque desde hace 2 horas presenta dolor retroesternal severo, punzante y se irradia al brazo izquierdo; con sensación de sofocación. Tiene antecedentes de ser fumador de 2 cajetillas diarias los últimos 10 años. Al examen físico presenta: presión arterial 150/90, frecuencia cardiaca 80 por minuto, frecuencia respiratoria 24 por minuto. Seleccione al mejor indicador de que el paciente está presentando un infarto de miocardio. a) Electrocardiograma b) Lactato deshidrogenasa c) Creatin fosfoquinasa isoenzimas MB d) Troponina I cardioespecífica 135. Seleccione cual es la lesión provocada por un traumatismo torácico, a la que refiere el siguiente enunciado “Lesión causada por entrada de aire al espacio pleural con un mecanismo de válvula que evita su escape, con aumento de la presión intrapleural, colapso pulmonar total y desviación del mediastino hacia el lado opuesto, impidiendo el retorno venoso y disminuyendo el gasto cardiaco, con marcada dificultad respiratoria aguda, enfisema subcutáneo, ausencia de sonidos respiratorios, hiperresonancia al percutir y desviación traqueal” a) Tórax inestable b) Neumotórax abierto

c) Hemotórax masivo d) Neumotórax a tensión 136. Paciente de 25 años, con ingesta alcohólica de 4 días presenta nausea y vomito frecuente, luego de 4 horas de evolución el vómito es con sangre por varias ocasiones. Al examen físico: FC: 100 latidos por minuto. FR: 18 por minuto. Tensión arterial: 90/60. Palidez generalizada. Según el probable diagnóstico, decida la medida más acertada en el manejo. a) Se trata del Síndrome de Boerhaave y necesita endoscopia para confirmar el diagnóstico. b) Se trata del Síndrome de Mallory – Weiss y necesira endoscopía para confirmar el diagnóstico c) Se trata de hemorragia digestiva alta evidente por lo que no se debe realizar endoscopia para confirmar el diagnóstico d) Se trata de hemorragia digestiva ata por cirrosis hepática alcohólica y necesita endoscopía para confirmar el diagnóstico 137. Niño de 4 años de edad es llevado a consulta por presentar fiebre de 38ºC desde hace 2 días acompañada de rinorrea y tos. Al examen físico tenemos paciente febril con astenia pero que responde a estímulos; en la boca se observan unas manchas pequeñas de color rojo con una base de coloración azul grisáceo; también rash maculo – papular que a la digitopresión desaparece en la cara; el resto del examen es normal. Madre refiere que tiene en su casa a una hija de 10 meses de edad y que luego de una reacción adversa a la vacuna de la influenza, ella y su esposo decidieron no administrar vacunas a sus hijos. ¿Cuál vacuna debe ser administrada a la hermana de 10 meses inmediatamente? a) Vacuna de influenza b) Vacuna para rubeola c) Vacuna de la varicela d) Vacuna de sarampión 138. Mientras usted realiza su rotación de Neumología, se le encarga el cuidado de un paciente de 72 años que fue internado por presentar: disnea, dolor de tipo pleurítico, fiebre y baja de peso. El examen físico realizado por el residente del piso muestra una FR: 24/ min, disminución de entrada de aire en el lóbulo pulmonar inferior izquierdo acompañado de un sonido mate a la percusión. Se solicita una placa AP y lateral de tórax que da muestra de un derrame pleural, se realiza una toracocentesis obteniéndose un fluido pleural de tipo hemorrágico. El residente antes de terminar su turno ordena los siguientes análisis: LDH suero: 110 U/L (N: 45-90) Proteínas totales 7 g/dl (6.0 – 7.8 g/d) LDH fluido pleural: 230 U/L Proteínas en fluido pleural: 14 g/dl. Elija el diagnóstico más probable de este caso. a) Un derrame pleural de tipo exudado por neumonía b) Un derrame pleural de tipo exudado por malignidad c) Derrame pleural de tipo trasudado por falla cardiaca d) Un derrame pleural de tipo trasudado por embolia pulmonar 139. Paciente de 24 años de edad, sin antecedentes de importancia que sufre un traumatismo de miembros inferiores con fractura de fémur, tibia y peroné del mismo lado. Al evaluarlo en la emergencia, usted debe decidir si presenta signos de “shock”. En este contexto, de entre los siguientes signos clínicos del estado de choque. ¿Cuál es el que con mayor frecuencia ocurre más temprano?

a) Bradipnea b) Taquicardia c) Hipotensión d) Confusión 140. Una mujer de 69 años de edad con alcoholismo crónico, última ingesta hace 1 semana. El día de hoy, de manera súbita, presenta decaimiento y deposiciones negras, pegajosas y fétidas. Al examen físico tiene ascitis, red venosa superficial visible en el abdomen y su hígado no es palpable. En esta paciente, de entre las siguientes. ¿Cuál es la localización más probable del sangrado? a) Segunda porción del duodeno b) Tercio distal del esófago c) En el fundus gástrico d) Curvatura mayor del estomago 141. Alejandro de 14 meses de edad acude al subcentro para control de salud. En su carné de vacunación se aprecia que ha recibido vacuna BCG a los 2 días de edad, vacuna pentavalente (difteria, tosferina, tétanos, haemophilus influenza B y hepatitis B) a los 2 y 4 meses y antipolio oral 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, vacuna rotavirus 1 dosis a los 2 meses de edad, vacuna neumococo conjugada q dosis a los 2 meses de edad. El esquema de inmunización está incompleto por lo que el personal de salud le solicita a usted que indique las vacunas que deberían administrarse hoy. Observe el siguiente listado de vacunas y elija la opción más adecuada. 1. 2. 3. 4. 5.

Vacuna pentavalente Vacua rotavirus Vacuna polio oral Vacuna neumocóccica conjugada Vacuna sarampión, parotiditis y rubéola a) 1,4,5 b) 1,3,4 c) 2,4,5 d) 1,2,4 142. Relacione las lesiones torácicas traumáticas con la correspondiente acción terapéutica de emergencia. Lesión torácica traumática 1. Neumotórax a tensión administrar

Acción terapéutica de emergencia a)Asegurar una ventilación y oxigenación adecuadas, Cuidadosamente líquidos intravenosos y suministrar

analgesia. 2. Neumotórax abierto simultánea 3. Tórax inestable segundo espacio

b)Restitución del volumen sanguíneo y toracotomía c)Insertar de forma rápida, una aguja gruesa en el Intercostal, en la línea media-clavicular del hemitórax

afectado

4. Hemotórax masivo pericardiocentesis 5. Taponamiento cardiaco estériles fijados solo

d)Ecografía FAST, reanimación cuidados del shock y e)Cierre rápido del defecto con apósitos oclusivos Por tres lados.

a) 1a, 2c, 3b, 4e, 5d b) 1c, 2e, 3a, 4b, 5d c) 1e, 2a, 3b, 4d, 5c d) 1d, 2b, 3c, 4a, 5d 143. Un lactante de dos meses de edad acude con su madre para control de niño sano. Recibe lactancia exclusiva. Fue un recién nacido a término, nació con 3 kg. Al mes de edad peso 3.5 kg. El peso actual es de 4.4 kg. Seleccione la respuesta correcta en relación al crecimiento de este lactante en el último mes: a) La ganancia de peso no es aceptable, debería haber ganado 600g más b) El incremento de peso es adecuado para su edad. Su crecimiento es adecuado c) La ganancia de peso de este lactante es excesiva. Su crecimiento es inadecuado d) Debería haber duplicado el peso de nacimiento. Su crecimiento inadecuado 144. Señale la aseveración correcta con respecto a la transmisión ocupacional de la infección por VIH. a) La transmisión se ve afectada por factores como el tipo de aguja y el estadio del portador b) En una punción accidental con una aguja contaminada con sangre de un portador de vih, la transmisión estimada es de 0.03% c) El aislamiento durante su estancia hospitalaria previene la transmisión hacia el personal de salud d) El tratamiento con inhibidores de proteasa no influye en el riesgo de transmisión. 145. Paciente femenina de 52 años, hija diabética, consumo de 5 cigarrillos diarios, acude para control. Al examen físico presenta: tensión arterial: 135/90mmHg, IMC de 31, cintura escapular de 84cm. Laboratorio: glucemia de ayunas 116 mg/dl. Triglicéridos en ayunas 190 mg/dl. HDL 125 mg/dl. Se realiza una determinación de factores clínicos de riesgo metabólico cardiovascular. Indique el diagnóstico y procedimiento de manejo más acertado. a) El paciente debe ser instruido y concientizado que la modificación de hábitos de vida, junto con la prescripción farmacológica cura su enfermedad b) El abandono por completo del cigarrillo disminuye el riesgo de síndrome metabólico c) Es diagnosticada de dislipidemia, factor de riesgo cardiovascular y debe modificar su estilo de vida, prescribe medicación e indica seguimiento a largo plazo. d) Diagnostica síndrome metabólico factor de riesgo cardiovascular y debe modificar su estilo de vida, prescribe medicación e indica seguimiento a largo plazo. 146. Son todos factores protectores para el desarrollo de cáncer de ovario, excepto: a) b) c) d)

Terapia hormonal peri o postmenopáusica Embarazo Uso de anticonceptivos orales Histerectomía

147. ¿Cuál sería el objetivo principal en la revisión primaria de un trauma de tórax precoz? a) Corregir y prevenir el dolor b) Corregir y prevenir la hipoxia c) Corregir y prevenir la acidosis metabólica d) Corregir y prevenir la hemorragia 148. ¿Qué vacuna indicaría a un niño con inmunodeficiencia clínica significativa? a) Haemophilus Influenzae B b) DTP ( Difteria, Tétanos, tosferina) c) Triple vírica (Sarampión, Rubeola, Parotiditis) d) Hepatitis B 149. ¿En qué secuencia deben realizarse las siguientes acciones para el manejo del estreñimiento crónico? 1. 2. 3. 4.

Modificar hábitos nutricionales Identificarla causa Manejo terapéutico Indicar exámenes a) 1,3,2,4 b) 2,3,1,4 c) 2,4,1,3 d) 4,1,2,3 150. El día sábado, en urgencias de un Hospital rural de Esmeraldas y en temporada invernal. Llega un paciente con síndrome febril y sopor. El laboratorio es incapaz de hacer con garantías una prueba para diagnóstico de paludismo. La actitud a seguir más lógica sería: a) b) c) d)

Dar un tratamiento sintomático y esperar el lunes a que lo Hacer una gota gruesa para enviar a centro especializado Administrar una cefalosporina de 3ª generación y esperar Usar una Fluoroquinolona y esperar la evolución