EXAMEN FINAL SEMANA 8 SEMINARIO DE ACTUALIZACION PSICOLOGIA 1.pdf

Pregunta 1 4 / 4 ptos. Las terapias denominadas de segunda ola se les atribuye el nombre de: Segunda generación Pregunt

Views 579 Downloads 79 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 4 / 4 ptos. Las terapias denominadas de segunda ola se les atribuye el nombre de:

Segunda generación Pregunta 2 4 / 4 ptos. El modelo de Jacobson que enfatiza el refuerzo negativo en el mantenimiento de la conducta depresiva es un tipo de estrategia que intervención de tipo:

Activación conductual Pregunta 3 4 / 4 ptos. Se ha definido que la terapia de activación conductual centra su interés en la observación en el efecto positivo que tienen las emociones cuando son a través de la modificación del comportamiento por lo cual su mayor interés es:

Tratar la depresión, aunque también resulta útil en los trastornos de miedo y ansiedad. Pregunta 4 4 / 4 ptos. De acuerdo con Bados y García (2011), las cualidades de un buen terapeuta se describen bajo el marco de:

Habilidades clínicas transteóricas Pregunta 5 4 / 4 ptos. La existencia de nuevas formas de abordar la intervención del consumo de sustancias psicoactivas ha permitido diseñar programas con mayor efectividad desde la psicología, mostrando un gran impacto social. Dentro de las TTG se evidencia que dicho alcance lo ha presentado la terapia de aceptación y compromiso, los resultados de la misma se hacen evidentes cuando:

Trasforma la función del evento privado Pregunta 6 4 / 4 ptos. Para entender la Psicología cognitiva hay que identificar entre estructuras:

Características del sistema cognitivo, procesos y operaciones mentales. Pregunta 7 4 / 4 ptos. La terapia de conducta que enfatiza el uso de la relación terapeuta-cliente a objeto de utilizar con toda su intensidad las oportunidades de aprendizaje que surgen en la sesión terapéutica se conoce como:

Psicoterapia Analítica Funcional

Pregunta 8 4 / 4 ptos. Los antecedentes históricos de las terapias de primera generación se remontan a:

El modelo reflexológico Ruso Pregunta 9 4 / 4 ptos. Para el mindfulness, lo esencial es:

Lograr orientar la atención y la actividad o conducta de forma abierta a cada situación

Pregunta 10 4 / 4 ptos. Cual de los siguientes no es un tipo de activación conductual

La terapia racional emotiva de Ellis

Pregunta 11 4 / 4 ptos. Para que se involucren los procesos cognitivos en terapia es importante que el terapeuta identifique:

La experiencia del individuo. Pregunta 12 4 / 4 ptos. La emergencia de esta nueva generación (tercera) del conductismo se debe

Al desarrollo del análisis de la conducta y del conductismo radical Pregunta 13 4 / 4 ptos. Uno de los recursos que usa la Terapia de Aceptación y Compromiso es la metáfora. García, J. A (s.f). Expresa que “La metáfora transmite al paciente una experiencia cercana, ajustada a su problema y le plantea una alternativa de solución del problema que está viviendo más de acuerdo con sus valores”. De acuerdo con lo anterior, una buena metáfora clínica debe contener todas las características. EXCEPTO

La metáfora debe ser arbitraria para alcanzar un impacto en el paciente Pregunta 14 4 / 4 ptos. No se trata únicamente de cambiar los contenidos de los pensamientos, sino la relación que tiene el consultante con sus pasamientos y su experiencia como un todo. A este enfoque se le atribuirá la separación de

Lo cognoscitivo-comportamental

Pregunta 15 4 / 4 ptos. La psicoterapia Analítico Funcional (PAF) es un tipo de terapia de qué generación

Tercera Generación Pregunta 16 4 / 4 ptos. El modelo de Jacobson que enfatiza el refuerzo negativo en el mantenimiento de la conducta depresiva es un tipo de estrategia que intervención de tipo:

Activación Conductal Pregunta 17 4 / 4 ptos. La "Primera Ola" de las Terapias de la Conducta surgió como propósito para:

Proponer una práctica estuvieran basadas en principios y leyes del comportamiento mediante la metodología científica.

Pregunta 18 4 / 4 ptos. La tercera generación intenta explicar:

Los procesos simbólicos y verbales sin necesidad de recurrir a los procesos cognitivos como únicos determinantes Pregunta 19 4 / 4 ptos. La terapéutica específicamente diseñada para el tratamiento de personas con Trastorno límite de la personalidad se conoce como:

Terapia de Conducta Dialéctica Pregunta 20 4 / 4 ptos. ¿Cual de las siguientes es una de las estrategias que se plantean durante la intervención por medio de Terapia Conductal Dialectica?

Regulación emocional Calificación de la evaluación: 80 de 80