examen final seguridad laboral.docx

Comenzado el miércoles, 10 de julio de 2019, 12:40 Estado Finalizado Finalizado en Tiempo empleado Calificación miérc

Views 195 Downloads 3 File size 459KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • angie
Citation preview

Comenzado el

miércoles, 10 de julio de 2019, 12:40

Estado Finalizado Finalizado en Tiempo empleado Calificación

miércoles, 10 de julio de 2019, 13:32 51 minutos 29 segundos

9,25 de 10,00 (93%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,40 sobre 1,40

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La Empresa CORTEX S.A. se encuentra diseñando sus instalaciones, equipos y herramientas. Señale cuáles son las afirmaciones debería tomar en cuenta y cuáles no:

Debería anteponer los equipos de protección ante los métodos de organización del trabajo.

Respuesta 1 NO

La eficacia de las medidas de prevención es mayor en la Respuesta etapa de operación de las instalaciones, que en la etapa NO de proyecto de las instalaciones. Al manejar el riesgo de caída en alturas, debe dar prioridad a las medidas para reducir las consecuencias Respuesta NO de la caída, sobre las medidas tendientes a limitar la caída. Una medida de protección frente al riesgo eléctrico consiste en disponer de herramientas para disminuir la Respuesta resistencia de paso de la corriente a través del cuerpo de NO los trabajadores. Si los conductores eléctricos no son aislados Respuesta correctamente, se pueden presentar tanto contactos SÍ eléctricos indirectos como contactos eléctricos directos. Al manejar el riesgo eléctrico, es más peligrosa una Respuesta situación en la que el trabajador tiene una resistencia del NO cuerpo alta. Debemos anteponer los equipos de protección colectiva Respuesta ante los equipos de protección individual.



2

3

4

5

6 7

Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Debería anteponer los equipos de protección ante los métodos de organización del trabajo. → NO, La eficacia de las medidas de prevención es mayor en la etapa de operación de las instalaciones, que en la etapa de proyecto de las instalaciones. → NO, Al manejar el riesgo de caída en alturas, debe dar prioridad a las medidas para reducir las consecuencias de la caída, sobre las medidas tendientes a limitar la caída. → NO, Una medida de protección frente al riesgo eléctrico consiste en disponer de herramientas para disminuir la resistencia de paso de la corriente a través del cuerpo de los trabajadores. → NO, Si los conductores eléctricos no son aislados correctamente, se pueden presentar tanto contactos eléctricos indirectos como contactos eléctricos directos. → SÍ, Al manejar el riesgo eléctrico, es más peligrosa una situación en la que el trabajador tiene una resistencia del cuerpo alta. → NO, Debemos anteponer los equipos de protección colectiva ante los equipos de protección individual. → SÍ Pregunta 2 Correcta Puntúa 0,40 sobre 0,40

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Al momento de proyectar las instalaciones, con respecto a los procesos calificados como peligrosos debemos: Seleccione una: a. Prohibirlos. b. Suministrar equipos de protección individual a todos los trabajadores, sin limitar el número de trabajadores expuestos. c. Limitar, en todo lo posible, el número de trabajadores expuestos. CORRECTA d. Señalizarse mediante barreras fotosensibles. Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Limitar, en todo lo posible, el número de trabajadores expuestos. Pregunta 3 Correcta Puntúa 0,70 sobre 0,70

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Relacione las definiciones con los conceptos listados:

Interviene un combustible en estado Respuesta 1 Fuego Tipo A sólido Porcentaje de concentración de vapor en aire, a partir del cual con una mínima fuente de calor comienza a arder Líquido con punto de inflamación inferior a 38°C

Respuesta 2 Límite inferior de inflamabilidad

Respuesta 3 Líquido inflamable

Interviene un combustible en estado Respuesta 4 Fuego Tipo B líquido Concentración en volumen de vapor en aire a partir de la cual la mezcla Respuesta 5 Límite superior de inflamabilidad de vapor-aire no arde, al aproximar un foco de calor o llama Respuesta 6 Líquido con punto de inflamación superior a 38°C

Líquido combustible

Interviene un combustible en estado Respuesta 7 Fuego Tipo C gaseoso Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Interviene un combustible en estado sólido → Fuego Tipo A, Porcentaje de concentración de vapor en aire, a partir del cual con una mínima fuente de calor comienza a arder → Límite inferior de inflamabilidad, Líquido con punto de inflamación inferior a 38°C → Líquido inflamable, Interviene un combustible en estado líquido → Fuego Tipo B, Concentración en volumen de vapor en aire a partir de la cual la mezcla de vapor-aire no arde, al aproximar un foco de calor o llama → Límite superior de inflamabilidad, Líquido con punto de inflamación superior a 38°C → Líquido combustible, Interviene un combustible en estado gaseoso → Fuego Tipo C Pregunta 4 Correcta Puntúa 0,30 sobre 0,30

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál de los siguientes EPIS no es un medio integral de protección?

Seleccione una: a. Ropa de protección. b. Accesorios de señalización. c. Cinturón de seguridad. d. Calzado de seguridad. CORRECTA Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Calzado de seguridad. Pregunta 5 Correcta Puntúa 0,30 sobre 0,30

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Bajo el punto de visto preventivo, ¿qué factores hay que considerar? Seleccione una: a. Las condiciones y características específicas del trabajo, los costos iniciales y de mantenimiento y los riesgos que puedan derivarse de la presencia o utilización de los equipos o agravarse por ellos y la seguridad de los equipos. b. Las condiciones y características específicas del trabajo, los costos iniciales y de mantenimiento, la capacidad de producción y la seguridad de los equipos. c. Las condiciones y características específicas del trabajo, los costos iniciales y de mantenimiento, la menor amortización y la seguridad de los equipos. d. Las condiciones y características específicas del trabajo, los riesgos existentes para la seguridad y salud de los trabajadores en el lugar de trabajo y, en particular, en los puestos de trabajo, los riesgos que puedan derivarse de la presencia o utilización de los equipos o agravarse por ellos y la seguridad de los equipos. CORRECTA Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Las condiciones y características específicas del trabajo, los riesgos existentes para la seguridad y salud de los trabajadores en el lugar de trabajo y, en particular, en los puestos de trabajo, los riesgos que puedan derivarse de la presencia o utilización de los equipos o agravarse por ellos y la seguridad de los equipos. Pregunta 6 Correcta Puntúa 0,50 sobre 0,50

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Por seguridad en el proyecto se entiende: Seleccione una: a. El seguro de responsabilidad civil que ampara al proyectista y a sus colaboradores. b. La planificación en la fase de proyecto de las instalaciones, de los espacios de trabajo, del diseño y ubicación de equipos y maquinaria, de la previsión y la elaboración de métodos de trabajo, contemplando la adaptación de todas las condiciones materiales de trabajo a las personas. CORRECTA c. La seguridad de las instalaciones donde se realiza el diseño del proyecto. d. El proyecto de seguridad que debe acompañar a cualquier diseño. Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: La planificación en la fase de proyecto de las instalaciones, de los espacios de trabajo, del diseño y ubicación de equipos y maquinaria, de la previsión y la elaboración de métodos de trabajo, contemplando la adaptación de todas las condiciones materiales de trabajo a las personas. Pregunta 7 Correcta Puntúa 0,50 sobre 0,50

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las escaleras de mano: Seleccione una: a. Deben utilizarse por dos personas simultáneamente. b. No deben utilizarse por dos personas simultáneamente. CORRECTA c. Deben estar bien pintadas, principalmente las de madera. d. Ninguna de las anteriores es cierta. Retroalimentación

Respuesta correcta La respuesta correcta es: No deben utilizarse por dos personas simultáneamente. Pregunta 8 Correcta Puntúa 0,80 sobre 0,80

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione una sola opción: Al momento de seleccionar los EPIS, la empresa debe considerar: Seleccione una: a. La existencia de varios riesgos simultáneamente. b. Si el EPI interfiere en el proceso productivo. c. a y b son ciertas. CORRECTA d. a y b son falsas. Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: a y b son ciertas. Pregunta 9 Correcta Puntúa 0,60 sobre 0,60

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué indica el marcado CE colocado en un equipo de trabajo? Solo tiene que marcar una opción. Seleccione una: a. Que cumple con todos los requisitos que les son de aplicación. b. Que cumple con los requisitos esenciales de seguridad que le son de aplicación. CORRECTA c. Que elimina el riesgo. d. Que ha sido homologado por un Estado miembro de la Unión Europea.

Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Que cumple con los requisitos esenciales de seguridad que le son de aplicación. Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 0,60

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Respecto a un equipo de trabajo que esté fuera de servicio o retirado, ¿cuáles dos alternativas caben? Seleccione una: a. Señalizarlo y etiquetarlo como equipo fuera de servicio. b. Señalizarlo y mantenerlo con todas sus protecciones listo para funcionar. c. Etiquetarlo como equipo fuera de servicio y mantenerlo con todas sus protecciones listo para funcionar. d. Mantenerlo con todas sus protecciones y adoptar medidas para evitar que el equipo pueda ponerse en funcionamiento. Retroalimentación Respuesta incorrecta. La respuesta correcta es: Mantenerlo con todas sus protecciones y adoptar medidas para evitar que el equipo pueda ponerse en funcionamiento. Pregunta 11 Correcta Puntúa 0,40 sobre 0,40

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La resistencia total del cuerpo humano al paso de la corriente eléctrica: Seleccione una: a. Es mayor en corriente alterna que en corriente continua. b. Es igual en corriente alterna que en corriente continua. c. Disminuye cuando la frecuencia de la corriente aumenta.

CORRECTO d. Aumenta cuando la frecuencia de la corriente aumenta. Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Disminuye cuando la frecuencia de la corriente aumenta. Pregunta 12 Correcta Puntúa 0,40 sobre 0,40

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En qué unidades se mide la intensidad de la corriente eléctrica: Seleccione una: a. Voltios b. Hercios c. Amperios. CORRECTA d. Ohmios Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Amperios. Pregunta 13 Correcta Puntúa 0,40 sobre 0,40

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Un cortocircuito se produce cuando: Seleccione una: a. Dos conductores a distinto potencial se ponen en contacto con una resistencia intermedia. b. Una persona se electrocuta.

c. Una persona se ponen en el intermedio de dos conductores a distinto potencial. d. Dos conductores a distinto potencial se ponen en contacto directamente, sin resistencia intermedia. CORRECTO Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Dos conductores a distinto potencial se ponen en contacto directamente, sin resistencia intermedia. Pregunta 14 Correcta Puntúa 0,30 sobre 0,30

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Quién es la máxima autoridad del establecimiento durante las emergencias? Seleccione una: a. El jefe de intervención. b. El jefe de emergencia. CORRECTA c. El Responsable de Mantenimiento. d. El Director de la empresa. Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: El jefe de emergencia. Pregunta 15 Parcialmente correcta Puntúa 0,15 sobre 0,30

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Relaciona las funciones con los diferentes integrantes del equipo de emergencias:

Decide en qué momento debe evacuarse el centro de trabajo Dirige las operaciones de extinción

Respuesta 1 Jefe de emergencia

Respuesta 2 Equipo de alarma y evacuación

Combate conatos de incendio con extintor portátil en su zona de actuación

Respuesta 3

Impide la utilización de los ascensores en caso de incendio

Respuesta 4

Apoya a los bomberos para combatir el incendio Presta primeros auxilios a los lesionados

Equipo de primera intervención

Equipo de segunda intervención

Respuesta 5 Jefe de intervención

Respuesta 6 Equipo de primeros auxilios

Retroalimentación Respuesta parcialmente correcta. Ha seleccionado correctamente 3. La respuesta correcta es: Decide en qué momento debe evacuarse el centro de trabajo → Jefe de emergencia, Dirige las operaciones de extinción → Jefe de intervención, Combate conatos de incendio con extintor portátil en su zona de actuación → Equipo de primera intervención, Impide la utilización de los ascensores en caso de incendio → Equipo de alarma y evacuación, Apoya a los bomberos para combatir el incendio → Equipo de segunda intervención, Presta primeros auxilios a los lesionados → Equipo de primeros auxilios Pregunta 16 Correcta Puntúa 0,30 sobre 0,30

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione una sola opción: Es un objetivo del plan de autoprotección: Seleccione una: a. a) Preparar la posible intervención de los medios exteriores en caso de emergencia (bomberos, policía, etc.) b. La evaluación de los factores que influyen sobre el riesgo potencial de que ocurra una emergencia. c. Establecer los medios de protección necesarios para actuar frente a una emergencia.

d. Todas las anteriores. CORRECTA Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Todas las anteriores. Pregunta 17 Correcta Puntúa 0,30 sobre 0,30

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione una sola opción:El objetivo fundamental del plan de emergencia es: Seleccione una: a. La evaluación de los riesgos. b. La adecuación de los medios de protección contra incendios. c. La descripción del riesgo potencial del edificio. d. La organización de los medios humanos y materiales. CORRECTA Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: La organización de los medios humanos y materiales. Pregunta 18 Correcta Puntúa 0,50 sobre 0,50

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La mayoría de los incendios son ocasionados por: Seleccione una: a. Cortocircuitos. b. Utensilios de fumadores. c. Ignición espontánea.

d. Actos vandálicos. e. Suciedad. f. Superficies calientes. g. Arcos eléctricos. h. Llamas abiertas. CORRECTA Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Llamas abiertas. Pregunta 19 Correcta Puntúa 0,50 sobre 0,50

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuándo se habla de conato de incendio? Seleccione una: a. Cuando para su extinción hace falta la utilización de bocas de incendio equipadas. b. Cuando para su extinción es necesaria la presencia de los bomberos. c. Cuando para su extinción es preciso utilizar las instalaciones de hidrantes de incendios. d. Cuando para su extinción basta con la utilización de extintores portátiles. CORRECTA Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Cuando para su extinción basta con la utilización de extintores portátiles. Pregunta 20 Correcta Puntúa 0,50 sobre 0,50

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Del listado de medidas de protección contra incendios, señale con la letra “A” los que corresponden a las Técnicas Activas, y con la letra “P” los que corresponden a las Técnicas Pasivas:

Detector de humos.

Respuesta 1

A

Cerramientos.

Respuesta 2

P

Ventilación del edificio.

Respuesta 3

P

Acabados de las paredes. Respuesta 4

P

Alarma automática.

Respuesta 5

A

Extintor automático.

Respuesta 6

A

Bloqueo de aparatos.

Respuesta 7

A

Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Detector de humos. → A, Cerramientos. → P, Ventilación del edificio. → P, Acabados de las paredes. → P, Alarma automática. → A, Extintor automático. → A, Bloqueo de aparatos. → A