examen final primer intento estadistica inferencial

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta En los intervalos de confianza qu

Views 97 Downloads 0 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En los intervalos de confianza que presentan los textos básicos de estadística, construidos con base en la aproximación mediante la normal, nos encontramos con: Seleccione una: a. Intervalos de confianza con un desempeño pobre. Pueden resultar intervalos que no tienen sentido o intervalos con probabilidad de cobertura por debajo del nivel de confianza nominal, especialmente cuando las muestras no son muy grandes.  Cabe resaltar que los intervalos de confianza que presentan los textos básicos de estadística, construidos con base en la aproximación mediante la normal, tienen un desempeño pobre, pueden resultar intervalos que no tienen sentido o intervalos con probabilidad de cobertura por debajo del nivel de confianza nominal, especialmente cuando las muestras no son muy grandes.

b. Intervalos de confianza con un desempeño pobre. Pueden resultar intervalos que no tienen sentido o intervalos con probabilidad de cobertura por debajo del nivel de confianza nominal, especialmente cuando las muestras son muy grandes. c. Intervalos de confianza con un desempeño alto. Retroalimentación La respuesta correcta es: Intervalos de confianza con un desempeño pobre. Pueden resultar intervalos que no tienen sentido o intervalos con probabilidad de cobertura por debajo del nivel de confianza nominal, especialmente cuando las muestras no son muy grandes.

Pregunta 2

Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Con los mismos datos del ejercicio anterior, pero con un nivel de confianza del 99%, ¿cuál sería el intervalo de confianza? Seleccione una: a. (0,541;0,6549) b. (0,5278;0,6722) c. (0,5538;0,6462)  Esta sería la solución para un nivel de confianza del 90%. Retroalimentación La respuesta correcta es: (0,5278;0,6722)

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si tenemos un nivel de confianza del 99%, una probabilidad p del 60% y una muestra aleatoria de 300¿cuál sería el intervalo de confianza? Seleccione una: a. (0,5278;0,6722)  I0.95=(0.60±(2,58)∙(0.028))=(0.60±0.0722)=(0.5278,0.6722).

b. (0,541;0,6549) c. (0,5538;0,6462) Retroalimentación

La respuesta correcta es: (0,5278;0,6722)

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tenemos Z=1.87, entonces el p valor es: Seleccione una: a. 0,0244 b. 0,0359 c. 0,0307  En la tabla de distribución normal, el p valor que corresponde a Z = 1,87 es 0,0307.

d. 0,0287 Retroalimentación La respuesta correcta es: 0,0307

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si tenemos |ρ(X,Y)|=-1, se dice que el par de variables aleatorias dado (X, Y): Seleccione una: a. Son independientes.

b. Están incorrelacionadas c. Están correlacionadas negativamente,  Podemos decir que el par de variables aleatorias están correlacionadas negativamente, dado el sentido negativo de la relación.

d. Están correlacionadas positivamente. Retroalimentación La respuesta correcta es: Están correlacionadas negativamente,

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La eficiencia es un requisito de precisión, esto es, es más preciso aquel estimador que tenga mayor varianza ya que tiene la capacidad de producir estimaciones menos centradas: Seleccione una: a. Falso  La eficiencia es un requisito de precisión, esto es, es más preciso aquel estimador que tenga menor varianza ya que tiene la capacidad de producir estimaciones más centradas.

b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La expresión 

 hace referencia a:

Seleccione una: a. La distribución de la media muestral. b. La distribución de la varianza muestral.  Sea   y S 2  la media y varianza muestral respectivamente, provenientes de una muestra aleatoria x 1 ,x 2 ,…x n  de tamaño n, entonces para tamaños de muestra grandes: 

c. La distribución de la proporción muestral. Retroalimentación La respuesta correcta es: La distribución de la varianza muestral.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para el mismo valor de Z anterior, Z = 1,70 pero a un nivel de significancia de α = 0.1; Seleccione una: a. Rechazamos la hipótesis nula.  La regla de decisión sería: no se rechaza la hipótesis nula sí -1.65 ≤ Z ≤ 1.65. Se rechaza si Z < -1.65 o Z > 1.65. Luego como Z=1,70 > 1.65 se rechaza la hipótesis nula a un nivel de significancia del 10% en favor de la hipótesis alternativa.

b. No rechazamos la hipótesis nula. Retroalimentación La respuesta correcta es: Rechazamos la hipótesis nula.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La expresión hace referencia a la distribución de la media muestral:

Seleccione una: a. Falso  Esta afirmación es falsa. La expresión  hace referencia a la distribución de la varianza muestral, pues siendo x ̅ y S 2  la media y varianza muestral respectivamente, provenientes de una muestra aleatoria x 1 ,x 2 , …,x n  de tamaño n, entonces para tamaños de muestra grandes: 

b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si tenemos un nivel de confianza del 90%, una probabilidad p del 60% y una muestra aleatoria de 300, ¿cuál sería el intervalo de confianza dados los anteriores datos? Seleccione una: a. (0,541;0,6549) b. (0,5538;0,6462)  I0.90=(0.60±(1.65)∙(0.028))=(0.60±0.0462)=(0.5538,0.6462).

c. (0,5278;0,6722) Retroalimentación La respuesta correcta es: (0,5538;0,6462)