Examen Final EcoI ITAM

Salón: Grupo: Clave Única: Nombre: INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA ECONOMÍA

Views 32 Downloads 0 File size 258KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Salón: Grupo: Clave Única: Nombre: INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA

ECONOMÍA I Examen Final Diciembre 17 de 2007 ESTE EXAMEN CONSTA DE 30 PREGUNTAS, LA DURACIÓN DEL EXAMEN ES DE 120 MINUTOS. EN LA HOJA DE RESPUESTAS PONGA SU NOMBRE Y CLAVE, TAMBIÉN MARQUE EL TIPO DE EXAMEN QUE ESTÁ CONTESTANDO. CUANDO TERMINE DEBERÁ ENTREGAR LA HOJA DE RESPUESTAS ASÍ COMO ESTAS HOJAS DE PREGUNTAS. SI NO COINCIDE LA LETRA QUE MARCÓ CON EL TIPO DE EXAMEN QUE ENTREGÓ, SE HARÁ ACREEDOR A LA SANCIÓN QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO DE ALUMNOS VIGENTE EN EL INSTITUTO. ANTE CUALQUIER INTENTO DE PRÁCTICAS FRAUDULENTAS SE APLICARÁ ESTRICTAMENTE EL REGLAMENTO ESCOLAR VIGENTE EN EL INSTITUTO. ÚNICAMENTE SE PERMITE EL USO DE LAS CALCULADORAS DISTRIBUIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. PROHIBIDA LA PRESENCIA DE TELÉFONOS CELULARES O CUALQUIER TIPO DE APARATO REPRODUCTOR DE MÚSICA.

1

Examen Tipo "A" 1. Considera el siguiente enunciado: "El costo de oportunidad es el beneficio de la segunda mejor opción", y una situación en que un consumidor prefiere la canasta 1 a la 2 y la 2 a la 3. Conforme al enunciado anterior y dado que ya se eligió la canasta 1, ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto? a) La canasta 2 no tiene costo de oportunidad. b) El costo de oportunidad de la canasta 2 es igual al beneficio de la canasta 3. c) El costo de oportunidad de la canasta 2 es igual al beneficio de la canasta 3, menos el beneficio de la canasta 1. d) El costo de oportunidad de la canasta 2 es negativo.

2. Tanto Ana como María tienen la posibilidad de producir solamente dos bienes: pescado y coco. A partir de lo observado en la siguiente tabla, señale cuál de las frases es incorrecta. María Costo de Oportunidad ¾ de coco

Ana Costo de Oportunidad

De un pescado De un coco ½ de pescado a) Por cada pescado que Ana produce sacrifica la producción de 2 cocos. b) María tiene una ventaja comparativa en la producción de pescado. c) Ana debería especializarse en la producción de cocos. d) El costo de oportunidad de María de producir un coco es dejar de producir 2/3 de pescado.

2

3. Se afirma que la especialización y división del trabajo, y el intercambio, permiten a los individuos gozar de un mayor nivel de bienestar. Esto es así porque: a) La especialización hace a los agentes económicos más eficientes: una economía de expertos produce más bienes que una economía de aprendices. Además, la especialización permite evitar la pérdida de tiempo productivo cuando un mismo agente cambia de una tarea a otra. b) La especialización no permite una mayor eficiencia, aún cuando los agentes económicos tengan las mismas habilidades y aptitudes naturales, si cooperan en la asignación de las tareas productivas. c) El intercambio evita que comercien personas que tienen ventajas absolutas, con otro menos productivo en todas las actividades, independientemente de los costos de oportunidad en que incurran al producir los distintos bienes. d) Una condición necesaria para que se de el intercambio es que uno de los individuos tenga ventajas absolutas en la producción.

3

4. Suponga que en el mercado mundial de plátanos, alrededor del mundo los plátanos producidos en Tabasco tienen sustitutos perfectos, el precio de los plátanos está determinado internacionalmente, es fijo y los productores tabasqueños no pueden influir en él. Con las recientes inundaciones una parte importante de los plantíos de plátano se destruyó. Si la oferta de plátanos de Tabasco tiene pendiente positiva, se puede asegurar que: a) El precio de los plátanos tabasqueños no cambiará, la cantidad intercambiada de plátanos tabasqueños disminuirá, el excedente del consumidor no cambiará y el excedente del productor disminuirá. b) El precio de los plátanos tabasqueños no se alterará, la cantidad intercambiada de plátanos tabasqueños disminuirá, el excedente del consumidor disminuirá al igual que el del productor. c) El precio de los plátanos tabasqueños aumentará, la cantidad intercambiada de plátanos tabasqueños disminuirá, el excedente del consumidor disminuirá al igual que el del productor. d) El precio de los plátanos tabasqueños disminuirá, la cantidad intercambiada de plátanos tabasqueños disminuirá, el excedente del consumidor disminuirá al igual que el del productor.

4

5. Suponga que la curva de demanda del bien X tiene pendiente negativa y el productor está dispuesto a vender cualquier cantidad del bien X a un precio fijo. Si se espera que el precio futuro del bien Y complementario en el consumo aumente, entonces ¿qué sucederá HOY en el mercado de X? a) Sube el precio, disminuye el excedente del consumidor y la cantidad intercambiada del bien en cuestión disminuye. b) Sube el precio, aumenta el excedente del productor y la cantidad demandada del bien en cuestión aumenta. c) El precio no cambia, el excedente del productor es cero y la cantidad intercambiada del bien en cuestión X aumenta. d) El precio no cambia, aumenta el excedente del productor y la cantidad demandada del bien en cuestión disminuye.

6. La imposición de un precio máximo por debajo del precio de equilibrio tendrá como consecuencia: a) Si el precio máximo se respeta, la cantidad intercambiada se reducirá más mientras más inelástica sea la oferta a ese precio máximo, ceteris-paribus. b) El aumento de la cantidad intercambiada, si ese precio está acompañado de un subsidio que permita que la cantidad demandada al precio máximo sea la intercambiada. c) Favorecerá a los consumidores en general si la demanda es inelástica y no se respeta el precio máximo, es decir hay mercado negro. d) El exceso de demanda que se propicia será mayor mientras más inelástica sea la oferta y más inelástica sea la demanda en el precio máximo fijado.

5

7. Hace algunas semanas un profesor del curso de Economía I asistió al concierto de “The Police”. De lejos observó un gran número de revendedores desesperados a la entrada del concierto. La sorpresa fue grande al acercarse a ellos y preguntar el precio de reventa del boleto y darse cuenta que el precio al que ofrecían el boleto en ese momento era inferior al que él había pagado en la taquilla semanas antes del evento. Dicho fenómeno se puede atribuir a que: a) La reventa es ilegal, por lo que los revendedores estaban tratando de deshacerse de los boletos antes de que los agarre la policía. b) La demanda por el concierto de “The Police” fue superior a la esperada, por lo que al precio de venta se presentó un exceso de demanda de boletos y como consecuencia provocó que el precio de reventa de los boletos disminuyera. c) La demanda por el concierto de “ The Police” fue inferior a la esperada, por lo que el exceso de oferta de boletos provocó que el precio de reventa disminuyera. d) La oferta de boletos disminuyó, por lo que se presentó un exceso de demanda de boletos y el precio de ellos disminuyó.

6

8. Suponga un mercado que se representa por las siguientes funciones de oferta y demanda: Precio X 200 180

100

50

80

Cantidad X

Si el objetivo del gobierno es que únicamente se intercambien en el mercado 10 unidades, el monto del impuesto por unidad que se tiene que establecer es de ______ por unidad, el consumidor pagará el ________ del impuesto, el costo en bienestar social será ___________ y la recaudación será _____________. a) 50 ; 80% ; 250, el doble que el costo en bienestar social. b) 50 ; 20% ; 125, la mitad que el costo en bienestar social. c) 40 ; 80% ; 250, el doble que el costo en bienestar social. d) 50 ; 80% ; 250, la mitad que el costo en bienestar social.

7

9. Un individuo consume dos bienes: X y Y. El punto A sobre la gráfica muestra su canasta inicial de consumo. El punto C muestra su canasta de consumo después de un cambio en el precio de A. En la gráfica no se observan las curvas de indiferencia, sin embargo el individuo es maximizador de beneficios.

Bien X

I/ Py =10

C

A

3 I/15= 6.612

Bien X

I/5 = 20

La curva de demanda de X contiene los puntos _______________ y su elasticidad precio arco es ____________: a) (P= 15, Q = 6.6) y (P = 5, Q =20), Elasticidad precio arco = -1.5. b) (P = 15; Q = 3) y (P = 5, Q = 12), Elasticidad precio arco = -.37.5. c) (X = 12, Y = 5) y (X=3, Y = 7), Elasticidad precio arco = -1.2. d) (P= 15, Q = 3) y (P = 5, Q =12), Elasticidad precio arco = -1.2.

8

10. Juan recibe un salario y le quedan $4000.00 pesos semanales para sus gustos; a él únicamente le gusta comer en el Buen Bife y jugar al golf. El precio por comer en el Buen Bife es de $1000.00 por comida y el precio por entrar al campo de golf es de $2000.00. Además, Juan es un tipo muy singular, debido a que para él comer en el Buen Bife y jugar al golf son bienes complementarios perfectos. Dado su salario actual, la canasta de bienes óptima es ir a comer dos veces y jugar al golf una vez. Como Juan es un tipo muy feliz y productivo, su jefe decide aumentarle el salario de tal manera que le queden $6000.00 pesos semanales para sus gastos. Con la información anterior y considerando el nuevo salario de Juan ¿Cuál de las siguientes canastas podría ser óptima para Juan? (Considerando que puede jugar fracciones de juego y que jugar ½ juegos de golf cuesta $1000.00) a) Canasta 1 = {2 comidas en el Buen Bife y 2 juegos de golf}. b) Canasta 2 = {3 comidas en el Buen Bife y 1.5 juegos de golf}. c) Canasta 3 = {5 comidas en el Buen Bife y 1 juego de golf}. d) Canasta 4 = {6 comidas en el Buen Bife y 3 juegos de golf}.

11. Un individuo obtiene el triple de satisfacción al consumir una copa de vino francés que una copa de vino chileno por lo que es indiferente entre consumir 3 copas de vino chileno y consumir una copa de vino francés. Si el precio de la copa de vino francés es el doble del precio de la copa de vino chileno. Entonces: a) El individuo consumirá el doble de copas de vino chileno respecto al vino francés. b) El individuo consumirá todo lo que le permita su ingreso en copas de vino chileno. c) El individuo consumirá todo lo que le permita su ingreso en copas de vino francés. d) El individuo consumirá la misma cantidad de copas de vino chileno y de vino francés.

9

12. A Fernandico le gustan mucho los moros con cristianos (la versión cubana de gallo pinto), y está analizando la elasticidad precio de su demanda por ese manjar caribeño. Fernandico observa que cuando sube el precio del plato de moros con cristianos, sigue gastando exactamente lo mismo en todos los demás bienes que consume. ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda de Fernandico por moros con cristianos en valor absoluto? a) Uno. b) Menos uno. c) Mayor que uno. d) Infinita.

13. Supongamos que tenemos una línea o restricción presupuestal, si el individuo únicamente consume dos bienes (X e Y). Si sube el precio del bien X y la resultante línea precio consumo tiene pendiente negativa, esto implica que: (Suponga a X en el eje de las abscisas y a Y en el eje de las ordenadas) a) Los dos bienes que consumimos son complementarios y su elasticidad precio de la demanda es positiva. b) Los dos bienes son complementarios y cuando menos la elasticidad precio de la demanda de uno de ellos es negativa. c) Los bienes son sustitutos y la elasticidad precio de la demanda del bien X es positiva. d) Los bienes son sustitutos y la elasticidad cruzada del bien Y es mayor a uno.

10

14. Supón que únicamente consumes dos bienes, X y Y, que el precio de X es 10 pesos, que el precio de Y es 2 pesos y que tu ingreso es de 200 pesos. Inicialmente estás consumiendo 10 unidades de X y ______ de Y. Si el ingreso aumenta 25% y la elasticidad ingreso del bien X es 1.2, en el nuevo equilibrio el consumo de X va a ser _______, el consumo de Y ____________ y la elasticidad ingreso de Y es _____. a) 50, 13, 60, 0.8. b) 50, 16, 45, 0.8. c) 50, 13, 60, 1.2. d) 60, 13, 50, 0.8.

15. Suponga usted que Britney Sánchez inicialmente distribuye su ingreso por partes iguales entre tequila y cigarros, (en el espacio de los bienes, el tequila está en el eje horizontal). Si dadas sus preferencias y los precios de esos bienes aumenta su ingreso en 1%, y se observa que aumenta su consumo de tequila en 2%, podemos afirmar que para Britney: (Suponga que el Precio de una botella de tequila = Precio de una cajetilla de cigarros = $1) a) El tequila es un bien superior y los cigarros son un bien normal. La línea de ingreso-consumo es horizontal. b) El tequila y los cigarros son bienes normales y las curvas de Engel respectivas tienen pendiente positiva. c) El tequila es un bien superior y los cigarros un bien inferior, aunque son complementarios (se llevan bien) y la línea ingreso – consumo tiene pendiente positiva. d) El tequila es un bien superior y la línea de ingreso-consumo tiene pendiente negativa.

11

16. Analizando la función producción que se presenta a continuación responda:

Producto Total

Empleados

La función de producto marginal tiene pendiente _____________, el producto medio_____________ conforme aumenta el número de trabajadores y para cualquier nivel de producción el producto medio es _________ que el producto marginal. a) Positiva, aumenta, menor. b) Positiva, aumenta, mayor. c) Negativa, positiva, mayor. d) Negativa, disminuye, mayor.

12

17. Cuando el producto marginal es igual al producto medio en la unidad de producción n: a) El costo medio total es igual al costo marginal en la unidad n. b) El costo marginal es menor al costo medio variable en la unidad n-1. c) El costo medio fijo más el costo medio variable es igual al costo marginal en la unidad n. d) El cambio en el costo total al incrementar la unidad n es igual al costo medio total.

13

18. A continuación se presenta la función de producción del bien X: Producto Total

Empleados

El costo de producir una unidad adicional siempre será _____________ que la unidad inmediata anterior, el costo medio fijo siempre será _______________, el costo medio variable siempre será _______________ y _____________ que el costo marginal mientras que el costo medio total ____________________ a) Mayor, decreciente, creciente, mayor, tendrá pendiente negativa siempre. b) Mayor, creciente, creciente, menor, tendrá pendiente positiva siempre. c) Mayor, decreciente, creciente, menor, podrá tener pendiente positiva o negativa. d) Menor, decreciente, creciente, menor, podrá tener pendiente positiva o negativa.

14

19. Curváceo el Cruzado es gerente de una empresa recién formada. En sus años mozos, estudió Economía I en una institución educativa del sur de la Ciudad de México, materia en la que aprendió mucho sobre la vida y el futbol. Curváceo observa que el precio de los Boligotes© que va a producir está aumentando gradualmente conforme el público consumidor comienza a apreciar su peculiar aroma acitronado. Como buen hombre previsor (¿existe tal fenómeno?), tiene todo listo para echar a andar la producción en el momento preciso. ¿A qué nivel de precio estará dispuesto Curváceo a echar a andar el "switch" de su planta? a) Precio equivalente a su costo medio variable mínimo. b) Precio equivalente a su costo medio total mínimo. c) Precio equivalente a su costo medio fijo mínimo. d) Precio equivalente a su costo marginal mínimo.

20. En un mercado de competencia perfecta no es cierto que: a) Las empresas participantes aceptan el precio fijado por la industria y por tanto la demanda que perciben es perfectamente elástica. b) Si una empresa tiene utilidades normales, al aumentar la demanda del mercado tendrá transitoriamente utilidades o beneficios económicos extranormales. c) En el nivel de producción de equilibrio, si el costo medio variable es igual al ingreso marginal, la empresa pierde el equivalente al costo fijo. d) Si la empresa produce donde el costo medio total mínimo es igual al costo marginal y el costo marginal es igual al precio, la empresa tendrá ganancias, utilidades o beneficios extranormales por lo que habrá incentivos a la entrada de empresas a la industria.

15

21. Una empresa en competencia perfecta tiene los siguientes costos totales: Cantidad Costo Total 0 5 1 10 2 13 3 18 4 25 5 35 6 46 La demanda de mercado de este producto es la siguiente: Precio 12 10 8 6 4

Cantidad Demandada 300 500 800 1,200 1,800

En esta industria hay 100 empresas, Obtenga los beneficios o utilidades económicas de la empresa representativa. a) 15 b) 16 c) -12,000 d) -3,600

16

22. A continuación se presenta la función de demanda del bien X: Px = 100 – 2 Qx Existen barreras legales a la entrada por lo que únicamente hay un productor del bien, la productividad media y marginal de los trabajadores involucrados en la producción del bien X es igual a 10, el salario que se les paga es de $200 por hora. La empresa se enfrenta a un costo fijo de $400. Si la empresa es monopólica se producirán_______ unidades, contratará a ____ trabajadores, el precio del producto en el mercado será de ______, la empresa tendrá _________________ y el número de empresas en la industria en el corto plazo _______. a) 20, 3, $40, ganancias o beneficios económicos extranormales, no se modificará. b) 40, 2, $60, ganancias o beneficios económicos normales, disminuirá. c) 20, 2, $60, ganancias o beneficios económicos extranormales, no se modificará. d) 20, 2, $60, ganancias o benéficos económicos extranormales, aumentará.

23. Una notoria empresa familiar mexicana con una ética de trabajo encomiable, políticas laborales generosas, agudeza consumada en su visión de negocios y un poco de suerte, logró dominar el mercado de pan en México. ¿Cuál de los siguientes factores no crees que explique el éxito de esta empresa? a) La industria del pan tiene barreras a la entrada y economías de escala que justifican los monopolios naturales. b) El dominio de la industria del pan y similares le permite a la empresa negociar favorablemente con los distribuidores. c) El poder económico de la empresa permite influir en la toma de decisiones de quienes hacen la política alimentaria en México. d) A pesar de ser un monopolio, la empresa ha decidido mantener los precios relativamente bajos para prevenir la entrada de competidores.

17

24. El mexicano Carlos Slim es el hombre más rico del mundo y, en gran medida, se debe a que ha tenido la visión de comprar e invertir en mercados monopólicos; por lo que en general, podemos asegurar que en sus compañías se tiene lo siguiente (el subíndice m se refiere a monopolio y el subíndice c a competencia perfecta): a) Son tomadoras de precios, se produce en la parte elástica de la demanda, Pm>Pc, QmPc, QmPc, QmPc, Qm