Examen Final de Especialidades

Anestesiología 1.- En la intoxicación por anestésicos locales, ¿Cuál de las siguientes recomendaciones es falsa? Selecci

Views 22 Downloads 0 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anestesiología 1.- En la intoxicación por anestésicos locales, ¿Cuál de las siguientes recomendaciones es falsa? Seleccione una: a) b) c) d)

Benzodiazepinas si se presentan convulsiones. Dosis de Epinefrina mayor 1 mcg /K IV. El propofol puede ser un sustituto de la emulsión lipídica. Amiodarona si se presentan arritmias.

2.- Son estimaciones de intubación difícil: Seleccione una: a) b) c) d)

Distancia entre la punta del mentón y el cartílago tiroideo mayor 6.5cm. Apertura bucal menor 3.5 cm. Solo se observa el tercio posterior de la glotis y la comisura posterior. Solo se observa la punta de la úvula y los pilares de itsmo de las fauces.

3.- Son factores que pueden contribuir al aumento del riesgo de hipotensión en el anciano durante la anestesia: Seleccione una: a) b) c) d)

Disminución de la función renal y hepática. Cambios en el sistema nervioso central. Todas las alternativas son verdaderas. Polifarmacia.

4.- Dentro de los objetivos de premedicación anestésica: Seleccione una: a) b) c) d)

Supresión de la actividad hipotálamo –hipofisario- adrenal. Disminución del umbral del dolor del dolor. Prevención de reacciones anafilácticas. Aumento de la intensidad de percepción de los reflejos autonómicos.

5.- Con respecto a la anestesia obstétrica señale la opción correcta: Seleccione una: a) Todas las mencionadas son verdaderas. b) La anestesia raquídea favorece la incidencia del síndrome de hipotensión supina en la parturienta. c) Las dosis de anestésicos locales usados en los bloqueos neuroaxiales en las gestantes son menores. d) La inyección de anestésico local en la anestesia raquídea debe alcanzar el nivel sensorial del dermatoma 4. 6.- En los planos de profundidad anestésica en el plano denominado “Excitación” se produce; marque lo correcto:

Seleccione una: a) b) c) d)

Analgesia somática. Parálisis cortical incipiente. Relajación muscular completa. Aumento de los reflejos.

7.- Paciente joven de 30 años será intervenido de amigdalectomía. Se le indica medicación pre anestésica, esta se indica para: Selección una: a) b) c) d)

Aumentar las secreciones respiratorias. Aumentar el volumen gástrico y disminuir el pH del contenido gástrico. Producir ansiolisis, sedación y prevención de nauseas en el postoperatorio. Aumentar los efectos colaterales de los fármacos en la inducción.

8.- Llega una paciente a la emergencia para ser intervenido de apendicetomía con antecedentes de insuficiencia cardiaca congestiva compensada. Se decide anestesia general inhalatoria ¿Qué medicamento como hipnótico seria el ideal en los pacientes cardiópatas? Seleccione una: a) Las benzodiacepinas porque disminuyen la síntesis de los neurotransmisores excitadores. b) La ketamina porque aumenta el gasto cardiaco. c) Los barbitúricos porque deprimen la presión arterial en los pacientes hipertensos. d) El etomidato porque produce una gran estabilidad hemodinámica. 9.- ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales a dosis bajas puede ocasionar colapso cardiovascular? Seleccione una: a) b) c) d)

Lidocaina. Prilocaina. Mepivacaina. Bupivacaina

10.- Paciente mujer de 48 años con tratamiento de anticoagulantes orales: warfarina, antecedente de trombosis venosa profunda. Se le programa en forma electiva para ser intervenida de una fractura de tobillo. Seleccione una: a) b) c) d)

Se suspenden y se pasa a heparina, 4 días antes. Se inicia la administración de warfarina 3 horas después de la anestesia. La heparina IV se suspende 4 – 6 horas antes de la anestesia regional. Se reinicia la administración de heparina 10 horas después de la anestesia.

Cirugía Cardiovascular 1.- Paciente varón de 18 años con masa mediastinal, se le realiza examen físico, donde se evidencia masa testicular de lado derecho, se solicita estudio de alfafetoproteina con valores muy elevados y BHCG con valores compatible con gestación de 30 ss, cuál sería su diagnóstico más probable considerando que aún no se cuenta con biopsia. Seleccione una: a) b) c) d)

Tumor de células germinales tipo seminoma. Timoma. Metástasis de cáncer testicular. Teratoma

2.- Respecto al tratamiento médico de un paciente con enfermedad arterial, es cierto: Seleccione una: a) Se debe considerar terapia antiagregante plaquetaria doble con ácido acetilsalicílico y clopidogrel durante al menos un mes tras el implante de un stent infrainguinal. b) Se recomienda terapia antiagregante doble con ácido acetilsalicílico y clopidogrel en todos los pacientes con enfermedad arterial periférica sintomáticos. c) Se recomienda la terapia anticoagulante a largo plazo a todo paciente sometido a cirugía de revascularización. d) Se recomienda terapia antiagregante única a todo paciente con enfermedad arterial periférica asintomático. 3.- Las ramas marginales obtusas de las arterias coronarias, generalmente son ramas de la arteria: Seleccione una: a) b) c) d)

Descendente anterior. Descendente posterior. Coronaria derecha. Circunfleja

4.- Un paciente de 22 años, procedente de la sierra, es admitido por presentar disnea desde hace 4 años aproximadamente, a grandes esfuerzos inicialmente y que ha progresado hasta presentarse en reposo actualmente; se automedicó con hierbas y nunca fue evaluado por un médico. Al examen PA: 90/60 mmHg, FC: 120 x min, Sat: 80% a FiO2: 21%, cianosis, acropaquia, se encuentra soplo cardiaco, por lo que le realizan ecocardiografía encontrando una comunicación interventricular (CIV) con shunt de derecha a izquierda, e hipertensión pulmonar (HP) severa, en el cateterismo derecho se corrobora HP (110mmHg). Es cierto acerca del caso: Seleccione una: a) Se debe realizar un cierre de la CIV por intervencionismo, de manera urgente. b) El ostium secundum es el tipo de CIV mas frecuente. c) Debe ser sometido a cirugía cardiaca urgente, para cierre de la CIV.

d) Está contraindicado el cierre de la CIV. 5.- Paciente varón de 65 años con clase funcional lll/NYHA, presenta 3 episodios de sincope de esfuerzo en los últimos dos meses. Cursa episódicamente con dolor leve precordial acompañado de mareos. Al examen FC: 64 x´, PA: 110/70 mmHg al examen CV: A la auscultación muestra un soplo sistólico con foco más acentuado en el segundo espacio intercostal del lado derecho, irradiado al cuello, la teleradiografia de tórax muestra una cardiomegalia ll/lV. Considerando el diagnóstico más probable en este paciente el electrocardiograma debe mostrar…….luego de lo cual se indicara………… Elija la alternativa que complete mejor los espacios punteados. Seleccione una: a) b) c) d)

Alteraciones compatibles con hipertrofia ventricular izquierda – Ecocardiograma. Fibrilación auricular- Cateterismo cardiaco. Bloqueo AV avanzado – Prueba de inclinación. Crecimiento de cavidades derechas – Prueba de esfuerzo.

6.- Cual es una indicación quirúrgica en los consensos actuales para tratamiento de las deformaciones de la pared torácica: Seleccione una: a) b) c) d)

Dolor abdominal. Repercusión psicología del paciente. Palpitaciones aisladas. Índice de Haller menor de 3,25.

7.- Paciente varón ingresa con efusión pleural derecha, se diagnostica empiema pleural, cual es un criterio diagnóstico del mismo. Seleccione una: a) b) c) d)

Glucosa muy elevada en líquido pleural. LDH menor 1000. Ph mayor 7.2 Secreción purulenta en drenaje.

8.- Un hombre de 35 años es evaluado por haber sufrido un sincope. En el electrocardiograma se observan ondas Q profundas y a la auscultación destaca la presencia de un soplo sistólico que aumenta con el valsalva en borde esternal izquierdo bajo, ¿Cuál es su diagnóstico más probable? Seleccione una: a) b) c) d)

Insuficiencia aortica. Comunicación interauricular. Estenosis mitral. Miocardiopatía hipertrófica obstructiva.

9.- Un paciente es ingresado a trauma shock por presentar trauma torácico penetrante por arma blanca en región precordial (lesión única), al examen presenta PA: 70/30 mmHg,

FC: 140 LPM, FR: 28 RPM, lesión penetrante en región paraesternal izquierda, mientras se realiza evaluación la presión y el pulso se tornan imperceptibles, sin embargo se evidencia actividad eléctrica (complejos QRS) en el monitor. El manejo más adecuado es: Seleccione una: a) b) c) d)

Realizar pericardiocentesis inmediatamente. Esta indicado realizar una toracotomía de reanimación. Se debe realizar un FAST para confirmar taponamiento cardiaco. Se debe realizar una ventana pericárdica subxifoidea.

10.- Una paciente acude al consultorio por presentar pesadez en piernas y pies, a predominio derecho, asociado a edema de tobillos, que cede al elevar las piernas, además nota coloración oscura en la piel del tobillo derecho; en la evaluación se encuentra presencia de corona flebectasica, dermatitis ocre en tobillo derecho. Según la clasificación CEAP, corresponde a: Seleccione una: a) b) c) d)

C3 C4c C4a C4b

Cirugía Oncológica 1.- Paciente con cáncer de mama estadio T2, no se palpan Adenopatías en el examen físico, el paso siguiente seria: Seleccione una: a) b) c) d)

Biopsia incisional Linfadenectomia Biopsia ganglio centinela Biopsia escisional

2.- Paciente varón de 55 años, a quien se le realiza gastrectomía subtotal por carcinoma gástrico avanzado. El resultado anatomopatologico revela que el borde de sección quirúrgica superior o proximal está comprometido. Ganglios 0/39. Nos encontramos ante el siguiente escenario: Seleccione una: a) Cirugía R1 b) Enfermedad localmente avanzada c) Cirugía R2 d) Enfermedad locorregional 3.- Paciente varón de 35 años, con lesión hiperpigmentada y ulcerada de 3.5 x 3.5 cm en piel de región anterolateral de pared torácica. Se le hace una biopsia punch o en sacabocado y se revela que se trata de un melanoma de extensión superficial. La lesión

llega tiene una profundidad de 2.5mm. Nos encontramos ante el siguiente T (Tumor primario): Seleccione una: a) b) c) d)

T3b T3a T4 T2b

4.- Durante la hemicolectomia derecha, por cáncer de ciego, se retiran los siguientes ganglios: Seleccione una: a) b) c) d)

Ileocolicos, apicales, de Drummond. Ganglios de la cólica transversa, ganglios pericolicos y paracolicos. Ileocolicos, cólica derecha, rama derecha de la arteria cólica media y apicales. Cólica media, Cólica izquierda, ileocolicos y mesentérica superior.

5.- En caso de adenocarcinoma de colon derecho con enfermedad local resecable con metástasis hepática de 3cm en segmento 6, considerado estadio IV, Ud. recomienda: Seleccione una: a) b) c) d)

Tratamiento con QT paliativa. Considerarlo incurable y solo observación. Hemicolectomia y resección hepática (metastasectomia) con margen libre. Hemicolectomia y quimioterapia.

6.- Paciente de 42 años con cáncer de recto del tercio inferior en la TAC se evidencia infiltración y adenopatías del mesorecto. Seleccione una: a) Solo colostomía tipo Hartmann. b) Se opta por resección de la porción rectal comprometida con extirpación de la próstata. c) Solo se realiza una operación de Hartmann. d) Se debe iniciar el tratamiento neoadyuvante con QT + RT. 7.- Paciente con diagnóstico de cáncer de mama ec IIIB con presencia de proceso inflamatorio y axila ipsilateral positiva. Seleccione una: a) b) c) d)

Solo radioterapia para eliminar la infiltración de la piel. Quimioterapia de inducción y luego mastectomía radical. Se debe realizar mastectomía radical modificada tipo patey a la brevedad posible. Ninguna de las alternativas.

8.- Paciente de 73 años con diagnostico cáncer gástrico en píloro Borman lll + carcinomatosis, quien se presenta a emergencia por síndrome pilórico, la conducta a seguir es:

Selección una: a) b) c) d)

Colocación de Stent por gastroenterología. Gastrectomía total rad D2 + Y Roux. Paciente debe recibir QT neoadyuvante. Se debe realizar gastrectomía subtotal rad D2 + Billroth ll.

9.- Se considera cirugía de citoreducción: Selección una: a) b) c) d)

Biopsia más quimioterapia paliativa. Gastrectomia paliativa. Resección parcial del tumor. Cirugía de resección máxima de masa del tumor seguida de otro tratamiento efectivo para control de enfermedad residual.

10.- Paciente de 36 años de edad operado de tiroidectomía total por Cáncer de tiroides indiferenciado Anaplasico, con tumor intracapsular y sin compromiso metastasico, ¿Cuál es la conducta a seguir? Seleccione una: a) b) c) d)

Debe recibir I131 + hormonoterapia. Quimioterapia y Radioterapia. Es suficiente el tratamiento quirúrgico y solo seguimiento. Debe recibir tratamiento con I131.

Cirugía Pediátrica 1.- Si existe hipoglicemia en pacientes con Onfalocele se debe sospechar: Seleccione una: a) b) c) d)

Síndrome Síndrome Síndrome Síndrome

de Edwards. de Mala absorción. de Beckwith – Weidemann. de Mallory Weiss.

2.- Se ha diagnosticado un recién nacido con Atresia Esofágica y durante la búsqueda en la historia clínica materna se quiere investigar si existe algún factor ambiental asociado. En cuanto a los fármacos que están implicados con la afectación por Atresia Esofágica se encuentran, excepto: Seleccione una: a) b) c) d)

Talidomida. Anticonceptivos orales. Metimazol. AINES.

3.- El Neuroblastoma se caracteriza por: Seleccione una:

a) b) c) d)

Cuando son inmaduros tiende a ser muy duros. En la superficie del corte el tejido tumoral tiene color blanco grisáceo. Es frecuente que los tumores tengan color rojo purpureo. Puede originarse en el tejido nervioso parasimpático del cerebro hasta la pelvis.

4.- Un recién nacido dentro de las primeras 24 horas de vida desarrolla un cuadro caracterizado por residuo gástrico bilioso, distensión abdominal y ausencia de evacuaciones, asociado a una radiografía abdominal con niveles hidroaereos, distensión de asas intestinales y ausencia de diagnósticos diferenciales de Obstruccion intestinal en esta etapa de la vida se encuentran (Señale la alternativa incorrecta): Seleccione una: a) b) c) d)

Íleo meconial. Malrotación. Atresia yeyuno – ileal. Invaginación intestinal.

5.- La Atresia Duodenal se caracteriza por lo siguiente, Excepto: Seleccione una: a) En relación a la embriología del duodeno la luz de éste se restablece entre la cuarta y sexta semana de gestación. b) La ecografía negativa tomada en el séptimo y octavo mes de gestación descarta el diagnóstico de atresia duodenal. c) El estómago y duodeno proximal pueden verse en la ecografía prenatal. d) En ocasiones la atresia se relaciona con la presencia de tejido pancreático alrededor del duodeno. 6.- Con relación a la Atresia de Vías Biliares marque la respuesta correcta: Seleccione una: a) La obliteración y fibrosis de las vías biliares es absolutamente estática. b) El pronóstico de la portoenteroanastomosis es indirectamente proporcional a la edad del paciente. c) El grado de fibrosis de los conductos intrahepaticos es indirectamente proporcional a la edad del paciente. d) El grado de obliteración de los conductos extrahepaticos es indirectamente proporcional a la edad del paciente. 7.- Durante su control prenatal, se le realiza una ecografía prenatal a una gestante, donde se informa: Gestación única activa de 22 semanas, polihidramnios, asas intestinales con contenido líquido en hemitórax izquierdo y desplazamiento del mediastino hacia el lado derecho, estos hallazgos son compatibles con el diagnóstico de: Seleccione una: a) Hernia de Bochdalek b) Hernia de Morgagni c) Hernia Hiatal

d) Eventración diafragmática. 8.- Un paciente de sexo masculino es evaluado a las 24 hrs de vida por presentar ausencia de orificio anal y en el examen de orina no hay presencia de meconio. El paciente además presenta características físicas del Síndrome de Down. Señale el tipo de malformación anorrectal más probable en el caso descrito: Seleccione una: a) b) c) d)

Fistula rectoperineal. Cloaca. Atresia rectal/ estenosis rectal. Ano imperforado sin fistula.

9.- Un recién nacido prematuro de 32 sem de edad gestacional, peso al nacer de 1500 gr. A los 5 días de vida, inicia un cuadro clínico de inestabilidad térmica, periodos de apnea y letargia, no tolera la lactancia materna y presenta residuo gástrico bilioso, además de distensión abdominal, se le solicita una radiografía de abdomen donde se aprecian distención de asas intestinales. Con los hallazgos descritos debe considerarse como diagnóstico diferencial más relevante a la probable Enterocolitis Necrotizante, uno de los siguientes: Seleccione una: a) b) c) d)

Íleo meconial. Íleo séptico. Malrotación con vólvulo. Enfermedad de Hirschsprung.

10.- Un lactante de ocho meses de edad con historia clínica de estreñimiento crónico que alterna con diarrea mal oliente, distensión abdominal, se le realiza manometría ano rectal que indica ausencia de relajación de esfínter anal interno. La posibilidad diagnostica es: Seleccione una: a) b) c) d)

Divertículo de Merckel. Enfermedad de Hirschprung. Estreñimiento funcional. Enterocolitis necrotizante.

Traumatología y Ortopedia 1.- La artritis séptica en un niño menor de 5 años es diseminación de la osteomielitis de hueso largo que empieza en: Seleccione una: a) b) c) d)

Epífisis. Metafisis. Cartílago de crecimiento. Membrana sinovial.

2.- Indique cual es el par diagnostico- tratamiento más adecuado, en un paciente de 90 años con antecedentes personales de EPOC, HTA e insuficiencia renal crónica, que acude tras caída casual con dolor, impotencia funcional de miembro inferior derecho y con la extremidad rotada (la cara lateral del pie toca la camilla), marcado acortamiento y hematoma en la cara lateral del muslo: Seleccione una: a) b) c) d)

Fractura subcapital – prótesis parcial de cadera. Fractura pertrocanterea – osteosíntesis con tornillo deslizante de cadera. Fractura subcapital – osteosíntesis con clavo gamma. Fractura pertrocanterea – prótesis parcial de cadera.

3.- Sobre los traumatismos del pie, indique la respuesta INCORRECTA: Seleccione una: a) Las luxaciones de Lisfranc son más frecuentes que las de Chopart, aunque, una vez reducidas, las luxaciones de Lisfranc son inherentemente estables. b) Las fracturas de calcáneo son una causa importante de dolor en retropié, que puede precisar artrodesis. c) En la exploración de las fracturas de calcáneo aparece un ensanchamiento del talón, con deformidad en varo o valgo y equimosis plantar (Signo de Mondor). d) Las fracturas desplazadas de astrágalo tienen riesgo de producir necrosis avascular. 4.- Los organismos responsables de la artritis séptica, varían según la edad y condiciones del huésped; Señale la respuesta incorrecta: Seleccione una: a) Pacientes cirróticos, tener en cuenta a Neisseria gonorreae. b) Pacientes que reciben tratamiento con corticoides, tomar en cuenta a Salmonella enteritis. c) En pacientes neutropenicos, tener en cuenta Pseudomona Auriginosa. d) Pacientes con Mieloma Múltiple, tener en cuenta al streptococus Neumoniae. 5.- En relación a la luxación atraumatica de hombro, señale la respuesta correcta: Seleccione una: a) b) c) d)

Es consecutiva a una caída sobre el muñón del hombro. Consecutiva a un movimiento al estar nadando. Es consecutiva a una caída sobre la mano. Por retropulsión del brazo.

6.- El diagnóstico clínico de enfermedad displasica del desarrollo de la cadera no se encuentra el signo clínico: Seleccione una: a) Trendelemburg b) Ortolani

c) Galeazzi d) Klisisc 7.- Sobre los traumatismos del pie, indique la respuesta INCORRECTA: Seleccione una: a) En la exploración de las fracturas de calcáneo aparece un ensanchamiento del talón, con deformidad en varo o valgo y equimosis plantar (Signo de Mondor). b) Las luxaciones de Lisfranc son más frecuentes que las de Chopart, aunque, una vez reducidas, las luxaciones de Lisfranc son inherentemente estables. c) Las fracturas desplazadas de astrágalo tienen riesgo de producir necrosis avascular. d) Las fracturas de calcáneo se asocian a otras lesiones, especialmente de columna vertebral y meseta tibial. 8.- En relación a artritis séptica, señale Ud. La respuesta verdadera: Seleccione una: a) La inmovilización de la rodilla en flexión es importante para disminuir el dolor y el componente inflamatorio. b) El drenaje del líquido articular constituye un aspecto fundamental del tratamiento, para evitar la destrucción del cartílago articular. c) La localización más frecuente es la cadera (50%), seguida de hombro y rodilla. d) La vigilancia radiológica desde los primeros días del inicio del tratamiento, permite detectar el grado de pinzamiento articular. 9.- Con respecto a las fracturas de huesos largos del miembro superior, indique la respuesta correcta: Seleccione una: a) En las fracturas – luxaciones del antebrazo, no suele ser preciso abordar quirúrgicamente la luxación, ya que se reduce al tratar la fractura. b) La fractura de Holstein – Lewis es una fractura del cóndilo humeral desplazada que se trata mediante extirpación del fragmento y movilización precoz. c) La fractura del tercio proximal del cubito asociada a la luxación de la cabeza radial se denomina fractura luxación de Essex – Lopresti. d) La lesión neurológica típicamente asociada a la fractura de la diáfisis humeral es la del nervio radial y debe explorarse quirúrgicamente en la mayoría de los casos. 10.- En relación a la osteomielitis, señale la respuesta verdadera: Seleccione una: a) Debido a la morfología de la estructura del hueso, la osteomielitis no se extiende a todos los componentes del área del hueso infectado. b) Las interacciones electrostáticas e hidrofóbicas entre las bacterias y la superficie del implante, desempeñan un papel importante en la fisiopatología. c) La primoinfección se establece por sí misma en la medula y luego se disemina a través de los canales Havers, Volkman, y de la corteza por encima del periostio.

d) La osteomielitis exógena aguda se produce por inoculación indirecta de los gérmenes en el hueso después del trauma o de una cirugía.