Examen Final de Cultura Ambiental

Examen Final de Cultura AmbientalDescripción completa

Views 181 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historial de intentos ÚLTIMO

Intento

Tiempo

Puntaje

Intento 1

69 minutos

114 de 120

Las respuestas correctas ya no están disponibles. Calificación para este intento: 114 de 120 Presentado 6 jul en 16:11 Este intento tuvo una duración de 69 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos. Contexto:

“La amenaza silenciosa del Fracking No solo se verá en el ambiente, también afectará la salud de las personas Para estos días se viene hablando en Colombia sobre una nueva amenaza para el medio ambiente, que trae consigo la extracción de gas y petróleo del subsuelo, por medio de la técnica “fracking”, o también conocida como “la fracturación hidráulica”, la cual es riesgosa tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente, debido a que la técnica “fracking” busca la extracción de hidrocarburos, inyectando en el subsuelo agua mezclada con arena y sustancias químicas, en este proceso la inyección de agua se realiza a alta presión, lo cual genera en la tierra la fracturación de la misma, generando la liberación de hidrocarburos a manera de gas. Esta técnica se realiza una vez se haga la respectiva perforación en pozos verticales, ubicando los esquistos, el taladro realiza un giro de aproximadamente 90 grados en sentido horizontal, posteriormente se realiza una perforación de 1000 a 3000 metros de longitud, y por último se procede a la inyección de agua a presión, con el fin de aumentar la fractura del subsuelo.

El gobierno nacional aseguró que a partir del 2015 iniciará esta técnica en Colombia, lo cual coloca en amenaza a las poblaciones que tengan cercanía a pozos y a zonas petrolíferas, como también al ecosistema en donde el agua sería el principal recurso natural afectado. En Estados Unidos se realiza esta práctica y según estudios de la Universidad de Yale, las personas que habiten aéreas petroleras en un radio de dos kilómetros tienden a sufrir enfermedades tanto respiratorias como de la piel. Este tipo de enfermedades se transmiten en las personas debido al consumo directo e indirecto de agua, la cual proviene del subsuelo, y presentan en las personas alteraciones cardiovasculares y neurológicas. Para el caso del medio ambiente el “fracking” causa inestabilidad sísmica, aumenta la sequía, ya que hay un uso a gran volumen de agua, contamina las aguas subterráneas, disminuye la calidad del aire, contamina la atmósfera y altera las placas tectónicas. Actualmente en Colombia se está llevando a cabo por medio de las redes sociales, una solicitud de moratoria, con el fin de impedir que el “fracking” se pueda practicar en nuestro país. Las personas que viven cerca a zonas petroleras deben ser conscientes del riesgo que podrían correr si esta práctica no se impide, pues presentarán alteraciones en la salud, y consumirán agua contaminada, actualmente no hay políticas públicas que hablen ni reglamenten el “fracking”, esta técnica es de los últimos recursos que les queda a las petroleras para explotar hidrocarburos, pero es de las más dañinas y peligrosas para las personas y el medio ambiente.” http://www.las2orillas.co/laamenaza-silenciosa-fracking-la-silenciosa-amenaza-contra-lasalud-el-medio-ambiente/ (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. Enunciado: De la frase del articulo, “Colombia no es un país petrolero sino petróleodependiente” se deduce que

Debemos proteger las industrias petroleras porque sin ellas no tendríamos economía; protegiendo a las multinacionales y brindándoles prebendas económicas Aunque dependamos económicamente del petróleo, el recurso hídrico es más importante para el desarrollo sustentable de las comunidades Con las regalías podremos mitigar el impacto ambiental de los ecosistemas y del recurso hídrico causados por la explotación con fracking El fracking es clave para mantener nuestra economía sin importar que se destruya el medio ambiente Aunque dependamos económicamente del petróleo el recurso hídrico es más importante para el desarrollo sustentable de las comunidades. Correcto, debemos buscar la forma del desarrollo sustentable en donde la industria petrolera no genere contaminación ni impacte negativamente en los ecosistemas

Pregunta 2 6 / 6 ptos. El proceso de Contaminacion que nace en los Paises desarrollados se extiende a los Paises subdesarrollados debido a por la escorrentia de los rios

porque las industrias transfieren sus residuos

por el movimiento de las poblaciones

por los vientos alisios los pises industrializados trasfieren los residuos de sus industrias para no contaminar sus Paises

Pregunta 3 6 / 6 ptos. Como alternativas de solución en la disminución de GEI adelantadas por el protocolo de Kioto, se establecieron los MDL dentro de los cuales se puede considerar un ejemplo verdadero en los siguientes enunciados. La venta de bonos de carbón en los mercados bursátiles disponible a cualquier nación que tenga interés en ellos. La transacción de bonos de carbono por procesos de reforestación de bosques nativos de países en vías de desarrollo a naciones firmantes del protocolo. La reconversión de procesos industriales que permita aumentar la producción industrial cambiando de un elemento como el carbón a hidrocarburos. Desmejorar sistemas de transporte público donde se incentive el uso de sistemas individuales por sistemas masivos.

Pregunta 4 6 / 6 ptos. Contexto:

Para mantener el nivel de vida y comodidades, los seres humanos tienen a su disposición una gran cantidad de productos e infraestructura. Muchos de estos productos son fabricados con materiales que exigen un procesamiento o una fabricación que genera impactos negativos al ambiente. Enunciado: Imagen. Mina en la serranía de Neuquén entre Brasil y Colombia

Fuente: http://www.semana.com/nacion/articulo/la-selva-heridamineria/338157-3 (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. Más información: “La selva herida por la minería”, Revista Semana http://www.semana.com/nacion/articulo/la-selva-herida-mineria/3381573 (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.

El coltán (conocido también como el oro azul) es un material indispensable para la fabricación de muchos aparatos electrónicos (como teléfonos celulares, computares portátiles, tabletas digitales, cámaras digitales, entre muchos otros). Su explotación ha acarreado un gran número de impactos sociales, económicos y ambientales. En Colombia se han encontrado yacimientos de Coltán en los departamentos: Vichada, Guainía y Vaupés. La extracción de este material acarrea: pérdida de la biodiversidad, contaminación de fuentes hídricas, desplazamiento de grupos indígenas, entre otras problemáticas. El elevado crecimiento de la industria de aparatos electrónicos a incrementado la demanda de materiales como el coltán, Esto indica que:

Hay una proliferación de la extracción del coltán, que muchas veces se hace de manera ilegal causando: la contaminación del suelo, el aire y el agua, amenazando la biodiversidad y la riqueza biológica de Colombia, así como también se están quebrantando las dinámicas culturales y sociales de los grupos indígenas que habitan en estas zonas, ya que se están usando indígenas como mano de obra Colombia no genera ningún impacto ambiental en la extracción del coltán

a. Las empresas manufactureras de aparatos electrónicos no están interesadas en este material Hay una disminución de la explotación del coltán en el territorio colombiano, ya que el coltán solo se extrae en países como Estados Unidos.

La extracción de coltán genera un gran número de impactos negativos, este ellos están: es un material no renovable, pone en peligro la biodiversidad, genera conflictos armados, entre muchos otros. Así como también se están quebrantando las dinámicas culturales y sociales de los grupos indígenas que habitan en estas zonas, ya que se están usando indígenas como mano de obra

Pregunta 5 6 / 6 ptos. CONTEXTUALIZACIÓN

Gobierno Colombiano promueve en Londres la reforestación de la Amazonia El viceministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Pablo Vieira, afirmó este martes en Londres que el objetivo de su Gobierno es conseguir una "deforestación neta cero" de su Amazonía para 2020. Vieira, quien está en la capital británica para promover su plan de protección del medioambiente, asistió ayer a un seminario sobre el asunto inaugurado por el príncipe Carlos de Inglaterra, en el que se abordó la necesidad de implicar al sector privado en la protección de los bosques y la recuperación de ecosistemas degradados. Durante las reuniones celebradas en Londres, el viceministro ha expuesto diferentes proyectos, como el de "Visión Amazonía 2020" o el de una calculadora de carbono que se está desarrollando en Colombia con apoyo británico. "Colombia está incluyendo por primera vez en su plan internacional de desarrollo como estrategia transversal y envolvente el crecimiento verde (sostenible), donde la experiencia de países como el Reino Unido es fundamental", declaró a Efe Pablo Vieira. Esta es la meta principal del proyecto "Visión Amazonía 2020", un programa que busca reducir al 0 % la deforestación en la zona de la Amazonía colombiana para esa fecha. "Tenemos un objetivo de tener una deforestación neta 0 de la Amazonía colombiana en 2020 y nos hemos comprometido a restaurar un millón de hectáreas de suelo degradado de aquí a esa fecha", añadió. Para el viceministro, es urgente actuar en esta zona del país porque "entre el 50 y 60 % de la deforestación de Colombia tiene lugar en la Amazonía". Colombia tuvo una media entre 2010 y 2012 de 280.000 hectáreas de deforestación por año, mientras que en 2013, cuando se produjo el último registro, se llegó a las 121.000 hectáreas, el "dato histórico más bajo de deforestación", según el viceministro. http://www.amazonas2030.net/gobierno-colombiano-promueve-en-londres-la-reforestacion-dela-amazonia (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. Consultado el 3 de Julio de 2016

Enunciado: De acuerdo con el artículo, ¿A cuál de los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible está enfocada la noticia?

Seleccione una:

Fomentar el crecimiento económico

Proteger, Restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas

Garantizar las pautas de consumo Tomar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos Esta se encuentra ligada al uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de biodiversidad biológica.

Pregunta 6 6 / 6 ptos. Una estrategia para la disminución de la contaminación atmosférica en Colombia de mayor impacto ambiental en Colombia podría ser: Continuar con acciones como el que contamina paga en el sector industrial y comercial. Disminuir acciones de eficiencia en la refinación de combustibles y análisis del ICA. Regulación de mayor rigor en fuentes móviles como su uso individual y calidad de combustible. Regulación más fuerte a las fuentes fijas por el tipo de combustible utilizado y practicas ecoeficientes.

Pregunta 7 6 / 6 ptos. Como parte de las estrategias gubernamentales en países como Colombia se han vinculado a sus sistemas legislativos la

ratificación de convenios internacionales, una de las razones para acogerse al CITES es: Disminuir la tasa de mortalidad de especies foráneas de avifauna que ingresa al país. Aumentar las especies con riesgo de extinción en zonas selváticas de difícil acceso. Disminuir el tráfico de especies en riesgo de extinción en todo el territorio del país. Aumentar el comercio ilegal de la biodiversidad del país especialmente en las fronteras.

Pregunta 8 6 / 6 ptos. De los modelo de educación ambiental en el mundo podemos mencionar como estrategias acertadas: El modelo transversal suizo que permite abordar de forma individual los problemas ambientales. El modelo finlandés de inclusión hasta la edad adulta de la cultura del reciclaje de residuos sólidos. El modelo noruego que permite importar basura para su sostenimiento energético. El modelo suizo que permite una diversidad étnica y cultural que incluye sólo a sus connacionales.

Pregunta 9 6 / 6 ptos.

“La amenaza silenciosa del Fracking No solo se verá en el ambiente, también afectará la salud de las personas Para estos días se viene hablando en Colombia sobre una nueva amenaza para el medio ambiente, que trae consigo la extracción de gas y petróleo del subsuelo, por medio de la técnica “fracking”, o también conocida como “la fracturación hidráulica”, la cual es riesgosa tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente, debido a que la técnica “fracking” busca la extracción de hidrocarburos, inyectando en el subsuelo agua mezclada con arena y sustancias químicas, en este proceso la inyección de agua se realiza a alta presión, lo cual genera en la tierra la fracturación de la misma, generando la liberación de hidrocarburos a manera de gas. Esta técnica se realiza una vez se haga la respectiva perforación en pozos verticales, ubicando los esquistos, el taladro realiza un giro de aproximadamente 90 grados en sentido horizontal, posteriormente se realiza una perforación de 1000 a 3000 metros de longitud, y por último se procede a la inyección de agua a presión, con el fin de aumentar la fractura del subsuelo. El gobierno nacional aseguró que a partir del 2015 iniciará esta técnica en Colombia, lo cual coloca en amenaza a las poblaciones que tengan cercanía a pozos y a zonas petrolíferas, como también al ecosistema en donde el agua sería el principal recurso natural afectado. En Estados Unidos se realiza esta práctica y según estudios de la Universidad de Yale, las personas que habiten aéreas petroleras en un radio de dos kilómetros tienden a sufrir enfermedades tanto respiratorias como de la piel. Este tipo de enfermedades se transmiten en las personas debido al consumo directo e indirecto de agua, la cual proviene del subsuelo, y presentan en las personas alteraciones cardiovasculares y neurológicas. Para el caso del medio ambiente

el “fracking” causa inestabilidad sísmica, aumenta la sequía, ya que hay un uso a gran volumen de agua, contamina las aguas subterráneas, disminuye la calidad del aire, contamina la atmósfera y altera las placas tectónicas. Actualmente en Colombia se está llevando a cabo por medio de las redes sociales, una solicitud de moratoria, con el fin de impedir que el “fracking” se pueda practicar en nuestro país. Las personas que viven cerca a zonas petroleras deben ser conscientes del riesgo que podrían correr si esta práctica no se impide, pues presentarán alteraciones en la salud, y consumirán agua contaminada, actualmente no hay políticas públicas que hablen ni reglamenten el “fracking”, esta técnica es de los últimos recursos que les queda a las petroleras para explotar hidrocarburos, pero es de las más dañinas y peligrosas para las personas y el medio ambiente.” http://www.las2orillas.co/laamenaza-silenciosa-fracking-la-silenciosa-amenaza-contra-lasalud-el-medio-ambiente/ (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. Enunciado: Para las personas que viven cerca de las explotaciones petroleras (que practican el fracking) sufren de enfermedades cardiovasculares y neurológicas. Esto es un claro ejemplo de : Externalidades positivas

Externalidades endógenas

Externalidades sistemáticas

Externalidades negativas Externalidades negativas: Correcto. Hace referencia a una persona o empresa que realiza actividades, pero no asume todos los costos, efectivamente ,traspasando a otros, posiblemente a la sociedadEnlaces a un sitio externo.en general, algunos de sus costos. En este caso, las enfermedades causadas por la contaminación hídrica

Pregunta 10 6 / 6 ptos. El comentado caso de las impresoras que vienen programadas para funcionar adecuadamente con un número determinado de impresiones, una vez realizado este número comienzan a fallar, esta acción es un claro ejemplo de tiempo de vida programado

Obsolescencia programada

Tiempo de vida útil

Obsolescencia percibida también se conoce como diseñado para el basurero, es decir que su calidad es baja para que el usuario permanentemente esté comprando una unidad nueva en lugar de reparar la que tiene

Pregunta 11

6 / 6 ptos. Referente al fenómeno de efecto invernadero, de los siguientes apartados podríamos considerar como una afirmación falsa: Es un fenómeno natural de la atmosfera que fue alterado por el consumo exagerado de fuentes fósiles. Es un fenómeno totalmente antrópico que genera el cambio climático e impactos ambientales globales. Es un fenómeno necesario para mantener la temperatura que permite vida en el planeta tierra. Es un fenómeno natural que de no existir el planeta tierra tendría temperaturas bajo cero.

Pregunta 12 6 / 6 ptos. Contexto: En el mundo se han generado bastantes actividades que afectan las dinámicas del entorno. El calentamiento global, el incremento del nivel del mar, la sobrepoblación, entre muchos otros aspectos son fenómenos que tienen que afrontar las nuevas generaciones

Enunciado: Imagen. Cantidades actuales y estimaciones del número de cultivos genéticamente modificados mundialmente “Current numbers and estimations of future numbers of GM crops worldwide”. Datos del 2008 al 2015

Fuente: http://www.nature.com/nbt/journal/v28/n1/fig_tab/nbt0110-23b_F1.html

En la actualidad muchos productos son genéticamente modificados, conocidos también como: transgénicos (GMO), muchas compañías han hecho uso de esta iniciativa con el fin de agilizar la producción, Alargar la vida útil, mejorar la apariencia de los productos perecederos, etc. Como desventajas del uso de GMO están: la pérdida de la biodiversidad, el incremento del uso de pesticidas provenientes de hidrocarburos, la transferencia de elementos alérgicos y de resistencia antibiótica, entre otras. Muchos cultivos utilizan semillas transgénicas, según la gráfica se puede afirmar que:

Desde el 2008 hasta el 2015 los cultivos que más utilizan semillas transgénicas son: la Canola (Rapeseed) y las Patatas o Papas (Potatoes).

El uso de semillas transgénicas se ha incrementado en menos de 5% desde el 2008 hasta el 2015

Desde el 2008 hasta el 2015 los cultivos que más utilizan semillas transgénicas son: el Algodón (Cotton) y el Maiz (Maize).

El uso de semillas transgénicas se ha reducido en un 50% desde el 2008 hasta el 2015

Las otras opciones no se muestran en la gráfica. Se puede ver que desde el 2008 hasta el 2015 los cultivos que más utilizan semillas transgénicas son: el Algodón (Cotton) y el maiz (maize).

Pregunta 13 6 / 6 ptos. ¿QUE SE BUSCA A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL? A través de la economía ambiental se buscan soluciones de tipo económico, legal y ambiental al problema de compatibilidad entre los usos privados y los usos sociales que se les da a los recursos naturales A través de la economía ambiental se buscan soluciones de tipo legal y económico al problema de incompatibilidad entre los usos públicos y los usos sociales que se les da a los recursos naturales A través de la economía ambiental se buscan soluciones de tipo económico al problema de incompatibilidad entre los usos privados y los usos sociales que se les da a los recursos naturales

Pregunta 14 6 / 6 ptos. Se define como proceso de adquisición de valores y clarificación de conceptos, cuyo objetivo es desarrollar actitudes y capacidades necesarias pa ra entender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su a mbiente biofísico:

Educación Ambiental

Educación formal

Manejo ambiental

Educación ciudadana

Pregunta 15 6 / 6 ptos. la moda y su cambio de estilo constante, ejemplo los tacones de los zapatos de las mujeres que en ocasiones son de tacones delgados y en otras son de tacones gruesos es un claro ejemplo de obsolescencia percibida

los cambios de temporada

obsolescencia programada

el poder de la moda los cambios en la moda hacen pensar a los consumidores que lo que tienen ya no sirve y que deben ir a comprar lo que no necesitan

Pregunta 16 6 / 6 ptos. El conjunto de etapas desde la extraccion y procesamiento de sus materias primas, la Produccion, comercialización, transporte, utilización, hasta la gestion final de sus residuos recibe el nombre de Ecodiseño

Sostenibilidad

Ciclo de vida

Estrategia de la T

Pregunta 17 6 / 6 ptos. En los últimos años se ha podido evidenciar un incremento en la publicidad con mensajes de preservación ambiental de parte de algunas industrias o lo que se ha conocido como mercadeo verde,

pero en algunas oportunidades, esto se ha convertido en una forma de desencanto para los consumidores al darse cuenta de Las campañas de publicidad solo tratan de conscientizar pero no de cambios trascendentales Que la publicidad y la preservación ambiental no tienen nada que ver Que las campañas de publicidad no representaban la realidad ambiental de las empresas El incremento de la publicidad ha ocasionado un gasto mayor de recursos naturales este fenómeno se conoce como green washing o lavar la marca para parecer ambientales cuando no es cierto

Pregunta 18 6 / 6 ptos. “Es una técnica de especificación y es una política de la neutralidad climática. Existe como una guía para las organizaciones privadas y públicas, como un referente que orienta en la gestión de gases efecto invernadero, así como para los responsables políticos y los estructuradores de los programas limpios, cero emisiones e iniciativas para abordar el medio ambiente y el cambio climático global planteados en el protocolo de Kioto (Liu, Chen, Wang y Chen, 2015)”

ISO 14001

ISO 14064

ISO 50001

ISO 9000

IncorrectoPregunta 19 0 / 6 ptos. Contexto: Colombia se puso como meta, al 2030, reducir en 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero. El compromiso de Colombia es comparable con el de otros países de la región. Una de las diferencias más importantes del nuevo acuerdo (COP 21) respecto de los anteriores como el Protocolo de Kioto, es que será aplicable a todas las Partes, incluyendo los países en desarrollo. Recuperado de página Web La Nación.

http://www.lanacion.com.co/index.php/actualidadlanacion/item/262297-los-compromisos-de-colombia-en-lacumbre-de-cambio-climatico-de-paris (Enlaces a un externo.)Enlaces a un sitio externo. Enunciado: Corresponde a una actividad que NO contribuye a la reducción de GEI:

Implementación de luminarias LED.

Reciclaje.

Implementación de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

Implementación de Plan de Manejo de Residuos Sólidos

Pregunta 20 6 / 6 ptos.

sitio

Reunion en la que se cuestiono el modelo de desarrollo impulsado por los paises de alto ingreso per capita, pues significaba un consumo de energia que si se pretendiera a un nivel similar para todos los habitantes del planeta amenazaria las condiciones de vida de la tierra Comision Brundtland,1987

Rio de Janeiro, 1992

Estocolmo (Suecia),1972

Comite Interinstitucional de Cuentas Ambientales, 1992 correcto

Calificación de la evaluación: 114 de 120