Examen Derecho Mercantil II

Examen Derecho mercantil II Clase 1 Títulos y operaciones de crédito 1. Para que un título tenga validez jurídica debe

Views 175 Downloads 52 File size 239KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Examen Derecho mercantil II Clase 1 Títulos y operaciones de crédito

1. Para que un título tenga validez jurídica debe estar a nombre de alguien. A esta característica se le llama literalidad.  

 

 

 

Verdadero Falso 2. La importancia de los títulos de crédito radica en que estos documentos lejos de ser simples papeles con información, adquieren un valor significativo cuando se obtienen por disposición de la norma probatoria para acreditar cualquier acto jurídico frente a los ojos de la sociedad. Verdadero Falso 3. La autonomía indica que el derecho del titular es independiente en el sentido de que cada persona que adquiere el documento obtiene un derecho propio, distinto del derecho que tenía o podría tener quien le transmitió el título. Verdadero Falso 4. La característica de la ejecutividad llamada exigible consiste en realizar un documento donde se exprese al deudor su adeudo económico. Verdadero Falso 5. Son títulos de crédito los documentos ejecutivos que se emiten para circular, que cumplen con las formalidades de ley y que, para aquel que se legitime como su propietario, son indispensables para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.



Verdadero



Falso

Clase 2

Clasificación de los títulos de crédito 1. Es un escrito que está al reverso de un cheque, va firmado por el dueño de la propiedad o para quien va dirigido el documento con la finalidad de ceder o transmitir los derechos de ese cheque a alguien más. 

Endoso



Pagaré



Registro 2. Son aquellos que se transmiten cambiariamente por sola tradición y cuya simple tenencia produce el efecto de legitimar al poseedor.



Títulos a la orden



Títulos nominativos



Títulos al portador 3. Clase de endoso donde alguien puede hacer el favor de cobrar un cheque en nombre de otra persona, pero asegura que la persona que haga el favor tiene que hacer entrega legalmente del dinero, es decir, no puede quedárselo.



Procuración



Propiedad



Garantía 4. Títulos que deben ser inscritos en un registro por el emisor; el tenedor no será reconocido sino figura en dicho registro y a la vez en el título.



Títulos nominativos



Títulos al portador



Títulos a la orden 5. Son los títulos expedidos a favor de una persona determinada, pero que no requieren una inscripción en ningún registro. Para su transmisión son suficientes el endoso (cesión) y la entrega del título mismo.



Títulos al portador



Títulos a la orden



Títulos nominativos Clase 3

Tipos de títulos 1. El_____________________ es la persona o empresa que emite y firma el cheque. 

Librador



Librado



Suscriptor 2. El ______________________ es el encargado de celebrar los tratados internacionales en México.



Gobernador



Diputado



Presidente de la república 3. El ___________________ es un papel de obligación por una cantidad que ha de pagarse a tiempo determinado.



Cheque



Protesto



Pagaré 4. El___________________ es un mandato escrito de pago para cobrar una cantidad determinada de los fondos que quien lo expide tiene disponibles en un banco.



Cheque



Pagaré



Protesto 5. El ________________es el documento cuya función es probar que un cheque se presentó ante un banco para ser cobrado y que éste no fue aceptado o pagado, ya sea total o parcialmente.



Protesto



Cheque



Pagaré

Clase 4 Las operaciones de crédito: El reporto 1. El premio es la suma que paga el reportado sobre el precio de la operación y representa la compensación que él mismo da al reportador por la utilización del dinero de éste y por el servicio que le presta recibiendo los títulos, conservándolos y restituyéndolos al liquidarse la operación. 

Verdadero



Falso

2. Las operaciones pasivas son aquellas por medio de las cuales el banco concede créditos a sus clientes.  

 

 

Verdadero Falso 3. El reporto es un contrato en el cual una persona denominada reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito, obligándose a transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos de la misma especie en el plazo convenido y contra reembolso del mismo precio más un premio. Verdadero Falso 4. Las operaciones de crédito son un negocio en que el crédito existe, es decir, es el nacimiento de una obligación cuya finalidad consiste en que una persona obtenga algún beneficio u obligación a cargo de otra persona o empresa. Verdadero Falso 5. El reportador es el propietario de los títulos de crédito. Es quien originalmente entrega los títulos a cambio de un precio, y al término del contrato, cuando se le regresen los títulos, deberá reembolsar su precio más un premio.



Verdadero



Falso

Clase 5

Las operaciones de crédito: Contrato de apertura de crédito   

  

  

  



1. Es la persona que acepta resguardar los bienes y tiene como obligación restituirlos en su totalidad. Acreedor Depositario Depositante 2. Contrato en el cual el acreditante pone una suma de dinero a disposición del acreditado para que éste haga uso del crédito concedido en la forma, términos y condiciones convenidos; asimismo, queda obligado a cubrir oportunamente el importe de la obligación que contrajo y, en todo caso, a pagarle los intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen. Contrato de apertura de crédito Contrato de depósito Contrato de amortización 3. Es el respaldo que usualmente las instituciones bancarias solicitan al acreditado para asegurarse ante el riesgo de que éste pague parcialmente o no pague el dinero puesto a su disposición. Gastos de contrato Garantía Límite de crédito 4. Es aquel contrato donde el depositante le entrega al depositario un objeto de comercio (dinero, mercancías o títulos de crédito) y el depositario lo guarda para restituirlo cuando lo pida el depositante. Contrato de depósito Contrato de apertura de crédito Contrato de amortización 5. Tipo de depósito en el cual el depositante entrega una cosa al depositario y éste no está obligado a guardarla y conservarla, sino que su obligación consiste en restituir esa cosa con otras de la misma especie y calidad. Depósito a la vista



Depósito regular



Depósito irregular

Semana 2 Clase 6 Generalidades de la compraventa mercantil 1. La característica ________________ es lo mismo que traficar o comercializar, pues lo que se pretende es que ese bien genere de alguna manera una ganancia traducida en dinero, pero dentro del comercio. 

Forma



Rescisión



  

  

  



Especulación comercial 2. El artículo __________ del Código de Comercio habla sobre la rescisión de un contrato de compraventa. 321 376 75 3. La característica ___________ atiende propiamente a la cosa que será la clave para negociar. Objeto Sujeto Forma 4. La ________________ es el contrato por el cual un vendedor se obliga a transmitir la propiedad de una cosa, mercancía o derecho a otra persona llamada comprador, quien a su vez se obliga a pagar el costo o precio en dinero. Compraventa mercantil Recisión Especulación comercial 5. El elemento del contrato de compraventa llamado ________________ menciona que habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero. Forma

 

Objeto Consentimiento

Clase 7

Las partes en una compraventa mercantil y sus obligaciones 1. En la obligación forma de entrega se establecen los mecanismos a seguir por parte del vendedor para entregarle al comprador los productos mercantiles acordados en el contrato de la compraventa mercantil, pues debe existir certeza y transparencia de que los bienes que se le van a transmitir a su propiedad son los correctos.  

 

   



Verdadero Falso 2. El comprador es la persona que está obligada a entregar la propiedad de algún objeto. Verdadero Falso 3. La mora en el pago significa que el comprador tiene el compromiso de pagarle en su totalidad el dinero de la mercancía al vendedor en el plazo de tiempo que se determinó en el contrato, de no ser así el vendedor tendrá derecho a cobrarle intereses al comprador, mismos que empezarán a ser contados a partir de la fecha de incumplimiento, es decir, un día después del plazo pactado. Verdadero Falso 4. Los gastos de entrega de la mercancía corren por parte del vendedor. Verdadero Falso 5. La entrega jurídica se da cuando el comprador acepta que la cosa es suya, aunque no lo reciba directa ni físicamente en ese momento. Verdadero



Falso

Clase 8 La definición y características del arrendamiento financiero 1. El contrato de arrendamiento financiero se sustenta en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en el artículo: 

78



410



408 2. Es quien obtiene el bien mueble para su uso y disfrute temporal y quien paga el precio.



Arrendador financiero



Arrendatario financiero



Suministrador o proveedor 3. Elemento que se refiere a la cantidad de personas que participan dentro de un contrato de arrendamiento financiero.



Bilateral



Oneroso



Típico 4. Es el negocio por el cual una parte denominada arrendador se obliga a conceder a otra parte denominada arrendatario el uso o goce de bienes durante el plazo forzoso y, a transmitirle a éste o a un tercero la propiedad de los bienes, o a prorrogar el uso o goce de los mismos a cambio de un cierto precio, determinado o determinable y fraccionado que incluya el valor de los bienes, los intereses, impuestos, gastos y demás accesorios.



Arrendamiento financiero



De tracto sucesivo



Adquisición de bienes 5. Característica que menciona que el arrendador financiero entrega jurídicamente al arrendatario financiero los bienes para que los use y disfrute para los fines que

crea necesarios, y este último entrega una suma determinada de dinero de forma periódica con el compromiso de devolverlos conforme a lo convenido dentro del contrato. 

Asunción de riesgos



Plazo forzoso del uso y goce del bien



La concesión temporal del uso y goce del bien

Clase 9 Elementos

y obligaciones de las partes en el contrato de arrendamiento financiero 1. El ___________________ es el encargado de ponerse de acuerdo con el vendedor o suministrador del bien. 

Banco



Arrendatario



Arrendador 2. El artículo _____________ menciona que el arrendamiento financiero en México no exige que deba forzosamente registrarse para que tenga validez en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.



408



411



413 3. El _______________________ se refiere a que es importante que las partes que van a participar en el contrato manifiesten su aprobación para celebrarlo.



Objeto



Registro



Consentimiento 4. Realizar las reparaciones necesarias del bien es obligación del _________________.



Arrendatario



Banco



Arrendador . La causa más importante para que proceda la rescisión del contrato es ______________________.



La falta de pago de alguna mensualidad



Por mutuo acuerdo



Porque una cláusula así lo indica

Clase 10

La contratación electrónica 1. El error puede darse por una equivocación al momento de escribir el mensaje, pero en la contratación electrónica los mensajes operan de forma tan inmediata o en tiempo real que es posible retractar la aceptación.  

 

 



Verdadero Falso 2. La contratación electrónica es la manera de negociar o perfeccionar un contrato a través de medios electrónicos o informáticos, es decir, es la forma mediante la cual las personas llevan a cabo una contratación, la oferta, la aceptación e incluso la elaboración del contrato. Verdadero Falso 3. La aceptación es la proposición que hace una persona a otra con el fin de poder vender un producto y llegar a un acto comercial. Verdadero Falso 4. El dolo se hace presente en la contratación electrónica en la medida en que se ofrecen, a través de medios informáticos, bienes o servicios que no responden a sus características, lo cual sería considerado como engaño o fraude. Verdadero



Falso 5. El acuse de recibo sólo constituye una prueba de que la oferta se ha recibido, en cuanto a que su envío equivale a una aceptación de la oferta.



Verdadero



Falso

Clase 11

Los mensajes de datos como medio de contratación electrónica en México 1. Quiere decir que el contrato se perfecciona desde el momento en que se recibe la información, esto es desde que ingresa en el sistema establecido, aun cuando la persona que lo recibe (destinatario) desconozca el contenido del correo.  Que no exista sistema de información  Momento de recepción  Que se haya designado un sistema de información

  

  

2. Son los contratos en los cuales una empresa contrata a una agencia de publicidad para que le proporcione servicios de publicidad de sus productos, además de investigación de mercado, campañas publicitarias y renta de espacios publicitarios en internet. Contratos promocionales Contratos de desarrollo tecnológico Contratos de suministro de información 3. Documento que le daría más credibilidad al emisor de que ya le llegó la información al destinatario y que por ello, a través de este documento, manifiesta su conformidad con lo enviado. Contrato electrónico Acuse de recibo Mensajes de datos

  

  

  

  

  

4. Se definen como la información generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos, tales como la computadora, el teléfono o el fax. Mensajes de datos Contratos electrónicos Acuses de recibo 5. ¿Qué artículo del Código de Comercio trata sobre el momento de recepción de los mensajes de datos? 91 92 93

Clase 12 Principios, firmas electrónicas y certificados digitales de la contratación electrónica 1.El principio de ___________________________ se refiere a que no hay que darle tanta importancia al medio por el cual se elaboró el contrato, ya sea físico o electrónico, pero sí a que cumpla su función de ser legible para cualquier persona, asegure que no se altere el contenido del documento, permita su reproducción y autentifique los datos por medio de la firma. La buena fe Neutralidad tecnológica Equivalencia funcional 2. El _____________________________ es un documento que contiene la forma más segura de identificación digital. Internet Principio de neutralidad tecnológica Certificado digital 3. La ___________________ son los datos en forma electrónica de una persona, como el nombre y apellido o título, que puedan ser utilizados para identificar al firmante en relación con el mensaje de datos e indicar que aprueba la información recogida en él. Firma electrónica avanzada Criptografía asimétrica Firma electrónica simple

  

4. La______________________, también conocida como Fiel, es un archivo en formato digital que incluye los datos y firma manuscrita que prueban la identidad del firmante y que se colocan al final de un documento o mensaje para validarlo. Firma electrónica avanzada Firma electrónica simple Criptografía asimétrica

5. Es la característica principal de la firma electrónica avanzada o digital: ____________________________. 

Internet



Criptografía asimétrica



Entidad de certificación

Clase 13

El financiamiento bancario dentro del sistema mexicano y sus autoridades financieras 1. De acuerdo a las garantías, el financiamiento bancario se clasifica en a corto y a largo plazo.  

 



Verdadero Falso 2. Una de las funciones de la SHCP es asesorar al Gobierno federal en materia económica y financiera. Verdadero Falso 3. El financiamiento es el acto comercial en el cual una persona física o moral acude ante una institución financiera a solicitar recursos económicos mediante un crédito para que pueda disponer de él e invertirlo en lo que necesita. Verdadero



 

Falso 4. La Condusef es un organismo descentralizado que tiene como finalidad promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios frente a las instituciones financieras. Verdadero Falso 5. El financiamiento bancario consiste en poner a disposición de personas físicas o morales un crédito a corto plazo por medio de un banco para fines mercantiles.



Verdadero



Falso

Clase 14

Sistema financiero: Instituciones bancarias e instituciones auxiliares de crédito   

  

1. Es una institución de la banca de desarrollo. Nacional Financiera Inbursa Santander 2. Son aquellas sociedades constituidas con base en lo dispuesto por la Ley de Instituciones de Crédito y con el consentimiento del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Su objeto es la prestación del servicio de crédito, inversión, fondos monetarios e hipotecarios. Banca múltiple Banca de desarrollo Organizaciones auxiliares de crédito 3. Son instituciones financieras especializadas, autorizadas por la SHCP, que adquieren de sus clientes los derechos de crédito (cuentas por

  

  

  

cobrar ) relacionados a la prestación de bienes o servicios, pactándose dicha operación en un contrato de factoraje. Arrendamiento financiero Factoraje financiero Almacenes generales de depósito 4. Son las encargadas de ayudar en la actividad financiera, facilitando las operaciones de crédito y colaborando al funcionamiento óptimo del sistema financiero. Almacenes generales de depósito Actividades auxiliares de crédito Organizaciones auxiliares de crédito 5. Forma parte del sistema bancario mexicano. Está compuesta por entidades de la administración pública federal con toma de decisiones y patrimonio propios, cuyo objetivo fundamental es el de facilitar el acceso al financiamiento a personas físicas y morales, así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación en los términos legales. Banca de desarrollo Banca múltiple Banco Nacional de Comercio Exterior

Clase 15

Las garantías personales 1. La _______________________ se refiere a que el hecho de que exista un aval no brinda una certeza al beneficiario de que efectivamente su derecho al pago sea cubierto, pues el aval puede negarse a pagar, ya sea porque no tiene dinero o porque quiere evadir su responsabilidad. 

Complicada instrumentación



Reclamación abusiva



Evasión del aval 2. La_________________ es el respaldo que una persona llamada suscriptor o deudor hace sobre cosas o bienes con el fin de asegurar el compromiso que tiene de pagar el importe total de un crédito que le fue otorgado.



Garantía personal

 

Fianza Obligación solidaria 3. El___________________ es la persona a cuyo favor es emitida la garantía.



Avalista o garante



Beneficiario o acreedor



Suscriptor o deudor 4. La garantía del obligado solidario tiene su fundamento legal en el Código Civil Federal, específicamente en el artículo______.



111



2794



1987 5. La ___________ es un contrato por el cual una persona se compromete con el acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.



Obligación solidaria



Avalista



Fianza Semana 4

Clase 16

Las garantías reales y las garantías bancarias en operaciones de comercio exterior 1. La garantía bancaria de licitación consiste en garantizar la devolución de pagos anticipados en caso de que no se llegue a celebrar el contrato de suministro de mercancía.  

Verdadero Falso 2. La prenda es una garantía que se otorga sobre bienes inmuebles a fin de asegurar el cumplimiento del reembolso de un préstamo más sus intereses.



Verdadero



Falso

3. La prenda sobre títulos de crédito se constituye con la entrega de los títulos a la orden, los cuales no requieren un registro; por ejemplo, el pagaré.  

 

Verdadero Falso 4. La hipoteca es considerada como "la reina de las garantías reales" por excelencia al existir un control de deudas o impuestos regulado por dependencias públicas. Verdadero Falso 5. La garantía real consiste en tomar un bien mueble o inmueble como prenda o hipoteca, respectivamente. Se le denomina real porque existe en esencia, tan es así que debe ser perfectamente descriptible, determinada e individualizada.



Verdadero



Falso

Clase 17

Los medios de pago dentro del sistema bancario en México 1. Se encarga de llevar las cuentas de los participantes donde carga y abona el importe correspondiente a los pagos para liquidarlos. 

Participantes



Agente liquidador



Entidad financiera 2. Liquida las órdenes de pago, una por una, mientras haya fondos en las cuentas de los bancos en el agente liquidador.



Sistema neto



Importe de las transacciones



Sistema bruto

3. Son una serie de instrumentos y procesos bancarios idóneos para transferir dinero, son eficientes y prácticos para sus participantes y los costos asociados a su participación son relativamente bajos. 

Sistemas de pago



Medios de pago



Sistema neto 4. Tipo de riesgo que se debe a una falla de cómputo, errores de programas informáticos o por acciones malintencionadas.



Operativo



Sistémico



Legal 5. Significa que un sistema puede liquidar las transferencias inmediatamente.



Prontitud de la liquidación en tiempo diferido



Importe de las transacciones



Prontitud de la liquidación en tiempo real

Clase 18

Las transferencias de crédito dentro del sistema bancario   



1. ____________________ es la empresa que opera el sistema que compensa los cheques interbancarios en México. E-Global Cecoban Prosa 2. ___________________________ es un sistema de pagos que ofrece a sus participantes servicios de transferencias electrónicas en tiempo real. En este contexto, tiempo real implica que el beneficiario recibe el dinero unos pocos minutos después de que el ordenante instruyó el pago. Es operado por el Banco de México. Domiciliación

 

  

  

  

Transferencias electrónicas de fondos (TEF) Sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI) 3. Las________________________ son instrumentos de pago asociados a una línea de crédito que un banco otorga a su cliente, se puede utilizar para pagar bienes y servicios o disponer de efectivo en cajeros automáticos. Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Terminales punto de venta 4. El _____________________ administra la terminal electrónica y lleva las cuentas de los importes depositados de las compras con tarjetas. Banco adquirente Banco emisor Procesador 5. En una ______________________, también conocida como débito directo, el dueño de una cuenta corriente autoriza a una persona, generalmente un prestador de servicios, a cargar pagos o cobros en su cuenta. El uso más común es el cobro de servicios como telefonía, electricidad o gas. Transferencia de crédito Domiciliación Terminal punto de venta

Clase 19

Medios de solución de controversias en el comercio mexicano 1. La conciliación es un medio alternativo en el que las partes en conflicto tienen el interés de resolver sus controversias de forma voluntaria y cooperativa con la ayuda de una tercera persona, quien las apoya para encontrar una solución fuera del área jurisdiccional con la condición de que las partes, desde el principio, estén conscientes de que sólo una de ellas ganará. 

Verdadero



Falso

2. La autocomposición es una decisión reflexiva individual, esto significa que una de las partes pone fin a un enfrentamiento a través de su voluntad, la cual consiste en la renuncia o reconocimiento del derecho a favor de su contraparte.  

 

 

Verdadero Falso 3. Los medios de solución de controversias son toda una gama de procedimientos que se emplean como medios distintos, es decir, no jurídicos o que no necesitan de alguna autoridad judicial, sino más bien medios como el litigio o arbitraje, que pueden ser o no asistidos por una tercera persona con el fin de llegar fácilmente a una solución o arreglo entre partes. Verdadero Falso 4. El mediador propone alternativas viables a las partes para que puedan resolver sus conflictos. Verdadero Falso 5. La autotutela, también llamada autodefensa, es una manera egoísta de solucionar los conflictos, ya que no hay un tercero de por medio. En este proceso se ejerce la ley del más fuerte, es decir, el más fuerte es quien impone la solución al más débil.



Verdadero



Falso Clase 20 Medios

de solución de controversias: El proceso jurisdiccional y el arbitraje 1. Es el conjunto de actos que regula la ley y que son realizados por el órgano jurisdiccional, las partes interesadas y por terceros ajenos. Surge cuando las partes no quieren llegar a un acuerdo o cuando alguna de ellas no quiere renunciar o desistir del derecho en favor de la parte opuesta.  Arbitraje  Proceso jurisdiccional  Heterocomposición

  

  

     

2. Los medios de solución de controversias más comunes que prevé el Comité Consultivo de Controversias Comerciales Privadas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) son: Mediación y arbitraje Conciliación y proceso jurisdiccional Autotutela y conciliación 3. Etapa del proceso jurisdiccional en la cual las partes exponen los hechos y las pruebas de forma verbal con argumentos jurídicos y fundamento en sus puntos de vista. Prueba Taller virtual Alegato 4. Consiste en un juicio comúnmente utilizado para la resolución de controversias, su principal característica es la existencia de una tercera persona parecida a un juez, que, aunque no lo es, resuelve los intereses en conflicto. Heterocomposición Proceso jurisdiccional Arbitraje 5. Es una resolución dictada por un árbitro o árbitros. Laudo Ejecución Acuerdo