Examen de Anatomia

EXAMEN DE ANATOMIA SEGMENTO DE EXTREMIDADES MESA DR. NAVARRO NOMBRE: 1. ¿Cuál no es parte del esqueleto axial?: a. Hues

Views 28 Downloads 0 File size 140KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN DE ANATOMIA SEGMENTO DE EXTREMIDADES MESA DR. NAVARRO NOMBRE:

1. ¿Cuál no es parte del esqueleto axial?: a. Hueso hioides b. Vértebras cervicales c. Esternón d. Cintura escapular e. Sacro 2. Señale el concepto incorrecto: a. La epidermis es avascular b. El tejido subcutáneo contiene vasos sanguíneos y linfáticos c. Los vasos propios del cartílago son ricos en oxígeno y nutrientes d. La fascia profunda desprovista de grasa e. Las bolsas son sacos cerrados colapsados 3. ¿Cómo se llaman las bolsas que se hallan envolviendo al codo?: a. Bolsa subcutánea b. Bolsa subfasciales c. Bolsas sinoviales tendinosas d. Bolsas subtendinosas 4. La osificación del húmero se completa: a. Al momento del nacimiento b. En la pubertad c. A los 18 años d. A los 20 años e. A los 25 años 5. Señale el concepto correcto: a. El hueso propiamente dicho tiene pocas terminaciones nerviosas sensitivas b. El periostio ricamente inervado por nervios motores c. La extirpación del periostio produce la muerte del hueso

d. Los nervios periósticos son portadores de sensibilidad motora e. a y c son correctas 6. ¿Qué concepto no es correcto?: a. Las suturas del cráneo son articulaciones fibrosas b. Las sindesmosis son completamente móviles c. El radio y el cubito están unidos por una sindesmosis d. En las articulaciones sinoviales los huesos se unen mediante una cápsula articular e. En la sincondrosis los huesos están unidos por un cartílago hialino 7. Las articulaciones metacarpofalángicas son articulaciones: a. Articulaciones planas b. Articulaciones esfenoideas c. Articulaciones trocoides d. Articulaciones condíleas e. Articulaciones en silla de montar

8. Señale lo incorrecto a. Músculos cuadrados ---- Recto del abdomen b. Músculos planos ---- Sartorio c. Músculos fusiformes ---- Pectoral mayor d. Músculos circulares ---- Orbiculares del ojo e Músculos penniformes ---- Deltoides 9. Son funciones del músculo esquelético: a. Contracción b. Mantener el tono muscular c. Permitir movimientos automáticos

d. Realizar contracciones fásicas e. Todas las señaladas 10. ¿Cuál no es gran arteria elástica?: a. Aorta b. Tronco braquiocefálico c. Subclavia d. Braquial e. Tronco arteria pulmonar 11. ¿Qué costillas se directamente con el esternón?: a. 6ª y 7ª costillas b. 7ª y 8ª costillas c. 8ª y 9ª costillas d. 10ª y 11ª costillas e. 7ª , 8ª y 9ª costillas

unen

12. ¿Cuál no es una costilla típica?: a. 2ª costilla b. 3ª costilla c. 7ª costilla d. 9ª costilla e. 5ª costilla

16. El apéndice xifoides del esternón se origina a partir de: a. 15 años b. 18 años c. 25 años d. 40 años e. 50 años 17. La articulación xifoesternal es: a. Articulación sinovial plana b. Sincondrosis c. Articulación cartilaginosa primaria d. Articulación sinovial en silla de montar e. b y c 18. ¿En cuál articulación normalmente no hay movimiento?: a. Costocondrales b. Intervertebrales c. Costovertebral d. Esternoclaviclar e. Intercondral

13. El ángulo de Louis se halla en: a. En las apófi sis xifoides b. Entre el manubrio y el cuerpo del esternón c. En el manubrio del esternón d. En el cuerpo del esternón e. Escotaduras claviculares

19. La abertura entre el ligamento costotransverso y la vértebra permite el paso del nervio: a. Nervio vago b. Nervio glosofaríngeo c. Nervio espinal d. a y b e. Ninguno de los anteriores

14. El extremo inferior de apófisis xifoides se halla a nivel de: a. T 12 b. L1 c. T 11 d. T 10 e. T 12 – L1

20. ¿Cuál no pertenece articulaciones del tórax?: a. Intervertebral b. Esternovertebral c. Esternocostal d. Costocondral e. Esternoclavicular

15. El ángulo infraesternal se localiza: a. Unión de apófisis xifoides con el cuerpo de esternón b. Unión entre el manubrio y el cuerpo del esternón c. En la escotadura supraesternal d. En el manubrio del esternón e. En el cuerpo del esternón

21. ¿Cuál es la inervación del redondo menor?: a. Nervio supraescapular. b. Nervio subescapular inferior. c. Nervio mediano. d. Nervio subescapular superior. e. Nervio axilar.

a

las

22. Todas son ramas de la arteria braquial, excepto: a. Ramas musculares. b. Cubital superior. c. Braquial profunda. d. Recurrente radial. e. Colateral cubital inferior.

d. Cubital posterior.

23. Inervación del extensor propio del pulgar: a. Rama profunda del nervio radial. b. Nervio radial. c. Nervio interóseo posterior. d. Nervio mediano. e. Nervio cubital.

29. La arteria humeral se encuentra en relación hacia adelante con: a. Vasto interno. b. Braquial anterior. c. Vaina aponeurótica. d. Ninguno de los señalados. 30. ¿Cuál de estos ligamentos está en relación con la cara profunda del deltoides?: a. Ligamento coracóideo. b. Ligamento espinoglenóideo. c. Ligamento acromiocoracóideo. d. Ninguno de los señalados.

24. Todos son músculos del plano profundo de la región glútea, excepto: a. Piramidal. b. Obturador interno. c. Cuadrado crural. d. Tensor de la fascia lata.

31. ¿Cuál es el otro nombre del ligamento córacoglenoideo?: a. Ligamento córaco-humeral. b. Ligamento gleno-humeral. c. Fascículo profundo. d. Ligamento supraglenohumeral.

25. ¿Cuál de éstos no pertenece a la segunda fila del carpo?: a. Pisiforme. b. Trapecio. c. Trapezoide. d. Hueso grande.

32. ¿Cuáles son los tendones que conforman la tabaquera anatómica?: a. Separador largo del dedo pulgar y extensor corto del dedo pulgar. b. Extensor propio del dedo índice y del segundo radial. c. Primer y segundo radial. d. Extensor propio del dedo meñique y cubital posterior.

26. ¿Cuál de éstos no es un ligamento propio del omóplato?: a. Ligamento acromio-coracoideo. b. Ligamento coracoideo. c. Ligamento conoide. d. Ligamento espino-glenoideo. 27. ¿Qué tipo de articulación es la articulación radial cubital inferior?: a. Troclear. b. Enartrosis. c. Trocoide. d. Artrodia. 28. ¿Qué músculo no corresponde al plano profundo del grupo posterior del antebrazo?: a. Abductor largo del pulgar. b. Extensor corto del pulgar. c. Extensor largo del pulgar.

33. ¿Cuál de los siguientes músculos no pertenece a la eminencia hipotenar?: a. Oponente del dedo meñique. b. Flexor corto del dedo meñique. c. Aproximador largo del dedo meñique. d. Palmar menor. e. Palmar cutáneo. 34. ¿Qué pasa por el canal interno del pliegue del codo?: a. Nervio radial. b. Nervio mediano y arteria cubital. c. Nervio músculo cutáneo. d. Nervio cubital. e. Nervio mediano y vasos humerales.

35. El plexo braquial está formado por la anastomosis de las ramas anteriores de las cuatro últimas: a. Nervios cervicales quinto, sexto, séptimo, octavo y el primer nervio dorsal. b. Nervios cervicales primero, segundo, tercero, cuarto y el segundo nervio dorsal. c. Nervios cervicales tercero, cuarto, quinto, sexto y primer nervio dorsal. d. Nervios cervicales sexto, séptimo y nervios dorsales primero, segundo, tercero. e. Ninguno de los anteriores. 36. ¿Qué pasa por el canal supracotiloidéo del hueso ilíaco?: a. La arteria pudenda interna. b. El músculo piramidal. c. El tendon reflejo del recto anterior. d. El musculo pectineo. e. La arteria circunfleja anterior. 37. Todo corresponde al músculo tensor de la fascia lata, excepto: a. Insercion superior en la espina iliaca anterosuperior. b. Musculo carnoso por arriba y tendinoso por abajo. c. Insercion inferior en el tuberculo de Gerdy. d. Porcion tendinosa formada por la cintilla de Maissiat. e. Insercion inferior en la tuberosidad anterior de la tibia. 38. ¿Qué se inserta en la carilla media del troquiter?: a. Redondo menor. b. Infraespinoso. c. Supraespinoso. d. Subclavio e. Subescapular. 39. ¿Qué se inserta en la apófisis unciforme del hueso ganchoso?: a. Abductor del menique. b. Flexor corto del menique. c. Palmar menor.

d. Oponente del menique. e. b y d 40. ¿Qué músculo se inserta en la cara anterior del pisiforme?: a. Pronador cuadrado. b. Palmar mayor. c. Cubital anterior. d. Supinador largo. e. Palmar menor. 41. Cómo está limitado el espacio omohumeral?: a. Por el redondo menor, por detrás y por arriba; el dorsal ancho y el redondo mayor por delante y por debajo; y el humero por fuera. b. Por el redondo menor, por delante y por debajo; el dorsal ancho y el redondo mayor por detrás y por arriba; y el humero por fuera. c. Por el redondo menor, por fuera; el humero por delante y por debajo; el dorsal ancho y el redondo mayor por detrás y por arriba. d. Ninguna de las señaladas. 42. ¿De dónde nace el vasto interno?: a. De toda la cara posterior del humero situado por debajo y por dentro del canal radial. b. Del tabique intermuscular interno. c. Del tabique intermuscular externo. d. Ninguna de las anteriores. e. Todas las anteriores. 43. De los haces del ligamento lateral interno de refuerzo de la cápsula articular de la articulación del codo. ¿Cuál es conocido como ligamento de Bardinet?: a. El haz anterior. b. El haz medio. c. El haz posterior. d. Algunos haces extendidos desde la apófisis coronoides al olecranon. e. Ninguna de las anteriores.

44. En la línea oblicua de la tibia se inserta: a. Extensor propio del dedo grueso. b. Flexor comun de los dedos. c. Soleo. d. a y b son correctas. e. b y c son correctas.

45. De los siguientes músculos, ¿cuál constituye la vertiente antero externa del canal fenoral?: a. Pectineos. b. Aproximador del muslo. c. Psoas. d. Vasto externo. e. Sartorio.