Examen Bomberos Vizcaya 2013

l. DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 140 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LOS ALCALDES SERÁN ELEGIDOS POR : a) b) c) d) Únic

Views 159 Downloads 1 File size 827KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

l.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 140 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LOS ALCALDES SERÁN ELEGIDOS POR :

a) b) c) d)

Únicamente los concejales. Únicamente los vecinos. Los concejales o los vecinos. Las Diputaciones.

2.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 141 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, CUALQUIER ALTERACIÓN DE LOS LÍMITES PROVINCIALES HABRÁ DE SER APROBADA POR:

a) b) c) d)

Las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica. Las Cortes Generales, mediante Ley ordinaria. El Senado. El Gobierno estatal, mediante Decreto Ley.

3.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 147 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA SE AJUSTARÁ AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LOS MISMOS Y REQUERIRÁ, EN TODO CASO, LA APROBACIÓN POR:

a) b) c) d)

Únicamente el Parlamento de la Comunidad Autónoma afectada. Únicamente el Gobierno de la Comunidad Autónoma afectada. Únicamente la/s Diputación/es de la Comunidad Autónoma afectada. Las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.

4.

SEGÚN EL ARTÍCULO 158 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, CON EL FIN DE CORREGIR DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS INTERTERRITORIALES Y HACER EFECTIVO EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD, SE CONSTITUIRÁ UN:

a) b) c) d)

Fondo Fondo Fondo Fondo

5.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 26 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, EL PARLAMENTO VASCO ESTARÁ INTEGRADO POR:

a)

Un número desigual de representantes de cada Territorio Histórico elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto. Un número igual de representantes de cada Territorio Histórico elegidos por sufragio universal, libre, indirecto y secreto. Un número igual de representantes de cada Territorio Histórico elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

b) c) d)

de de de de

Cooperación. Compensación. Distribución. Atribución.

6.

SEGÚN EL ARTÍCULO 33 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, EL LEHENDAKARI O PRESIDENTE DEL GOBIERNO SERÁ DESIGNADO DE ENTRE SU MIEMBROS POR EL PARLAMENTO VASCO Y NOMBRADO POR:

a) b) c) d)

El Rey. El Ministro de Justicia. El Presidente del Gobierno del Estado. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

7.

SEGÚN EL ARTÍCULO 34 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL PAÍS VASCO CULMINARÁ EN:

a)

Un Tribunal Superior con competencia en lodo el territorio de la Comunidad Autónoma y ante el que ·se no se agolarán las sucesivas instancias procesales. Un Tribunal Superior con competencia en lodo el territorio de la Comunidad Autónoma y ante el que se agotarán las sucesivas instancias procesales. Un Tribunal Ordinario con competencia en todo el territorio de la Comunidad Autónoma y ante el que se agolarán las sucesivas instancias procesales. Un Tribunal Ordinario con competencia en lodo el territorio de la Comunidad Autónoma y ante el que se no se agolarán las sucesivas instancias procesales.

b) c) d)

8.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 31 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, EL GOBIERNO CESANTE CONTINUARÁ EN FUNCIONES HASTA:

a) b) c) d)

La celebración de elecciones autonómicas. La constitución del nuevo Parlamento autonómico. La elección del Presidente del nuevo Parlamento autonómico. La toma de posesión del nuevo Gobierno.

9.

LA APORTACIÓN DEL PAÍS VASCO AL ESTADO, CONSISTENTE EN UN CUPO GLOBAL, INTEGRADO POR LOS CORRESPONDIENTES A CADA UNO DE LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS, ES LA CONTRIBUCIÓN A:

a)

Todas las cargas del Estado que asuma la Comunidad Autónoma del País Vasco. Todas las cargas de la Comunidad Autónoma del País Vasco que no asuma el Estado. Todas las cargas del Estado que no asuma la Comunidad Autónoma del País Vasco. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

b) c) d)

10.

SEGÚN EL CONCIERTO ECONÓMICO, CORRESPONDE A LAS DIPUTACIONES FORALES:

a)

Únicamente la inspección, revisión y recaudación de los tributos que integran el sistema tributario de los Territorios Históricos. Únicamente la liquidación, inspección, revisión y recaudación de los tributos que integran el sistema tributario de los Territorios Históricos. La exacción, gestión, liquidación, inspección, revisión y recaudación de los tributos que integran el sistema tributario estatal. La exacción, gestión, liquidación, inspección, revisión y recaudación de los tributos que integran el sistema tributario de los Territorios Históricos.

b) c) d)

2

11.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY 27 /1983, DE RELACIONES ENTRE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y LOS ÓRGANOS FORALES DE SUS TERRITORIOS HISTÓRICOS, EN MATERIA DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS, CORRESPONDE A LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS:

a) b)

La competencia exclusiva. El desarrollo y la ejecución de las normas emanadas de las instituciones comunes. La ejecución, dentro de su territorio, de la legislación de las instituciones comunes. El desarrollo normativo y ejecución de las disposiciones reglamentarias del Estado.

c) d)

12.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 117 DE LA LEY 30/1992, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, REDACTADA CONFORME A LA LEY 4/1999, EL PLAZO PARA INTERPONER UN RECURSO DE REPOSICIÓN, SI EL ACTO FUERA EXPRESO, SERÁ DE:

a) b) c) d)

Dos meses. Tres meses. Un mes. 15 días.

13.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 115 DE LA LEY 30/1992, DE REGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, REDACTADA CONFORME A LA LEY 4/1999, EL PLAZO PARA INTERPONER UN RECURSO DE ALZADA, SI EL ACTO FUERA EXPRESO, SERÁ DE:

a) b) c) d)

Un mes. Tres meses. Dos meses. 15 días.

14.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 118 DE LA LEY 30/1992, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, REDACTADA CONFORME A LA LEY 4/1999, EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN, EN EL CASO DE LA APARICIÓN DE DOCUMENTOS DE VALOR ESENCIAL PARA LA RESOLUCIÓN DEL ASUNTO QUE, AUNQUE SEAN POSTERIORES, EVIDENCIEN EL ERROR DE LA RESOLUCIÓN RECURRIDA, SE INTERPONDRÁ EN EL PLAZO DE:

a) b) c) d)

Un mes a contar desde el conocimiento de los documentos. Tres meses a contar desde el conocimiento de los documentos. Dos meses a contar desde el conocimiento de los documentos. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

3

32.

SEÑALAR LA RESPUESTA QUE CONTENGA EL ENUNCIADO DE LA LEY DE HOOKE:

a)

Las fuerzas aplicadas en los cuerpos elásticos son proporcionales a los alargamientos producidos. Para que un sólido permanezca en E)quilibrio estático la resultante de las fuerzas que actúan sobre el sólido debe ser nula. Para que un sólido permanezca en equilibrio estático el momento resultante de las fuerzas que actúan sobre ersólido debe ser nulo. Las fuerzas aplicadas en los cuerpos elásticos son proporcionales a las presiones inducidas.

b) c) d)

33.

SEÑALAR EN QUÉ UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL SE MIDE LA CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD DE LA LEY DE HOOKE:

a) b) c) d)

m/kg kg/m N/m Es adimensional.

34.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?:

a) b)

Un cuerpo en equilibrio puede estar en movimiento. Una fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo cambia su aceleración pero no su velocidad. Un satélite que gira alrededor de la tierra no sufre ninguna fuerza resultante, por eso su movimiento es uniforme. Si se ejerce una fuerza sobre un cuerpo, siempre varía su velocidad.

c) d)

35.

EL PRINCIPIO SEGÚN EL CUAL EXISTE UNA RELACIÓN CONSTANTE ENTRE LAS FUERZAS APLICADAS A UN CUERPO Y LAS ACELERACIONES PRODUCIDAS, SE DENOMINA:

a) b) c) d)

Primer Principio de la Dinámica. Segundo Principio de la Dinámica. Tercer Principio de la Dinámica. Cuarto Principio de la Dinámica.

36.

SE DENOMINA PAR DE FUERZAS A:

a) b) c) d)

Dos fuerzas Dos fuerzas Dos fuerzas Dos fuerzas

37.

EL PRINCIPIO POR EL CUAL LA PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN LÍQUIDO DE DENSIDAD "d" A UNA PROFUNDIDAD "h" ES IGUAL AL PRODUCTO DE LA PROFUNDIDAD "h", POR LA DENSIDAD DEL FLUIDO "d" Y POR LA GRAVEDAD "g", SE DENOMINA:

a) b) c) d)

Principio de Pascal. Principio fundamental de la estática de fluidos. Principio fundamental de la hidrodinámica. Principio de Lavoisier.

paralelas iguales en módulo y del mismo sentido. paralelas diferentes en módulo y del mismo sentido. paralelas diferentes en módulo y de sentidos contrarios. paralelas iguales en módulo y de sentidos contrarios.

7

38.

SEÑALAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES IGUALDADES NO ES CORRECTA:

a) b) c) d)

F =m a siendo ( F=fuerza; m=masa; a=aceleración). F = m g siendo ( F=fuerza; m=masa; g=aceleración de la gravedad). P = m g siendo ( P=peso; m=masa; g=aceleración de la gravedad). S = F p siendo (S=superficie; F= fuerza; p=presión).

39.

LA UNIDAD DE PRESIÓN EN EL SISTEMA INTERNACIONAL ES:

a) b) c) d)

La atmósfera (atm). El milímetro de mercurio (mm Hg). La atmósfera técnica. El Pascal (Pa).

40.

SEÑALAR LA RESPUESTA QUE CONTENGA EL ENUNCIADO DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES:

a)

La presión ejercida en un punto de un líquido se transmite con la misma intensidad en todas las direcciones. Si la masa de un cuerpo sumergido en un fluido es mayór que el empuje el cuerpo se mantiene en equilibrio. Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje igual al peso del volumen de fluido que desplaza. Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hada abajo igual a la masa del volumen de fluido que desplaza.

b) c) d)

41.

LA ENERGÍA QUE TIENE UN CUERPO DEBIDO A SU VELOCIDAD Y A SU POSICIÓN, SE DENOMINA:

a) b) c) d)

Energía cinética. Energía potencial. Energía gravitatoria. Energía mecánica.

42.

EL TRABAJO ES UNA MAGNITUD:

a) b) c) d)

Mecánica. Vectorial. Escalar. Gravitatoria.

43.

LA UNIDAD DE TRABAJO EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SE DENOMINA:

a) b) c) d)

Julio. Watio. Kilowatio hora. Dina.

8

44.

EL COEFICIENTE DE DILATACIÓN CÚBICA DE UNA SUSTANCIA:

a) b)

Es igual a la 3ª potencia del coeficiente de dilatación lineal. Tiene un valor que es prácticamente el triple del coeficiente de dilatación lineal. Es un valor variable y es función del volumen del cuerpo. Es independiente del coeficiente de dilatación lineal.

c) d)

45.

EL PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA MEDIANTE CALOR, EN EL QUE SE PRODUCE LA PROPAGACIÓN CALORÍFICA MEDIANTE DESPLAZAMIENTO DE MATERIA SE DENOMINA:

a) b) c) d)

Conducción. Convección. Radiación. Entropía.

46.

EN LA ESCALA TERMOMÉTRICA FAHRENHEIT AL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA SE LE DÁ EL VALOR:

a)

32ºF. 100º F. 132º F. 212º F.

b) c)

d)

47.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, SECCIÓN SI 1, PROPAGACIÓN INTERIOR; CUANDO EL USO PREVISTO DEL EDIFICIO O ESTABLECIMIENTO ES EL DOCENTE Y EL EDIFICIO TIENE MÁS DE UNA PLANTA SIN PROTEGER CON UNA INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE EXTINCIÓN, LA SUPERFICIE CONSTRUIDA DE CADA SECTOR DE INCENDIO NO DEBE EXCEDER DE: .

a)

500 m 2 2.500 m 2 4.000 m 2 6.000 m 2

b) c). d)

48.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, SECCIÓN SI 1, PROPAGACIÓN INTERIOR, CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALES Y ZONAS DE RIESGO ESPECIAL INTEGRADOS EN LOS EDIFICIOS; CUANDO EL USO PREVISTO DEL EDIFICIO O ESTABLECIMIENTO A CLASIFICAR ES EL DE APARCAMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR O CUYA SUPERFICIES NO EXCEDA DE 100 m2 , SE CLASIFICA COMO DE:

a) b) c) d)

Riesgo nulo. Riesgo bajo. Riesgo medio. Riesgo alto.

9

49.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, SECCIÓN SI 2, PROPAGACIÓN EXTERIOR, MEDIANERÍAS Y FACHADAS; LOS ELEMENTOS VERTICALES SEPARADORES DE OTRO EDIFICIO DEBEN SER AL MENOS:

a) b) e) d)

El30. El 60. El 120. El 180.

50.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, SECCIÓN SI 2, PROPAGACIÓN . EXTERIOR, MEDIANERÍAS Y FACHADAS; CON EL FIN DE LIMITAR EL RIESGO DE PROPAGACIÓN EXTERIOR HORIZONTAL DEL INCENDIO A TRAVÉS DE LA FACHADA ENTRE DOS SECTORES DE INCENDIO, ENTRE UNA ZONA DE RIESGO ESPECIAL ALTO Y OTRAS ZONAS O HACIA UNA ESCALERA PROTEGIDA O PASILLO PROTEGIDO DESDE OTRAS ZONAS, LOS PUNTOS DE FACHADAS ENFRENTADAS, QUE NO SEAN AL MENOS El 60 DEBEN ESTAR SEPARADOS, COMO MÍNIMO, UNA DISTANCIA EN PROYECCIÓN HORIZONTAL DE:

a) b) e) d)

2,00 m 2,50 m 2,75 m 3,00m

51.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, SECCIÓN SI 2, PROPAGACIÓN EXTERIOR, CUBIERTAS; CON EL FIN DE LIMITAR EL RIESGO DE PROPAGACIÓN EXTERIOR DEL INCENDIO POR LA CUBIERTA, YA SEA ENTRE DOS EDIFICIOS COLINDANTES, YA SEA EN UN MISMO EDIFICIO; UNA ALTERNATIVA ES OPTAR POR PROLONGAR LA MEDIANERÍA O EL ELEMENTO COMPARTIMENTADOR POR ENCIMA DEL ACABADO DE LA CUBIERTA:

a) b) e) d)

0,60m 0,50 m 0,40 m 0,30 m

52.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, SECCIÓN SI 3, EVACUACIÓN DE OCUPANTES; PARA CALCULAR LA OCUPACIÓN CUANDO EL USO PREVISTO ES "RESIDENCIAL VIVIENDA" Y LA ZONA, TIPO DE ACTIVIDAD ES PLANTAS DE VIVIENDA; DEBE .TOMARSE COMO VALOR DE LA DENSIDAD DE OCUPACIÓN:

a) b) e) d)

20 m 2 /persona. 25 m 2 /persona. 30 m 2 /persona. 40 m 2 /persona.

10

53.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, SECCIÓN SI 3, NÚMERO DE SALIDAS DE PLANTA Y LONGITUD DE LOS RECORRIDOS DE EVACUACIÓN; EN USO HOSPITALARIO, EN LAS PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN O DE TRATAMIENTO INTENSIVO, ASÍ COMO EN SALAS O UNIDADES PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS CUYA SUPERFICIE CONSTRUIDA EXCEDA DE 90 m2 ; LAS PLANTAS O RECINTOS QUE DISPONEN DE UNA ÚNICA SALIDA DE.PLANTA O SALIDA DE RECINTO RESPECTIVAMENTE:

a) b)

Se admiten cuando la ocupación no excede de 100 personas. Se admiten cuando la longitud de los recorridos de evacuación hasta una salida de planta no excede de 25 m. Se admiten cuando la altura de evacuación descendente de la planta considerada no excede de 28 m. No se admite.

c) d)

54.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, SECCIÓN SI 4, INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS, SEÑALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES MANUALES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS, LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE UTILIZACIÓN MANUAL SE DEBEN SEÑALIZAR MEDIANTE SEÑALES DEFINIDAS EN LA NORMA UNE 23033-1. CUANDO LA DISTANCIA DE OBSERVACIÓN ESTÉ COMPRENDIDA ENTRE 10 Y 20 m, EL TAMAÑO DE LA SEÑAL SERÁ DE:

a) b) c) d)

180x 180 210x210 420 x 420 594 x 594

55.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, SECCIÓN SI 5, INTERVENCION DE LOS BOMBEROS, CONDICIONES DE APROXIMACIÓN Y ENTORNO, APROXIMACIÓN A LOS EDIFICIOS; LOS VIALES DE APROXIMACIÓN DE LOS VEHÍCULOS DE BOMBEROS A LOS ESPACIOS DE MANIOBRA A LO LARGO DE LAS FACHADAS EN LAS QUE ESTÉN SITUADOS LOS ACCESOS, EN EL ENTORNO DE LOS EDIFICIOS CON UNA ALTURA DE EVACUACIÓN DESCENDENTE MAYOR QUE 9 m, DEBEN CUMPLIR LA CONDICIÓN DE QUE LA ANCHURA MÍNIMA LIBRE DEL VIAL SEA DE:

a) b) c) d)

3,0 m 3,5m 4,0m 4,5m

56.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, SECCIÓN SI 5, INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS. CONDICIONES DE APROXIMACIÓN Y ENTORNO, ENTORNO EN LOS EDIFICIOS; EN EL CASO DE QUE EL EDIFICIO ESTÉ EQUIPADO CON COLUMNA SECA:

a)

Debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 20 m de cada punto de conexión a ella. Debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 18 m de cada punto de conexión a ella. El punto de conexión será visible desde el camión de bombeo. Debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 25 m de cada punto de conexión a ella. El punto de conexión será visible desde el camión de bombeo. Debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 20 m de cada punto de conexión a ella. El punto de conexión puede o no ser visible desde el camión de bombeo.

b)

c)

d)

mm mm mm mm

11

57.

DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, ANEXO I, CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES POR SU CONFIGURACIÓN Y UBICACIÓN CON RELACIÓN A SU ENTORNO. EL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL QUE OCUPA UN ESPACIO ABIERTO, QUE PUEDE ESTAR TOTALMENTE CUBIERTO, ALGUNA DE CUYAS FACHADAS CARECE TOTALMENTE DE CERRAMIENTO LATERAL, ES DEL:

a) b) c) d)

Tipo Tipo Tipo Tipo

58.

DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS, EL SISTEMA DE COLUMNA SECA INSTALADO EN UN EDIFICIO; ¿EN QUÉ PLANTAS TIENE SALIDAS?:

a) b) c) d)

En las plantas impares hasta la séptima y en todas a partir de ésta. En las plantas pares hasta la octava y en todas a partir de ésta. Únicamente en todas las plantas pares. Únicamente en todas las plantas impares.

59.

SEÑALAR CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES NO PRODUCE VARIACIONES EN LA CANTIDAD DE GASES INFLAMABLES EMITIDOS POR UN INCENDIO:

a) b) c) d)

Ventilación. Combustible. Fuente de ignición. Temperatura.

60.

LAS PEQUEÑAS PARTÍCULAS DE TIPO CARBONOSO PRODUCIDAS POR LA COMBUSTIÓN INCOMPLETA DE MATERIALES ORGÁNICOS SE DENOMINAN:

a) b) c) d)

Humo. Ceniza. Hollín. Aerosoles.

61.

EN LAS REACCIONES QUÍMICAS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN:

a) b) c) d)

El reductor gana electrones y el oxidante los pierde. El oxidante gana electrones y el reductor los pierde. El combustible se reduce. El comburente se oxida.

62.

LA ENERGÍA NECESARIA PARA QUE SE INICIE UNA REACCIÓN DE COMBUSTIÓN SE DENOMINA:

a) b) c) d)

Calor de reacción. Punto de encendido. Punto de inflamación. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

B. C. D. E.

12

63.

SE DENOMINA VISCOSIDAD A:

a) b) c) d)

La capacidad de una sustancia que determina su flotabillidad. La relación que existe entre el peso de una sustancia y el volumen que ocupa. La magnitud física que permite conocer la permeabilidad de una sustancia. La resistencia que ofrece una sustancia a fluir.

64.

SEÑALAR LA COMBUSTIÓN EN LA QUE NO SE PRODUCE REACCIÓN EN CADENA:

a) b) c) d)

Combustión de hidrocarburos con llamas. Combustión de alcoholes con llamas. Combustión de un gas. Combustión incandescente.

65.

SEÑALAR CUÁL DE LOS MATERIALES SIGUIENTES TIENE MAYOR CALOR ESPEcfFICO:

a) b) c) d)

Hierro. Agua. Silicio. Plomo.

66.

SEÑALAR LA RESPUESTA QUE CONTENGA LOS TRES FACTORES BÁSICOS QUE AFECTAN AL DESARROLLO DE UN INCENDIO FORESTAL:

a)

Los combustibles (vegetación forestal) - La luminosidad - El viento que lo dirige. Los combustibles (vegetación forestal) - La topografía por donde se desplaza el incendio - La biodiversidad. Los combustibles (vegetación forestal) - La topografía por donde se desplaza el incendio - El viento que lo dirige. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

b) c) d)

67.

EN RELACIÓN AL FUEGO DE VEGETACIÓN SE DENOMINA COMBUSTIBLE DISPONIBLE A:

a) b) c) d)

Toda la materia vegetal que se encuentra en el lugar del incendio. El que está en condiciones de arder y consumirse en el incendio. Los kg de masa vegetal por m 2 que se encuentra en una zona forestal. La fracción de combustible que no arderá.

68.

DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL COMBUSTIBLE FORESTAL, EN FUNCIÓN DE SU SUPERFICIE DE CONTACTO, LAS RAMAS DE 50 mm DE DIÁMETRO SE CATEGORIZAN COMO COMBUSTIBLES:

a) b) c) d)

Gruesos. Medianos. Regulares. Finos.

13

69.

LOS FLUJOS DE AIRE PRODUCIDOS POR EL CAMBIO DE TEMPERATURAS SUFRIDO POR LOS TERRENOS EN PENDIENTE SE DENOMINAN:

a) b) c) d)

Vientos de gradiente. Vientos de vertiente. Brisa terrestre. Brisa marina.

70.

SEÑALAR UN FACTOR QUE NO INFLUYE EN EL PROCESO DE DESLIZAMIENTO DE UN TERRENO:

a) b) c) d)

La pendiente. Tipo de roca. Tipo de vegetación. Altitud.

71.

SEÑALAR QUÉ TIPO DE MATERIA PELIGROSA IDENTIFICA UNA ETIQUETA CON FORMA DE ROMBO Y SIETE FRANJAS VERTICALES DE COLOR ROJO SOBRE FONDO BLANCO, CON UNA LLAMA EN LA PARTE SUPERIOR:

a) b) c) d) ·

Gases o líquidos inflamables. Sustancias sujetas a autoinflamación. Sólidos inflamables. Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.

72.

SEGÚN LAS "RECOMENDACIONES RELATIVAS AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS" DE LA ONU, UNA SUSTANCIA CLASIFICADA COMO 4.2 CORRESPONDE A :

a) b) c) d)

Una sustancia que en contacto con el agua desprende gases inflamables. Un sólido que se transporta licuado a altas temperaturas. Una sustancia que presenta riesgo de combustión espontánea. Un Peróxido orgánico.

73.

LAS CISTERNAS QUE TRANSPORTAN PRODUCTOS PRESURIZADOS (GASES LICUADOS) TIENEN SIEMPRE SECCIÓN:

a) b) c) d)

Ovalada o elíptica. Circular. Rectangular. Esférica.

74.

LA DENSIDAD RELATIVA DEL AIRE ES:

a) b) c) d)

1 1,2 . 1,2 kg/m3 l g/cm3

=5 ES:

75.

UNA SUSTANCIA CON UN pH

a) b) c) d)

Una base. Un ácido. Un producto muy alcalino. Un producto con un pH neutro. 14

76.

EN UNA FUGA DE GAS SE DENOMINA POTENCIA DE FUENTE A:

a) b) c) d)

La energía liberada por unidad de tiempo en caso de ignición. La cantidad de gas liberada por unidad de superficie del orificio de fuga. La cantidad de gas liberada por unidad de tiempo. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

77:

SEÑALAR CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN MÉTODO QUÍMICO PARA LA MITIGACIÓN DE ACCIDENTES CON MATERIAS PELIGROSAS:

a) b) c) d)

Absorción. Dilución. Combustión controlada. Trasvase.

78.

LAS CISTERNAS PARA EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS TÓXICOS O CORROSIVOS TIENEN:

a) b) c) d)

Una válvula de aireación. La zona de valvulería pintada de color verde. La zona de valvulería siempre en la zona inferior de la cisterna. La zona de valvulería tapada con una cubierta de protección.

79.

EN LA CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCIAS PELIGROSAS, SEÑALAR A QUÉ CLASE PERTENECEN LOS COMBURENTES U OXIDANTES Y LOS PERÓXIDOS ORGÁNICOS:

a) b) c) d)

Clase 2. Clase 3. Clase 4. Clase 5.

80.

SEÑALAR CÚAL DE LAS SIGUIENTES RADIACIONES IONIZANTES SON ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS:

a) b) c) d)

Radiaciones Alfa. Radiaciones Beta. Radiaciones Gamma. Radiaciones de Neutrones.

81.

UN CABLE ELÉCTRICO DE LA RED PÚBLICA DE COLOR ROJO:

a) b) c) d)

Indica un cable de corriente trifásica de 400v enterrado. Contiene un hÓz de cuatro cables: tres de fase y uno de conductor neutro. Es de alta tensión. No nos da ninguna información especial. Puede ser de cualquier tipo.

15

82.

LA RED DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL EN ESPAÑA TRABAJA A UNA PRESIÓN MÁXIMA DE:

a) b) c) d)

16bar 48 bar 72 bar 120 bar

83.

SIENDO l=INTENSIDAD, V=DIFERENCIA DE POTENCIAL, R=RESISTENCIA, W=POTENCIA, SEÑALAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES IGUALDADES ES CORRECTA:

a) b) c) d)

1= V

R=W/I R =V/ I V=WxR

84.

LAS CAJAS DE PROTECCIÓN GENERAL (CGP):

a) b) c)

Son siempre de metal. Se abren con una llave cuadrangular. Marcan la división de responsabilidades entre la empresa distribuidora y el cliente. Contienen cuatro fusibles; uno paro cada fase más el del neutro.

d)

2

/

R

85.

SI EN UNA LÍNEA SUBTERRÁNEA DE ALTA TENSIÓN SALTA EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD, PODEMOS PREVER QUE:

a) b) c) d)

El segundo reenganche se produce a los 5 segundos. El segundo reenganche se produce a los 20 segundos. El segundo reenganche se produce a los 90 segundos. No se producen reenganches.

86.

LA FUNCIÓN DEL DISCRIMINADOR ES:

a) b) c) d)

Indicar la existencia de fases activas al aproximarlo a una instalación de alta tensión. Medir la tensión de un circuito. Medir la intensidad y la continuidad de un circuito. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

87.

EN METRO BILBAO EL VOLTAJE DE LA CATENARIA ES DE:

a) b) c) d)

1.500 voltios de corriente 1.500 voltios de corriente 3.300 voltios de corriente 3.300 voltios de corriente

88.

UN CV (CABALLO DE VAPOR) ES UNA UNIDAD DE POTENCIA EQUIVALENTE A:

a) b) c) d)

37 6 Kilovatios 736 vatios 746 Kilovatios 1,2 HP

continuo. alterna. continuo. alterna.

16

89.

SEÑALAR CUÁL DE LAS SIGUENTES RESPUESTAS NO ES UN TIPO DE POTENCIA EN LA RAMA ELÉCTRICA: -

a) b) e) d)

Inductiva. Reactiva. Activa. Aparente.

90.

SEÑALAR CUÁL DE LAS SIGUENTES IGUALDADES EXPRESA LA LEY DE CHARLES:

a) b) e) d)

V 1 xT 2 =V,xT1 V,JT,=V2/T1 P1 X V,= P, X V1 P1 xT 1=P 2 xT 2

91.

SEÑALAR, EN UN DEPÓSITO DE GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP), CUÁL ES EL ELEMENTO LIMITADOR DE CAUDAL QUE CORTA EL PASO DEL GAS, SI SE PRODUCE UN CONSUMO EXCESIVO:

a) b) e) d)

La válvula de fase liquida. La válvula de seguridad. La válvula de servicio. El indicador magnético de nivel.

92.

EN UN APARATO ESTRANGULADOR DE TUBERÍAS DE CONDUCCIÓN DE GAS DE POLIETILENO, EL SOR:

a) b) e) d)

Indica la proporción entre el diámetro interior y el espesor del tubo de gas. Es inversamente proporcional al espesor. Se calcula dividiendo el espesor entre el diámetro. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

93.

·SEÑALAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES PRESENTA, A PRIORI, MAYOR RIESGO:

a) b) e) d)

Fuga de gas inflamable sin incendio en el exterior. Fuga de gas inflamable con incendio en el exterior. Fuga de gas inflamable con incendio en el interior. Fuga de gas inflamable sin incendio en el interior.

94.

EN UN DEPÓSITO DE GLP LA VÁLVULA QUE PERMITE LA SALIDA DEL GLP LÍQUIDO A TRAVÉS DE UN TUBO QUE LLEGA AL FONDO DEL DEPÓSITO SE DENOMINA:

a) b) e) d)

Válvula Válvula Válvula Válvula

de llenado. de fase liquida. de seguridad. Kosangas.

17

95.

EN EL SISTEMA DIÉDRICO, LA PROYECCIÓN O REPRESENTACIÓN DE UN OBJETO DESDE LA PARTE DE ARRIBA RECIBE EL NOMBRE DE:

a) b) c) d)

Vista principal o alzado. Planta. Perfil. Croquis.

96.

SEGÚN LA CLASIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES, LA TENACIDAD ES UNA PROPIEDAD:

a) b) c) d)

Física. Mecánica. Térmica. Eléctrica.

97.

LA TENSIÓN MECÁNICA SE PUEDE EXPRESAR EN:

a) b) c) d)

kg fuerza kg / cmJ N / m2 Kilopondios

98.

SEÑALAR CUÁL DE LOS SIGUIENTES MATERIALES PLÁSTICOS NO ES TERMOPLÁSTICO: -

a) b) c) d)

Nylon. Poliéster. Polietileno. Polipropileno.

99.

SEÑALAR CUÁL DE LOS SIGUIENTES MATERIALES FERROSOS TIENE MÁS CARBONO EN SU COMPOSICIÓN:

a) b) c) d)

Fundición. Acero. Hierro dulce. Todos tienen el mismo contenido en carbono.

100.

SEÑALAR DE LAS SIGUIENTES CARGAS O ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN CUÁL NO SE CLASIFICA COMO UNA ACCIÓN VARIABLE:

a) b) c) d)

Acción del viento. Acción térmica. Acción sísmica. Sobrecarga de uso.

101.

LOS MUROS PANTALLA SON UN TIPO DE:

a) b) e) d)

Elementos de cierre. Forjado. Cimentación. Medianera.

18

102.

SEÑALAR DE ENTRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CERCHAS CUÁLES PRESENTAN UNA MEJOR RESISTENCIA CONTRA LA ACCIÓN DEL FUEGO:

a) b) c) d)

Las de hormigón armado. Las de madera. Las de acero. Las de materiales plásticos.

103.

EL MAYOR ESFUERZO O TENSIÓN QUE PUEDE SOPORTAR UN MATERIAL SIN QUE SE PRODUZCA UNA DEFORMACIÓN PERMANENTE EN EL MISMO, SE DENOMINA:

a) b) c) d)

Resistencia a la tracción. Límite elástico. Resistencia plástica. Resistencia a la flexión.

104.

UN ELEMENTO CONSTRUCTIVO CLASIFICADO COMO "El 60", INDICA QUE:

a) b) c) d)

Conserva su integridad y su aislamiento térmico durante un mínimo de 60 min. Conserva su estabilidad y aislamiento térmico durante un mínimo de 60 min. Conserva su estabilidad y aislamiento térmico durante un máximo de 60 min. Mantiene la estabilidad portante más tiempo que un El 45.

105.

SEÑALAR QUÉ AUTONOMÍA DE TRABAJO (TT) DARÁ UN EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO (E.R.A.) BIBOTELLA, SI ESTÁ CARGADO A 300 bar, LAS BOTELLAS TIENEN UNA CAPACIDAD CADA UNA DE SEIS (6) LITROS, EL USUARIO TIENE UN CONSUMO MEDIO DE 60 LITROS POR MINUTO Y LA PRESIÓN DE ACCIONAMIENTO DE LA ALARMA ACÚSTICA ES DE 50 bar:

a) b) c) d)

50 55 60 65

106.

EN RELACIÓN A LOS VOLÚMENES PULMONARES SE DENOMINA CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL A:

a) b) c)

El volumen El volumen El volumen normal. El volumen

d)

minutos. minutos. minutos. minutos.

de aire que entro y sale del pulmón con una respiración normal. de aire que queda en los pulmones Iras una inspiración normal. de aire que queda en los pulmones después de una espiración de aire que queda en los pulmones Iras una espiración máxima.

107.

SEGÚN EL SISTEMA DE PRESURIZACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES, QUE EXTINTORES DEBEN POSEER MANÓMETRO:

a) b) e) d)

Extintores Extintores Extintores Extintores

de de de de

presión presión presión presión

adosada interna. propia permanente. adosada externa. incorporada.

19

108.

SEGÚN LA NORMA UNE-EN 1846-1 UN VEHÍCULO URBANO CONTRA INCENDIOS DE 12 TONELADAS DE MASA TOTAL CARGADO SE CLASIFICA COMO:

a) b) d)

Ligero. Medio. Semipesado. Pesado.

109.

LA MOTOSIERRA CONVENCIONAL DE MOTOR DE EXPLOSIÓN:

a) b) c) d)

Incorpora un motor de 4 tiempos monocilíndrico. Incorpora un motor de 2 tiempos bicilíndrico. Cuenta con refrigeración por aire. Funciona con mezcla aceite-gasoil.

110.

SEÑALAR LA RESPUESTA QUE CONTENGA CUATRO ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE UNA MOTOSIERRA CONVENCIONAL DE MOTOR DE EXPLOSIÓN:

a) b)

Depósito de gasolina - Filtro de aceite - Carburador - Filtro de aire. Depósito de gasolina - Conducto de aspiración - Bobina - Filtro de aire. Depósito de gasolina - Conducto de aspiración - Carburador - Filtro de aire. Depósito de aceite - Conduelo de aspiración - Carburador - Filtro de aire.

c)

c)

d) 111.

a) b)

c) d)

Generar corriente eléctrica. Servir de carrete para la cuerda de arranque. Refrigerar el motor. Hacer de volante de inercia.

112.

SEÑALAR LA RESPUESTA QUE CONTENGA LOS DOS ELEMENTOS SOBRE LOS QUE HAY QUE JUGAR PARA REGULAR LAS REVOLUCIONES DE RALENTÍ DE UNA MOTOSIERRA CONVENCIONAL DE MOTOR DE EXPLOSIÓN:

a)

b) c) d)

El tornillo El tornillo El tornillo Ninguna

113.

INDICAR EL PRINCIPIO POR EL QUE SE RIGEN LAS HERRAMIENTAS HIDRAÚLICAS:

a) b) c) d)

El El El El

114.

SEÑALAR LA RAZÓN POR LA QUE METALES COMO EL ALUMINIO, EL MAGNESIO O EL CROMO NO PUEDEN OXICORTARSE:

a) b) c) d)

Porque la temperatura de fusión de sus óxidos es superior a la del metal. Porque son demasiado blandos. Porque tienen un punto de fusión muy alto. Porque la temperatura de fusión de sus óxidos es inferior a la del metal.

de bajas (L) y el de la mariposa (To LA). de bajas (L) y el de altas (H). de altas (H) y el de la mariposa (To LA). de las anteriores respuestas es correcta.

Principio de Arquímedes. Principio de Torricelli. Principio de Bernoulli. Principio de Pascal.

20

115.

EN UN EQUIPO DE OXICORTE QUE LLEVA UNA MANGUERA DE COLOR AZUL Y OTRA DE COLOR NARANJA, PODEMOS AFIRMAR QUE:

a)

La de color azul corresponde al oxígeno y la de color naranja lleva acetileno como gcis combustible. Es un equipo de corte por plasma. La de color azul corresponde al oxígeno y la de color naranja lleva LPG {GLP) o Gas Natural como gas combustible. Va contra la norma porque los colores de las mangueras sólo pueden ser azul y rojo.

b)

c) d)

116.

DE LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS FORESTALES LA HERRAMIENTA MIXTA ENTRE AZADA Y RASTRILLO RECIBE EL NOMBRE DE:

a)

Macleod. Horquillo. Pula ski. Pala forestal.

b)

c) d) 117.

EL ÓRGANO PARITARIO Y COLEGIADO DE PARTICIPACIÓN DESTINADO A LA CONSULTA REGULAR Y PERIÓDICA DE LAS ACTUACIONES DE LA EMPRESA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SE DENOMINA:

a) b) c) d)

Comité Sindical de Seguridad Laboral. Comisión de Prevención de Riesgos Laborales. Comité de Seguridad y Salud. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

118.

SEÑALAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA DE LAS DISCIPLINAS PREVENTIVAS DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN:

a) b) c) d)

Higiene. Inspección. Psicosociología y ergonomía aplicadas. Seguridad en el trabajo.

119.

SEÑALAR CUÁL DE LAS SIGUIENTE AFIRMACIONES ES CORRECTA:

a)

Los incidentes, aunque no tengan consecuencias, se consideran también accidentes de trabajo. La lesión en el lugar de trabajo no constituye por sí sola accidente de trabajo. El parle de accidente es un documento a cumplimentar por el trabajador. Se considera accidente de trabajo a cualquier accidente que se produzca en el ámbito laboral, bien sea por cuenta ajena, bien por cuenta propia.

b)

c) d)

120.

LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR A LOS TRABAJADORES, PREVIAMENTE AL USO DE LOS EPls, DE LOS RIESGOS CONTRA LOS QUE PROTEGEN CORRESPONDE A:.

a) b) c) d)

El El El El

comité de salud laboral. empresario. fabricante del equipo. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

21

121.

SEÑALAR CUÁLES DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES NO SON PRODUCIDAS POR EL RUIDO:

a) b) c) d)

Alteraciones inmunológicas. Alteraciones hormonales. Alteraciones cardiovasculares. Alteraciones del sueño.

122.

SEÑALAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES VACUNAS NO ES RECOMENDADAS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LOS BOMBEROS:

a) b) c) d)

Tétanos. Hepatitis B. Hepatitis C. Gripe.

123.

UN PRODUCTO TÓXICO MUTÁGENO ES AQUÉL QUE:

a)

Favorece modificaciones/malformaciones hereditarias trasmisibles descendencia. Provoca alteraciones en la reproducción, malformaciones del feto, no trasmisibles a la descendencia. Favorece malformaciones a la persona expuesta. Todas las respuestas anteriores son correctas.

b) c) d)

UNA

DE

LAS

a

la

124.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY 1/1996, DE 3 DE ABRIL, DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS, CORRESPONDE APROBAR EL PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL DE EUSKADI, A:

a) b) c) d)

Los Territorios Históricos. La Comisión de Protección Civil de Euskadi. El Departamento de Interior del Gobierno Vasco. El Gobierno Vasco.

125.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 38 DE LA LEY 1/1996, DE 3 DE ABRIL, DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS, EL INGRESO EN LA CATEGORÍA DE SUBOFICIAL SE EFECTUARÁ POR:

a) b) c)

Promoción interna y turno libre. Únicamente turno libre. Promoción interna mediante los sistemas de oposición, concurso o concurso oposición. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

d)

22

PREGUNTAS DE RESERVA

23 .

126.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, EN LA SECCIÓN SI 1, PROPAGACIÓN INTERIOR, CONDICIONES DE COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO, CUANDO EL USO PREVISTO DEL EDIFICIO O ESTABLECIMIENTO ES EL DE APARCAMIENTO. LOS APARCAMIENTOS ROBOTIZADOS SITUADOS DEBAJO DE OTRO USO ESTARÁN COMPARTIMENTADOS EN SECTORES DE INCENDIO QUE NO EXCEDAN DE:

a)

2.500 m 2 5.000 m2 7.500 m 2 10.000 m'

b) e)

d)

127.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, EN LA SECCIÓN SI 1; PROPAGACIÓN INTERIOR, LOCALES Y ZONAS DE RIESGO ESPECIAL, CONDICIONES DE LAS ZONAS DE RIESGO ESPECIAL MEDIO INTEGRADAS EN EDIFICIOS. EL MÁXIMO RECORRIDO HASTA ALGUNA SALIDA DEL LOCAL CUANDO LA ZONA NO ESTÉ PROTEGIDA CON UNA INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE EXTINCIÓN SERÁ DE:

a) b) e)

,,; 25 m ,,;3om ,,; 35 m ,,; 40 m

d)

128.

a) b) . e) · d)

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, EN LA SECCIÓN SI 5, INTERVENCION DE LOS BOMBEROS, CONDICIONES DE APROXIMACIÓN Y ENTORNO. LOS EDIFICIOS CON UNA ALTURA DE EVACUACIÓN DESCENDENTE MAYOR QUE 20 m DEBEN DISPONER DE UN ESPACIO DE MANIOBRA PARA LOS BOMBEROS A LO LARGO DE LAS FACHADAS EN LAS QUE ESTÉN SITUADOS LOS ACCESOS, QUE PERMITAN UNA SEPARACIÓN MÁXIMA DEL VEHÍCULO DE BOMBEROS A LA FACHADA DE:

lüm 15 m 18m 20m

129.

DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, EN LA SECCIÓN SI 6, RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA, ELEMENTOS ESTRUCTURALES PRINCIPALES. CUANDO SE TRATE DE ESCALERAS ESPECIALMENTE PROTEGIDAS, LA RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE ESTÉN CONTENIDOS EN EL RECINTO DE ÉSTA, DEBE SER DE:

a) b) e) d)

R 30 R 90 R 120 No se exige resistencia al fuego a los elementos estructurales.

24

130.

DEL DOCUMENTO BÁSICO SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO. EN EL ANEJO SI A, TERMINOLOGÍA. EN UNA ESCALERA PROTEGIDA, CUYO RECINTO CUENTA CON PROTECCIÓN FRENTE AL HUMO MEDIANTE VENTILACIÓN NATURAL, DEBE TENER VENTANAS PRACTICABLES O HUECOS ABIERTOS AL EXTERIOR CON UNA SUPERFICIE ÚTIL DE VENTILACIÓN DE AL MENOS:

a) b) c) d)

l m' en cada planta. l ,50 m' en cada planta. 2 m' en cada planta. 3 m' en cada planta.

131.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY 27/1983, DE RELACIONES ENTRE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y LOS ÓRGANOS FORALES DE SUS TERRITORIOS HISTÓRICOS, EN MATERIA DE RÉGIMEN DE LOS BIENES PROVINCIALES Y MUNICIPALES, TANTO DE DOMINIO PÚBLICO COMO PATRIMONIALES O DE PROPIOS Y COMUNALES, CORRESPONDE A LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS:

a) b)

La competencia exclusiva. El desarrollo y la ejecución de las normas emanadas de las· instituciones comunes. La ejecución de la legislación de las instituciones comunes. El desarrollo de la normativa municipal y supramunicipal.

c) d)

132.

EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 8 DE LA LEY 27 /1983, DE RELACIONES ENTRE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y LOS ÓRGANOS FORALES DE SUS TERRITORIOS HISTÓRICOS, EN LAS MATERIAS EN QUE CORRESPONDE A LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS EL DESARROLLO NORMATIVO Y LA EJECUCIÓN, ÉSTOS TIENEN LAS SIGUIENTES POTESTADES:

a)

Desarrollo normativo de las normas emanadas de las instituciones comunes, no pudiendo ir en contra de lo' dispuesto en las mismas normas emanadas de los órganos forales; reglamentaria; administrativa, incluida la inspección; y revisora en la vía administrativa. Exclusivamente el desarrollo normativo de las normas emanadas de las instituciones comunes. Administrativa, incluida la inspección, y revisora en la vía administrativa exclusivamente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

b) c) d)

133.

SEGÚN EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UNO DE LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN REGIR Y ORIENTAR LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES?:

a) b) e) d)

La igualdad de trato. La acción positiva. La integración de la perspectiva de género. La normalización lingüística.

25

134.

SEÑALAR LA RESPUESTA QUE CONTENGA TRES MUNICIPIOS QUE SON LIMÍTROFES CON NABARNIZ:

a) b) c) d)

lspaster - Gizaburuaga - Arratzu. Ajangiz- Lekeitio - Amoroto. lspaster - Ajangiz - Ea. Amorato - Gizaburuaga - Mendata.

135.

QUÉ FUERZA DEBE EJERCER UNA GRÚA SOBRE UN PALÉ DE 2000 N DE PESO PARA QUE SUBA VERTICALMENTE CON MOVIMIENTO UNIFORME.

a)

2000 kg 2000 N 200 Kg 200 N/m

b) c)

d)

136.

LA CLASE DE PALANCA QUE TIENE EL PUNTO DE APLICACIÓN DE LA POTENCIA ' ENTRE EL FULCRO Y EL PUNTO DE APLICACIÓN DE LA RESISTENCIA, SE DENOMINA:

a) b) c) d)

De primer género. De segundo género. De tercer género. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

137.

CUANDO HABLAMOS DE LÍMITES DE INFLAMABILIDAD, LAS CONCENTRACIONES HABITUALMENTE SE EXPRESAN EN:

a) b) c) d)

Porcentaje en volumen de vapores de combustible en mezcla con oxidante. g/litro. Porcentaje de kg de combustible por m 3 de aire. Porcentaje de combustible en relación al volumen total del recinto.

138.

SEÑALAR CUÁL DE ESTAS AVISPAS ES UN NUEVO ENEMIGO DE LAS ABEJAS DE LA MIEL EN LA CAPV:

a) b) c) d)

Avispa Avispa Avispa Avispa

139.

Europea (vespa crabro) roja (véspula rufa) Asiática (vespa Velutina) de bosque (véspula sylvestris)

EN UN PLANO DE ESCALA 1:1.000, 1 cm DEL PLANO EQUIVALE EN LA REALIDAD

A: a) b) c)

d)

1m !Om 100 m 1.000 m

26

140.

INDICAR LA RESPUESTA QUE CONTENGA LOS TRES FACTORES PRINCIPALES DE LOS QUE DEPENDE LA CAPACIDAD DE LA SANGRE PARA EL TRANSPORTE DE OXÍGENO:

a)

Cantidad de hierro de la sangre - porcentaje de saturación de oxígeno de la hemoglobina - saturación del C02 en plasma. Cantidad de hemoglobina de la sangre - porcentaje de saturación de C02 de la hemoglobina - volumen minuto cardiaco. Cantidad de hemoglobina de la sangre - porcentaje de saturación de oxígeno de la hemoglobina - volumen minuto cardiaco. Cantidad de hemoglobina de la sangre - porcentaje de saturación de oxígeno de la hemoglobina - Capacidad pulmonar del sujeto.

b) c) d)

27

Bizkaiko Foru Aldundia HOJA DE EXAMEN I AZTERKETA ORRIA

NORBERE DATUAK I DATOS PERSONAL 1.DEITURAI 1.ª' APELLIDO 2.DEITURA/ 2.0 APELLIDO

EJ EMPLO D.N.I. / N.A.N. ADIBIDEA

D.N.I. / N.A.N.

o8 3 1 8 6 4 9 - óóóó,ó,__J¿ ó ó:ó • ó 1ó ó ó

¿[pJ¿¿¿,¿¿¿ ¿ r-1-i'C!:i i:-1-J e!:i'c:::S ¿ ¿ óó.666'66~

66666:66r~

6ó ..i. óó:¿¿¿

óó'.ó2:ióóó2.:i

6666¿:~ ~ 6

IZENA I NOMBRE

6~'.ó~666A

¿¿·¿¿¿;¿¿¿ 6¿666¡.i. 66 ¿¿:¿¿¿¡¿¿¿, ¿s .;. ¿6 .;.'6óó

AZTERKETA- EGUNA/ FECHA- EXAMEN PLAZA - KATEGORIA I PLAZA - CATEGORIA

~ ¿:i'c:~:J ¿

¿¿1'¿¿¿'¿¿¿ ¿¡¿J.6~6~ó~

= == = 66666:c!Jó6 7

B

C

3 === -

28 =

-

53 = = = -

78 = = = -

103 =

4 =

29 -

===

54 = = -

N

1~ - ~~~

==

30

6 • 68

===

31 = = = -

56 =

7 =

-

32 -

57

==

8 === -

===

33 = = -

10 = = = -

35 =

11 = = -

36 = = = -

=

-

=

==

===

=

=== -

55 6 ~ 68

6 -

-

==

105 81 = = -

=

-

A

-

==

B

C

O

c.Jc::.J=

106 = = -

=

128 . ... -:1FJ=1 1M

-== ~

.

130 ....

C =B CJ

D (_.::J

131 - ==~

c::Jc::J liii c::J

==

~ == - ~

1M =

riri

1~ L:J=i~ ~

59 6ó ~ ó

M b6 ~ 8

1~ 6Ó ~ Ó

1~ ~ ~~Ó

60 = = -

c.....J

85 = = = -

110 = = -

135 e

==

86 = = = -

111 =

58 =

61 =

-~

D

52 -

-

7

c::...J

r::.::i

27 = = = ==

7

o / "" *-=i .

,......,=

A

===

7 . 7

=·=

así no marque h o n e la e z markatu

101 = = 2 -

7

c:!:i ¿,¿ ¿ ¿!¿ ó ¿

¿'¿ ¿ ...

marque así / hone la marka tu

NO FIRME ESTE EJERCICIO NI CONSIGNE NINGÚN OTRO DATO/ EZ SINATU A RIKETA HA U. EZ JARRI INONGO DATURIK.

7 i 7

c:..::J

~-

-

-

-

-

c:......J

==

136

-

c::JL·

--

=[_J

. .[___]

-= -E ---------------------------------------- 12 = = -

=

37 =

-

==

62 = = = -

87 -

13 ~ 668

38 666 ~

14 =

39 = = = -

64 =c::=i= -

89 -

15 = = = -

40 = = -

65 =

16 -

41 = = = -

18 =

-

==

===

.. ==

19 = = -

20 -

=

===

=

-

==

23 = = -

=

c:......J

~=

43 -

===

68

44 =

-

==

69 =

45 =

-

==

ro = = = -

47 = = 48 c::::::l' -

=

==

24 -

===

49 = = -

25 -

===

50 = = = -

S U MCO 12727-03

==

66 c:::Jc:.......J -

71

22 =

-

c..::..J

L:J -

-

==

6¿a~ Ó

72 = r i 73 = 74

-

===

112 - - = = = A

B

C

137 -

==L=i

D

113

L..JL..::J[j -

===

114

-

90 -

===

115 = = -

=

140

c:::JC....

91

[_J -

116 -

[_J

141

[_J [_J [_Je;:::::¡

92 6 ~óó

117 66 • ~

142

6óóó

93 r i = = -

118 =

-

==

143 = = = =

94 =

-

==

119 .-:i -

c:i=

144 = = = =

%

=

-

==

1~

96

6 .l.i óó

c;:::i

=

C""""JClc::-:J

[_J [_J

139 .--- . . ---,=

~ - [_J[_J

1~

~==~

121 ~ c!:ii:Só

146

66rE::H:º-i

124 [__]L...J= -

149

r---1[

c-J

==

- ~==

99 -

===

i==