Examen Biologia

1. Los tropismos son respuestas de crecimiento, cuya dirección depende de la fuente productora del estímulo. Lo que po

Views 249 Downloads 0 File size 626KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

Los tropismos son respuestas de crecimiento, cuya dirección depende de la

fuente productora del estímulo. Lo que podríamos esperar del crecimiento de una planta joven que se desarrolla normalmente en la matera de una casa y que, por accidente, ha caído de lado permaneciendo algunas semanas en esta posición es que: A. La planta continuará su desarrollo estableciendo como nueva dirección la posición horizontal B. El desarrollo de los órganos cesará y sólo mediante nuevos brotes de tallo y raíz se restablecerá la dirección original de crecimiento C. Al continuar su desarrollo, tanto la raíz como el tallo restablecerán la dirección original de crecimiento D. En la nueva posición no se presentarán tropismos y la planta permanecerá en un estado de vida latente 2. Son considerados los sentidos químicos del cuerpo humano debido a la gran cantidad de receptores que poseen. A. Vista y Olfato B. Gusto y Olfato C. Gusto y Tacto D. Oído y Tacto 3. Entre los miembros de las diferentes especies que forman parte de un ecosistema se establecen relaciones que se denominan: A. Intraespecíficas B. Relaciones de especie C. Interespecíficas

D. Mutuas

RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 A 6 TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN El virus del VIH se reproduce como se muestra en el siguiente gráfico.

4. A partir de esta información se puede concluir que el virus de VIH A. Al integrar su ADN al de la célula utiliza la maquinaria celular para reproducirse. B. Al acoplarse con la membrana de la célula utiliza la maquinaria celular para reproducirse. C. Interrumpe el proceso de división de la célula infectada. D. Destruye el ADN de la célula infectada para poder reproducirse.

5. El virus del VIH ataca directamente el sistema inmunológico permitiendo la aparición de enfermedades ocasionadas por organismos oportunistas.

Las células atacadas directamente por el virus del VIH son A. Las células nerviosas. B. Los linfocitos T. C. Los eritrocitos. D. Las plaquetas. 6. A partir de la información de la pregunta anterior usted propondría que uno de los tratamientos que debería ser utilizados por los médicos para tratar el SIDA (producido por el virus del VIH) es aumentar artificialmente el número de A. Células nerviosas. B. Linfocitos T. C. Eritrocitos. D. Plaquetas. 7. La leishmaniasis es una enfermedad tropical cuyos síntomas característicos son úlceras cutáneas e inflamación del hígado y del bazo. Se transmite principalmente por la picadura de insectos hematófagos que inyectan en la víctima un protozoario del género Leishmania, aunque también puede transmitirse por trasfusiones de sangre infectada o congénitamente. A partir de esta información sobre la leishmaniasis, ¿cuál de las siguientes preguntas puede resolverse en una investigación de Ciencias Naturales? A. ¿Qué políticas deben adoptarse para la asignación de recursos para el control de la enfermedad? B. ¿Por qué se inflaman el hígado y el bazo de las personas que han sido infectadas con Leishmania? C. ¿Qué ideas y concepciones sobre el ciclo de vida de los insectos hematófagos tienen las culturas de los países afectados por la leishmaniasis?

D. ¿Cómo influye la presencia de leishmaniasis en el ingreso per cápita de los países de la región ecuatorial? 8. En un ecosistema todas las poblaciones están interactuando y de ello depende su supervivencia y el mantenimiento del ecosistema. La extinción de una población de consumidores de segundo orden afectaría primero a A. Los productores B. Sus presas y predadores C. La biomasa del ecosistema D. Los descomponedores 9. Existe una especie de avispa especializada en poner sus huevos únicamente en los frutos de una especie de planta de brevo. El fruto le proporciona comida a las larvas y cuando los insectos maduros van a salir se llevan las semillas del fruto dispersándolos. De la evolución de estas dos especies se puede afirmar que A. Ha ocurrido en ambientes similares pero en sitios geográficos distintos B. Ambas se originaron a partir de una especie común simultáneamente C. Una de las dos especies apareció primero y dió origen a la otra D. Han evolucionado en el mismo espacio geográfico durante mucho tiempo 10. En un estanque una planta acuática comenzó a proliferar exageradamente invadiendo y cubriendo la superficie del agua. Para determinar cómo eliminarla se hicieron cuatro experimentos con las posibles soluciones. De estos cuatro experimentos el que con mayor probabilidad NO resultará efectivo para disminuir la cantidad de la planta invasora será A. Aumentar las poblaciones de herbívoros en el estanque B. Introducir otra especie que pueda establecer simbiosis con la planta C. Disminuir las cantidades de CO2 y nutrientes disueltos en el agua

D. Introducir otra especie que establezca una relación de competencia por recursos con la planta

11. Los ecosistemas se consideran sistemas abiertos porque en su mantenimiento es fundamental el flujo de materia y energía que intercambian de manera constante con su medio externo. De acuerdo con la anterior información, ¿cuál de los siguientes modelos representa precisamente un ecosistema abierto?

12.

Los ecólogos han establecido diferentes niveles de organización de los seres

vivos, el nivel en el cual diversas poblaciones conviven y se relacionan en el mismo lugar recibe el nombre de: A. Especie B. Comunidad C. Biosfera D. Ecosistema

13.

El modelo muestra una red trófica marina.

La pesca indiscriminada de varias especies de atún ha llevado a las organizaciones ambientales a implementar estrategias para impedir su extinción. Con base en la información anterior, ¿qué le sucedería al ecosistema marino, a mediano plazo, si se extingue el atún? A. Disminuirían las poblaciones de pez loro debido al aumento de su principal depredador. B. Aumentarían las poblaciones de tiburones, porque podrán alimentarse de todos los otros niveles tróficos. C. Aumentaría la cantidad de zooplancton, porque disminuirían la presión de sus depredadores. D.

Disminuiría

la

abundancia

consumidores primarios.

de

productores,

porque

aumentarían

los

14.

Los seres vivos se agrupan en taxones. Los taxones inferiores se engloban

en los taxones superiores. El orden jerárquico de los taxones es: A. Reino, filum, clase, orden, familia, género, especie. B. Reino, orden, clase, filum, familia, género, especie. C. Reino, clase, orden, filum, familia, género, especie D. Reino, orden, clase, género, familia, filum, especie 15. En un bosque, una especie vegetal es polinizada únicamente por una abeja, de tal forma que este insecto es el único medio que tiene el polen de las flores masculinas para llegar a los ovarios de las flores femeninas. Si se siembran individuos de estas plantas en un sitio donde la abeja no existe se esperaría que la reproducción de estos individuos se vieran afectados en que A. Nunca puedan producir flores B. Produzcan flores femeninas pero no masculinas C. Produzcan flores pero no produzcan semillas fértiles D. Produzcan flores y frutos con semilla Responda las preguntas 16 a18 de acuerdo con la siguiente información   Los aceites de palma africana lideran la y se

producción mundial de aceites y grasas,

utilizan de manera masiva en los sectores de la alimentación, cosméticos y

biocombustibles, debido principalmente a su bajo precio. Esta esta palma se planta como monocultivo en ambientes tropicales de todo el mundo, y para garantizar su rentabilidad requiere grandes extensiones de tierra, hecho que anualmente transforma miles de hectáreas de selva tropical lluviosa en este tipo de cultivo. Adicionalmente, estos cultivos requieren grandes cantidades de fertilizantes y plaguicidas ricos en fosfore, cuyo exceso es llevado (transportado por el agua

corriente) a las masas de agua circundantes. El fosforo en exceso aumenta el crecimiento de organismos dependientes de este, como las algas, las cuales proliferan usando grades cantidades de oxígeno disuelto en agua y previniendo que los rayos de sol entren en el medio líquido. Este fenómeno se conoce comúnmente como eutroficación. 16.

¿Cuál sería la causa directa más probable de la pérdida de biodiversidad

asociada con los cultivos de palma?   A.

La poca disponibilidad de oxigeno atmosférico y luz solar.

B.

La excesiva liberación de gases de efecto invernadero.

C.

La pérdida de hábitat natural y el alto uso de plaguicidas.

D.

Las elevadas tasas de exportación de los países tropicales.

   17.

¿Cuál sería la estrategia más efectiva para evitar la eutroficación de las

masas de agua circundantes a los cultivos de palma africana?   A.

La incorporación de avances tecnológicos para el procesamiento del aceite.

B.

La adición de grandes cantidades de fosforo al habitad natural como abono.

C.

Disminuir la cantidad de fosforo al ciclo biogeoquímico.

D.

Fomentar el drenaje o evaporación de las masas de agua.

18.

¿Qué tipo de organismos serían los más aptos para sobrevivir en un cultivo

de palma africana.

  A.

Organismos susceptibles a plaguicidas ricos en fosforo.

B.

Organismos tolerantes a perturbaciones en su medio.

C.

Organismos amenazados de extinción.

D.

Organismos exclusivos de selvas vírgenes.

19. Es el primero de los cinco sentidos catalogado como importante, que se manifiesta desde el periodo de gestación. A. Oído B. Gusto C. Tacto D. Vista  20.

¿Cómo se llama la ciencia que se encarga de buscar afinidades entre los

seres vivos, para clasificarlos? A.

Biogeografía

B.

Paleontología

C.

Taxonomía

D.

Filogenia

 

CLAVES PREGUNTA RESPUESTAS S 1

C

2

B

3

C

4

A

5

B

6

B

7

B

8

B

9

D

10

B

11

C

12

B

13

A

14

A

15

C

16

B

17

A

18

C

19

C

20

C