EXAMEN 447.doc

Cercanías RENFE Cercaní as GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN. EXAMEN DE HABILITACIÓN DE CONDUCCIÓN DE U.T. S/447 Nº

Views 663 Downloads 36 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cercanías

RENFE

Cercaní as

GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN.

EXAMEN DE HABILITACIÓN DE CONDUCCIÓN DE U.T. S/447 Nº DE EXPEDIENTE: IDE

APELLIDOS: MATRICULA:

NOMBRE: CARGO:

LUGAR DE EXAMEN: FECHA:

FIRMA:

LEA LAS INSTRUCCIONES

1. No pase esta hoja hasta que se le indique. 2. La puntuación total es de 30 puntos. 3. Dispone de 60 minutos para la realización del ejercicio. 4. Solo hay una respuesta correcta por pregunta, las no contestadas no puntúan. Las preguntas mal contestadas restan puntuación, penalizan 0,33 puntos. 5. La puntuación mínima que deberá alcanzar es de 15 puntos.

Cercanías 1

RENFE GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN.

EXAMEN U/T. S/447

1.- ¿DE CUANTO TIEMPO DISPONEMOS PARA REALIZAR EL CAMBIO DE CABINA, UNA VEZ ACTIVADO EL SISTEMA DE CAMBIO DE CABINA? A – Hasta pulsar por cabina contraria. B – 60 minutos C – No hay tiempo, se mantiene indefinidamente. D – 15 minutos.

2.- SI VAMOS EN CANAL I EN TODA LA UT, ¿CÓMO FRENA ANTE UNA DEMANDA DE DECELERACIÓN SUPERIOR AL 75% ó 0,7M/S2? A – Con freno neumático en todos los coches. B – Con freno neumático sólo en coches motores. C – Con freno eléctrico en los coches motores y neumático en remolque. D – Con freno eléctrico en todos los coches.

3.- ¿DÓNDE VA SITUADO EL PULSADOR DE ANULACIÓN DEL "HOMBRE MUERTO"? A – En la cabina bajo el pupitre de conducción lado izquierdo. B – En el panel de auxiliares del coche motor. C – En el armario BT del coche motor. D – En el armario BT del coche remolque.

2

Cercanías

RENFE GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN

4.- ¿CÓMO ACTUAREMOS ANTE LA ROTURA DE UNA BALONA DE LA SUSPENSIÓN NEUMÁTICA? A – Seccionaremos eléctrica y reumáticamente el bogie del coche afectado. B – En el panel de auxiliares del coche afectado, cerraremos la llave de aislamiento F6 correspondiente al bogie averiado, y no excederemos de 80 Km/h. C – Actuaremos manualmente sobre la electroválvula 26L continuando la marcha sin exceder de 80 Km/h. D – Condenaremos el coche cerrando B9 (de estribos del coche) y anularemos la velocidad prefijada.

5.- SI SE PRODUCE EL FRENADO DEL TREN Y AL ACTUAR EN EL BYPASS DE LAZO CONTINUA SIN LIBERAR, ¿DÓNDE PUEDE ESTAR EL PROBLEMA? A – Seta de urgencia de cabina habilitada. B – Aparato de alarma en sala de viajeros. C – Presostato de mínima de TDP. D – Relé de cola.

6.- ¿PODEMOS TENER FRENO ELÉCTRICO CIRCULANDO CON "FRENO DE AUXILIO"? A – Sí, sólo si quitamos la gran aceleración. B – SÍ, si colocamos el manipulador de tracción-freno en la primera posición de freno. C – No, es un freno exclusivamente neumático. D – SÍ, en los coches remolques tendremos freno eléctrico y neumático a la vez.

3

Cercanías

RENFE GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN.

7.- ¿CUÁL ES EL DISPOSITIVO QUE SE ENCARGA DE VIGILAR EL ESTADO DE LA BATERÍA EVITANDO QUE SE DESCARGUE COMPLETAMENTE? A – El CESIS. B – El SCI. C – El relé de mínima. D – El relé de sobrevelocidad.

8.-

¿DÓNDE

SE

ENCUENTRA LAS

LLAVES

H9,

DE

SECCIONAMIENTO

NEUMÁTICO DE PANTÓGRAFOS? A – En el panel levanta pantógrafos, que se encuentra situado en el lado izquierdo del coche remolque. B – En el panel de auxiliares, que se encuentra situado en el lado izquierdo del remolque. C – En el panel levanta pantógrafos, que se encuentra situado en el lado derecho del coche motor. D – En el panel 27, lado derecho del coche remolque.

9.- ¿CUÁNTO TIEMPO DEBEMOS ESPERAR, COMO MÍNIMO, UNA VEZ PUESTA LA UT A TIERRA PARA PODER TOCAR CUALQUIER APARATO DE ALTA TENSIÓN? A – 20 segundos. B – 5 minutos. C – 10 minutos y 30 segundos. D – 15 minutos.

4

Cercanías

RENFE GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN

10.- ¿CUÁNTOS CONVERTIDORES PARA SERVICIOS AUXILIARES TIENE UNA U/T 447? A – 1, situado el coche remolque. B – 4, dos en cada coche motor. C – 2, uno en cada coche motor. D – 3, uno en cada coche.

11.- DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS, ¿CUÁL “NO” ES ALIMENTADO DIRECTAMENTE DE LA PRODUCCIÓN DE LOS CONVERTIDORES AUXILIARES? A – Cargador de batería. B – Motor del compresor principal. C – Motores de las puertas de acceso. D – Aire acondicionado.

12.- ¿COMO PROCEDERA EL MAQUINISTA, SI EL COMPRESOR PRINCIPAL DEJASE DE FUNCIONAR POR HABER ACTUADO EL DISYUNTOR DEL MISMO? A – Rearmará el interruptor magnetotérmico 2-Q14 de mando del compresor principal. B – Se situará en el armario de BT del coche remolque y actuará sobre el disyuntor 2- Q13, girando el mando hacia la izquierda 90º y volviéndolo a la posición vertical. C – La U.T. está inútil. D – Rearmará el interruptor magnetotérmico 2-Q12 de mando del compresor auxiliar.

5

Cercanías

RENFE GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN

13.- ¿CÓMO ANULAREMOS UN ESTRIBO QUE SE NOS QUEDA ABIERTO? A – Cerrando su llave de alimentación. B – Girando la llave de anulación eléctrica de la puerta. C – Accionaremos el interruptor de “anulación de estribos” en BT de coche motor. D – Desconectaremos el magnetotérmico 1Q27 correspondiente.

14.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL RELÉ DE MÍNIMA? A – En el armario BT del coche remolque. B – En el armario bajo pupitre del coche motor. C – En el armario de aire acondicionado del coche remolque. D – En el armario BT del coche motor.

15.- ¿CÓMO ANULAREMOS EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO DE UN BOGIE DEL COCHE REMOLQUE? A – Cerraremos llave 27A (freno de servicio), cerraremos la llave individual de freno de estacionamiento y tiraremos de las varillas de desbloqueo mecánico. B – Cerraremos la llave individual de freno de estacionamiento y tiraremos de las varillas de desbloqueo mecánico. C – Cerraremos la llave 27I (freno estacionamiento) y tiraremos de las varillas de desbloqueo mecánico del bogie afectado. D – Cerraremos la llave 27A (freno de servicio) del bogie afectado y tiraremos de las varillas de desbloqueo mecánico de dicho bogie.

6

Cercanías

RENFE GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN

16.- AL ACCIONAR LA MANETA DE CONDENA DE UNA PUERTA EN LA SALA DE VIAJEROS, ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO? A – Cerramos la alimentación neumática al estribo. B – Evitamos que se pueda abrir a más de 10 Km/h. C – Interrumpimos la alimentación eléctrica a los pulsadores de apertura y cierre de la puerta. D – Para poder tener tracción tendremos que pulsar el by pass de puertas.

17.- ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDA LA U/T 447? A – Dos coches motores idénticos y un remolque intermedio. B – Un coche motor con cabina y dos remolques idénticos. C – Un coche motor y dos remolques con cabina. D – Un coche motor, un remolque intermedio y un remolque con cabina.

18.- ¿CÓMO ACTUAREMOS ANTE UNA AVERÍA EN EL FRENO ELÉCTRICO DE ALGÚN COCHE? A – Pasaremos a "freno de auxilio". B – Anularemos el freno eléctrico del coche afectado a través de su pulsador y quitaremos la velocidad prefijada. C – Actuaremos sobre el by pass de lazo. D – Anularemos el freno eléctrico del coche afectado a través de su pulsador y quitaremos la gran aceleración.

7

Cercanías

RENFE GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN.

19.- SI FALLA UN CONVERTIDOR Y EN SCI “NO” INDICA EMERGENCIA CONVERTIDOR, ¿CÓMO DEBEREMOS DE ACTUAR? A – Desconectaremos el interruptor de palanca de convertidores en cabina habilitada. B – Anularemos el freno eléctrico del coche afectado a través de su pulsador y quitaremos la velocidad prefijada. C – Anularemos el convertidor del coche afectado a través del CCOS correspondiente y circularemos sin velocidad prefijada. D – Pasaremos a "freno de auxilio".

20.- ¿CUÁNTOS DISYUNTORES EXTRARRÁPIDOS POSEE LA UNIDAD? A – 2, uno en cada coche motor. B – 2, uno para los convertidores principales y otro para los convertidores auxiliares C – 1, en el coche motor par. D – 1, en el coche remolque.

21.- ¿CUÁNDO SE ENCIENDE LA LÁMPARA DE "SOBREVELOCIDAD"? A – Al sobrepasar el vehículo la velocidad de 125 km/h. B – Al exceder la velocidad máxima del tipo 120A. C – Al sobrepasar el vehículo la velocidad de 140 km/h. D – Al producirse el patinaje.

8

Cercanías

RENFE GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN

22.- SE HA ENCENDIDO LA LÁMPARA "FALTA CONVERTIDOR", ¿CÓMO SABREMOS

SI

FALTA

UN

"CONVERTIDOR

DE

TRACCIÓN"

O

UN

"CONVERTIDOR AUXILIAR"? A – El SCI marcará TRACCION (nº coche) y CONVER (nº coche) si es un convertidor de tracción y si es un convertidor auxiliar sólo marcará CONVER. (nº coche). En cualquier caso la SCI marcará EMER, CON nº X, por estar alimentándose los servicios auxiliares de la U/T con un solo convertidor. B – El SCI marcará EMER CONVER (nº coche) y CONVER (nº coche) si es un convertidor de tracción y si es un convertidor auxiliar sólo CONVER (nº coche). C – Si se enciende la lámpara de CONVERTIDOR PROPIO se trata de un convertidor de tracción y si sólo se enciende la de CONVERTIDOR, será un convertidor auxiliar. D – Si el SCI marca el nº de coche correspondiente a un remolque será un convertidor auxiliar y si marca el nº de coche de un motor será un convertidor de Tracción.

23.- ¿EN QUÉ CASO DE LOS SIGUIENTES PONDRÍAS EL FRENO DE AUXILIO? A – Cuando haya avería en el mando de freno o en control de la señal codificada PWM. B – Cuando circule con un convertidor de tracción anulado. C – Cuando circule con freno eléctrico anulado. D – Cuando no funcione el freno de estacionamiento.

24.- ¿QUÉ ELECTROVÁLVULAS SE EXCITAN AL ESTABLECER EL "CIRCUITO DE LAZO"? A – Las electroválvulas 26A de areneros de los coches motores. B – Las electroválvulas 27L, 27G y 26L de todos los coches. C – Las electroválvulas 27L del freno de estacionamiento. D – Las electroválvulas 27G de freno de urgencia de todos los coches. 9

Cercanías

RENFE GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN

25.- CADA VEZ QUE SOLICITAMOS TRACCIÓN SE PRODUCE LA APERTURA DEL DISYUNTOR EXTRARRÁPIDO, ¿CÓMO ACTUAREMOS? A – Anularemos freno eléctrico del coche indicado en SC, quitaremos la gran aceleración. B – Anularemos el convertidor del coche indicado en SCI. C – Continuamos con el otro disyuntor cerrado, iremos con el 50% de esfuerzo de tracción. D – Anularemos el convertidor del coche indicado en SCI, quitaremos la velocidad prefijada.

26.- ¿QUÉ COCHE DA NUMERACIÓN A LA UNIDAD? A – El doble del coche remolque menos 1. B – El coche remolque. C – El coche motor impar. D – El coche motor par.

27.- ANTE UN FALLO DEL EQUIPO DE MANDO DE LA TFA DEL COCHE HABILITADO, ¿CÓMO ACTUAR? A – Condenar el freno de servicio de este coche, llaves 27A. B – Seccionar convertidor y actuar sobre el by pass de lazo. C – Cambiar de panel master con inversor en “0”. D – Seccionar convertidor y anular velocidad prefijada.

10

Cercanías

RENFE GABINETE DE RR. HH. Y ORGANIZACIÓN

28.- ¿QUÉ ELECTROVÁLVULAS HAY QUE EXCITAR MANUALMENTE PARA REMOLCAR LA UT SIN BATERÍA? A – Todas las electroválvulas 27G de freno de urgencia. B – Todas las electroválvulas 27G de freno de urgencia, las 27L de freno de estacionamiento y las 26L de corte. C – Las del apartado anterior más las electroválvulas 26Z del freno de auxilio. D – Todas las electroválvulas 26L y sólo las 27G de freno de urgencia en coches motores.

29.- ¿CÓMO SECCIONAREMOS EL CONVERTIDOR PRINCIPAL DE UN COCHE? A – Quitaremos la gran aceleración, anularemos el freno eléctrico y después accionaremos el interruptor CCOS en el armario BT del coche motor. B – Quitaremos el interruptor del convertidor de la caja de interruptores. C – Desconectaremos el interruptor de palanca de convertidores en cabina habilitada. D – Pararemos la UT, enclavaremos la caja interruptores, accionaremos el interruptor CCOS en el armario BT del coche motor. 30.- ¿CÓMO CONDENAR UNA PUERTA QUE NO RESPONDE A LA ORDEN DE CIERRE? A – Pulsando by pass de puertas en armario BT de coche motor. B – Mediante el tornillo que lleva al efecto y accionando la maneta de condena en sala de viajeros. C – Accionando la maneta de condena en sala de viajeros. D – Cerrando la llave neumática general de estribos B9.

11