Examen 2 Legislacion Laboral

Legislación laboral Segundo examen ejercicios prácticos Diego Alexander Vergara Rincón ID: 732006 NRC: 5944 Juan Carl

Views 80 Downloads 1 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Legislación laboral

Segundo examen ejercicios prácticos

Diego Alexander Vergara Rincón ID: 732006 NRC: 5944

Juan Carlos Leiva Morantes

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Ejercicios prácticos En esta Unidad vamos a resolver casos que están relacionados con los tipos de contrato laborales y el periodo de prueba. Para ello en cada respuesta plasmarán un análisis de cada uno y la solución respectiva según la norma laboral colombiana.

1. Luciana Galvis tiene 14 años toca muy bien el piano, en días pasados participó en una audición en la cual fue seleccionada por su talento, para tocar el piano durante tres meses en un programa de televisión nacional. Ahora sus padres tienen la duda sobre si su hija Luciana puede trabajar, ya que han escuchado que en Colombia los menores de 15 años no pueden hacerlo. ¿Qué les puede decir Usted a los padres de Luciana? Sustente su respuesta teniendo en cuenta el artículo 35 de la Ley 1098 de 2006. RTA: en este caso, Luciana Galvis si podría trabajar, teniendo en cuenta que es una actividad artística. Pero deben tener en cuenta que por ser menor de 15 años tiene que tener un permiso de trabajo expedido por el inspector de trabajo o por el ente regulador de estos temas, adicionalmente tener en cuenta que este permiso no se puede exceder de las catorce (14) horas semanales. 2. María Lara es vinculada por una empresa del sector lechero de la región mediante un contrato de trabajo a término fijo, por una duración de cuatro años, vale aclarar que el acuerdo entre las partes fue de forma verbal. ¿Qué concepto tiene Usted sobre este contrato? Sustente su respuesta teniendo en cuenta el artículo 46 del Código Sustantivo del trabajo. RTA: este contrato no es válido, ya que es necesario que para que haya cumplimiento de contrato a término fijo, debe ser acordado de forma escrita y adicionalmente este no puede tener una duración inferior a Un (1) año, ni superior a (3) tres.

3. Luisa Morales es vinculada con una empresa dedicada a las manufacturas alimentarias mediante un contrato de obra o labor para el cargo de recepcionista de las oficinas donde se encuentran los administrativos de la empresa. ¿Qué concepto tiene Usted sobre este contrato? Sustente su respuesta teniendo en cuenta el artículo 45 del Código Sustantivo del trabajo. RTA: es un contrato valido, ya que el contrato de trabajo puede ser celebrado por tiempo determinado, por obra o labor, por tiempo indefinido, o para ejecutar un trabajo ocasional o transitorio. 4. Los contratos laborales de una empresa del sector, no señalan el periodo de prueba ni su duración, pero el empleador tiene la costumbre que, cuando el contrato va en dos meses de ejecución desvincula a los trabajadores alegando que no superaron dicho periodo. ¿Es esta práctica ajustada a derecho? Sustente su respuesta teniendo en cuenta el artículo 77 del Código Sustantivo del trabajo. RTA: en este caso el empleador debe estipular por escrito en el contrato el periodo de prueba, en caso de no establecerlo se rige por las características y normas del contrato en las que influye si es de término fijo, obra o labor. 5. En trabajador celebra con su empleador un contrato de trabajo verbal y de la misma forma estipulan un periodo de prueba por el primer mes de forma verbal. ¿Ese periodo de prueba tiene validez? Sustente su respuesta teniendo en cuenta el artículo 77 del Código Sustantivo del trabajo. RTA: para este caso, el periodo de prueba ni el contrato tienen validez, ya que es obligatorio que el contrato se haga de forma escrita y que en este se estipule el periodo de prueba que no puede superar los dos (2) meses.