Examen 1er Parcial

EXAMEN 1ª PARCIAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ PROFESOR: DR. ESPICIO MONTEROS CURIEL EXAM

Views 148 Downloads 10 File size 775KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN 1ª PARCIAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ PROFESOR: DR. ESPICIO MONTEROS CURIEL

EXAMEN NOMBRE DEL ALUMNO

TORRES GUERRERO VIANET MIICHELLE MATERIA

CÓDIGO

CICLO

FECHA

215452595

2019B

10-09-2019

CLAVE

QUÍMICA INORGANICA I

75615

SECCIÓN

Z02

NRC

I4227

TITULO DEL EXAMEN

NUM.

1ª PARCIAL

1ª parcial

CONTENIDO

1. Responde. a) Señala las diferencias fundamentales que existen entre los modelos atómicos de Bohr y Ruterford. En el modelo de Rutherford se ubica el nucleo en el centro y alrededor se encuentran los electrones girando en orbitas, como lo hacen los planetas con el sol. El modelo de Bohr también tiene el nucleo en el centro y los electrones alrededor de el, en niveles de energía específicos, si el átomo pierde energía bajan de nivel y si ganan suben. La diferencia es que el modelo de Bohr toma en cuenta niveles de energía mientras que el otro no. b) ¿Es lo mismo Orbital que Órbita? Explica la diferencia No son lo mismo, una órbita es la trayectoria que siguen los planetas alrededor del sol, o los electrones alrededor del núcleo del átomo mientras que se ven afectados por la gravedad de un objeto mientras que el orbital es una región del espacio donde existe una alta probabilidad de encontrar al electrón.

2. Define con tus palabras de la manera más correcta posible: a) Número de coordinación de un compuesto iónico. El número de coordinación de un átomo en un compuesto químico es el número de átomos unidos directamente a él. b) Electronegatividad Es la capacidad de un elemento de atraer mas electrones hacia si. c) Energía de ionización Es la energía necesaria para arrancar un electrón a un átomo gaseoso. 3. Explica el significado de los cuatro números cuánticos (1,5) Completa la L= indica principalmente los niveles de energía que poseen los átomos. m= indica la forma que tiene el orbital, sus valores van desde 0-5 ml= el numero cuantico sp= Describe el momento angular intrínseco del electrón. Torres Guerrero Vianet Michelle

10-09-2019

Página 1

EXAMEN 1ª PARCIAL 4. tabla siguiente y determina la configuración electrónica de cada una de las especies

que aparecen en ella. (1,5) Número Número Especie Protones Electrones Neutrones atómico, Másico, + 0 Química P e n Z A Be2+

4

4

4

5

9

N3-

10

10

10

7

14

Se

34

34

34

45

79

Ag

47

47

47

61

108

Configuración electrónica 1s2 1s22s22p6 1s22s22p63s23p64s23d104p4 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d9

5. Teniendo en cuenta: Elemento Periodo Grupo

A 2 2

B 2 17

C 4 17

D 4 18

E 5 1

Discutir la validez de las siguientes afirmaciones: a) La energía de ionización de E es mayor que la de A. Falso, Mientras más se avance en los periodos menor ser su energía de ionización. b) D es un gas noble y E es un metal alcalino-térreo. La D si es un gas noble (Kr) pero la E es un elemento alcalino pues pertenece al grupo 1. c) La afinidad electrónica de B es mayor que la de A. Correcto, la afinidad electrónica aumenta conforme avances de grupo. d) El radio atómico de C es mayor que el de B. Correcto, el radio atómico aumenta conforme se avance con los periodos. 6. Test teoría atómica. http://www.daypo.com/teoria-atomica.html

7. Justifique si es posible o no que existan electrones con los siguientes números cuánticos: a) (3, –1, 1, –½); El numero cuántico “L” no puede valer números negativos solo valer 0,1,2,3 b) (3, 2, 0, ½); Si cumple con las reglas de los números cuánticos c) (2, 1, 2, ½); Si cumple con las reglas de los números cuánticos d) (1, 1, 0, –½); No se puede cumplir por que “L” debe valer a N – 1. Y en este caso N y L valen 1

Torres Guerrero Vianet Michelle

10-09-2019

Página 2

EXAMEN 1ª PARCIAL

8. ¿Qué tipo de enlace se formará entre el elemento A (Z=1) y el elemento B (Z=17)? ¿Será este enlace polar ó apolar? ¿De qué elementos se tratan? ¿Dónde están situados exactamente en la tabla periódica? Escribe la configuración electrónica de cada uno.  Es un enlace covalente polar simple  Hidrogeno y Cloro  H: 1s1; Cl: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5  H: Alcalino, grupo 1, periodo 1  Cl: Halógeno, grupo 17, periodo 3 9. A partir de las series de números cuánticos siguientes: a) (1, 0, 0, ½) b) (1, 1, 0, ½) c) (1, 1, 0, -½) d) (2, 1, -2, ½) e) (2, 1, -1, ½) Responde: a) Cuáles son posibles, y cuáles son imposibles, en este último caso comenta por qué no son posibles para representar el estado de un electrón. La b y c no son posibles por que L no puede valer lo mismo que N, pues no existen esos subniveles en los niveles energéticos. El d representa un numero magnético incorrecto, solo puede tomar de -1 a 1, y esta puesto un -2 b) En qué tipo de orbital atómico estarían situados los electrones de aquellas series que son posibles. A; en el s1 E; en el px 10. Un átomo X tiene la configuración electrónica siguiente: 1s22s22p63s23p64s1. Explica razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) X se encuentra en un estado excitado; No, es estado fundamental por que sigue la regla que los átomos se llenan desde el menor nivel energético. b) X pertenece al grupo de los metales alcalinos; Si, el Potasio es un elemento alcalino c) X pertenece al 4º periodo del sistema periódico; Si, pertenece al 4to periodo d) X tiene poca tendencia a ceder el electrón de su última capa cuando se une con otro átomo muy electronegativo como el cloro. Si, la energía de ionización del K es baja y es fácil hacerle ceder electrones. 11. Dados los elementos . Responde a las siguientes cuestiones, justificando las respuestas: a) Cuántos protones y neutrones están presentes en el núcleo de cada uno de ellos. Indicar un isótopo de cada uno. S; 16 protones y 16 neutrones Ca;20 protones y 20 neutrones b) Indicar el número atómico y la configuración electrónica de cada elemento. ¿Qué elementos son? ¿En qué grupo y periodo están situados? S; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4, Azufre Z=16, Grupo 16, Periodo 3 Ca; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2, Calcio Z=20, Grupo 2, Periodo 4 c) Razonar qué tipo de enlace se forma cuando se unen X e Y, y cuál sería la fórmula del compuesto resultante. Torres Guerrero Vianet Michelle

10-09-2019

Página 3

EXAMEN 1ª PARCIAL

CaS; Sulfuro de Calcio, enlace iónico. Pues se atraen por fuerza electroestática. 12. Dados los elementos A, B y C de números atómicos 19, 17 y 12, respectivamente, indica razonando las respuestas: a) Estructura electrónica de sus respectivos estados fundamentales y el grupo de la tabla periódica al que pertenece cada uno de ellos. Cl; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5, Halogenos grupo 17 K; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1, Alcalino grupo 1 Mg; 1s2 2s2 2p6 3s2, Alcalinoterreo grupo 2 b) Tipo de enlace formado cuando se unen A y B. Explícalo razonadamente. Enlace tipo iónico, El cloro es fuertemente electronegativo y atrae un elemento electropositivo y se atraen por fuerza electroestática. 13. Indica y explica razonadamente si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas: a) Un electrón situado en un orbital 3p puede representarse por los valores de los números cuánticos (3, 1, 0, -1/2). Verdadero, cumple con el nivel energético y el azimutal. Ya que 1, es orbitales s y p. b) La Energía de ionización del Litio es mayor que la del Potasio. Verdadero, La energía de ionización aumenta mientras MENOR sea el periodo, c) El radio de un átomo neutro de oxígeno [Z(O) = 8] es mayor que el radio de su ion O2- . Falso, el anión O2- tiene un mayor radio atómico porque tiene más electrones y esto modifica su carga nuclear efectiva.

14. Formula o nombra los siguientes compuestos 1.

Cl2O5 Oxido de Cloro (V) Pentaoxido de Dicloro Anhídrido Clorico

2.

K2O2 Peroxido de Potasio Peroxido de dipotasio Peroxido potasico

3.

SnH2 Dihidruro de Estaño Hidruro de Estaño (ll)

Torres Guerrero Vianet Michelle

10-09-2019

Página 4

EXAMEN 1ª PARCIAL

4.

PbCl4 Cloruro de Plomo (lV)

5.

HCl Cloruro de Hidrogeno

6.

NaOH Hidroxido de Sodio

7.

Fe(OH)3 Trihidroxido de Hierro

8.

HNO3 Acido Nitrico

9.

H2SO4 Ácido Sulfurico

10. H3PO4 Ácido Fosforico 11. H4P2O7 Heptaoxodifosfato (V) de Hidrogeno 12. Fe4(P2O5)3 Fosfito Ferrico 13. K2Cr2O7 Cromato de Potasio 14. NaHCO3 Carbonato Sódico 15. Ca(H2PO4)2 Fosfato de Calcio 16. dióxido de nitrógeno N2O 17. peróxido de estaño (II) Sn(O2)2 18. amoniaco NH3 19. sulfuro de hidrógeno H2S 20. bromuro de estaño (II) SnBr2 Torres Guerrero Vianet Michelle

10-09-2019

Página 5

EXAMEN 1ª PARCIAL

21. hidróxido de calcio Ca(OH)2 22. tetrahidróxido de estaño Sn(OH)4 23. ácido dioxobórico (III) HBO2 24. ácido tetraoxocrómico (VI) H2CrO4 25. trioxocarbonato (IV) de hidrógeno H2CO3 26. ácido dioxonítrico (III) HNO2 27. tetraoxoclorato (VII) de potasio KClO4 28. bistrioxonitrato (V) de hierro Fe(NO3)2 29. hidrogenotetraoxosulfato (VI) de litio LiHSO4 30. trishidrogenoheptaoxodicromato (VI) de hierro Fe(HCr2O7)3 Completa los siguientes enunciados 15. La unión química de un oxigeno produce un _____________ a) Acido b) Hidruro c) Peróxido d) Oxido acido e) Oxido básico 16. Las _________________ se forman por la combinación de un hidrácido con una base. a) Oxisales b) Sales haloideas c) Sales básicas d) Sales acidas e) Sales ternarias 17. El HCl es un ______________ porque no tiene oxigeno. a) Oxácido b) Acido débil c) Hidruro d) Hidrácido e) Acido orgánico 18. Los anhídridos también se conocen como ___________ Torres Guerrero Vianet Michelle

10-09-2019

Página 6

EXAMEN 1ª PARCIAL

a) Oxisales b) Hidruros c) Peróxidos d) Óxidos básicos e) Óxidos ácidos 19. Los _________________ o bases son lo mismo. a) Hidróxidos b) Peróxidos c) Ácidos débiles d) Oxácidos

CONCLUSIONES Las preguntas que se hacían fueron temas vistos en clase o por medio de recursos enviados por el profesor. BIBLIOGRAFIA

Chang, R.(2010). Fundamentos de Química: México. Ed. Mc Graw Hill. Energia Nuclear. (7 de Marzo de 2019). Obtenido de Energia Nuclear: https://energianuclear.net/definiciones/particula-alfa.html Energia Nuclear. (8 de Marzo de 2019). Obtenido de Energia Nuclear: https://energianuclear.net/definiciones/particula-beta.html National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering. (s.f.). Obtenido de National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering: https://www.nibib.nih.gov/espanol/temascientificos/rayos-x https://www.ecured.cu/Orbital_at%C3%B3mico diferencia fundamental entre el modelo atómico de rutherford y el de bohr - Brainly.lat. (2018, 2 junio). Recuperado 11 septiembre, 2019, de https://brainly.lat/tarea/9382532 Orbital atómico - EcuRed. (s.f.). Recuperado 11 septiembre, 2019, de https://www.ecured.cu/Orbital_at%C3%B3mico

Torres Guerrero Vianet Michelle

10-09-2019

Página 7