examen 1 , matematicas grado octavo.docx

Institución Educativa Ciudadela las Américas PRUEBAS SABER 2016 PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO Docente: Juan David Builes

Views 146 Downloads 4 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • beyza
Citation preview

Institución Educativa Ciudadela las Américas PRUEBAS SABER 2016

PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO

Docente: Juan David Builes Grisales Área: Geometría y Estadística NOMBRE:_____________________________________________________ GRUPO:____ La prueba es de selección múltiple, debes seleccionar la respuesta correcta. Consta de 15 puntos todos de igual valor. Se permite sacar notas y debes justificar las respuestas, que requieren una operación, al frente de cada punto.

“El teorema de Pitágoras plantea que en cualquier triángulo rectángulo el área del cuadrado que se forma en la hipotenusa, es igual a la suma de las áreas de los cuadrados que se forman en los catetos” A1 A2

6. Una pesona sujeta una cuerda de 20m de longitud en el extremo superior de un poste y sujetando la otra punta de la cuerda, camina hasta tensionarse completamente la cuerda 6,3m. La altura del poste es a. 18m b. 15m c. 20m d. 19m 7. .

A3

A1 = A2 + A3

1. La medida de la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 6cm y 8cm es a. 10cm b. 14cm c. 100cm d. 28cm 2. La medida de la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 12cm y 16cm es a. 20cm b. 28cm c. 400cm d. 112cm 3. La medida del cateto menor un triángulo rectángulo cuyo cateto mayor mide 20cm e hipotenusa 25cm es a. 20cm b. 25cm c. 15cm d. 30cm 4. La medida del área del cuadrado que se forma en la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 6cm y 8cm es a. 36cm2 b. 64cm2 c. 100cm2 d. 28cm2 5. La medida del área del cuadrado que se forma en uno de los catetos de un triángulo rectángulo con el otro cateto midiendo 6cm y su hipotenusa 10cm es a. 36cm2 b. 64cm2 c. 100cm2 d. 28cm2

Las preguntas de la 8 a la 15 se responden con base en los siguientes datos que representan el número de horas que los estudiantes del grupo 7°3 de la Institución Educativa Ciudadela Las Américas estudian en casa semanalmente: 3, 6, 5, 9, 10, 3, 5, 3, 7, 10, 2, 1, 2, 3, 5, 6, 3, 5, 10, 9, 4, 3, 6, 3, 2, 1, 8, 1, 3, 4, 4. 8. El tipo de variable que se investiga en esta situación es a. Cuantitativa b. Cualitativa c. Constante d. Directa 9. La variable de la investigación es a. El grupo 7°3 b. Los estudiantes de la Institución Educativa Ciudadela Las Américas c. El número de horas que estudian en la casa d. La materia que más les gusta

Realizado Por: Juan David Builes Grisales Fecha: Enero de 2016

Calle 111 N° 79 – 77 Teléfonos: 273 00 61 – 273 01 61 – Barrio Santander [email protected] Medellín - Antioquia

Institución Educativa Ciudadela las Américas

PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO

PRUEBAS SABER 2016 10. La población de la investigación es a. El grupo 7°3 b. Los estudiantes de la Institución Educativa Ciudadela Las Américas c. Los estudiantes que les gusta estudiar d. Lo estudiantes que realizan las tareas

HORAS SEMANALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FRECUENCIA

HORAS SEMANALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FRECUENCIA

3 3 8 3 4 3 1 1 2 2

d. .

13. La media de la tabla de frecuencia es a. 5,7h b. 2,7h c. 3,7h d. 4,7h 14. La mediana de la tabla de frecuencia es a. 5h b. 2h c. 3h d. 4h 15. La tabla de frecuencia que representa correctamente los datos es a. HORAS FRECUENCIA SEMANALES 1 3 2 2 3 9 4 3 5 4 6 2 7 2 8 1 9 2 10 2

2 2 1 1

c. .

11. La muestra de la investigación es a. El grupo 7°3 b. Los estudiantes de la Institución Educativa Ciudadela Las Américas c. Los estudiantes que les gusta estudiar d. Lo estudiantes que realizan las tareas 12. La moda de la tabla de frecuencia es a. 5h b. 2h c. 3h d. 4h

7 8 9 10

.

b. . HORAS SEMANALES 1 2 3 4 5 6

FRECUENCIA

3 3 8 3 3 4

Realizado Por: Juan David Builes Grisales Fecha: Enero de 2016

Calle 111 N° 79 – 77 Teléfonos: 273 00 61 – 273 01 61 – Barrio Santander [email protected] Medellín - Antioquia

3 3 7 4 4 3 1 1 2 2