evolucion de la arquitectura penitenciaria

IMPLANTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS CAPITULO 2. EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA PENITENCIARIA 2.1. CAMBIOS DE

Views 93 Downloads 1 File size 221KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPLANTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

CAPITULO 2. EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA PENITENCIARIA 2.1. CAMBIOS DE PATRONES EN LA ARQUITECTURA PENITENCIARIA Orígenes La

arquitectura

penitenciaria

surge

como

consecuencia

de

la

generalización

de

las

medidas penales privativas de la libertad que se produce hacia comienzos del siglo XIX, y su evolución se encuentra íntimamente ligada a las ideas penales del momento. Con anterioridad a ese período existe la cárcel, institución orientada a retener al reo y asegurar su presencia ante el juez y en la ejecución de su sentencia. Arquitectónicamente la cárcel se encontraba casi siempre comprendida dentro de una estructura

mayor

generalmente

destinada

a

fines

muy

distintos:

castillos,

fortalezas,

palacios, murallas, torres y otras construcciones las tuvieron en su interior, donde en buena parte fue subterránea. La seguridad, sobre todo para evitar la fuga del reo, fue su característica principal y excluyente. AVANCES A partir de este momento surgen tres antecedentes arquitectónicos que más adelante constituirán tipologías edilicias definidas, que son los más relevantes en función a los aportes que realizaron. El primero es la Casa de Corrección de San Miguel en Roma proyectado por el arquitecto Carlos

Fontana,

por

iniciativa

del

Papa

Clemente XI. El edificio, concebido como una nave eclesial, tuvo a cada lado tres niveles de celdas

individuales.

Cada

celda

contaba

con

servicio sanitario y desde allí los internados podían

seguir

los

oficios

religiosos

que

se

celebraban en el altar ubicado en uno de los

extremos de la nave. Ésta, a su vez, era utilizada durante el día para la realización de tareas bajo la supervisión de los encargados. La nave fue coronada con una bóveda de cañón corrido y se encontraba iluminada cenitalmente; El segundo es la Maison de Force, en Gante (Bélgica) con patios radiados desde uno central,

antecedente

de

lo

que

será

el

partido

radial

que

fue

proyectado

por

los

jesuitas Malfaison y Klukman

ARQ. DIEGO JOSÉ CÁNOVAS

Página 1 de 49

IMPLANTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

Y

el

tercero

el

proyecto

del

jurisconsulto

inglés

Jeremías

Bentham,

el

famoso

panóptico. Que nunca fue construido como tal, pero tuvo una gran influencia -más teórica que práctica- en el desarrollo de la arquitectura de cárceles y prisiones. El

ARQ. DIEGO JOSÉ CÁNOVAS

Página 2 de 49

edificio

creado

cilindrico

en

celdas,

consistía

cuyo

cuyo

en

perímetro

frente

un

se

volumen

ubicaban

interno

era

las

enrejado

permitiendo ver su interior desde el lugar del gobernador conformando

ubicado así

el

en principio

el

centro,

de

inspección

central.

La arquitectura penitenciaria en la primera mitad del s. XX El proyecto de la prisión departamental de Fresnes-les-Rungins en las afueras de París produjo un cambio en el paradigma arquitectónico. Este edificio de partido paralelo, proyectado por el arquitecto francés Henri Poussin y habilitado en 1898, se convirtió en el nuevo modelo a seguir, especialmente desde que

a

comienzos

del

siglo

XX

el

arquitecto

norteamericano

Alfred

Hopkins

se

transformara en su principal difusor, pasando a ser la tipología dominante a lo largo de casi todo el siglo. El partido paralelo, de mayor flexibilidad a la hora de incorporar los cambios que se fueron mejorar

desarrollando las

en

la

condiciones

penología,

higiénicas,

permitió

proveer

a

los

mayores

establecimientos

penitenciarios

espacios

programas

para

y

permitir una mayor movilidad de la población penal en su interior. El diseño durante la posguerra Hacia mediados de siglo comienzan a realizarse algunas experiencias arquitectónicas buscando una mejor prestación de los edificios penitenciarios en orden a mejorar las posibilidades de tratamiento y de reinserción exitosa de los internos. La introducción del principio del pequeño grupo y la descentralización de la gestión penitenciaria

se

contaron

entre

las

innovaciones

adoptadas,

las

que

fueron

acompañadas de un abandono del "estilo prisión", característica de las arquitecturas anteriores. Estos avances siguieron a la difusión, por parte de las Naciones Unidas, de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. En este período puede identificarse una mayor

diversificación

correccionales,

como

y así

especialización también

una

en mayor

particularmente la exterior, de los edificios carcelarios.

el

diseño

de

preocupación

establecimientos por

la

estética,

Las innovaciones de fines del siglo XX Ya en el último cuarto de siglo se introdujeron los conceptos y experiencias derivados de la psicología ambiental junto con el empleo de técnicas de prevención del delito a través del diseño y una mayor integración de los planteos urbanos, en reemplazo del edificio único, elementos éstos que van a producir un nuevo cambio en el paradigma cuyo resultado fueron las cárceles de "nueva generación", las que tuvieron su origen en Norteamérica y de allí fueron extendiéndose hacia otros países. (1) 2.2. ARQUITECTURA PENITENCIARIA DEL ESTADO NACIONAL La arquitectura penitenciaria argentina se puede ordenar de la siguiente forma: la de los

proyectos

(1820-1860),

la

del

predominio

del

partido

radial

(1860-1910),

la

de

supremacía del partido paralelo (1910-1993) y la de nuevas tipologías.

Penitenciaría de Bs. As.

Colonia Penal de Santa Rosa

CPF II Marcos Paz

2.3. PAUTAS DE SUSTENTABILIDAD LOGRADAS De acuerdo a lo mencionado en los dos puntos anteriores, se puede observar que los Establecimientos Penitenciarios, a lo largo de la historia y tanto en el ámbito nacional como

internacional,

fueron

incorporando

pautas

de

sustentabilidad

principalmente

desde el punto de vista social de los internos. Los primeros, que solo eran calabozos que en el mejor de los casos tenían alguna ventilación natural y lo único prioritario era que el preso no se escape, pasando por el gran

avance

de

incorporar

el

concepto

de

intimidad

con

la

celda

individual

y

la

posterior colocación del artefacto sanitario dentro de ella. Luego llegó el tiempo de incorporar a lo largo del día actividades para que los internos realicen, primeramente religiosas y luego de trabajo. A

mediados

del

siglo

XIX

y

de

la

mano

de

uno

de

sus

pioneros

Don

Manuel

Montesinos, gobernador del Presidio de Valencia, España, se comienza a estructurar una nueva disciplina desde variadas formaciones, experiencias y puntos de vista: el régimen

correccional.

Sin

olvidarse

de

los

logros

mencionados

en

los

anteriores, y en algunos casos hasta profundizados, esta nueva línea de visión revela

párrafos

IMPLANTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

la necesidad de "premiar" al interno a medida que avanza su pena y éste demuestra que está logrando avances y mejoras en su tratamiento y sociabilidad. Estas ideas son parte importante de las actuales leyes en la materia. (2) La noción de tratamiento está en la base y preside el desarrollo de la moderna ciencia penitenciaria. Aunque su existencia es anterior, se reafirma, arraiga y desarrolla en la posguerra. En las "Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos" se afirma como principio rector en la Regla 1 (3) que "El fin y la justificación de las penas y medidas privativas

de libertad son, en definitiva, proteger

a la sociedad contra

el

delito" y en la Regla 58 "Sólo se alcanzará ese fin si se aprovecha el período de privación de libertad para lograr, en lo posible, que el delincuente una vez liberado no solamente quiera respetar la ley y proveer a sus necesidades, sino también que sea capaz de hacerlo." La fórmula ideal consistiría en una óptima compatibilización entre esas dos ideas. (4) En las últimas décadas, y apoyado en parte por los procesos de implementación de derechos humanos, el trabajo comenzó a ser complementado con la educación tanto general como técnica con el objetivo de lograr una mejor reinserción social. Al mismo tiempo se le dio más importancia a las visitas de contacto e íntimas de familiares como

modo

de

contención

del

interno.

Igual

importancia

obtienen

las

actividades

recreativas y deportivas. Desde el punto de vista proyectual, recién en el último siglo comenzaron a aparecer las ideas

de una

arquitectura

verdes

con

sentido

y

un

menos institucionalizada,

económico,

principalmente

más

desde

abierta el

punto

a los espacios de

vista

del

mantenimiento.

CAPITULO 3. IMPLANTACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO 3.1. TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS Para

abordar

este

tema,

es

imprescindible

realizar

diferentes

clasificaciones

de

los

mismos ya que existen variadas opciones para tipificarlos. Desde el punto de vista procesal de los internos alojados, los Establecimientos se dividen en dos grupos:



Las cárceles, que alojan a los internos procesados. O sea, a los internos que se encuentran a la espera o durante el proceso judicial.



Los penales, que alojan a los internos condenados. Personas que ya tienen sentencia firme a través de un juicio culminado.

ARQ. DIEGO JOSÉ CÁNOVAS

Página 5 de 49

IMPLANTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

Esto se debe a que todas las normas y recomendaciones nacionales e internacionales coinciden en que los detenidos en prisión preventiva deben estar separados de los que están

cumpliendo

condena.

La

Ley



24.660

lo

explicita

en

su

Art.

179.

Estos

principios también exigen la individualización del tratamiento. Por lo tanto conviene que

los

grupos

sean

distribuidos

en

establecimientos

distintos

donde

cada

grupo

puede recibir el tratamiento acorde a su necesidad. La misma normativa indica que la clasificación es fundamental para separar a los reclusos, con el fin de que los que por su pasado criminal o mala disposición, no ejerzan

una

influencia

nociva

sobre

los

compañeros

de

detención.

Lo

mismo

que

repartir internos en grupos afines a fin de facilitar el tratamiento encaminado a su readaptación social. En

base

a

esto,

existe

otra

clasificación

que

corresponde

a

la

Progresividad

del

Régimen Penitenciario y que tiene que ver con el período o fase en que se encuentra el interno o a la clasificación que se le asigna al ingresar al sistema. Esta clasificación se corresponde con la "libertad" que tiene el interno dentro del establecimiento y hasta donde puede movilizarse. Pueden ser:



Instituciones cerradas de alta seguridad y máxima seguridad.



Instituciones semiabiertas.



Instituciones abiertas.

Otros institutos especiales:



Hospitales penitenciarios.



Psiquiátricos.



Tratamiento de adicciones.

En cuanto a la población que se encuentra alojada la aplicación de la ley requiere que los

establecimientos

separados

varones

se y

encuentren

mujeres,

al

organizados igual

que

de

adultos

tal y

forma jóvenes,

que por

se lo

encuentren tanto,

opciones son las siguientes:



Varones.



Mujeres.



Mujeres madres.



Jóvenes adultos.

ARQ. DIEGO JOSÉ CÁNOVAS

Página 6 de 49

las

IMPLANTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

Teniendo

todo

este

abanico

de

variantes,

el

Servicio

Penitenciario

Federal

puede

cumplir con las exigencias de la Ley 24.660 en cuanto a que los condenado/as puedan pasar por las fases o etapas de la progresividad del régimen penitenciario que deban cumplir de acuerdo a su clasificación. Las diferentes etapas son:



Período de observación.



Período de tratamiento (fases de socialización, consolidación y confianza)



Período de prueba (salidas transitorias y régimen de semilibertad)

En el Período de observación se realiza el estudio médico, psicológico y social del interno,

formulando

el

diagnóstico

y

pronóstico

criminológico

con

el

objeto

de

diagramar el tratamiento más acorde a la realidad del mismo. Como consecuencia de este estudio aparecen dos aplicaciones prácticas e inmediatas: indicación del establecimiento o sección al que debe ser incorporado el interno y el programa de tratamiento que deberá aplicarse en ese destino. El Período de tratamiento comienza cuando el interno llega a su lugar de alojamiento y consiste

en

la

aplicación

de

las

determinaciones

emanadas

del

Período

de

Observación. Este período puede ser fraccionado en fases que importen para el interno una paulatina atenuación de las restricciones inherentes a la pena. Estas fases pueden incluir el cambio de sección o grupo dentro del establecimiento o su traslado a otro. (5) El Período de prueba habilita al interno a tener acceso en forma sucesiva al régimen abierto, a las salidas transitorias y al régimen de semi libertad. (6) C.P.A. Arts. 13 y 53

Además

de

lo

mencionado

anteriormente,

hay

que

tener

en

cuenta

también

la

cuestión de dimensionamiento. Para que un Establecimiento pueda llevar a cabo los programas que le impone la Ley es aconsejable que tenga una capacidad y tamaño apropiados; ya que el contar con un

número

demasiado

elevado

de

internos

puede

significar

un

deterioro

de

las

actividades o el no cumplimiento de los objetivos. Se necesitaría tener una enorme infraestructura

para

soportar

tal

demanda

de

tratamiento

y

servicios

imposible

de

manejar. "El número de reclusos debería mantenerse dentro de límites que permitan al director y al personal superior conocer bien a cada interno." (7) "En los establecimientos abiertos el número de internos debe ser lo más reducido posible." (8)

ARQ. DIEGO JOSÉ CÁNOVAS

Página 7 de 49

IMPLANTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

El

dimensionamiento

características

óptimo

concretas

del

del

establecimiento

régimen

que

debe

adopte.

tener

en

Cantidades

cuenta

aceptadas

las

en

la

actualidad coinciden en alrededor de 300 internos para regímenes cerrados, 250 para semiabiertos y 100 para abiertos. En algunos casos se diseñan Complejos, por escasez de terrenos con que se cuenta o para

centralizar

servicios

comunes

y

reducir

costos

de

mantenimiento

y

funcionamiento, que pueden llegar a alojar hasta 1500 / 1600 internos. Aún en estos casos

se

subdividen

en

módulos

de

no

más

de

300

reclusos

como

unidades

independientes para poder llevar un control más personalizado. 3.2. VARIABLES DE IMPLANTACIÓN De

las

diferentes

clasificaciones

anteriores,

surge

la

problemática

de

contar

con

distintas realidades acordes a cada tipo de Establecimiento. Esto significa que algunos factores que son preponderantes para un caso, no tienen por qué serlo para otro. Por consiguiente, la selección de un lugar de implantación tiene que tener en cuenta las variables más importantes para ese caso en particular. Por

otro

lado

también

surgen

variables

desde

el

punto

de

vista

físico

y

de

infraestructura de redes del terreno propiamente dicho.

3.2.1. VARIABLES A TENER EN CUENTA La elección de la localización

de un nuevo Establecimiento es uno de los puntos

fundamentales y probablemente más conflictivos de la gestión. La selección del sitio envuelve

una

serie

de

controversias

públicas

generadas

por

los

distintos

actores

involucrados a favor y en contra, y consideraciones técnicas y financieras de gran envergadura. Si

bien

la

percepción

general

de

la

sociedad

con

respecto

a

los

Establecimientos

Penitenciarios no es buena, con imágenes de muros altos, torres de vigilancia, rejas, concertinas e inseguridad, la realidad es que la moderna tecnología puede hacer de los mismos

"buenos

vecinos"

con

una

impronta

similar

a

complejos

habitacionales,

edificios administrativos, etc. Por lo tanto la posibilidad de implantación de ellos dentro de un tejido urbano no hay que

descartarla

del

todo,

aunque

existen

obviamente,

otras

posibilidades

(área

periurbana y rural). La

problemática

es

completamente

diferente

entre un

Establecimiento

dentro

de la

ciudad y uno en un área rural ya que esta última opción afecta negativamente los costos y

ARQ. DIEGO JOSÉ CÁNOVAS

Página 8 de 49

IMPLANTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

complica

el

funcionamiento

diario

del

Establecimiento.

Al

no

tener

la

infraestructura de redes de caminos, agua, cloacas, gas y electricidad, todo esto debe ser incluido en los montos de la construcción y, al mismo tiempo, las tareas de mantenimiento de cada red queda en manos del SPF, lo que aumenta los costos de mantenimiento. En cambio, en una implantación dentro del tejido de la ciudad, todos estos problemas se simplifican al pago de tasas e impuestos de los servicios públicos. Asimismo,

resulta

deseable

que

las

cárceles

se

encuentren

cercanas

a

Juzgados,

debido a que los internos (procesados) tienen que presentarse asiduamente a estos lugares; o los abogados o jueces deben visitarlos en el lugar donde se encuentren detenidos.

Cuanto

más

distancia

hay

entre

ellos,

más

dificultoso

y

costoso

es

el

traslado para mantener los grados de seguridad necesarios y al mismo tiempo que hay que duplicar las instalaciones para alojamiento transitorio. Este último punto no es tan indispensable para los penales. Otro punto conflictivo es el tema de las visitas de los familiares de los internos que acuden a visitarlos. Si las distancias son muy grandes, los familiares disminuyen la cantidad de visitas (muchas veces debido a que no cuentan con recursos económicos suficientes para afrontar los gastos). Esto provoca problemas y falta de contención del interno. Por lo tanto otro estudio necesario para hacer es en qué ciudades o regiones existe la falta de plazas según la cantidad de delitos que se cometen. Los Establecimientos penitenciarios no son populares. Son complejos en cuanto a su diseño y el metro cuadrado construido es más caro que la construcción normal. Pero al mismo tiempo el Estado tiene la obligación para con la sociedad de construirlos. El síndrome llamado "Nimby" ("Not in my back yard" o "no en mi propiedad o barrio") es

un

fenómeno

implantación

que

aparece

penitenciaria.

La

constantemente sociedad

ante

reconoce

la que

publicación son

de

necesarios

una

nueva

y

hasta

indispensables, pero en otro lugar... Por último, y no por ello menos importante, se debe verificar la existencia de lotes vacantes, viviendas, transporte público, plazas educacionales y de la salud para los empleados penitenciarios y sus familias que se radican y que aumentan el número de habitantes de la zona. El proceso de selección de un terreno para una nueva implantación debe incorporar, entonces, más allá de las cuestiones técnicas que le son propias, todas las variables antes

mencionadas,

políticas

públicas,

actores

del

Estado

y

población

del

área

afectada. Trabajando de esta forma se llegará a un adecuado resultado en cuanto a las demandas de seguridad, economía y funcionalidad. (9)

ARQ. DIEGO JOSÉ CÁNOVAS

Página 9 de 49