Evidencia Semana 2

MATERIAL DE PROPAGACIÓN VEGETAL ACTIVIDAD SEMANA 2 INSTRUCTORA NATHALIA ACEVEDO BERNAL APRENDIZ JOSÉ ALBERTO VILLADA L

Views 76 Downloads 0 File size 319KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATERIAL DE PROPAGACIÓN VEGETAL ACTIVIDAD SEMANA 2

INSTRUCTORA NATHALIA ACEVEDO BERNAL

APRENDIZ JOSÉ ALBERTO VILLADA LÓPEZ

SENA 2018

1.

Clasificación del material vegetal a sembrar según las condiciones de esta región.

 BOOTH8:

Proviene

de

una

semilla

de

polinización libre de un tipo guatemalteco, probablemente cruzado con un antillano. Además del Booth 8, se obtuvieron otros híbridos de similares características como el Booth 1, Booth 5 y Booth 7, entre otros (Brooks y Olmo, 1997, citados por Bernal, J. et al., 2014). El fruto es oblongo ovado, con el ápice redondeado y con inserción asimétrica del pedicelo, de cáscara color verde mate, gruesa y levemente rugosa; su peso oscila entre 400 y 500 gramos, es

de

excelente

calidad,

con

un

contenido de aceite de 7 a 13 % y 10,19 % de fibra. Tiene tolerancia moderada al frío, por lo que se recomienda almacenar la fruta en postcosecha a 4 °C, con capacidad de almacenamiento y transporte excelente y de gran aceptación en el mercado. La relación cáscara: semilla: pulpa es 13,5:14,2:72,3 %, respectivamente. El árbol es de crecimiento lento, de hábito abierto; los frutos se presentan generalmente en racimos, que demandan raleo para aumentar su tamaño; en climas calientes con temperaturas de 28 °C, demora en comenzar su producción y su estabilización empieza después del noveno año. Entre los defectos que presenta este cultivar se incluyen sobreproducción, quebrado de ramas, tamaño pequeño del fruto y susceptibilidad del fruto a la sarna o roña causada por el hongo

Sphaceloma Persea Jenk. híbridos con mayor adaptación para la Zona Cafetera colombiana.

 CHOQUETTE: Esta variedad, a pesar de ser un híbrido guatemalteco x antillano, ha demostrado gran adaptación en todos los climas en Colombia; es así como se reporta su cultivo en climas cálidos, medios y fríos. Sus frutos son grandes, de 510 a

1.100 gramos, de forma oval a esférica, cáscara casi lisa y lustrosa, correosa, de color verde claro a verde oscuro, brillante en la madurez; la pulpa es amarilla, el contenido de grasa es del 8 al 13 % y 1,55 % de fibra, de buena calidad, aunque algo insípida; la semilla es de tamaño mediano, adherida a la cavidad que la contiene. Se recomienda que la temperatura de almacenaje en postcosecha de los frutos esté entre 4 y 10 °. Es un cultivar de producción alternante; sus frutos son resistentes a las enfermedades más comunes y de buena aceptación en el mercado nacional por su adaptación a tales condiciones, se cree que el material encontrado en Colombia es un híbrido de guatemalteco por antillano. Es un árbol vigoroso, de hábito vertical, bien desarrollado, de copa bien formada y equilibrada. El fruto es de buena calidad; se asemeja bastante al de la variedad Zutano, pero es un poco más grande; la corteza se desprende con facilidad, de forma piriforme, simétrico; su contenido de grasa es del 4,8 %, con un peso comprendido entre 670 y 700 gramos; de cáscara mediana a gruesa, lisa, de color verde oliva, brillante y que se

mantiene hasta la madurez de consumo, fácil de pelar; la pulpa es de color amarillo a verde, atractivo, de poca fibra, de maduración uniforme y rico sabor. La semilla es mediana y está adherida a la cavidad que la contiene. La relación cáscara: semilla: pulpa es 10:21,4:68,6 %, respectivamente apariencia y calidad; la relación cáscara: semilla: pulpa es 3:17:80 %, respectivamente.

 TRINIDAD: Es una variedad líder para el desarrollo del cultivo del aguacate para zonas medias y cálidas del país, por su

buena

adaptación,

excelente

producción y gran aceptación en el mercado. Es una variedad tardía, con una duración de 10 a 12 meses entre antesis (apertura floral) y la producción, y es posible conseguir dos cosechas por año, lo que permite su oferta en tiempos de baja producción, logrando así mejores precios. Los frutos de Trinidad son de color verde oscuro, de forma ovoide, de base ancha, de tamaño grande, hasta 560 gramos de peso, con un contenido de grasa del 13 al 15 % y 2,19 % de fibra El color de la pulpa es verde claro, matizado, de textura fina y resistente y de muy buen sabor; la semilla es grande, oblonga y de adherencia ligera. La relación corteza: semilla: pulpa es de 12,4:17,9:69,7 %, respectivamente. Bajo condiciones de clima medio, a 20 °C, el fruto tarda aproximadamente 10 días en madurar.

 SANTANA: Existe un reporte de esta variedad como originada a partir de semillas de Zutano en California, EUA, por lo que no se conoce a qué raza pertenece; sin embargo, por preceder de semillas de

Zutano, presenta un gran porcentaje de genes mexicanos. No se sabe con certeza si la variedad Santana reportada en California es la misma que se cultiva en zonas

del

trópico

colombiano, especialmente en el clima medio del Eje Cafetero; por poseer características de adaptación a tales condiciones, se cree que el material encontrado en Colombia es un híbrido de guatemalteco por antillano. Es un árbol vigoroso, de hábito vertical, bien desarrollado, de copa bien formada y equilibrada. El fruto es de buena calidad; se asemeja bastante al de la variedad Zutano, pero es un poco más grande; la corteza se desprende con facilidad, de forma piriforme, simétrico; su contenido de grasa es del 4,8 %, con un peso comprendido entre 670 y 700 gramos; de cáscara mediana a gruesa, lisa, de color verde oliva, brillante y que se mantiene hasta la madurez de consumo, fácil de pelar; la pulpa es de color amarillo a verde, atractivo, de poca fibra, de maduración uniforme y rico sabor. La semilla es mediana y está adherida a la cavidad que la contiene. La relación cáscara: semilla: pulpa es 10:21,4:68,6 %, respectivamente.

 HASS: Es el principal cultivar del mundo, llegando a aportar el 80 % de los aguacates que se consumen, debido a la alta calidad

de

su

pulpa,

a

su

mayor

productividad, a su madurez más tardía y a la

capacidad de almacenamiento por periodos relativamente largos. Esta variedad se conforma por 10 a 15 % de la raza mexicana y 85 a 90 % de la raza guatemalteca; es auto fértil, pero se recomienda la mezcla dentro del cultivo con los cultivares Fuerte o Ettinger para una mejor polinización. Los frutos son de tamaño mediano, de 8 a 10 centímetros de largo, con un peso que va de 150 a 400 gramos, de forma ovoide a piriforme; la cáscara es mediana a gruesa, de textura rugosa y corchosa, superficie áspera y granulosa, de color verde que se oscurece al madurar, tornándose morada a negra. El fruto presenta una relación cáscara: semilla: pulpa de 8,5:11,5:72 %, respectivamente; la pulpa es cremosa de color amarillo con un contenido de grasa del 17 % al 21 % y de un rico sabor a nuez. Esta variedad se adapta a clima frío moderado, comprendido entre los 1.800 y los 2.600 msnm; en Colombia muestra rendimientos promedio por hectárea de 10,8 toneladas, que la posicionan en el segundo lugar a nivel mundial en este aspecto. Por lo tanto, se hace interesante el cultivo de esta variedad, tanto para el mercado nacional, como para el internacional.

 E

D

R

A

N resistencia

O al

L frío.

: Su

hábito

P de

fructificación es variable, pero con muy buena carga de frutos. El fruto es piriforme, de cuello largo, tamaño mediano a grande, de 255 a 500 gramos. El color de la cáscara es verde oscuro, aun cuando esté maduro; ligeramente rugosa y corchosa, medianamente brillante, delgada para ser guatemalteca, por lo que es muy fácil de pelar; la pulpa es de buena calidad, de color amarillo con sabor agradable a nuez, mantequillosa con un 15 a 18 % de contenido de aceite y semilla pequeña. La relación cáscara: semilla: pulpa es de 16:15:69 %, respectivamente. Es un excelente polinizador de la variedad Hass.

 COMÚN O CRIOLLO: Es el aguacate más conocido y consumido en Colombia, que por lo general corresponde a frutos de cuello largo, cáscara lisa y bajo contenido de aceite. Tiene diferentes nombres, dependiendo de su forma, color y sitio de producción, así: en las zonas productoras de aguacate ubicadas en los departamentos de Sucre, Bolívar, Atlántico y Magdalena se destacan los criollos conocidos localmente como «cebo», por su pulpa amarilla y fibrosa;

«manteca»,

de

pulpa

parda

aceitosa, y «leche», por presentar pulpa de consistencia cremosa, y en Antioquia se conocen los aguacates comunes «Santa Bárbara», «Urabá» y «Sonsón»; y en el departamento del Tolima se presentan materiales criollos de excelente calidad interna, entre los que se tienen: «Alvarado» con 26,3 % de materia seca (M. S.)1 y 11,1 % de aceite, «Chaparral» 25 % M. S. y Descripción de las labores que se 14,43

% de aceite, «Fresno» 21% M. S. y 8,45%

de

aceite,

«Mariquita»

23,97 % M. S. y 8,5% de aceite y «Rovira» con 32,81 % M. S. y 9,88 % de aceite. Lo anterior hace pensar que algunos materiales criollos pueden competir con las variedades mejoradas. El aguacate común o criollo llega a los mercados del interior del país en los meses de marzo a junio. Algunos tipos de este aguacate son de excelente producción, presentación y sabor; pero en general, la calidad del aguacate común es muy irregular y normalmente tiene un alto contenido de fibra, semilla muy grande, producción tardía y árboles de porte muy alto, que dificultan su cosecha. Sin embargo, es necesario seleccionar y reproducir los mejores tipos para preservar esta riqueza natural, por cuanto están siendo desplazados por las variedades e híbridos. La variedad criolla «Curumaní» producida en el municipio de Curumaní (Cesar) ha venido ganando un terreno importante por su gran oferta en el interior del país, en los meses de abril y mayo.

2.

Descripción de las labores que se deben realizar para evitar las plagas y

enfermedades en el material vegetal de propagación, aplicando las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). A la hora de establecer un MIP es fundamental indagar y conocer aspectos básicos:



El blanco biológico (identificar el agente causal).



Condiciones climáticas (favorables o desfavorables para el establecimiento y diseminación de la plaga).

 Susceptibilidad de la planta al ataque de la plaga (épocas de mayor o menor susceptibilidad). Teniendo esta información, lo mejor es solicitar al asistente técnico el diseño de un MIP que garantice la sanidad en el cultivo y sea, a su vez, económica y ambientalmente sostenible. Se busca que este plan de manejo sea eficaz, no dañe el medio ambiente y sea viable económicamente, para lo cual se debe tener como soporte información actual y completa sobre los ciclos de vida de las plagas y sus interacciones con el medio ambiente y todos los métodos de control de plagas disponibles.  Determinar umbrales de acción: Antes de llevar a cabo cualquier acción para el control de la plaga, se debe determinar un umbral de acción, es decir, un punto en el cual las poblaciones de plagas o las condiciones del medio ambiente indiquen que se debe llevar a cabo tal acción. El avistamiento de una única plaga no siempre significa que se necesite el control. El nivel en el cual las plagas se convertirán en una amenaza económica debe ser crítico, así guiar las decisiones futuras del control de la plaga.}  Monitorear e identificar plagas: No todos los insectos, malezas y otros organismos vivos requieren control; algunos organismos son inofensivos e, incluso,

beneficiosos. Los programas del MIP funcionan para monitorear las plagas e identificarlas con precisión, de modo que se puedan tomar decisiones apropiadas para el control, en concordancia con los umbrales de acción. El monitoreo y la identificación elimina la posibilidad de que los plaguicidas se utilicen cuando en realidad no se necesiten o que se emplee el tipo de plaguicida equivocado.  Prevención: Los programas del MIP están diseñados para evitar que las plagas se transformen en una amenaza. En un cultivo, esto puede implicar el uso de métodos como la rotación de distintos cultivos, selección de variedades resistentes a las plagas, la siembra de material sano, ubicar puntos de desinfección de calzado y vehículos en los puntos de acceso al lote y la restricción en el ingreso personal no autorizado. Estos métodos de control pueden ser muy eficaces y eficientes con respecto al costo y presentan bajo riesgo para las personas y el medio ambiente.  Control: Una vez que el monitoreo, la identificación y los umbrales de acción indican que se requiere el control de plagas y los métodos preventivos ya no son efectivos o no están disponibles, los programas del MIP evalúan el método de control apropiado en cuanto a eficacia y riesgo. Primero, se eligen los controles de plaga que sean eficaces, menos riesgosos, incluyendo, por ejemplo, las feromonas para ocasionar trastornos de apareamiento de plagas y la instalación de trampas. Si posteriormente el monitoreo, la identificación y los umbrales de acción indican que los controles menos riesgosos no están funcionando, se emplearán métodos de control de plagas adicionales, como la aplicación de plaguicidas, pero este es el último recurso.

3.

Preparación del suelo aplicando los criterios agroecológicos de este y los métodos

de labranza tradicional y de conservación.

PREPARACIÓN DEL SUELO  LABRANZA: Es la preparación del suelo para la siembra, involucrando un conjunto de operaciones necesarias para mantenerlo libre de malezas y mejorar algunas propiedades físicas en los mismos. IMPORTANCIA: La labranza es importante por qué.  Permite preparar adecuadamente el terreno para la siembra.  Mejorar las condiciones físicas del suelo, tales como porosidad, permeabilidad y profundidad efectiva, entre otras.  Elimina parcialmente las malezas y otros competidores (insectos-plaga) que perjudican el normal establecimiento del cultivo en el campo.  Dejar la superficie del terreno en conveniente forma de tal manera de prevenir la erosión. TIPOS:  Labranza convencional: Es la más usada, involucra

la

inversión

del

suelo,

normalmente con el uso de arados de

vertederas o discos (labranza primaria) y rastra (labranza secundaria). El propósito de la labranza primaria es voltear la capa superficial y con ello, controlar las malezas por medio de su enterrado mientras que el objetivo principal de la labranza secundaria es desmenuzar los terrones y crear una adecuada cama de siembra. El control de malezas posterior se puede realizar por medio del uso de cultivadoras o aplicación de herbicidas. El uso excesivo de estos últimos ha traído como consecuencia la degradación de los suelos.

 Labranza mínima: Consiste en sembrar sin alterar mucho el suelo, solamente en el hilo de siembra, con lo cual se obtiene una serie de ventajas como reducir la erosión, mejorar el contenido de materia orgánica de los suelos, empleo de maquinaria menos pesada que promueve mayor porosidad y menor

compactación

del

suelo,

ahorro en el uso de combustible y disminución del tiempo requerido entre una siembra y la siguiente.  Labranza cero: Se evita el uso de maquinarias agrícolas en la roturación del suelo, siembra, que se hace sobre restos

de

cultivos

anteriores

o

rastrojos y mantenimiento del cultivo, salvo lo necesario para colocar la semilla a una profundidad deseada.

BIBLIOGRAFIA  Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA – DANE.  fertilizacinymanejointegradodeplagasyenfermedadesenelcultivodelaguacate160528195406.pdf  https://www.cropscience.bayer.co/~/media/Bayer %20CropScience/Peruvian/Country-Colombia-Internet/Pdf/CartillaAGUACATE.ashx.