Evidencia Cuadro Comparativo

Evidencia 3: Cuadro comparativo “Riesgos profesionales” KAREN ANDREA CRUZ CAMELO FASE DE EVALUACION SENA BOGOTA D.C.

Views 111 Downloads 1 File size 280KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evidencia 3: Cuadro comparativo “Riesgos profesionales”

KAREN ANDREA CRUZ CAMELO

FASE DE EVALUACION

SENA BOGOTA D.C. 11 DE ABRIL DE 2019

Actividad de aprendizaje 9 Evidencia 3: Cuadro comparativo “Riesgos profesionales” Dentro del mundo de la prevención y desde la vigencia de la ley 1562 de 2012, la ergonomía se conoce como el conjunto de ciencias y técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el puesto de trabajo y la persona, en definitiva, se ocupa del confort del individuo en su trabajo. Por lo anterior, la ergonomía estudia el espacio físico de trabajo, ambiente térmico, ruidos, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo, y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador, su equilibrio psicológico y nervioso. Teniendo en cuenta esta información, el objetivo de esta evidencia es lograr la conceptualización de los riesgos ergonómicos y psicosociales en su lugar de trabajo, lo que permitirá tener pautas importantes para la comprensión y manejo de los riesgos en el diario vivir. Para desarrollar esta evidencia es importante que lea y analice previamente el material de formación denominado Higiene y seguridad en el trabajo, además del siguiente material complementario: 

Aseguramiento en riesgos laborales.



Identificación de los riesgos.



Decreto 1443 de 2014.



Ley No. 1562.

Posterior a estas lecturas, desarrolle esta evidencia teniendo en cuenta lo siguiente: 

Diligencie la tabla de riesgos que encuentra a continuación y complete sus recuadros con información de la empresa donde labora actualmente o de no ser así, con una empresa que conozca y donde pueda aplicar estos conceptos.

Actual mente no laboro, por lo que escogí la empresa ETB COMUNICACIONES. Riesgo ergonómico – biomecánico La adaptación al Peligros a los que se lugar de trabajo, expone el las posturas trabajador. manejadas y el tiempo que tenemos que estar en ella. Riesgos ocupacionales

Definición

En la empresa que elegí se presentan distintas clases de riesgos ocupacionales de acuerdo a la labor que se desempeñe.

Características

Los tiempos que pasan las secretarias sentadas digitando y realizando la misma labor.

Riesgo psicosocial Estrés, cansancio, fatiga y demás generados por la monotonía del trabajo y exposición a las presiones exageradas, sobrecargando el cuerpo. Actualmente se presenta un estrés excesivo y sobrecarga laboral, además de presión por parte de los altos mandos, pues la empresa la vendieron a movistar y el nuevo gerente tiene a los trabajadores con muchas preocupaciones, acerca de lo que va pasar, además de un trato INHUMANO hacia los trabajadores, donde los dejan encerrados en las centrales sin importarles los problemas de salud o percances que se puedan presentar.

Desempeño laboral Como el trabajador efectúan sus labores, funciones y tareas.

Actualmente el desempeño no es el mismo, los trabajadores están desmotivados, lo que hace que disminuya la efectividad.

Clases

Los riegos que corren en etb telecomunicaciones son: Riesgos físicos, ergonómicos, Químicos, biológicos, psicosociales y mecánicos.

Cuidados

Se tiene algunos implementos, aunque no en el mejor estado, además de la falta de capacitaciones sobre los cuidados que se requiere.



Los movientes repetitivos realizados por varios sectores del trabajo perjudican a los trabajadores, sus zonas lumbares, manos, pies y demás. No se tienen los cuidados necesarios para males como el: túnel carpiano, dolores lumbares y demás.

Se presenta mucho estrés por parte de los trabajadores y directivos, así como problemas de salud y preocupación.

No se tienen.

No se tienen.

Una vez diligenciada la tabla y con la información diagnosticada, realice un listado de hábitos saludables que se deben implementar en cada uno de los riesgos detectados en la empresa.  Darles más charla y capacitaciones acerca de los cuidados y riesgos que se pueden presentar.  Crear espacios de descanso.  Dar mejores y más implementos para las labores que deben realizar.  Motivar económicamente a los trabajadores.  Incentivar al empleado al sentido de pertenencia.  Tratarlos como personas, no encerrarlos en las centrales.  Aceptar las opiniones.  Mejor el trato por parte de los nuevos dirigentes (MOVISTAR).  Aliviar la carga de estrés, no someterlos a las incertidumbres de no saber que va pasar con su trabajo.  Darles una buena indemnización, que sea justa con todo su esfuerzo, labor y pertenecía que presentaban los empleados, pues es justa y merecida.

BIBLIOGRAFIA:  http://www.coordinacionempresarial.com/tipos-de-riesgos-laborales/  http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Guias/GUIATECNICA-EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf  http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1286  https://www.ecured.cu/Desempe%C3%B1o_laboral  https://www.telebucaramanga.com.co/